

Guanajuato
Guía para celebrar la Feria de León 2020
Apenas acaba el Guadalupe Reyes, la fiesta en Guanajuato continua -del 10 de enero al 4 de febrero- se realizará su esperada feria anual.
Tras haber pasado la euforia de recibir un año nuevo en la ciudad de León, Guanajuato, la fiesta continúa, pues del 10 de enero al 4 de febrero de 2020, sus habitantes se reúnen para dar paso a una de sus festividades más esperadas y concurridas ¡tu tampoco te la pierdas! Aquí la Guía para celebrar la Feria de León 2020.
Entre las actividades gastronómicas, culturales y musicales, te darán ganas de volver a experimentar la experiencia que brinda esta festividad cada año, por lo pronto planea tu próxima visita ¡Acompáñame a descubrir todo lo que la edición 2020 tendrá para ti!
Cada año los organizadores logran renovar la edición, sin olvidar lo característico de sus costumbres y tradiciones, ya que aquí se reúnen comerciantes de sitios cercanos que vienen de Silao, San Felipe y Romita.
En el esperado evento se dan cita a artesanos de otros estados como San Luis Potosí y Querétaro para ofrecer sus productos, ya que en la feria encontrarás un pabellón comercial. Ahí puedes encontrar artículos hechos de cuero como zapatos, bolsas, carteras, chamarras, faldas, cinturones, e incluso joyería entre otros souvenirs.
Guía para celebrar la Feria de León 2020
En la noche podrás apreciar las espectaculares luces que ofrece entre juegos mecánicos, ideales para los pequeños y no tan pequeños de la casa, así como un circo, una granja recreativa y hasta un cuenta cuentos.
También puedes recorrer la exposición ganadera, en la que realizan concursos. o bien puedes deleitarte con las presentaciones sobre la pista de hielo, así como los espectáculos de danza, teatro y acrobacias.
Si te dio hambre, entonces ve a pasearte por su pabellón gastronómico, en el que podrás degustar de los platillos típicos de León como la clásica guacamaya, el caldo de oso y probar de la bebida oriunda de la ciudad, la cebadina.
Pero si crees que eso es todo lo que tiene la Feria para ti, espera a saber los artistas que se presentarán este año.
Precio y fechas de la Feria de León
El costo de la entrada para la feria en la que incluye acceso a los juegos mecánicos y al teatro del pueblo será de $70 pesos mexicanos, pero será únicamente los días lunes y miércoles.
Para ahorrar en la entrada a la Feria de León, puedes pagar la tarifa regular de $11 pesos mexicanos, con la condición de ingresar antes de las 13 horas.
Cartelera artística Feria León 2020
La celebración se llevará a cabo del 10 de enero al 4 de febrero de 2020.
Como cada año, los artistas brindan lo mejor de sí en esta feria, por lo que te invito a que conozcas las fechas de cuando se presentarán.
Palenque León 2020:
- Carlos Rivera
Viernes 10 de enero
Sábado 11 de enero
- Carlos Cuevas
Lunes 13 de enero
- Río Roma
Martes 14 de enero
- María José
Miércoles 15 de enero
- Ha*Ash
Jueves 16 de enero
- Pepe Aguilar
Viernes 17 de enero
Sábado 18 de enero
- Morat (tardeada)
Domingo 19 de enero
- Pancho Barraza
Domingo 19 de enero
- Maldita Vecindad y Sonora Santanera
Lunes 20 de enero
- Ángeles Azules
Martes 21 de enero
- OV7 y JNS
Miércoles 22 de enero
- Edith Márquez
Jueves 23 de enero
- Natalia Jiménez
Viernes 24 de enero
- Emmanuel y Mijares
Sábado 25 de enero
- CNCO (tardeada)
Domingo 26 de enero
- Tucanes de Tijuana
Domingo 26 de enero
- Los Comediantes
Lunes 27 de enero
- Bronco
Martes 28 de enero
- Duelo
Miércoles 29 de enero
- Gloria Trevi
Jueves 30 de enero
- Alejandro Fernández
Viernes 31 de enero
Sábado 1 de febrero
- Banda MS
Domingo 2 de febrero
- Variedad Sorpresa
Lunes 3 de febrero
- Chuy Lizárraga
Martes 4 de febrero
Teatro del Pueblo:
- Moderatto y Belinda
Viernes 10 de enero
- Sonora Tropicana, Sonora Dinamita
Sábado 11 de enero
- Kikin y los Astros
Domingo 12 de enero
- Banda Los Recoditos
Lunes 13 de enero
- Mi Banda El Mexicano
Martes 14 de enero
- Grupo Pesado
Miércoles 15 de enero
- Benny Ibarra
Jueves 16 de enero
- Jorge Medina
Viernes 17 de enero
- Lupillo Rivera
Sábado 18 de enero
- Los Yonic’s
Domingo 19 de enero
- Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey
Lunes 20 de enero
- DLD y Enjambre
Martes 21 de enero
- Banda La Adictiva
Miércoles 22 de enero
- Kalimba
Jueves 23 de enero
- El Gran Silencio
Viernes 24 de enero
- Cuisillos
Sábado 25 de enero
- Banda Altepexana
Domingo 26 de enero
- Panteón Rococó
Lunes 27 de enero
- Calibre 50
Martes 28 de enero
- Intocable
Miércoles 29 de enero
- La Cuca
Jueves 30 de enero
- Lalo Mora
Viernes 31 de enero
- Banda Rancho Viejo, Imponente Vientos de Jalisco
Sábado 1 de febrero
- Rastros Ocultos
Domingo 2 de febrero
- Steve Aoki
Lunes 3 de febrero
- Matute
Martes 4 de febrero
#Nunca dejes de Viajar
Comida Mexicana
¿Sabías que las Cocineras Tradicionales de Pénjamo cocinan con amor?
Un sabor a casa y amor a cada bocanada
¡Tu paladar lo disfrutará!
👅🍽

Dicen por ahí que Guanajuato es un gran destino para aquellos que les gusta hacer viajes gastronómicos, pero en especial Irapuato, lugar que sobresale por su gran producción de fresas y en consecuencia, por sus postres, pero ¿Sabías que ahí mismo se encuentran las Cocineras Tradicionales de Pénjamo quienes orgullosamente decidieron salir de casa para cocinarte?

Así es, a todos nos pasa que cuando viajamos, estamos buscando el mejor sazón del lugar.
Esos sabores que al primer bocado te recuerdan a tu niñez y que te regresen a casa por unos instantes como si fuera la película de Ratatouille ¡Justo en el momento cuando mamá cocinaba delicioso y con tanto amor!

En México hay tanto qué comer que no nos alcanzaría la vida para reconocer lo especial que guarda cada platillo mexicano, cada estado presume recetas deliciosas -que siendo sincero- una es mejor que otra, no en vano la cocina mexicana ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Es por eso que se ha puesto de moda el asistir a las verdaderas cocinas en donde las abuelas, tías y mamás se organizan para agasajar a todos.
Los aromas y sabores que se destilan en esos laboratorios son la combinación justa de hiervas y semillas con la carne y las verduras.

Y el secreto ha sido revelado, son las mujeres de la casa quienes se han encargado de transmitir las recetas que han ido heredando por generaciones, junto con la historia de cómo prender el carbón y como se aprende ha tortear el maíz.
Las Cocineras tradicionales de Pénjamo
En Guanajuato ya es una realidad el rescate de la cocina tradicional, los encuentros de cocineras ya se han hecho nacionales y es que si algo tenemos los mexicanos, es que a donde vamos preferimos la comida casera antes que llegar a cualquier restaurante ¡Está en nuestro ADN!

Recientemente hice un viaje a Irapuato para realizar la Ruta de la Fresa y cuál fue mi sorpresa que a donde llegaba, una nueva experiencia culinaria me estaba esperando.
El simple olor de los frijoles, el café de olla, una tortilla recién hecha y con una salsa molcajeteada ¡Estoy servido!
Existe un paradero de Penjamo en donde se reúnen las Cocineras Tradicionales para todos aquellos que llegan atraídos por una buena comida que llene y que honestamente no represente un gran gasto.

En mi caso, pude adentrarme hasta el rancho de la comunidad de las cocineras de Corralejo, quienes ya nos esperaban a mí y a un grupo de amigos con todo un festin de sabores rurales.
¿Te imaginas realizar una comida frente a la milpa, un huerto de hortalizas que ellas mismas cosechan y un cielo color azul intenso? Es una toda una experiencia en el campo.
Cocina con sabor a hogar
Vestidas con sus hermosos trajes blancos con flores silvestres de colores, todas sonriendo esperando a que lleguen los primeros viajeros con hambre, las cocineras ya se han dedicado parte de la mañana a tener todo listo.
Además de la sonrisas -las cuales se agradecen-, ellas nos recibieron con unos elotes recién cocidos para entrar en confianza ¡Lo lograron!

Mientras la platica va fluyendo, nos cuentan que no fue muy difícil ponerse de acuerdo para rescatar la cocina tradicional.
Lo difícil fue que los esposos aceptaran que ellas querían trabajar, pero con el tiempo y con los premios que han ganado ¡Nadie las para! Y están felices de cocinar para todos y representar dignamente la cocina de Guanajuato.
¡Es hora de comer con las cocineras tradicionales de Pénjamo!
Y llegó el momento de la sopa, un caldo de xoconoxtle picoso pero que no puedes dejar de tomar.
Casi transparente con pedacitos de tomatillo de campo, simplemente delicioso, estoy seguro que ideal para curar la famosa “cruda”.

El plato principal fue todo un suceso, por que se trata de una tortilla llamada “Larga”, de acuerdo a las cocineras, las mujeres al tortear el maíz y hacer tortillas, dejaban la úlltima para ellas.
La larga de acuerdo a la tradición, debía ser una tortilla muy gruesa -como de medio centímetro- para no tortear mas y llenarse pronto, créeme, logra su objetivo.
Arriba de la tortilla lleva distintos guisados, lo interesante es que no es una gordita, es una tortilla gruesa dividida en dos, la primera mitad lleva encima nopalitos, cecina seca y queso; la segunda mitad lleva un guisado de cerdo en salsa verde ¡Es una delicia!

Debo confesar que si no estás acostumbrado, solo podrás comerte una sola larga, pero hay algunas personas que no se pueden resistir a pedir la segunda, es que son un manjar.
Las largas se han puesto de moda nuevamente porque las cocineras tradicionales de Pénjamo han sido reconocidas a nivel nacional por su platillo insignia el cual se puede comer cocido al comal o frito en aceite.
De postre pude degustar un dulce de guayaba con queso y unos buñuelos con una salsa dulce de tomatillo, ambos deliciosos y vistosos.

No cabe duda que el amor está en las manos de las personas que cocinan todos los días para ver a los suyos felices.
Es una fortuna que el amor -como el de mamá- se encuentre en cada cocinera tradicional ¡Solo hay que dejarse querer!
Un talento que el mundo gastronómico agradece
Algo que cuentan es que han sido los turistas de diversas partes de México y el mundo quienes las motivan a cocinar pues no ha habido alguien que se vaya de aquí sin un gran sabor de boca.
También, gracias al talento que tienen en la cocina las ha llevado a pisar muchos estados del territorio mexicano e incluso suelo español.
Los mismos platillos las han llevado a ser reconocidas en muchos lugares, simplemente ¡Las Cocineras Tradicionales de Pénjamo tienen un sazón único!
Es claro que te recomiendo vivir esta magnifica experiencia, cada sitio se quedará en ti a través de su comida cómo en Guanajuato y para ello recuerda…
¡Nunca dejes de viajar!
Fin de Semana
Presa La Purísima: un lugar que alberga una iglesia bajo el agua ¡Visita obligada en Irapuato!
Vive un día excepcional lleno de conocimiento y asombro
⛪️

Cómo viajeros siempre estamos en busca de nuevos destinos, sea en un viaje exprés o para quedarnos algunos días, y para la primera opción te presento la Presa La Purísima en Irapuato.

Es un sitio tranquilo, ubicado dentro de un poblado llamado El Zangarro.
El Zangarro
El Zangarro es un rancho que tuvo que ser resguardado bajo el agua de la Presa La Purísima, todo esto con el fin de evitar inundaciones en Irapuato y en las localidades vecinas.
Podemos decir que el poblado fue sacrificado por el bien de Irapuato para evitar una inundación como la de 1973.

Todas las huertas, los cultivos de maíz, frijol, garbanzo y sorgo fueron cubiertos por millones de litros de agua junto con las casas hechas principalmente de adobe.
Sumado a eso, bajo la Presa La Purísima se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores…
La iglesia bajo la Presa La Purísima
Esta iglesia es un atractivo total y absoluto, fue construida en 1898 combinando el estilo neoclásico y barroco.
Además tiene a sus espaldas el panteón de El Zangarro y un taller de camisas para hombre ¡Todo quedó bajo el agua!

Durante muchos años la iglesia quedó sumergida y ocasionalmente se veía la cúpula, pescadores dijeron que en sus actividades llegaban a ver cómo el agua escupía objetos del templo.
Fueron pocos los aventureros se sumergieron en las aguas de la Presa La Purísima en búsqueda de tesoros.
Un dato que se dice es que la iglesia estaba ubicada en el punto más alto de El Zangarro ¿Imaginas la profundidad?

Hace ya varios años se realizó por última vez una misa en esta iglesia cuando el agua se los permitió y ésta duró 3 horas.
Al finalizar se comenzaron a llevar todo, solo quedan los vestigios de su construcción que para sorpresa de muchas personas ¡Se encuentran bien conservadas!
Una visita obligada en Irapuato
En la presa, un lanchero te llevará a ti y a todo tu grupo a visitar el lugar que dependiendo la fecha podrás encontrarlo a la mitad o al tope de la cúpula.
Mientras eso pasa verás el Cerro del Sombrero que alberga vestigios prehispánicos, pues al llegar a la iglesia tú atención se irá en las vistas del interior y exterior.

Así cómo la atención al guía que te explicará la historia y el interior de la iglesia mientras tomas fotos magnificas ¡Será una experiencia única!
Para que lo tomes en cuenta, en este lugar puedes hacer un día de campo o andar por cuatrimoto a la orilla de la presa, eso si ¡Cuida el medio ambiente y no dejes basura!
Si a ti, mi querido amigo viajero te interesa visitar la Presa La Purísima te aseguro que pasarás días grandiosos, ten más información dando click aquí y nuestros artículos de Irapuato con el click acá.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Fin de Semana
Comienza el año con un gran evento ¡La Feria de Moroleón en Guanajuato!
Pasa grandes días en compañía de grandes personas
🎡🎢🎠

La Feria de Moroleón es celebrada cada año en Guanajuato, es una celebración de júbilo y de refugio para los que visitan este bello lugar ¡La fiesta es una de las más concurridas en este estado!

Es bueno mencionar que dicha celebración es originalmente una festividad religiosa a la que después la autoridad civil empalmó con la feria oficial.
Por esa razón, en aquellos años fue habitual que coincidieran en la plaza pública las instalaciones de la feria con algunos eventos religiosos.
Los eventos religiosos fueron de gran impacto que actualmente se siguen haciendo con gran fe.

Tales eventos son el paso de peregrinaciones rumbo al templo parroquial, los desfiles de carros alegóricos y la tradicional quema de un castillo de fuegos artificiales, seguida de juegos pirotécnicos ¡Es fascinante!
La Feria de Moroleón, Guanajuato
Es una tradicional fiesta que se realiza en diferentes puntos de la República Mexicana, la celebración más popular es la que se lleva a cabo en Guanajuato.
Su objetivo es conservar los platillos típicos de aquel sitio como lo son las exquisitas carnitas de cerdo, la barbacoa de chivo y borrego, así como los deliciosos tamales.

Incluyendo también la elaboración de los dulces populares, caramelos y garapiñados de miel de piloncillo, sin olvidar el comercio de la hermosa artesanía ¡Además de disfrutar de la pirotecnia!
Se celebra cada año empezando en la segunda semana del mes de enero y durante esos días la feria está llena de actividades que entretienen a todo aquel que va a disfrutar de esta tradición.

Actividades
Son variadas las actividades que se hacen en el pueblo, uno de los más esperados son las corridas de toros en donde, sin falta durante cada año, los toreros reconocidos se dan lugar para asistir.
Asimismo, el circuito de juegos mecánicos de la feria y lo comediantes mejoran los ánimos de los visitantes.
También hay bailes que organizan la gente local son muy divertidos, así como los jaripeos, charreadas, rodeos y shows de caballos bailarines ¡La diversión está por todos lados!

Algo más tradicional se realiza en la tarde como el certamen de coronación de la reina de la feria y el desfile con carros alegóricos.
Lo más esperado es el programa artístico del Teatro del Pueblo, las presentaciones que se realizan son demasiado entretenidas para todos.

Desde que se empezó la Feria de Moroleón se han presentado diferentes bandas y cantantes que prenden y emocionan a las personas que visitan las calles de Guanajuato.
Artistas que han deleitado a los visitantes son: El Tri, Grupo Bronco, Alejandra Guzmán, Calibre 50, Los Cadetes de Linares, El Gran Silencio, La Auténtica de Jerez, Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, celebridades sorpresa, entre muchos otros.

La razón de la Feria de Moroleón
Desde hace años se ha realizado para festejar al Santo Patrono de las Esquipulas junto con ceremonias litúrgicas en el pueblo, así como misas, procesiones, danzas regionales, entre otras más.
Durante muchos años numerosa cantidad de personas han llegado a este municipio para seguir recordando y adorando a dicho santo.

La feria se hace en las calles principales de Moroleón, Guanajuato, en donde las personas dan recorridos y disfrutan de esta gran celebración.
Las sedes de los shows han sido en la plaza de toros, en el jardín principal, el recinto ferial y más.

Las fechas previstas para la feria del próximo año (2021) son del 18 al 26 de enero, sin embargo, aún no están confirmadas.
El cierre de los carteles en donde incluyen las fechas, artistas, presentaciones, y demás es hasta el mes de diciembre, por ello, todavía no se sabe los nombres de los shows.
El precio de entrada de ferias pasadas normalmente ha estado alrededor de entre los 40 a 70 pesos mexicanos ¡Así que a ahorrar!
¿Qué hacer en Guanajuato?
Es un estado con gran variedad de atracciones que puedes ver en tu visita durante el mes de enero antes o después de la feria.
Visita los museos de Guanajuato, tienen magnificas temáticas con hermosas historias, por ejemplo el Museo de las Momias, el Iconográfico del Quijote y más.

Prueba más antojitos típicos como lo es la guacamaya, una torta de chicharrón bañada en salsa y, además, ve por una bebida a las cantinas y bares que se encuentran en puntos importantes de este sitio como La antigua, La suerte, y Bar Golem.
Realiza recorridos en los rincones del lugar, visita los sitios turísticos más esenciales para los viajeros ¡Y disfruta de Guanajuato!

Dónde hospedarte en Guanajuato
Cuando viajes a Guanajuato a disfrutar de la Feria de Moroleón, te puedes hospedar en el hotel El Candelero que cuesta menos de 1000 pesos la noche, ubicado en Yuriria – Salvatierra, Antiguo del Tareta, Guanajuato, a 30 minutos de Moroleón.
Cuenta con piscina, estacionamiento, aire acondicionado y Wi-fi.
Otra opción es el Hotel Tiberiades a tan solo 700 pesos la noche con cama doble, tiene piscina, wifi gratis, estacionamiento y es apto para los que viajen con pequeños; se ubica en Calle Sta María 50, Barrio de Sta Maria, 38940 Yuriria, a 25 minutos del centro de Moroleón.

¿Ya has ido a la Feria de Moroleón? ¿Qué te pareció? Para el próximo año anímate a asistir a esta gran celebración y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!