

Curiosidades
EUKONKANTO: la insólita CARRERA FINLANDESA donde tienes que CARGAR A TU ESPOSA
“Eukonkanto” o mejor dicho “Cargando a la Esposa”, es una competencia deportiva nacida en Finlandia donde ¡el premio es el peso de la esposa en cerveza!
¿Creíste que habías leído todo acerca de las competencias más peculiares en todo el mundo? Bueno, pues los finlandeses te tienen una sorpresa, y se llama Eukonkanto. Resulta que esta inusual y divertida competencia se originó en el siglo XIX en el pueblo de Sonkajärvi, Finlandia. Cuenta la leyenda que en ese tiempo merodeaba un ladrón conocido como Rosvo-Ronkainen, y si se te ocurría la grandiosa idea de querer ser parte de sus seguidores, este ponía a prueba tu valentía con robos a aldeas y pistas de obstáculos en el bosque.

Años después, la cara de la historia cambió para convertir lo que había sido una fechoría pública en Eukonkanto, una competencia amistosa y que hoy se considera un evento internacional de gran relevancia. La primera carrera se llevó a cabo en 1992 y a partir de 1995 comenzaron a aceptar competidores extranjeros. Ahora se realiza el primer sábado de julio, así que, si pensabas en anotarte, es tu oportunidad.

Las REGLAS de EUKONKANTO; porque el AMOR NO BASTA
Si estás muy decidido en participar y piensas que solo basta con cargar a tu esposa en el hombro y correr como si no hubiera un mañana, piénsalo dos veces porque esta competencia tiene reglas que sí o sí deberás acatar. La principal dicta que la esposa deberá de pesar al menos 49 kg, y si pesa menos, van a añadirte pesas para que la competencia sea justa.

El circuito de obstáculos cuenta con 253,5 metros, la superficie es de arena y, durante el camino, los participantes tienen que superar dos obstáculos secos y un obstáculo de agua —te dijimos que fácil no era—. Respecto a la técnica, es libre, aunque la preferida (y más eficaz) es el “estilo estonio”: la mujer cuelga boca abajo con las piernas alrededor del cuello de su marido. Si la pareja de un concursante se cae durante el recorrido, se penalizará con 20 segundos. ¡El ganador será la pareja que complete el recorrido en el menor tiempo posible!

DATOS CURIOSOS que te harán querer participar en el EUKONKANTO (o no)
El récord mundial en Eukonkanto es nada más y nada menos que 55,5 segundos, por Margo Uusorg y Birgit Ullrich (ambos de Estonia). ¿Te crees capaz de correr con tu pareja esa distancia y superarla en menos de un minuto? Si tu respuesta fue sí, déjanos decirte que los finlandeses se lo toman en serio… muy en serio.

Algunas personas entrenan durante todo el año cargando sacos de arena o inclusive a sus propias esposas. La otra noticia es que no necesitas estar casado para participar; puedes hacerlo con tu novia, amiga, vecina… todo con su debido consentimiento, claro.
La carrera ha dado pie a versiones en EE. UU., Australia y Reino Unido. En algunos lugares, el premio no es cerveza, sino dinero o incluso ¡cerdos vivos!

Y es que el Eukonkanto, además de ser una divertida tradición, nos recuerda que el trabajo en equipo, la perseverancia y un poquito de locura te pueden llevar lejos o, al menos, hasta la meta, con una buena dotación de cerveza como recompensa. ¡Salud!

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
MARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin
Como un ícono al pie de la carretera, este castillo combina historia, gastronomía y diversión, en un ambiente donde el queso es el verdadero tesoro.

En el estado de Wisconsin —que es conocido como la “tierra del queso” en Estados Unidos— se levanta un lugar muy especial: el Mars Cheese Castle. Se trata de una tienda y restaurante con forma de castillo medieval que se ha convertido en todo un ícono turístico para viajeros y amantes de la gastronomía. Su ubicación estratégica, justo a un costado de la interestatal I-94 en Kenosha, lo hace una parada obligatoria para quienes recorren la región en automóvil.

El edificio llama la atención desde lejos, gracias a sus murallas, torres y banderas, que parecen sacadas de una antigua fortaleza europea. Sin embargo, al cruzar sus puertas no encontramos armas ni caballeros, sino un auténtico paraíso de quesos y productos locales que reflejan la identidad culinaria de Wisconsin.

Un poco de historia del MARS CHEESE CASTLE
El Mars Cheese Castle abrió por primera vez en 1947, gracias a la iniciativa de Mario y Martha Ventura: inmigrantes que decidieron emprender un negocio dedicado a los quesos y los productos regionales. El nombre “Mars” proviene de Mario, aunque igual hacen referencia al dios romano Marte: Dios de la guerra y la agricultura.

Con el tiempo, el castillo se convirtió en un punto de referencia en la carretera, siendo visitado por viajeros, transportistas y familias que buscaban algo diferente. A lo largo de su historia enfrentó varios retos, entre ellos un incendio y la reubicación forzada debido a proyectos de infraestructura vial.

Finalmente, en 2011, se inauguró el edificio actual, más grande y espectacular, diseñado para asemejarse todavía más a un verdadero castillo medieval. Hoy en día, el Mars Cheese Castle no solo es un negocio familiar, es un símbolo cultural que preserva la tradición quesera de Wisconsin y atrae a la carretera a visitantes de todo el país.

¿Qué HAY dentro del MARS CHEESE CASTLE?
Al entrar al castillo, te encontrarás con un verdadero “reino del queso”. Podrás hallar más de 700 variedades de quesos, que van desde los clásicos cheddar y colby hasta especialidades artesanales y productos con sabores innovadores, como el queso picante o el queso o el fudge de queso y chocolate. Pero la experiencia va mucho más allá del queso.

El lugar ofrece una gran variedad de espacios y experiencias para todos los gustos. En su restaurante y deli, puedes disfrutar de sándwiches, bratwurst (salchichas alemanas) y otros platillos populares del Medio Oeste. Si prefieres algo para acompañar, el bar cuenta con una selección de cervezas artesanales y vinos locales que combinan perfecto con los quesos de la casa.

La panadería también es imperdible; es famosa por su cheese bread y los tradicionales kringles daneses, que son toda una delicia. Además, encontrarás una tienda de regalos con souvenirs únicos, como los icónicos “sombreros de queso” tan populares en Wisconsin, y productos regionales para llevarte un pedacito de la experiencia a casa.

Y para los amantes de las fotos, no pueden faltar los tronos, donde cualquiera puede sentarse y sentirse como el “Rey del Queso”. Además está Isabel: la simpática vaca parlante que se ha convertido en uno de los atractivos más queridos de Mars Cheese Castle.

¿Cómo VISITAR el REINO del QUESO?
Mars Cheese Castle se encuentra en Wisconsin, Estados Unidos, sobre la Interestatal 94 en Kenosha, convirtiéndose en una parada ideal para cualquier road trip. Abre todos los días de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. La entrada es gratuita, de modo que solo pagas lo que consumas o decidas comprar durante tu visita. Eso sí, te recomendamos llevar espacio libre en auto o equipaje, porque es casi imposible salir sin llevarte algunos quesos o recuerdos.

Pero esta enorme quesería no es solamente una tienda, es una combinación perfecta de historia, tradición y diversión. Para los viajeros, es una oportunidad de conocer la cultura quesera de Wisconsin en un entorno único y fotogénico. Para los amantes de la gastronomía, es un paraíso de sabores que merece ser explorado con calma.

Así, lo que empezó como un pequeño negocio familiar en los años cuarenta, hoy es uno de los destinos más originales del Medio Oeste estadounidense. Si tu ruta pasa por Wisconsin, no dudes en detenerte en este castillo, donde el queso es el verdadero rey. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El BOLOENCIERRO de MATAELPINO: Una TRADICIÓN llena de ADRENALINA
Esta extraña celebración incluye una bola gigante de alrededor de 2 metros, bajando a casi 50 kilómetros por hora sobre las calles de España… ¿Crees poder escapar de ella?

El Boloencierro nació en 2009 gracias a un grupo de vecinos que buscaban hacer un encierro de toros: una de las tradiciones más antiguas de España, que consiste en cerrar las calles para soltar toros bravos que corren entre la gente para llegar a la plaza donde serán lidiados. Pero había dos grandes problemas… Un encierro con toros es demasiado caro; además, muchos se oponían a ver sufrir a estos enormes animales. Fue entonces cuando surgió la idea… “¿Y si en lugar de toros soltamos una bola gigante que baje por las calles del pueblo?”.

¿En qué CONSISTE el BOLOENCIERRO? De la DIVERSIÓN al PELIGRO
Lo que empezó como una broma terminó convirtiéndose en una fiesta que le dio fama a Mataelpino: un pequeño pueblo a menos de una hora en auto desde Madrid. Aquella primera bola pesaba más de 200 kilos, y bajaba a toda velocidad, alcanzando hasta 50 kilómetros por hora. Estaba construida de poliestireno expandido, y lo más curioso de todo es que cada año se usaba la misma bola, que el ayuntamiento reparaba y pintaba para que siguiera rodando.

Pero con el paso de los años se hicieron algunos cambios. Y es que en 2017 hubo dos heridos, en 2018 un joven resultó grave y tuvo que ser trasladado en helicóptero, y en 2019 hasta el alcalde de Mataelpino terminó en el suelo, con raspones y puntadas en el codo.

Fue entonces que el ayuntamiento decidió crear una nueva bola “antiaccidentes”. Mantiene el mismo tamaño, pero ahora pesa solo 30 kilos. Así se evita que la gente salga herida y la fiesta no se detiene. Es importante mencionar que el Baloncierro es parte de las fiestas patronales de San Bartolomé, que se celebran cada mes de agosto.

Celebrando el BOLOENCIERRO
Para los adultos, la enorme bola mide alrededor de dos metros, mientras que para los niños hay seis bolas más diminutas. El recorrido es de aproximadamente 700 metros y arranca desde la Plaza de España; después llega a la Calle del Transformador, que, con sus curvas, ofrece la adrenalina más emocionante. Y finalmente la gran bola llega a una pequeña plaza de toros construida solo para el evento, en un espacio vacío.

La dinámica es sencilla: los corredores bajan la cuesta delante de la bola y tratan de que no los alcance. Suena fácil, pero cuando estás ahí y ves la enorme bola cimbrando el pavimento y estrellándose sin pudor contra las vallas de madera, es cuando la sangre se acelera y la velocidad abandona las piernas.

De MATAELPINO para el mundo
Gracias a su curiosa dinámica e interesante concepto, el Boloencierro se convirtió en todo un éxito internacional. Lo que empezó como un plan para pasarla bien y ahorrar un poco, se volvió un concepto popular que los pueblos aledaños no tardarían en replicar. Hoy hay más de una docena de localidades españolas que celebran su propia versión del Boloencierro.

Pero su fama también llegó hasta el extranjero. En el año 2020, la revista Forbes puso al Boloencierro de Mataelpino en su lista de las diez competiciones más raras de Europa. Allí compartió lugar con grandes y peculiares tradiciones, como la Guerra de Naranjas en Italia, la Carrera del Queso en Inglaterra y el Eukonkanto: el Campeonato de Cargar Esposas en Finlandia.

EMOCIONES desbordantes
En el Boloencierro pueden participar tanto adultos como niños. Como dijimos, los pequeños tienen sus propias bolas, y siempre están acompañados por adultos para evitar cualquier accidente. Al ser parte de una fiesta patronal, el ayuntamiento organiza todo de manera gratuita, pero eso sí, hay normas: inscribirse, llevar casco y calzado deportivo y no correr con el celular ni intentar detener la bola.
Y si eres alcanzado por ella, tienes que tumbarte al suelo.

Además, quienes estén mirando el espectáculo desde las vallas, tienen prohibido sacar los brazos o piernas. Aunque nunca ha habido toros, sí que ha habido algunos sustos. Es por eso que las medidas actuales son estrictas, y tienen que seguirse al pie de la letra.

BOLOECIERRO: Un orgullo de MATAELPINO
Lo que empezó como una simple broma terminó siendo algo que le dio identidad a Mataelpino. El Boloencierro ya pide ser reconocido como fiesta de interés turístico, porque ha puesto en el mapa al pequeño pueblo español, demostrando que se pueden inventar tradiciones nuevas y divertidas, sin necesidad de gastar o hacer sufrir a algún animal.
Y a ti… ¿Te gustaría ser encerrado con la gran bola gigante? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
MR.KANSO: El BAR de ENLATADOS EXÓTICOS de JAPÓN
Con un concepto completamente diferente, estos bares te permiten probar conservas de todo tipo, que van desde licores hasta carnes extravagantes…

Japón es uno de los destinos más amados por los viajeros. Ya sea por su cultura, sus paisajes y hasta sus parques temáticos; pero al momento de visitar el país nipón, algo que no podemos negar es su tan extensa gastronomía, que se reparte en platillos tanto nuevos e innovadores como recetas tradicionales. Y es justo en medio de esos dos que nos encontramos con mr.kanso: un lugar que se describe a sí mismo como un bar de alimentos enlatados…

La HISTORIA de mr.kanso
mr.kanso abre sus puertas por primera vez el 17 de julio de 2002. En esos tiempos, se trataba de una pequeña tienda de conservas en un espacio vacío en el barrio de Minamihorie, en Osaka. Ahí podías encontrar todo tipo de conservas y alimentos enlatados, en un ambiente sencillo y tradicional, donde la decoración constaba de unos cuantos barriles de metal como mesas. Por cierto, esa tienda ya no existe.

Pero con el pasar de los años, mr.kanso creció, haciendo que en el 2009 se convirtiera en una franquicia. Comenzó a lanzar sus propios enlatados —como el takoyaki enlatado— y para el 2014 ya tenía más de 40 tiendas por todo Japón.

Ahora, mr.kanso cuenta con varios bares y restaurantes donde puedes consumir los enlatados más exóticos del país. Entre sus sucursales, se encuentra la tienda del castillo Nijo en Kioto o la tienda Makuhari de la bahía de Tokio en la prefectura de Chiba. Pero sin duda, la más conocida es la sucursal mr.kanso Ueno-Okachimachi Store, ubicada en el barrio de Taito City.

MR.KANSO Ueno-Okachimachi STORE
Reposando en un tercer piso, mr.kanso Ueno-Okachimachi Store te ofrece una enorme variedad de enlatados, que van desde los más normales —como atún enlatado— hasta los más exóticos —como larvas de abeja, grillo y hasta ostras picantes—.

Una de las latas más famosas del lugar, y que, sin duda, también ha causado revuelo, es la lata de carne de ballena. Aunque no lo parezca, este enlatado representa profunda nostalgia para los japoneses… Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón sufrió una gran hambruna, obligando a los nipones a cazar ballenas, pues su carne servía para alimentar a muchas personas. Además, se dice que, durante los años 50 y 60, se servía carne de ballena en las escuelas.

También se pueden encontrar otros tipos de carne enlatada, como de venado, jabalí, sashimi de carne de caballo, oso, carne de foca, cangrejo y calamares. Ahora, si deseas probar algo menos exótico, puedes probar un enlatado de grillos agridulces.

Finalmente, no te puedes ir de mr.kanso Ueno-Okachimachi Store sin antes haber probado la caballa (tipo de pescado) con chocolate… Sí, suena raro, pero eso es: un pescado enlatado con una salsa de chocolate. Sabemos que no es la lata más apetecible, pero sin duda quedarás extrañado con su sabor, que es la parte exótica si visitas un bar de enlatados.

¿Cómo es VISITAR mr.kanso?
Visitar mr.kanso es muy sencillo. Básicamente, entras al lugar, escoges las latas y te sientas para poder comerlas. Para ello usarás los famosos palillos chinos, para poder poner la comida sobre platos. También hay un gran sinfín de bebidas, como cervezas, whiskis y sakes, para que puedas acompañar tu festín. Y si no te gusta arriesgarte, no te preocupes, también hay enlatados con sabores comunes, como arroz, pan danés, manzanas y tartas de queso.

Los costos pueden ir desde 600 ¥ hasta los 1,700 ¥ por lata ($75 MXN a $210 MXN / $ 4 USD a $ 11.50 USD). Así que, si buscas una experiencia diferente en tu próximo viaje a Japón y quieres conocer más de su cultura gastronómica, el bar mr.kanso seguro será el lugar indicado para ello. Así que prepara tus antojos más curiosos y culposos, que tienes una cita en mr.kanso: el bar de los enlatados japoneses… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025
-
Leyendas
LA MIRINGUA: La LEYENDA que dio VIDA a “Un CUENTO de PESCADORES”
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
América
TIANFU FESTIVAL 2025: El FESTIVAL de LUCES CHINAS más grande de LATINOAMÉRICA
-
Chiapas
COSTA VERDE CHIAPAS: El paraíso donde habita la GARZA más hermosa de MÉXICO