Contáctanos a través de:

Turismo Internacional

¡Conoce la experiencia Inmersiva de Van Gogh!

Una experiencia que no te puedes perder

Comienza una nueva aventura y con ello un nuevo lugar por conocer, aunque en esta ocasión tendremos que convertirnos en expertos del arte, pues la experiencia inmersiva de Van Gogh ¡Nos está esperando!

Experiencia Inmersiva de Van Gogh
Beyond Van Gogh Foto: Guillermo Torres Reina

Experiencia Inmersiva de Van Gogh

¿Te gustaría conocer ya esta experiencia? Pues el Mundo de Van Gogh es la exposición tecnológica más completa y avanzada, invitando a personas amantes del arte a descubrir este mundo inmersivo de una manera autentica, única y cautivadora.

Así que te sigas perdiendo esta oportunidad y se parte de esta experiencia donde tus sentidos serán los verdaderos protagonistas de tu visita.

Experiencia Inmersiva de Van Gogh
Cautiva tu mente Foto de Meet Vincent Van Gogh

¿Por qué un mundo inmersivo?

El principal interés de realizar esta exposición inmersiva es para despertar el interés del arte de una manera tradicional, demostrando que con el paso del tiempo se han generado múltiples de experiencias para dar a conocer el arte, en conjunto de música y tecnología.

Esto tuvo como resultado la creación de entornos inmersivos, con una orientación a las nuevas características del público y ofreciendo un exclusivo poder didáctico.

Experiencia Inmersiva de Van Gogh
Conoce el mundo inmersivo Foto de Guia Universitaria

El Mundo de Van Gogh

La realización de la primera exposición inmersiva española fue dirigida para el austriaco Gustav Klimt, estrenándose en el año de 2019 y obteniendo buenos resultados por parte del público.

La segunda producción realizada por Nomad Art llega al público en noviembre del 2021 renombrado “El Mundo de Van Gogh” con una propuesta aún más innovadora en tecnología.

Entra al mundo de Van Gogh Foto de 6enpunto

Pues en el mundo de Van Gogh se buscó integrar una banda sonora sin precedentes, original y única, contando con la colaboración de un joven compositor español.

Se trataba de nadas más y nada menos que un famoso joven conocido por su música hipnotizante, lo que es de gran ayuda al espectador para entrar en un viaje sensorial y dejarse llevar por la magia del arte de Vicent Van Gogh.

Hipnotízate con su increible música Foto de Feria puro diseño

Una experiencia de mucha demanda.

Después de un tiempo la necesidad de satisfacer a sus espectadores aumento, pues había una creciente demanda en los países presentes, increíble ¿Cierto?

Aunque esto ha llevado a idear una exposición definitivamente inmersiva y dinámica con el espectador, pasando de una escala considerada real a una realidad virtual.

Una experiencia como ninguna otra Foto de Monterrey Secreto

¿Cómo puedo visitar la experiencia inmersiva de Van Gogh?

El Mundo de Van Gogh tiene presencia en varios países, principalmente en lugares de Europa como Sevilla, Madrid, Alicante, Málaga, Valencia, Barcelona, Santander y Las Palmas, pues aquí se ha realizado la presentación de diapositivas en proyecciones gigantes que muestran las pinturas con un fondo de música clásica.

La fecha límite para visitar estas exposiciones es hasta el 05 de marzo de 2023 para que puedas disfrutar de la gran obra pictórica del famoso pintor holandés, que ofrece importantes novedades a diferencia de otras exposiciones.

Deja que tus sentidos se enamoren Foto de El nuevo Herald

Y si te gustaría consultar más fechas y costos de acuerdo en el país donde te encuentres, consulta directamente en la página web de El Mundo de Van Gogh.

Así que no te sigas perdiendo esta increíble oportunidad, visita este increíble mundo de arte, en donde encantara cada uno de los sentidos y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

¡No te pierdas de esta experiencia! Foto de Architectural Digest

Oceanía

Gay & Lesbian Mardi Gras, una fiesta llena de orgullo

Celebra el amor en uno de los mejores carnavales.

El Sydney Gay & Lesbian Mardi Gras o en español Carnaval gay y lésbico de Sídney, se trata de una marcha del orgullo LGBT y una fiesta que celebra anualmente en Sídney, Australia ¿Te parece si lo conocemos?

Un increible desfile Foto de Mumbrella

¿Qué es Sydney Gay & Lesbian Mardi Gras?

Déjame decirte que el evento que estas a punto de conocer es uno de los más importantes de todo el mundo dentro de la comunidad LGBTIQ+ y claro, sin olvidarnos de que este desfile atrae a miles de turistas de todo el mundo.

Además, el desfile está abierto tanto a participantes particulares, que acuden con coloridos disfraces, como a las asociaciones locales y estatales, que organizan carrozas representado temas típicos o con mensajes políticos.

Todos son bienvenidos Foto de Condé Nast

El inicio de un gran desfile

Está celebración se desarrolló y consolidó al inicio de los años 1980, aunque empezó en 1978 y a pesar de que su nombre en francés es “Mardi Gras” o por su traducción martes de carnaval, no se celebra en martes.

Oficialmente el primer Mardi Gras tuvo lugar el 24 de junio de 1978 a las 10 p. m. como una celebración nocturna tras un día de protestas y manifestaciones conmemorando los disturbios de Stonewall.

Una lucha de años Foto de Condé Nast

Volvió a celebrarse en 1979 con un nuevo nombre, Sydney Gay Mardi Gras, para después, en 1980 se celebró la primera fiesta después del desfile y en 1981 se trasladó a febrero, mientras que la asistencia de participantes como de espectadores fue creciendo progresivamente.

Finalmente, en 1988 el desfile cambió a su nombre al que ya conocemos Sydney Gay and Lesbian Mardi Gras, la gran fiesta que rompió creencias.

Transformacíon al desfile que conocemos hoy en día Foto de DNA Mgazine

Mardi Gras y su economía.

El acontecimiento es bastante popular entre las comunidades LGBTIQ+ australianas y en el circuito de fiestas gais internacional, por lo que resulta ser muy beneficiosa en los aspectos económicos.

Pues en 1998 Sydney Gay & Lesbian Mardi Gras calculó una inyección de 99 millones de dólares australianos para la economía del estado de Nueva Gales del Sur ¿Puedes creerlo?

El inicio de un gran evento Foto de Condé Nast

Aunque, no todo siempre fue bueno, pues en los años 2000 tristemente la organización del Mardi Gras sufrió problemas económicos y quebró.

Este evento causo una gran preocupación en las comunidades LGBTIQ+, por lo que decidieron trabajar en ello y crear su nueva organización de Mardi Gras

Creación de una nueva era Foto de Daily Telegraph

Sydney Gay & Lesbian Mardi Gras

Aunque en el desfile se hace alarde de exóticos disfraces y música dance, siempre se ha mantenido el aspecto político de la comunidad gay, y es habitual mostrar ingeniosos comentarios visuales contra los oponentes en las carrozas.

Al aumentar la aceptación de la homosexualidad en la sociedad cada vez son más los representantes gais de organizaciones y grupos sociales que toman parte en el desfile, incluyendo la fuerza policial.

Día para celebrar el amor Foto de Wild Apricot

¡Que el desfile comience!

Todos los desfiles se abren con unas 200 representantes de Dykes on Bykes, es decir lesbianas moteras, montadas en sus motos, saliendo por la calle Oxford y a menudo son acompañadas por una representación de los bomberos, que se descuelgan de lo alto de los edificios que recorren la ruta.

Por su parte el jefe del desfile es un título honorífico que concede todos los años la organización, y un ejemplo de ello es que en 2007 se eligió al actor Rupert Everett, en 2008 a la actriz Margaret Cho y en 2009 el jefe del desfile fue el medallista olímpico gay y deportista australiano del año, Matthew Mitcham.

Jefe del desfile Foto de DNA Mgazine

El desfile Gay & Lesbian Mardi Gras, recorre la calle Oxford antes de girar a la calle Flinders y finalmente entra en el carril bus que va paralelo a Anzac Parade hasta su final., además de que todas estas calles y otras en los alrededores de Hyde Park son cortadas al tráfico durante el desfile y unas horas después para poder limpiar.

Las multitudes se empiezan a reunir para contemplar el desfile desde mediodía y a las ocho de la tarde algunas zonas de la ruta están abarrotadas y debido a las fechas, no es infrecuente que llueva durante la celebración, aunque la lluvia nunca ha detenido el desfile, ni siquiera cuando las lluvias fueron copiosas en 1995 y 2004.

Increibles bailarines Foto de Condé Nast

¡La gran fiesta!

Lo mejor hasta el último, pues la fiesta tras el desfile es en la actualidad una de las más importantes del país ¡Increíble! ¿Cierto? Pues la venta de entradas a las fiestas del Sydney Gay & Lesbian Mardi Gras en 1998 en Hordern Pavilion / Royal Hall of Industries superó las 27.000 esto es bueno, ya que en años pasados solían vender entre 17.000 y 20.000 entradas.

Y a ti ¿Te gustaría asistir este año? Pues no lo pienses más y vive uno de los mejores desfiles LGBTIQ+ que existe en el mundo y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Un lugar lleno de felicidad y amor Foto de Mrdy Gras
Continua Leyendo

Europa

Festival de las Fallas, una celebración de arte y tradición

¡Vive una de las mejores experiencias en Valencia!

En la ciudad de Valencia, España, se lleva a cabo uno de los eventos más coloridos y emocionantes del mundo, el festival de las Fallas.

Pues durante varios días, esta celebración transforma las calles de la ciudad en un escenario lleno de monumentales esculturas de cartón, música, fuegos artificiales y una atmósfera festiva única ¿Te gustaría conocerlo?

Festival de las fallas
Festival de las Fallas Foto de Foto de Travel Begins at 40

El origen de un fantástico evento.

El origen de las Fallas se remonta al siglo XVIII, cuando los carpinteros de Valencia comenzaron a quemar trastos viejos y restos de madera para celebrar el cambio de estación.

Con el tiempo, esta tradición evolucionó hasta convertirse en una festividad anual, llena de arte y cultura, que rinde homenaje a San José, el patrón de los carpinteros.

Festival de las fallas
Ve increibles figuras Foto de 7 Continents 1 Passport

Lo mejor del Festival de las fallas.

Aunque, déjame decirte que uno de los aspectos más destacados de las Fallas es la creación y exhibición de las fallas monumentales.

Durante meses, los artistas falleros trabajan arduamente para dar vida a estas enormes esculturas de cartón, madera y poliestireno expandido.

Festival de las fallas
Fallas de Valencia, un evento para recordar Foto de Barcelo

Estas obras maestras artísticas suelen representar escenas satíricas, políticas o culturales, y están diseñadas para sorprender y entretener al público.  

La noche del 15 de marzo, conocida como la “planta”, marca el momento en que todas las fallas son finalmente instaladas en las calles de Valencia.

Festiival de las fallas
Observa el increíble trabajo Foto de Orbitz

Lo más bello de las Fallas

Las falleras son parte esencial del festival de las Fallas y representan la elegancia y la belleza tradicional valenciana pues estas mujeres, jóvenes y adultas, visten trajes regionales llamativos y elaborados, conocidos como “indumentaria valenciana”.

Estos trajes incluyen peinetas, mantillas, enaguas y una gran variedad de adornos que hacen honor a la cultura y la historia de la región, pues las falleras desempeñan un papel destacado en los desfiles y actos oficiales del festival, añadiendo gracia y encanto a las celebraciones.

Lo más bello del Festival Foto de El diario

Un gran evento

El sonido ensordecedor de las mascletàs es una de las experiencias más emocionantes de las Fallas, pues estos espectáculos pirotécnicos se llevan a cabo todos los días a las 2 de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento.

Durante aproximadamente 5 minutos, los pirotécnicos crean un torbellino de explosiones y fuegos artificiales que llenan el cielo de ruido y color, pues, la mascletà es una expresión de la pasión y el amor de los valencianos por el ruido y el fuego, y representa una de las tradiciones más arraigadas del festival.

El calor comienza a surgir Foto de Daily Sabah

El clímax del festival de las fallas

El clímax de las Fallas se produce la noche del 19 de marzo, conocida como la “Nit de la Cremà”, es en este momento donde todas las fallas monumentales, excepto la falla ganadora, son quemadas en una ceremonia espectacular.

Las llamas consumen las estructuras mientras el público se deleita con el espectáculo y los fuegos artificiales que iluminan el cielo, pues la Cremà marca el final del festival y simboliza la renovación y el renacimiento, dejando espacio para que el próximo año se construyan nuevas fallas y se renueve la tradición.

El increible show de pirotecnia Foto de Las Provincias

El evento que atrae miles de turistas.

El festival de las Fallas de Valencia ha trascendido las fronteras locales y se han convertido en un evento de renombre internacional, pues cada año, miles de turistas de todo el mundo acuden a Valencia para vivir de cerca esta experiencia única.

Además de las fallas, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, participar en desfiles y concursos, y sumergirse en la alegría y el espíritu festivo de la ciudad, además, de que las Fallas han dejado una huella imborrable en la cultura valenciana y continúan siendo un símbolo de identidad y orgullo para sus habitantes.

Aracciones que atraen a miles de turistas Foto de Merkdearte

¡Visita el Festival de las fallas!

El festival de las Fallas en Valencia es una celebración extraordinaria que combina arte, tradición, música y fuego, pues durante varios días, la ciudad se transforma en un escenario vibrante y colorido, donde las esculturas monumentales, las más cletàs y la Cremà encienden la pasión y la alegría de valencianos y visitantes por igual.

Si tienes la oportunidad de presenciar las Fallas, estarás inmerso en una experiencia inolvidable que te dejará con recuerdos duraderos y un profundo aprecio por la cultura y la creatividad de Valencia. ¡Ven y descubre el maravilloso mundo de las Fallas en Valencia! Y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Vive este gran festival Foto de Crazy Family Adventure

Continua Leyendo

Europa

Torre de Hércules, el faro más antiguo en funcionameinto

¡Conoce su historia y la leyenda de su nombre!

PORTADA Torre Hércules. Foto, Guias Viajar

La Torre de Hércules es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento, ubicado en Coruña, España. Por más de dos mil años, esta construcción ubicada a las orillas del Océano Atlántico ha sido testigo de hechos históricos y leyendas. ¡Acompáñanos a conocerlas!

Faro de Hércules y Oceáno Atlántico. Foto: El Mundo
Faro de Hércules y Oceáno Atlántico. Foto: El Mundo

Torre de Hércules: Historia

Este faro fue construido en el siglo I d.C. para guiar a los barcos que salían hacía las Islas Británicas en busca de estaño, cobre y hierro. Aún puede observarse una placa de su creación que señala como su autor al arquitecto Cayo Servio Lupo.

Hoy en día la Torre de Hércules sigue funcionando como guía para las embarcaciones que llegan a las playas de Coruña, además de que puedes visitarla, para conocer su historia y cimentaciones desde la época romana.

Colina hacia Faro de Hércules. Foto: El Español
Colina hacia Faro de Hércules. Foto: El Español

Desde tu llegada, a varios metros de distancia, subiendo una colina a la orilla del mar, puede divisarse la Torre de Hércules que, a diferencia de otros faros, tiene una estructura cuadrada en el exterior, debido a las restauraciones que le han realizado.

De hecho, en sus inicios el faro medía un poco menos de su altura actual, por las reconstrucciones ya mencionadas. Actualmente mide 55 metros y es el tercero más alto en España.   

Torre de Hércules de Noche. Foto: Vivir con Magalegos
Torre de Hércules de Noche. Foto: Vivir con Magalegos

La luz de la Torre de Hércules, encargada de indicar a los barcos el camino correcto, tiene un alcance de hasta ¡32 kilómetros! ¿Te imaginas cómo le hacían en la antigüedad para que la luz del faro tuviera suficiente potencia?

Atractivos

Al entrar en la Torre de Hércules, se encuentra un mini-museo de restos del faro, con explicaciones de su funcionamiento y construcción.

Lo más impresionante es poder acceder al faro y ver su cimentación romana restaurada con vigas de acero. El recorrido es fácil y se puede leer la historia en los escritos del mismo trayecto.

Museo de la Torre. Foto: Ciajes Chavetas
Museo de la Torre. Foto: Ciajes Chavetas

Después de subir sus 242 escalones llegarás a la cima de la Torre de Hércules, en donde te espera una impresionante vista 360° de la Ciudad de Coruña y el imponente Océano Atlántico.

Faro de Hércules y Coruña. Foto: El Español
Faro de Hércules y Coruña. Foto: El Español

Desde ahí también podrás ver el precioso jardín que rodea al faro, salpicado de esculturas de múltiples artistas.

Una de las obras que se pueden ver en este Parque Escultórico es la impresionante “Rosa de los Vientos” de Álvaro de la Vega, que plasma este símbolo de la navegación en más de 25 metros de diámetro.

Rosa de los Vientos. Foto: Mundo Estrella Galicia
Rosa de los Vientos. Foto: Mundo Estrella Galicia

La leyenda de la Torre de Hércules

La leyenda de Hércules y Gerión cuenta cómo Hércules luchó contra el gigante Gerión para liberar a los ciudadanos de Brigantium de su opresión.

Leyenda de Hércules y Gerión. Foto: Deambulando con Artabria
Leyenda de Hércules y Gerión. Foto: Deambulando con Artabria

Después de vencer a Gerión, Hércules colocó su cráneo en los cimientos de la torre que mandó construir y fundó una ciudad cerca del faro, a la que llamó Coruña en honor a la primer habitante que llegó allí.

Es así como esta historia da origen, tanto al nombre del faro, como al de la ciudad que lo posee. 

Bandera de Coruña. Foto: De Bandera
Bandera de Coruña. Foto: De Bandera

La Torre de Hércules es una construcción llena de historias y leyendas. No pierdas la oportunidad de subir a este faro que desde hace más de 2000 años forma parte de la historia de Coruña.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending