

San Luis Potosí
Fiestas y clima Huasteca Potosina
Qué tal asistir a la deliciosa Feria de la Enchilada o a las celebraciones en honor a Mujer Bordadora Tenek, todo esto en un clima amable.
Además de una belleza extraordinaria y de todos las actividades de aventura que puedes realizar aquí, este es un destino tan extenso y diverso que te van a encantar sus distintas celebraciones y temperaturas en las que podrás disfrutarlas, vamos a conocer algunas de sus fiestas y clima de la Huasteca Potosina.

Foto Marcos Guevara Rivera
Prepara tu agenda y anota las fiestas más importantes de algunos de (los 20 municipios) que conforman la región de la Huasteca Potosina.
Fiestas y clima en la Huasteca Potosina
1-Fiesta en honor de la Mujer Bordadora Tenek
En el municipio de Tanlajás, celebra sus fiestas patronales del 22 al 26 de julio en honor a la Mujer Bordadora Tenek, que es patrimonio cultural municipal.

Fiestas y clima en la Huasteca Potosina. Foto Neo Lestat
2-Fiestas patronales de Aquisimón
Y del 24 al 28 de julio se celebrarán las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol y Santa Ana, en el municipio de Aquisimón.
4-Feria de las Enchiladas
En Soledad Graciano Sánchez, en julio 24 aproximadamente se genera la tradicional Feria de la Enchilada.

Fiestas y clima en la Huasteca Potosina. Foto Karri Ojanen
5-El Xantolo
Es una celebración del Día de Muertos que se lleva acabo en todo el estado de San Luis Potosí, sin excluir a ningún municipio de la Huasteca Potosina.
Entonces ya sabes, si vas de vacaciones por estas fechas, ya sabes que es forzoso el visitar estos festejos.
Clima de la Huasteca Potosina
La temperatura media del estado de San Luis Potosí oscila entre los 21°, la más baja la puedes encontrar en 8.4° como promedio, y la más alta está en 31° igual como promedio.
Los mejores meses para viajar son de enero a marzo ya que no es recomendable viajar en meses de lluvia, dado que la corriente se vuelve bastante inestable de todos los atractivos naturales.

Fiestas y clima en la Huasteca Potosina. Foto robertomolinao
De abril a octubre por lo general hay lluvias, es precioso pero recuerda que es naturaleza, y de octubre a diciembre el agua por lo general es fría.
#Nunca dejes de Viajar
Comida Mexicana
Conoce a tres cocineras tradicionales de San Luis Potosí que mantienen vivo el sazón del estado
La cocina tradicional de este estado es una joya gastronómica
¡Alista el paladar!

Qué mejor manera de reconocer y mostrar al mundo nuestra cultura, tradición y sobre todo el sabor de la cocina qué difundiendo el sazón gastronómico, y en ésta ocasión hablaremos de tres cocineras tradicionales de San Luis Potosí.

Tres cocineras tradicionales de San Luis Potosí
Habláramos de 3 cocineras que por su inigualable cocina tradicional han destacado y claro, tienes que conocerlas y dejarte impresionar por su increíble sazón.
- Vicenta Coreño Castro
Vicenta Coreño, una mujer icónica para la gastronomía potosina, pues honra con mucho orgullo a la primera cocinera tradicional.
Recibió la increíble distinción de cocinera tradicional gracias a sus deliciosas enchiladas potosinas, que provienen de la receta original.

Ella las aprendió de nada más y nada menos de Victoria Medellín Jalomo hija de doña Cristina Jalomo inventora de las enchiladas potosinas ¡Impresionante!
La trayectoria de esta increíble cocinera comenzó a los 16 años y hasta la fecha continua con este legado tan importante de la familia Jalomo en su restaurante se encuentra en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Lo más impresionante es que en 2019, Vicenta fue la primera en representar a San Luis Potosí a nivel nacional a través de un programa llamado Probemos México.

- Reyna Pardo Ortiz
El primer acercamiento de esta gran mujer a la cocina fue ¡A los 6 años! Esto gracias a su familia los cuales vendían pulque y preparaban un peculiar platillo llamado “tostada borracha”.
Déjame decirte que “tostada borracha” fue el platillo que posicionó a Reyna cómo cocinera tradicional.
Este increíble platillo lleva más de 20 años elaborándolo y es originario de Mexquitic de Carmona.

En la actualidad cuenta con un negocio propio donde comercializa sus productos, además apoya en actividades de divulgación de los beneficios y consumos del pulque en el Colectivo El Cariño de un Tlacuache.
¿Ya se te hizo agua la boca con las delicias que las han posicionado en este distintivo?
- Juana Paredes Torres
Esta mujer es tal vez una de las cocineras tradicionales de San Luis Potosí que lleva más tiempo involucrada en la elaboración de platillos, pues tiene alrededor de 60 años vendiendo sus tradicionales tacos rojos en la esquina del Jardín de Tequis en la capital potosina.

Si algún día tienes la oportunidad de visitar este lugar, el puesto de Juana es una parada obligatoria.
Aunque déjame decirte que este lugar es tan famoso que futbolistas, políticos y artistas han pasado por su puesto en vía publica para deleitarse con su exquisito sabor.
Hoy en día toda la familia se encarga de atender el negocio y además de su guisado estrella, también se pueden degustar molotes y enchiladas potosinas.

Así que ya sabes, si algún día decides visitar San Luis Potosí anímate a conocer estas grandiosas cocineras tradicionales y deléitate con sus increíbles platillos
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
Una experiencia súper emocionante y llena de adrenalina
🧗🏻♂️

¿Imaginas cómo sería la experiencia de hacer turismo sustentable y de aventura al mismo tiempo? Esta idea suena maravillosa, si quieres vivir una agradable aventura entonces hacer rappel en la cascada Tamul es la mejor opción para ti.

Y es que actualmente a más y más personas les llama la atención este tipo de turismo, pues hay muchas maneras de realizar el turismo de aventura.
Así que te hablaremos un poco sobre lo que es el rappel en la cascada de Tamul, y es que como su nombre lo dice en este tipo de actividades son sinónimo del turismo en lugares casi inaccesibles o muy exóticos.
Incluso algunas veces son sitios que pueden llegar a ser un poco peligrosos, en estos lugares se hacen actividades de exploración del paraje ¡La adrenalina lo es todo!

Es importante que sepas que en ocasiones se necesitan ciertas destrezas, condiciones físicas y hasta habilidades, ya en el lugar practicarás deportes extremos.
¿Qué es el rappel?
En este artículo te hablaremos del rappel en la cascada de Tamul, pero antes de esto conozcamos un poco más sobre lo que es esta actividad extrema.
El rappel es principalmente un sistema de descenso por una cuerda sobre superficies que son mayormente verticales.
Este deporte se lleva a cabo en lugares, donde realizar el descenso llega a ser complicado y la mejor manera de bajar es realizando esta actividad.

Para que puedas practicar rappel se necesita usar principalmente cuerdas y poleas, también dependerá de la altura en la que te encuentres.
Además se usa al realizar barranquismo, montañismo o escalada ¡Son actividades en las que la adrenalina se presenta!
Es importante saber que no solo se realiza para turismo de aventura, igual se lleva a cabo en diversas actividades de rescate ¡Interesante!

Rappel en la cascada de Tamul
Esta cascada se encuentra en el estado de San Luis Potosí, y es el salto de agua con más altura de este estado.
Tiene 105 metros de altura y la conocen como “La joya de la huasteca”, pues es un símbolo de majestuosidad en este lugar.
Entonces, si estás planeando visitar la Huasteca Potosina no pierdas la oportunidad de descender a un lado de esta hermosa cascada.

Vivirás una experiencia única, rodeado de un impresionante paisaje natural, y podrás observarlo desde la punta de la cascada hasta el final de esta.
Si optas por tomar algún tour, algunos te ofrecen complementar tu viaje en un paseo en canoa por el cañón, donde llegarás al maravilloso cenote huasteco.
Siente la adrenalina que incrementa cada vez más y más mientras vas descendiendo por la cascada de Tamul ¡Anímate a vivir esta gran aventura!

Recomendaciones para realizar rappel
Toma en cuenta estas recomendaciones que te damos para que tu viaje sea el mejor de todos, los cuales son los siguientes:
- Lleva una muda de ropa seca.
- Bloqueador solar, que de preferencia sea biodegradable.
- Ropa ligera para poder realizar tus actividades más cómodamente.
- Tenis que puedan mojarse (no crocs).
- Gorra, esta puede ser opcional, pero es recomendable para el calor.
Ahora que conoces esto anímate y visita la cascada de Tamul para poder realizar rappel, estamos seguros que no te decepcionarás.
Y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Fin de Semana
Descubre estos increíbles lugares de la Huasteca Potosina ¡Te encantarán!
¡No hay pretexto para no divertirse aquí!

Todos ubican a la Huasteca Potosina por ser un destino de aventura en el estado de San Luis Potosí, con actividades extremas en sus hermosas e increíbles cascadas, y sus paisajes únicos hacen que sea uno de los destinos favoritos de los mexicanos.

Sin embargo, posee lugares extremadamente hermosos pocos conocidos, así que te vamos a enseñar algunos para que en tu próximo viaje puedas gozarlos.
Cascadas de El Salto y El Meco
Estas cascadas se encuentran el municipio de El Naranjo, al norponiente de la Huasteca Potosina, y están muy cerca una de la otra, por lo cual te será muy fácil poder trasladarte entre ellas.
La Cascada El Salto es la más grande, posee una magnifica caída de agua de 70 metro, y la mejor época para disfrutarla es en la temporada de lluvias.

A los pies de esta cascada podrás disfrutar sus pozas para darte un chapuzón y refrescarte.
También puedes armar con tu familia o amigos un día de campo, pues posee un área especial para que puedas acampar y disfrutar del cielo estrellado.
La Cascada El Meco es la mejor opción para disfrutar de un mirador de la zona, pues posee una caída de 35 metros de altura, y se considera una de las más bonitas del cauce, esto por el movimiento del agua y la vegetación que la rodea.

En esta cascada no es muy recomendable nadar, ya que es caudaloso y posee una corriente rápida, pero es ideal para hacer rafting bajo la supervisión y apoyo de los especialistas, los cuales prestan sus servicios en el lugar.
¡En la Huasteca Potosina no hay pretextos para divertirse!

Minas viejas
Estas minas se encuentran a 23 kilómetros al sur de la cabecera municipal con rumbo a Ciudad Valles, a 50 minutos de las cascadas de El Salto y la cascada Meco.
El lugar es perfecto para disfrutar de sus pozas frescas en la Huasteca Potosina, las cuales desembocan en una caída de agua de 50 metros.
Sus aguas son cristalinas con color turquesa, las cuales nos regalan un escenario sumamente hermoso.

Aquí puedes practicar rappel y descender de la cascada, sus puentes de madera que cruzan el río son ideales para disfrutar de una caminata.
Si buscas un lugar para descansar, cerca de la cascada hay cabañas u hoteles, pero si quieres vivir una experiencia única, puedes acampar en este sitio.

Sitio Arqueológico Tamtoc en la Huasteca Potosina
Sí, en la Huasteca Potosina existe una Zona Arqueológica ¡Asombroso!
Tamtoc significa Lugar de las nubes de agua, y el sitio arqueológico Tamtoc se encuentra a hora y media de Ciudad Valles, en la Huasteca Potosina.
Este sitio ofrece recorridos con duración de aproximadamente una hora.

Tamtoc posee más de 70 estructuras limpias, estas tienen un tamaño de entre 36 y 21 metros de altura ¡Disfrútalas!
Cuando finalices tu recorrido, te recomendamos visitar el museo del lugar para completar la maravillosa visita al sitio arqueológico.
El día de la primavera, se realizan rituales y danzas para la bienvenida de la temporada, en las cuales podrás realizarte limpias para eliminar las vibras negativas con los chamanes presentes. ¡Qué increible!

Así que te recomendamos asistir ese día al sitio para que vivas una experiencia única.
Recuerda que Tamtoc abre sus puertas de martes a domingo, en un horario de 9:00 am a 17:00 pm, y para informarte más sobre esta Zona Arqueológica da click aqui.
Visita la Huasteca Potosina ¡No te arrepentiras!
Así que si estás buscando un lugar para relajarte, San Luis Potosí es el lugar perfecto, ya que posee paisajes naturales únicos y hermosos.
Ve planeando tus vacaciones de ensueño, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón