Contáctanos a través de:

Guanajuato

¿Por qué no te puedes perder de los últimos días de la Feria Nacional del Libro en León?

¡Conoce la la 4ta mejor feria del libro de México reconocida por la CANIEM!

Nada mejor que disfrutar de un buen libro y una taza de café, acompañados por nuestro escenario fav de fondo, ya sea tu habitación, el parque, o en cualquier lugar que se te ocurra, leer es una terapia relajante y de aprendizaje increíble. Es por eso que en El Souvenir, nos dimos a la tarea de presentarte todos los detalles de la Feria Nacional del Libro en León, que si bien, se encuentra por culminar, aun puedes visitar y disfrutar.

FENAL. Foto por Kuali.

Para comenzar, sus siglas significan Feria Nacional del Libro en León, y es una celebración que se lleva a cabo cada año por el Instituto Cultural de León, este 2024 se celebra su 35 aniversario, y si no sabias sobre ella aquí te contaremos todo para que no te queden ganas de perdértela este año.

Es considerada la 4ta mejor feria del libro de México reconocida por la CANIEM (Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana) y esto debido a sus más de 100 expositores, múltiples actividades y miles de asistentes en cada edición.

Su primera edición tuvo lugar el 25 de mayo de 1990 y desde entonces ha ido creciendo hasta lograr posicionarse a ser el mejor encuentro literario de la región.

Feria Nacional del Libro en León. Foto por Unión Guanajuato.

La FENAL tuvo inicio este 17 de Mayo, y culminará el domingo 26 de Mayo, se está llevando a cabo en Poliforum León y aunque quedan pocos días para culminar esta exitosa edición, te contamos que están al pie de la puerta diversas actividades que están pensadas en chicos y grandes, así que si tienes pequeños en casa ésta seguramente será una actividad que les pueda fascinar.

La ubicación exacta de Poliforum es en la calle Adolfo Lopez Mateos contra esquina del Boulevard Francisco Villa, junto al estadio del equipo de futbol del León.

Feria Nacional del Libro en León. Foto por Sol de León.

Podrás encontrar una variedad de estacionamientos a tu disposición, a sus alrededores también la estación de la oruga y paradas de transporte público.

Y lo mejor de todo, la entrada a la FENAL no tiene costo y puedes disfrutar de todas sus actividades de manera gratuita, únicamente tienes que asegurarte de llegar con anticipación y de disfrutar el paseo.

FENAL. Foto por Boletines Dependencias.

Así es, en la FENAL además de la venta de libros y títulos increíbles de los más de 90 expositores que ofrecen títulos de más de 464 sellos editoriales, podrás encontrar actividades dirigidas a adultos, niños y niñas, conferencias increíbles de autores, firmas de libros y talleres muy interesantes.

Puedes encontrar libros muy buenos desde los $50 pesitos (o menos), de todos los temas de tu interés, además este año contara con mas de 213 actividades literarias como charlas con los autores de libros y presentaciones de libros, conversatorios, presentaciones de danza o incluso también cuentacuentos.

Entre los talleres para todas las edades puedes encontrar creaciones de cómic, aprender lectura en Braille o lenguaje de señas y conocer los diferentes formatos de literatura.

FENAL. Foto por Proceso.

Si a ti como a mí te encantó “La casa de los famosos” te platico que este sábado 25 de mayo podrás encontrar en la Sala Efrén Hernández a las 16 hrs una presentación editorial imperdible, se trata de nada más y nada menos que Entre el infierno y el éxito del autor Sergio Mayer, presentado por Ismael Faisal de la editorial Océano.

Y te contamos que para cerrar con broche de oro esta 35 edición, la FENAL traerá para que disfrutemos un maravilloso concierto de BUDAYA, que es un dúo originario de León GTO, que definitivamente no te puedes perder este domingo 26 de mayo a las 7 de la noche.

BUDAYA. Foto por maspormas.

Si eres como yo que entre tantas opciones buenas no sabes qué comprar, sin duda este es el camino perfecto para ti y para tu cartera.

Te explico un poco mejor, esta actividad consiste en hacer la compra de un libro a ciegas. En la FENAL puedes encontrar stands dedicados únicamente a esto, tienen libros y libros envueltos en papel craft donde puedes encontrar ya sea con palabras clave o dibujos las pistas de lo que puede ser el titulo de tu libro, de su contenido, trama, género o historia.

¿Confías en tu instinto?, entonces déjate llevar y sorpréndete al descubrir el libro que esta al interior seleccionando la descripción que más te guste.

¡Bienvenida a la edición 35! Foto por x.com

Lo mejor de todo, además de conseguir un libro que seguramente te encante lo puedes comprar por un precio sumamente económico, los puedes encontrar de los $50 a $150. Además, están tan bonitos envueltos que pueden ser perfectos para un regalo.

¿Que esperas para disfrutar de la edición numero 35 de la Feria Nacional del Libro en León? Es sin duda una experiencia llena de aprendizaje y muy divertida.

Y si vas a viajar al estado, entonces antes de hacerlo puedes darte una vuelta por la pagina oficial de Autotur, en donde vas a encontrar todo lo relacionado con transporte cómodo, seguro y con los conductores mejor capacitados. #Nuncadejesdeviajar!

Conoce los paquetes que Autotur tiene para ti. Foto por Autotur.
¡Viaja con Autotur!. Foto Archivo.

Guanajuato

Conoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato

La parte más importante del día es el desayuno, y no hay mejor forma de desayunar que en alguna de estas delicias guanajuatenses…

LOS MEJORES LUGARES PARA DESAYUNAR EN LEÓN, GUANAJUATO

Despertar en León es toda una experiencia increíble, pero desayunar en León es algo que seguramente vas a recordar por siempre. Aquí los sabores son intensos, emocionantes y sumamente tradicionales, y más si los pruebas durante la mañana. Es por eso que, en esta nota, te recomendamos 10 de los mejores lugares para desayunar delicioso en la ciudad de León, Guanajuato…

1. Cappuccino servido en el restaurante Cuájimil. Foto - @marhmphotos (Instagram) (Desayunar en León)
Cappuccino servido en el restaurante Cuájimil. Foto – @marhmphotos (Instagram)

AMARELLO Campestre

Por supuesto que teníamos que empezar con un restaurante familiar. Amerello Campestre es un restaurante ideal para desayunar con tus abuelitos, tus papás, tus hermanos o primos chiquitos e incluso hasta con esos familiares que maúllan o ladran, porque sí, este sitio también es pet-friendly.

2. Amerello Campestre. Foto - @amarellorestaurante (Instagram)
Amerello Campestre. Foto – @amarellorestaurante (Instagram)

Con una combinación entre lo tradicional y lo contemporáneo, podrás encontrar platillos como el chile relleno de prensado, el omelette de machaca y hasta una cazuelita de milanesa, sin mencionar su gran menú de vinos y destilados. Los costos son bastante accesibles, y la atención excepcional, por lo que este lugar tenía que estar en la lista de los mejores lugares para desayunar en León.

3. Chile relleno de prensado. Foto - @amarellorestaurante (Instagram) (Desayunar en León)
Chile relleno de prensado. Foto – @amarellorestaurante (Instagram)

BOMBOUTIQUE

Empezamos a internacionalizarnos con este sitio. Bomboutique es un restaurante con un ambiente que se asemeja a un bistró europeo. Aquí podrás degustar tanto desayunos tradicionales como gourmets. Entre el menú podrás hallar chilaquiles, chile relleno de tamal, sándwiches, crepas con champiñones y enchiladas.

4. Bomboutique. Foto - @milu.peluches (Instagram)
Bomboutique. Foto – @milu.peluches (Instagram)

Sin embargo, la especialidad del lugar es su repostería y panadería artesanal, con galletas estilo Nueva York, croissants, pasteles y tartas, que podrás acompañar con un rico café mañanero. Este es el restaurante ideal para los que buscan una experiencia cálida, tranquila y con una calidad incomparable en su servicio y platillos.

5. Chilaquiles y pan recién horneado en Bomboutique. Foto - Bomboutique Pastelería (Facebook) (Desayunar en León)
Chilaquiles y pan recién horneado en Bomboutique. Foto – Bomboutique Pastelería (Facebook)

Café BERLÍN

Continuando con los lugares de ambiente acogedor, nos encontramos con Café Berlín. Este sitio tiene un toque único, pues, como nos anticipa su nombre, podremos disfrutar de un delicioso café, acompañado de platillos como hot cakes, hamburguesas, chapatas y ensaladas, que se vuelven ideales para iniciar un día lleno de energía por León. El ambiente es un poco más informal, pero no menos delicioso. Así que si quieres una experiencia un poco más rebelde, Café Berlín es la mejor opción.

6. Chapatas, hamburguesa y papas en Café Berlin. Foto - @berlincafeleongto (Instagram)
Chapatas, hamburguesa y papas en Café Berlin. Foto – @berlincafeleongto (Instagram)

Café ROTHEBURG

A diferencia del anterior puesto, el Café Rotherburg se dedica a servir comida alemana.  En su menú podrás encontrar opciones como el desayuno Café Rotherburg, que incluye carnes frías, queso y huevo tibio. También puedes encontrar wafles con chantilly y frutas. Y las opciones nacionales tampoco se quedan atrás, con enfrijoladas, enchiladas y chilaquiles.

Y, en su menú de repostería, podrás hallar auténticas delicias europeas, como la tarta sacher (una tarta austriaca de chocolate) o las famosas galletas alemanas.  

7. Salchica con papas servidas en Café Rotherburg. Foto - Café Rothenburg (Facebook) (Desayunar en León)
Salchica con papas servidas en Café Rotherburg. Foto – Café Rothenburg (Facebook)

La Casa de TÍA POPA

Con un sabor de antaño, la Casa de Tía Popa es un restaurante que te lleva a un viaje en el tiempo a través del gusto y el olfato. Aquí podrás encontrar platillos 100% mexicanos, como chilaquiles, enchiladas, gorditas y chiles rellenos, con una sazón que parece haberse mantenido durante generaciones. Este es uno de los lugares para desayunar en León que se lleva la insignia de auténtica comida casera.

8. Casa de la Tía Popa. Foto - Casa de Tía Popa (Facebook)
Casa de la Tía Popa. Foto – Casa de Tía Popa (Facebook)

El lugar te hace sentir como en casa, con platos de barro y un café que aborda los recuerdos. Además, los fines de semana cuenta con buffet. Así que si buscas restaurante para sentirte en tu hogar, tal vez quieras considerar a la Casa de Tía Popa en tu lista por León, Guanajuato.

9. Chile relleno en Casa de la Tía Popa. Foto - Casa de Tía Popa (Facebook) (Desayunar en León)
Chile relleno en Casa de la Tía Popa. Foto – Casa de Tía Popa (Facebook)

Churrería LAS DUYAS

¿A quién no le encantan los churros? Ubicados justo en el corazón del barrio de San Juan de Dios, Churrería Las Duyas es un lugar con ambiente ideal para el desayuno. Aquí puedes encontrar platillos como enchiladas, chilaquiles y crepas, pero sin duda la joya de la corona son los churros… Solo imagina un auténtico desayuno mexicano, acompañado del frío de la mañana y una buena taza de chocolate caliente, con un par de churros recién hechos sobre la mesa…

10. Churro con chocolate en Churrería Las Duyas. Foto - Churreria Las Duyas (Facebook) (Desayunar en León)
Churro con chocolate en Churrería Las Duyas. Foto – Churreria Las Duyas (Facebook)

CUÁJMIL

Cuájimil es un restaurante pequeño, pero con gran fama como uno de los mejores lugares para desayunar en León. Aquí los sabores internacionales se vuelven a hacer presentes, con una combinación interesante con platillos mexicanos. Prácticamente, cada bocado te lleva de viaje y te regresa a México… Es como recorrer el mundo con el paladar. Cuenta con deliciosos desayunos y brunchs.

11. Cuájimil. Foto - @cuajmil (Instagram) (Desayunar en León)
Cuájimil. Foto – @cuajmil (Instagram)

Aquí las opciones se sirven en forma de hot cakes, pastas, chilaquiles de mole, omelette relleno de chilaquiles, crepas y huevos. Las bebidas son los otros protagonistas: sodas italianas, cafés de todo tipo y malteadas de muchos sabores. Déjate consentir y deja que el antojo guíe tu desayuno.

12. Enchiladas suizas servidas en Cuájimil. Foto - @cuajmil (Instagram)
Enchiladas suizas servidas en Cuájimil. Foto – @cuajmil (Instagram)

ORANGERIE

Orangerie es un restaurante y bar metido en un ambiente completamente industrial. Paredes de ladrillo rojo y ventanas altas hacen del espacio un lugar moderno para desayunar en León. Su menú es bastante extenso, con huevos, chilaquiles, enchiladas, enmoladas, huevos, omelettes, molletes, barbacoa, tostadas y el famoso volcán de pollo: dos tortillas tostadas al comal, con un volcán de pollo a la plancha, nopales, guacamole y queso fresco.

13. Orangerie. Foto - Orangerie (Facebook) (Desayunar en León)
Orangerie. Foto – Orangerie (Facebook)

Todo el desayuno se acompaña con suave música en vivo, una cocina de calidad, buena coctelería y una atención impecable. Empezar tu día en Orangerie seguro te hará querer regresar para la comida y la cena… Y no te culpamos de hacerlo.

14. Queso al cilantro servido en Orangerie. Foto - Orangerie (Facebook)
Queso al cilantro servido en Orangerie. Foto – Orangerie (Facebook)

PACHITA Restaurante

Pachita Restaurante es una alternativa al estilo mexicano, pero con comida tradicional y pan recién salido del horno. Su ambiente sencillo pero tradicionalque recuerda a las épocas de la revolución— es garantía de un excelente desayuno. Chilaquiles, sopes, tamales, malteadas y más, te ofrecen ese arranque que tanto estás buscando para iniciar lleno de energía tu aventura por León, Guanajuato.

15. Molletes servidos en Pachita Restaurante. Foto - @pachita_restaurant (Instagram) (Desayunar en León)
Molletes servidos en Pachita Restaurante. Foto – @pachita_restaurant (Instagram)

RÍO NEGRO Restaurante

Río Negro es ese tipo de restaurante para quienes buscan una oferta un poco gourmet y con un ambiente sofisticado. Aquí el sabor busca enamorar a los paladares, con cortes de carne y pastas, que hacen que tu día empiece con una experiencia culinaria inolvidable. Podrás encontrar opciones de desayuno para todos los gustos, así que déjate encantar por el menú y disfruta de uno de los mejores lugares para desayunar en León…

16. Omelette de betabel servido en Río Negro. Foto - @rionegro.mx (Instagram) (Desayunar en León)
Omelette de betabel servido en Río Negro. Foto – @rionegro.mx (Instagram)

DESAYUNAR en LEÓN: Empezando el DÍA con el PIE DERECHO

Si te gustaría descubrir estos y más sabores de León, Guanajuato, puedes considerar contratar una empresa como Autotur, que ofrece traslados de grupos a diferentes estados de México, para que puedas disfrutar de un verdadero desayuno en familia.

17. Autobús de Autotur. Foto - Julio Castillo
Autobús de Autotur. Foto – Julio Castillo

Acabamos de comprobar que León es una ciudad donde puedes encontrar todo tipo de opciones para desayunar delicioso. En esta lista te dejamos una gran variedad de comidas, ambientes y precios accesibles, ideales para arrancar tu día con el pie derecho. Así que deja que los platillos sean los encargados de guiar tu experiencia por los sabores mañaneros de León, y no te preocupes por nada, que estás en buenas mesas… ❖

18. Platillos por servirse en Río Negro. Foto - @rionegro.mx (Instagram) (Desayunar en León)
Platillos por servirse en Río Negro. Foto – @rionegro.mx (Instagram)
Continua Leyendo

Guanajuato

FESTIVAL Internacional CERVANTINO 2025: ARTE y CULTURA en GUANAJUATO

Este octubre, la capital del estado guanajuatense vivirá una de las épocas más emocionantes del año, pues el arte, la música y la cultura inundarán cada rincón de la ciudad.

Por

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2025 EN GUANAJUATO

Una de las excusas perfectas para visitar Guanajuato está más cerca que nunca… Hablamos del Festival Internacional Cervantino 2025: uno de los festivales artísticos y culturales más importantes de México, que te permite vivir una experiencia en medio de los callejones legendarios, la arquitectura colonial, la naturaleza y tradición que solo se pueden encontrar en Guanajuato…

1. Festival Internacional Cervantino 2015. Foto - Getty Images
Festival Internacional Cervantino 2015. Foto – Getty Images

¿Cuándo será el FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2025?

Cada mes de octubre, la capital de Guanajuato se viste de gala para recibir al “Festival Internacional Cervantino”, que este año celebra su edición número 53. Esta se realizará del 10 al 23 de octubre del 2025.

2. Centro de Guanajuato. Foto - viajaBonito
Centro de Guanajuato. Foto – viajaBonito

Además, este año promete ser más que emocionante, pues como invitados de honor llegan el Reino Unido y el hermoso estado de Veracruz. Todo con la participación de más de 3 mil artistas provenientes de 31 países y localidades de México. Este año, el festival pone a Guanajuato en el radar de miles de viajeros que buscan una aventura cultural única.

3. Espectáculo en el Templo de la Valenciana durante el Festival Internacional Cervantino 2005. Foto - Getty images
Espectáculo en el Templo de la Valenciana durante el Festival Internacional Cervantino 2005. Foto – Getty Images

¿Qué ver en el CERVANTINO?

Durante el Cervantino 2025, podrás encontrar una gran cantidad de actividades de distintas disciplinas. Música, teatro, danza, ópera, cine, arte e incluso talleres y cursos son un poco de lo que podrás encontrar en su enorme programa.

Dentro de la música, podremos encontrar desde conciertos de piezas clásicas hasta conciertos de rock y música electrónica. Entre los artistas invitados, se encuentran Nathy Peluso, Victoria Sur, Los Bitchos, Elsa y Elmar, Dúplum y hasta la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

4. Los Bitchos. Foto - Los Bitchos (Facebook)
Los Bitchos. Foto – Los Bitchos (Facebook)

En teatro, podremos encontrar todo tipo de espectáculos, que van desde cabaret hasta teatro callejero. Entre los invitados, se encuentran el Teatro de la Universidad de Guanajuato, Chula the Clown y la famosa obra “Danza que Sueña la Tortuga”, entre muchos otros más.

5. Chula the Clown. Foto - @chulatheclown (Instagram)
Chula the Clown. Foto – @chulatheclown (Instagram)

En danza, habrá presentaciones de bailes contemporáneos, experimentales y performances. Y este 2025, el Festival Cervantino se honrará con la presencia del Ballet de Amalia Hernández, el Laboratorio de Danza Arcaica, el Ballet Folclórico de la Universidad de Veracruzana y el Taller Coreográfico de la UNAM.

Por su parte, en cine, se realizarán proyecciones de películas como El Monstruo de la Laguna Verde (2019), Primera Madre (2022), Ser Bruja (2023) y Objetos Perdidos (1992).

6. Laboratorio de Danza Arcaica. Foto - Laboratorio Danza Arcaica (Facebook)
Laboratorio de Danza Arcaica. Foto – Laboratorio Danza Arcaica (Facebook)

El GRAN ESCENARIO de MÉXICO

Como dijimos, el Festival Internacional Cervantino 2025 también contará con clases magistrales, instalaciones artísticas temporales y varios recorridos por la ciudad. Las opciones son muchas, así que te recomendamos visitar la página web para que puedas alcanzar un lugar en los espectáculos. Pero si eres de los que les gusta dejarse sorprender, solo hace falta caminar por las calles para darse cuenta de que todo está lleno de arte.

7. Circo callejero durante el Festival Internacional Cervantino 2009. Foto - Getty images
Circo callejero durante el Festival Internacional Cervantino 2009. Foto – Getty images

Espectáculos callejeros, talleres frente a las iglesias y presentaciones temporales en museos. Es solo un poco de lo mucho que podrás encontrar este mes de octubre en la capital de Guanajuato. Así que no tengas miedo, mantén la mente abierta y recorre Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino 2025.

8. Roald Hoffmann (Premio Nobel de Química 1981) en firma de libros durante el Festival Internacional Cervantino 2015. Foto - Getty Images
Roald Hoffmann (Premio Nobel de Química 1981) en firma de libros durante el Festival Internacional Cervantino 2015. Foto – Getty Images

¿Cuánto CUESTA ir al FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2025?

Algo importante que tienes que saber es que cada espectáculo en el Festival Internacional Cervantino tiene un costo aparte, aunque hay muchas actividades gratuitas. En su mayoría, los eventos se realizan en el Teatro Juárez, Teatro Cervantes, la Alhóndiga de Granaditas, el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil, Plaza San Roque, las Catacumbas y el Auditorio del Estado.

9. Teatro Juárez en Guanajuato. Foto - Secretaria Turismo e Identidad Guanajuato
Teatro Juárez en Guanajuato. Foto – Secretaria Turismo e Identidad Guanajuato

Los costos suelen ser bastante accesibles, con precios que van desde los $1,350 MXN hasta los $165 MXN ($74 USD a $ 9 USD). Todo depende de la presentación que quieras ver. Así que aparta tus lugares, porque los boletos suelen acabarse rápido. Puedes comprarlos o apartarlos desde la página oficial del evento.

10. Presentación de la obra "Entremeses Cervantinos" en Guanajuato. Foto - Getty Images
Presentación de la obra “Entremeses Cervantinos” en Guanajuato. Foto – Getty Images

¿Qué MÁS HACER en GUANAJUATO?

Imagina adentrarte en lo profundo de la capital mientras disfrutas de su belleza y ambiente festivo; pues esto es posible gracias a las callejoneadas: caminatas nocturnas guiadas por estudiantinas que mezclan música, leyendas y buen humor, todo mientras recorres las calles de la ciudad y visitas lugares emblemáticos, como el Callejón del Beso o el Callejón del Salto del Mono. Si quieres vivir esta experiencia, date una vuelta por el Teatro Juárez, que es el lugar de donde suelen iniciar las callejoneadas.

11. Callejoneadas en Guanajuato. Foto - AB TRAVEL
Callejoneadas en Guanajuato. Foto – AB TRAVEL

Ahora bien, si lo que buscas es empaparte de la historia de la ciudad y el estado, las visitas a museos no están a discusión. Uno de los lugares más que especiales es la Alhóndiga de Granaditas, siendo un escenario clave de la historia de Independencia de México. También está el Museo Casa Diego Rivera, que fue el hogar de nacimiento del pintor y que exhibe obras de artistas mexicanos históricos.

Y por supuesto, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ideal para enamorarte del arte y la cultura de la región.

12. Alhóndiga de Granaditas. Foto - Alamy
Alhóndiga de Granaditas. Foto – Alamy

Los ALREDEDORES NATURALES

Claro que la belleza de Guanajuato no solo está en la capital, pues en cada rincón del estado te esperan aventuras impresionantes. Un claro ejemplo es Valle de Santiago y Las 7 Luminarias, con paisajes impresionantes gracias a sus formaciones volcánicas. Este es un lugar ideal para dar paseos a caballo y acampar en la zona en armonía con la naturaleza.

13. Las Siete Luminarias. Foto - MARTíN BUEN VIAJE
Las Siete Luminarias. Foto – MARTíN BUEN VIAJE

Pero si quieres ver un lado diferente de Guanajuato, puedes considerar un recorrido por algunos de los viñedos de la región. Se trata de un paseo ideal para los amantes de la enología y los viajeros curiosos. Estas rutas vinícolas las podrás encontrar en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y León.

14. Vñedo en Guanajuato. Foto - @secturgto (Instagram)
Viñedo en Guanajuato. Foto – @secturgto (Instagram)

MÚSICA, arte y PASIÓN en el FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2025

No cabe duda de que Guanajuato es un estado donde la cultura, la naturaleza y las tradiciones son parte del día a día. Y con el Festival Internacional Cervantino 2025, apreciar el arte de la región se vuelve mucho más fácil. Así que no esperes más, y disfruta de Guanajuato en un ambiente bohemio, romántico y emocionante con el Festival Internacional Cervantino 2025. ❖

15. Ballet en el Festival Internacional Cervantino 2019. Foto - Alamy
Ballet en el Festival Internacional Cervantino 2019. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Guanajuato

La RUTA JARAMILLO: Un paseo por las mágicas ESCULTURAS de GUANAJUATO

Llena de cultura y arte, esta ruta te lleva a conocer el taller de Raúl Jaramillo: el famoso escultor que dejó piezas repartidas por el centro de Guanajuato.

LA RUTA JARAMILLO_ UN PASEO POR LAS ESCULTURAS DE GUANAJUATO

Nacido en 1948 en la Ciudad de México, José Antonio Raúl Jaramillo Sánchezmejor conocido simplemente como Raúl Jaramillo— fue un artista y escultor egresado de la prestigiosa Academia de San Carlos. Tras un breve tiempo trabajando en la ciudad, y después de enamorarse de quien sería su musa de toda la vida, se mudó a la capital de Guanajuato, donde terminaría de formar su familia y encontraría la inspiración para llenar la región de arte.

1. Fotografía y lentes de Raúl Jaramillo. Foto - Gus Espinosa
Fotografía y lentes de Raúl Jaramillo. Foto – Gus Espinosa

Con esculturas, bustos y trofeos, Raúl Jaramillo se convertiría en uno de los artistas más importantes del estado. Sus piezas se pueden ver repartidas por toda la capital, y para poder encontrarlas podrás realizar la Ruta Jaramillo: Un paseo lleno de historia, pasión y mucho arte.

2. Callejón de Guanajuato durante la Ruta Jaramillo. Foto - Gus Espinosa
Callejón de Guanajuato durante la Ruta Jaramillo. Foto – Gus Espinosa

Visitando el TALLER de RAÚL JARAMILLO

La primera parada de la Ruta Jaramillo es en el discreto Taller 23, o lo que en el pasado fue el campo de batalla y zona de trabajo de Raúl. Este lugar enclavado en las montañas del pueblo de Marfil es preservado por sus hijos: Laura y Raúl Jaramillo, quienes tras la muerte de su padre en 2018, abren las puertas de este fantástico lugar que se conserva custodiado por esculturas

3. Taller 23. Foto - Gus Espinosa
Taller 23. Foto – Gus Espinosa

Bocetos, piezas incompletas, moldes y obras envueltas jamás reveladas son los vestigios que Raúl Jaramillo dejó en el taller y que se han mantenido intactos hasta el día de hoy. Las paredes, en su totalidad, están llenas de piezas pequeñas, grandes y monumentales, que aún descansan y posan en el ambiente artístico del taller.

4. Bustos monumentales en Taller 23. Foto - Gus Espinosa
Bustos monumentales en Taller 23. Foto – Gus Espinosa

Y es en este espacio donde, para poder entrar en sinfonía con la ruta, podrás realizar un pequeño taller de arte y relajación. Ya sea que pintes un cuadro de algún lugar icónico de Guanajuato o prefieras hacer una pequeña pieza de barro, aquí el punto es aprender, escuchar y olvidarnos del exterior por un momento.

5. Clase de pintura en la Ruta Jaramillo. Foto - Gus Espinosa
Clase de pintura en la Ruta Jaramillo. Foto – Gus Espinosa

Es un punto de encuentro en donde los colores y las formas nos atrapan para crear nuestra propia obra de arte. Claro, todo acompañado de música y un buen café que a sorbos nos recuerda que el tiempo no se ha detenido.

6. Clase de escultura en la Ruta Jaramillo. Foto - Gus Espinosa
Clase de escultura en la Ruta Jaramillo. Foto – Gus Espinosa

El famoso DIEGO RIVERA

Después de la relajante sesión de arte, la Ruta Jaramillo continúa afuera del Taller 23, específicamente en la capital de Guanajuato, sobre la calle Juan Valle y el cruce con Positos. Es en esta esquina donde se encuentra una escultura de Diego Rivera, quien fue oriundo de estas tierras. De hecho, su museo —que en el pasado también fue su casa— está a unos cuantos metros del lugar.

7. Escultura de Diego Rivera en la Ruta Jaramillo. Foto - Gus Espinosa
Escultura de Diego Rivera en la Ruta Jaramillo. Foto – Gus Espinosa

Este semblante esculpido por Raúl Jaramillo es una de sus piezas más icónicas, donde se nos muestra a un Diego Rivera con una mirada inspirada y los brazos abiertos sosteniendo una paleta de pintura. Y en la pierna izquierda, justo sobre su pantorrilla, se puede leer la firma de Raúl.

8. Firma de Raúl Jaramillo en la escultura de Diego Rivera. Foto - Gus Espinosa
Firma de Raúl Jaramillo en la escultura de Diego Rivera. Foto – Gus Espinosa

Esta pieza es especial en muchos sentidos. Para empezar, fue aprobada directamente por la familia de Diego Rivera. Su posición permite a viajeros poder posar cómodamente a su lado y, además, es una pieza en donde se pueden ver reflejados a dos artistas al mismo tiempo

9. Viajera con escultura de Diego Rivera en la Ruta Jaramillo. Foto - Gus Espinosa
Viajera con escultura de Diego Rivera en la Ruta Jaramillo. Foto – Gus Espinosa

La RUTA JARAMILLO honrando a la ESTUDIANTINA

Continuando por calle Positos, apreciando la hermosa Universidad de Guanajuato y dando vuelta por el callejón Del Estudiante, podrás llegar, en menos de 10 minutos al centro, en donde se encuentra la segunda obra de la Ruta Jaramillo: El Tuno.

10. El Tuno en la Ruta Jaramillo. Foto - Gus Espinosa
El Tuno en la Ruta Jaramillo. Foto – Gus Espinosa

Esta pieza ubicada justo a un lado del histórico Teatro Juárez, nos muestra a un cervantino cantando a todo pulmón con un laud en la mano. Fue una pieza hecha para honrar a la famosa estudiantina guanajuatense, que con sus melodías y misterio, se ha convertido en una parte icónica del estado. Y por si te lo preguntabas, la firma de Raúl Jaramillo la podrás leer en la parte inferior de su capa.

11. Firma de Raúl Jaramillo en la capa de el Tuno. Foto - Gus Espinosa
Firma de Raúl Jaramillo en la capa de el Tuno. Foto – Gus Espinosa

Yo SOY MEXICANO y de NADIE ME FÍO

A pesar de ser conocido por su canción Ay Jalisco No Te Rajes, la realidad es que Jorge Negrete fue guanajuatense de hueso colorado. Este famoso cantante y actor supo poner en alto el orgullo de Guanajuato, que quedó inmortalizado por Raúl Jaramillo en una pieza ubicada en la pequeña pero famosa Plaza del Ropero.

14. Escultura de Jorge Negrete y su casa de fondo. Foto - Gus Espinosa
Escultura de Jorge Negrete y su casa de fondo. Foto – Gus Espinosa

La Ruta Jaramillo continúa por la calle De Sopena hasta llegar a Manuel Doblado, en donde podrás encontrarte con esta escultura de Jorge Negrete que descansa con una mirada seria y la guitarra recargada en el piso. Y si la estabas buscando, la firma de Raúl Jaramillo se encuentra en la pierna derecha.

13. Firma de Raúl Jaramillo en la pierna de Jorge Negrete. Foto - Gus Espinosa
Firma de Raúl Jaramillo en la pierna de Jorge Negrete. Foto – Gus Espinosa

Pero esta escultura no viene sola, pues haciendo de escenario en la otra esquina se encuentra una vieja y desgastada casa rosa que fue el lugar de nacimiento de Jorge Negrete. Y en este punto, en medio del centro de Guanajuato, es como termina la Ruta Jaramillo.

EXTRA. Casa en donde nació Jorge Negrete. Foto - Gus Espinosa
Casa en donde nació Jorge Negrete. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo HACER la RUTA JARAMILLO?

La Ruta Jaramillo es ofrecida por la agencia Turismo Alternativo en Guanajuato. El costo es de $950 MXN por persona ($56 USD). Tiene una duración de aproximadamente 5 horas y, además de la ruta, incluye traslados, guías, instructores de arte y un cupón de descuento para restaurantes seleccionados.

Además de eso, Turismo Alternativo en Guanajuato también ofrece otras experiencias, como recorridos en cuatrimotos, senderismo, experiencias en kayak, rodadas en bicicleta y hasta rappel. Puedes reservar esas y otras experiencias desde su página web o a través de su número de WhatsApp: +52 473 732 2591.

16. Paseo en cuatrimotos por Turismo Alternativo en Guanajuato. Foto - Turismo Alternativo En Guanajuato (Facebook)
Paseo en cuatrimotos por Turismo Alternativo en Guanajuato. Foto – Turismo Alternativo En Guanajuato (Facebook)

Sin embargo, no hace falta decir que la Ruta Jaramillo es la experiencia más artística de su repertorio. Por lo que, si eres un amante del arte, la escultura o simplemente buscas un rato pacífico y cultural por las calles de Guanajuato, entonces no te podrás perder esta asombrosa experiencia. ❖

17. Esculturas de Raúl Jaramillo en Taller 23. Foto - Gus Espinosa
Esculturas de Raúl Jaramillo en Taller 23. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending