Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

La Estatua de la Libertad: Un monumento a la esperanza

Descubre un punto icónico de la ciudad de los rascacielos…

Cuando hablamos de New York, tenemos que hablar de su emblema y carta de presentación a nivel mundial; “La Gran Dama Azul”, “Lady Liberty”, La estatua de la Libertad, cuyo máximo valor y mandato yace en los cimientos de todo su esplendor, tallado en roble y reforzado con oro para la lectura de todos los valientes e incautos; “La libertad iluminando al mundo”. Es pues, para americanos y viajeros, la viva imagen del llamado; Sueño Americano.

Hoy, haremos un viaje a nuestro vecino del norte, en uno de los lugares más representativos del país, cuna en gran medida de la cultura pop de todo este lado del charco, así como también tan rico en herencia histórica, como social, donde yace aquel patrimonio que, para esta redacción simboliza esas ganas humanas por salir adelante, ese sentido amigo que te dice “que todo irá bien” ese eterno
espíritu indomable que lo intenta una y otra vez hasta cumplir sus sueños; New York.

Estatua de la Libertad. Foto por Confidencial.

El monumento de más de 46 metros de altura, formado en su mayoría por cobre y pesando un total de 125 toneladas, da la bienvenida a todo aquel bienaventurado valiente y soñador desde la bahía de la llamada “Liberty Island” a tierras americanas.

Lleva iluminando al mundo más de 140 años. Originalmente fue un regalo de amistad y paz de parte de la República Francesa a los entonces celebrantes Estados Unidos de América en su primer siglo de historia como país independiente y soberano.

Liberty Island. Foto por VisitTheUSA.com

Desde siempre ha representado esa chispa de esperanza a los inmigrantes, pues en tiempos de antaño, esos acuerdos establecidos por el entonces Gobernador de York (antigua colonia inglesa) con pueblos irlandeses, italianos, pueblos africanos en tiempos vigentes de la esclavitud, y ciertos sectores de Europa occidental, representaba ese nuevo comienzo, a una vida lejos de la miseria y guerras en el llamado “Viejo Continente”.

Sobre el pedestal de más de 48 metros de altura, yace una mujer vestida con toga, prendas usadas en el imperio Romano, coronada con una tiara donde sobresalen 7 rayos, quien con ambas manos ocupadas sostiene en derecha la iluminación y esperanza contra los tiempos oscuros; una antorcha y en izquierda las voz y lecciones de los valientes y libertadores que dieron nombre a nuestro vecino del norte; la declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Finalmente, representado esa libertad conquistada, en los pies del coloso yacen unas cadenas rotas como testigo y recuerdo, en un inicio para franceses y americanos, y hoy para el mundo entero; la libertad, la esperanza y valentía de aquellos pueblos oprimidos y promesa de los sueños por cumplir.

Lady Liberty. Foto por Mola Viajar.

La Estatua de la Libertad, en su mano derecha sostiene una antorcha, representando; La eterna llama. Formada en su totalidad de cobre reforzada con una tabla de oro de 24 quilates, es un fuego que recolecta y proyecta los rayos del sol y en las noches su esplendor es alimentado por la Ciudad de las luces, comprobando que efectivamente, nunca duerme y nunca se apagará ese furor, ese sentimiento.

Si te preguntas, ¿Puedo en verdad visitar este majestuoso monumento?, la respuesta es sí, si puedes, en diversas modalidades. Desde embarcaciones locales que fungen como tours turísticos que por un aproximado de 30 a 50 dólares te llevarán por los alrededores de la bahía de Liberty Island, pasando incluso por debajo del Puente de Brooklyn y arribando a los pies de la dama de azul, para su posterior acceso hasta en embarcaciones más pequeñas, con un viaje directo desde la costa, por 20 dólares te harás con un ticket ida y vuelta en un lapso indeterminado a la isla.

Liberty Lady. Foto por CGTN Español.

Una vez en la isla y llegando a los cimientos del coloso podrás adquirir tus entradas por la simbólica cantidad de 20 dólares, 10 dólares en niños y adultos mayores, esto en su presentación de pedestal, llegando hasta la parte media del monumento.

Por 10 dólares más, podrás hacer el upgrade para la entrada corona, que te dará acceso hasta la cima de la edificación, para tener la fortuna de ver la ciudad que nunca duerme a través de los juegos de la Gran Señora, experiencia que todo buen viajero, tiene que vivir por lo menos una vez en su vida.

Si visitas Nueva York, la Estatua de la Libertad es un imperdible, admira este punto tan simbólico de la ciudad y #Nuncadejesdeviajar!

Estatua de la Libertad. Foto por Momento de viajar.

CDMX

THE MESSI EXPERIENCE en CDMX: recorre la VIDA del 10 en una AVENTURA INMERSIVA

Siente cada gol, cada triunfo y cada paso que convirtió a Messi en leyenda, esta nueva atracción que pisará tierras mexicanas.

THE MESSI EXPERIENCE

Imagina caminar por la historia de uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos, donde no solo te limitarás a ver su vida, sino también a vivir. Pues esa emoción está a punto de llegar a la CDMX con “The Messi Experience”: una experiencia inmersiva dedicada al astro argentino Lionel Messi. Prepárate para explorar de cerca su legado, sus logros y toda la emoción que ha despertado en millones de fans alrededor del mundo.

1. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com

MESSI: El GENIO que cambió la HISTORIA del FUTBOL

Lionel Messi no necesita presentación, pero vale la pena recordarlo: es un futbolista argentino que ha marcado época con su talento, visión de juego y una carrera llena de récords. Campeón del mundo con Argentina en 2022, ganador de múltiples Balones de Oro y leyenda en clubes como el FC Barcelona, el PSG y ahora el Inter Miami… Messi ha demostrado ser mucho más que un jugador; es un ícono global del deporte y una fuente constante de inspiración y emoción para millones.

2. Lionel Messi. Foto – Goal.com
Lionel Messi. Foto – Goal.com

¿Qué es THE MESSI EXPERIENCE?

The Messi Experience es una exhibición interactiva que invita a recorrer la vida y carrera del astro argentino como si tú fueras él. A través de tecnología de última generación, los visitantes pueden vivir desde sus primeros pasos en Rosario hasta levantar la Copa del Mundo con Argentina. Todo está diseñado para que sientas cada logro, cada gol y cada paso en la vida de una de las máximas figuras del deporte mundial.

3. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
Exhibición de estadio. Foto – themessiexperience.com

Esta experiencia ocupa más de 7,500 metros cuadrados y tiene más de 9 salas temáticas. En ellas, te encontrarás con juegos como Quizzball, Precisión, Tiki Taka y otros desafíos que combinan inteligencia artificial, visuales 3D, realidad aumentada y mapeo en 360°. También podrás atravesar el vestidor de la selección argentina, entrar a un autobús de celebración y hasta tomarte una selfie con Messi gracias a una animación facial hiperrealista.

EXTRA. Copa Mundial en The Messi Experience. Foto - The Messi Experience (Facebook)
Copa Mundial en The Messi Experience. Foto – Moment Factory

El proyecto fue creado por Primo Entertainment junto con Moment Factory, y ha sido pensado para emocionar tanto a fanáticos del fútbol como a personas curiosas que quieren vivir algo diferente. Más allá del deporte, esta experiencia busca inspirar con la historia de esfuerzo, pasión y constancia de Lionel Messi.

4. Juego de futbol en The Messi Experience. Foto - The Messi Experience (Facebook)
Juego de futbol en The Messi Experience. Foto – Moment Factory

Una GIRA MUNDIAL de emociones

Además de la CDMX, esta exposición ha visitado otras ciudades importantes, como Miami, Los Ángeles y Buenos Aires. Cada sede ha sido un éxito en asistencia y emoción, adaptando parte del recorrido a la cultura local, pero manteniendo el mismo objetivo: mostrar cómo Messi se convirtió en leyenda. Sin duda, se trata de una gira global que busca llevar la magia del fútbol a todo el mundo.

5. Selfie con Messi con animación facial hiperrealista. Foto – themessiexperience.com
Selfie con Messi con animación facial hiperrealista. Foto – themessiexperience.com

¿CUÁNDO y DÓNDE vivir THE MESSI EXPERIENCE?

The Messi Experience llegará al World Trade Center de la Ciudad de México, ubicado en Montecito 38, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez. La experiencia estará disponible del 23 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026, así que tendrás varias semanas para sumergirte en la historia del ídolo argentino.

6. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com

Los boletos para la experiencia inmersiva de Messi tienen un costo general de $1,003 MXN (aproximadamente $54 USD) y puedes conseguir entradas desde Ticketmaster; un precio justo por la oportunidad de caminar por la historia de una leyenda viviente. Ya seas fan del fútbol o simplemente busques una experiencia diferente e inspiradora, esta es tu oportunidad. ❖

7. The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factor The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factory
The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factory
Continua Leyendo

Asia

¿Listo para CANTAR? Todo lo que NECESITAS saber del KARAOKE en JAPÓN

Siendo uno de los principales puntos de encuentro para amigos, los karaokes son parte de una arraigada cultura japonesa, y aquí te contamos por qué…

EL KARAOKE EN JAPÓN

Japón es un país conocido por su modernidad futurista y su cultura famosa globalmente. Y es aquí, en este lugar lleno de tradiciones supersticiosas, alta tecnología y mucha emoción, donde existe un pasatiempo en donde muchos nipones suelen pasar las horas: el karaoke. En Japón, el karaoke es un fenómeno cultural arraigado en todas las edades, géneros y estatus sociales, que se ha convertido en un escape, una forma de expresión y una parte esencial de la vida cotidiana…

1. Campeona y subcampeón de karaoke cantando juntos. Foto - Alamy
Campeona y subcampeón de karaoke cantando juntos. Foto – Alamy

El origen del KARAOKE en JAPÓN

El karaoke, más que una simple actividad recreativa, es una parte fundamental de la cultura japonesa. En Japón, las personas disfrutan de esta tradición en cabinas privadas que ofrecen una gran variedad de canciones para todos los gustos, lo que lo convierte en una opción ideal para cualquier ocasión.

2. Karaoke en Japón. Foto - Getty Images
Karaoke en Japón. Foto – Getty Images

Y es que la palabra “karaoke” proviene del japonés y significa “orquesta vacía”, que describe a la perfección de lo que va esta actividad: cantar tus temas preferidos con la música de fondo, pero sin la voz original.

3. Amigas en karaoke. Foto - Getty Images
Amigas en karaoke. Foto – Getty Images

El karaoke tuvo origen en los años 70 en Japón, gracias a Daisuke Inoue, un músico que tocaba en bares, y que ideó un sistema que producía pistas de canciones sin la voz principal, permitiendo a los clientes ser la estrella. En 1972, JVC, una reconocida empresa de electrónica japonesa, lanzó al mercado la primera máquina de karaoke comercial. Esta máquina funcionaba con monedas y se instaló en bares y restaurantes, generando una revolución en la vida nocturna japonesa.

4. Daisuke Inoue, creador del Karaoke. Foto - @the_ricbar (Instagram)
Daisuke Inoue, creador del Karaoke. Foto – @the_ricbar (Instagram)

Las QUERIDAS máquinas de KARAOKE

Las actuales máquinas de karaoke son muy fáciles de usar, además de que ofrecen bastantes facilidades. Tú seleccionas la canción que quieres interpretar, y puedes explorar las listas de canciones en la guía electrónica desde una tableta que te permite añadir más canciones a la cola de reproducción sin interrupciones, lo que te permite disfrutar tu tiempo al máximo. Además, algunas cuentan con opciones avanzadas para modular la voz o añadir efectos.

EXTRA. Pantalla de karaoke. Foto - Japonal
Pantalla de karaoke. Foto – Japonal

Si eres un amante de los animes románticos, seguro que ya te habrás encontrado con un capítulo en el que la cita es en un karaoke de sala privada. Estos karaokes son únicos, pues no están en bares, sino en salas privadas con luces de neón y música a todo volumen. Al entrar, te encontrarás una amplia recepción donde te registrarás tú y el número de personas que te acompañan. De esta forma, se te asigna una sala.

6. Escena de karaoke en el anime Yofukashi no Uta, capitulo 9. Foto - u/u/AutoLovepon (Reddit)
Escena de karaoke en el anime Yofukashi no Uta, capitulo 9. Foto – u/u/AutoLovepon (Reddit)

Las salas cuentan con su propia máquina de karaoke, sofás y mesas, que son exclusivamente para ti y tus acompañantes. Eso quiere decir que solo cantarás delante de tu grupo y no de desconocidos.

7. Karaoke en Japón. Foto - Japón Alternativo (Pinterest)
Karaoke en Japón. Foto – Japón Alternativo (Pinterest)

Las habitaciones vienen en varios tamaños, por lo que solo pagas por el espacio que se adapta a tu grupo, donde estarás cómodo y podrás cantar sin interrupciones. Para salir, solo tendrás que hacer caso a la ficha que te entregan en un principio, donde viene marcada tu hora de inicio y de fin.

8. Cabina de karaoke en Japón. Foto - Getty Images
Cabina de karaoke en Japón. Foto – Getty Images

COMIDA y BEBIDA en el karaoke de Japón

Dentro de las salas privadas de karaoke, también podrás disfrutar de comida y bebidas durante el tiempo que cantas, para recargar energías y continuar cantando. Puedes solicitar este servicio presionando el botón del intercomunicador de la sala, en donde podrás pedir lo que quieras del menú, que varía dependiendo del establecimiento, y un camarero te llevará tu pedido directamente a tu sala.

9. Visitantes en karaoke con comida. Foto - Japón Secreto
Visitantes en karaoke con comida. Foto – Japón Secreto

Algunos karaokes ofrecen combos especiales si los visitas fuera de las horas pico. Suelen incluir una tarifa reducida para la primera hora, una bebida gratis o incluso la opción de barra libre por un límite de tiempo.

10. Sala de karaoke. Foto - achterhoekcatering.nl
Sala de karaoke. Foto – achterhoekcatering.nl

¿Cuánto cuesta el KARAOKE en JAPÓN?

El precio depende del tamaño de la sala y el número de personas. Se rentan por hora, con tarifas que generalmente se establecen en tiempos de 30 o 60 minutos. El costo varía dependiendo del día de la semana que vayas, aunque por las noches y los fines de semana suelen ser más caros.

5. Pareja escogiendo canción de karaoke en tableta. Foto - Getty Images
Pareja escogiendo canción de karaoke en tableta. Foto – Getty Images

Durante las horas de menor demanda, pagas un aproximado de 200 y 400 yenes por hora ($25 MXN y $51 MXN). En las horas pico, el precio puede subir entre 500 y 1000 yenes por hora ($64 MXN y $138 MXN).

12. Karaoke en Japón. Foto - @guilty_kyun (Instagram)
Karaoke en Japón. Foto – @guilty_kyun (Instagram)

Los mejores KARAOKES en JAPÓN

Si ya te estás animando a vivir la experiencia del karaoke japonés, tienes que saber que encontrar un karaoke en estas tierras es muy, pero muy sencillo. Son fáciles de identificar por sus anuncios al exterior, que muestran letreros luminosos y carteles con los tipos de salas. Pero si quieres algo más concreto, te recomendamos 2 karaokes que seguro te van a encantar…

13. Karaoke en Japón. Foto - @rico.relax (Instagram)
Karaoke en Japón. Foto – @rico.relax (Instagram)

Karaoke KAN

Conocido como el “Palacio del Karaoke”, Karaoke Kan es la cadena de karaoke más grande y popular en el área metropolitana de Tokio. Tiene alrededor de 300 sucursales que se reparten cerca de estaciones de tren y del metro. Sus establecimientos están diseñados bajo el concepto “simple pero lujoso”, y su fama es tan grande que incluso apareció en la película “Lost in Translation”, donde Bill Murray y Scarlett Johansson cantan en una de las sucursales en el barrio de Shibuya.

14. Karaoke Kan Shibuya. Foto - ぴぴねこ(Google)
Karaoke Kan Shibuya. Foto – ぴぴねこ(Google)

Karaoke COTE D’AZUR

Karaoke Cote D´Azur se distingue por ofrecer una experiencia de lujo y un ambiente sofisticado. Sus locales están ubicados en las ciudades más importantes de Japón, y tiene salas elegantes equipadas con karaoke en línea, pantallas de alta definición y un variado menú de comida y bebidas. Es ideal para quienes buscan una experiencia más exclusiva y de alto nivel.

15. Karaoke Cote D’Azur. Foto - @@cote_dazur_jp (X)
Karaoke Cote D’Azur. Foto – @@cote_dazur_jp (X)

CANTANDO a todo PULMÓN

El karaoke es una de las actividades que ha unido a las personas a través del poder de la música. Es un espacio para liberarse, expresarse y divertirse, pero con un reflejo de la cultura japonesa. Así que la próxima vez que te encuentres en Japón, no dudes en sumergirte en la experiencia del karaoke japonés, elige tu canción favorita, toma el micrófono y déjate llevar por las emociones…

16. Amigos en Karaoke en Japón. Foto - Alamy
Amigos en Karaoke en Japón. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Sinaloa

La BANDA SINALOENSE: Un patrimonio MUSICAL del norte de MÉXICO

Con trompetas y platillos, este género se ha ganado el corazón de cientos de apasionados de la música, que buscan conectar con las raíces más profundas de la mexicanidad.

Por

EL ARTE DE LA BANDA SINALOENSE

Entre los siglos XVIII y XIX, México se encontraba en un gran auge comercial. Para empezar, Maximiliano y Carlota, por los años de 1864 a 1867, invitaban a alemanes a fundar colonias en Yucatán. Tiempo después, por 1876, Porfirio Díaz había impuesto nuevas políticas gubernamentales que invitaban e impulsaban la inversión extranjera.

1. Wilhelm II (emperador de Alemania) conversando con Porfirio Díaz durante un desfile militar en Alemania. Foto - u/basedrt (Reddit)
Wilhelm II (emperador de Alemania) conversando con Porfirio Díaz durante un desfile militar en Alemania. Foto – u/basedrt (Reddit)

Esto atrajo caravanas de inmigrantes, y entre ellos, alemanes, que llegaron al norte de México. Muchos de ellos se instalaron en las ya ubicadas zonas agrícolas al sur del país. Otros permanecieron al centro, por Puebla y Tlaxcala. Y unos cuantos más decidieron quedarse al norte, en Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

2. Excursión de alemanes en las Pirámides de Teotihuacan. Foto - SciELO
Excursión de alemanes en las Pirámides de Teotihuacan. Foto – SciELO

Pero fue en el estado de Sinaloa que introdujeron diversos instrumentos de viento y de cuerda, incluido el famoso acordeón, que comercializaron por todo el país. Su animada influencia musical extranjera se fusionó con las melodías regionales mexicanas, dando origen a una nueva forma de expresión cultural. De esta combinación nació un género musical único que, con el tiempo, sería conocido como La Banda Sinaloense.

3. Carnaval de Mazatlán en la antiguedad. Foto - Mazatlán Interactivo
Carnaval de Mazatlán, 1927. Foto – Mazatlán Interactivo

Entre TROMPETAS y TAMBORAZOS

Es bien sabido que la música surge como una manifestación del patrón cultural al que pertenece, y la banda sinaloense no es la excepción. Este género representa una expresión viva de la cultura del norte del país, reflejando su historia, estructura social y vínculo con el territorio. A lo largo del tiempo, la banda sinaloense ha atravesado constantes transformaciones impulsadas por los mismos elementos que le dieron origen… La cultura alemana y mexicana.

4. Banda La Adictiva. Foto - La Adictiva (Facebook)
Banda La Adictiva. Foto – La Adictiva (Facebook)

Pero más que un estilo musical, este género se ha consolidado como un símbolo de identidad colectiva para las comunidades del norte de México. Ya sea por amor, desamor, motivación o duelo, la banda sinaloense siempre tiene una canción para sobrevivir el día a día.

5. La Séptima Banda. Foto - La Septima Banda (Facebook)
La Séptima Banda. Foto – La Septima Banda (Facebook)

Además, ha sido reconocida mundialmente; plazas, malecones, festivales locales e incluso las playas se convierten en escenarios donde las emociones, los relatos populares y el espíritu alegre se transmiten a través de la música. Sin duda, es un patrimonio cultural del estado de Sinaloa.

6. La Original Banda El Limón. Foto - La Original Banda El Limón (Facebook)
La Original Banda El Limón. Foto – La Original Banda El Limón (Facebook)

Porque la MÚSICA se DEBE SENTIR

Nos guste o no, la banda sinaloense está presente en todo rincón de México. Ya sea en fiestas, el trabajo, el transporte o hasta los vecinos, seguro que más de una canción se te ha grabado en la memoria. Si no, tal vez tengamos que refrescar un poco tu memoria… Algunas de las bandas más significativas de Sinaloa son:

¿Te suenan? ¿No? Seguro que sí te suenan las siguientes palabras, que se escucharon y se escuchan aún entre las paredes de varios bares mexicanos…

El color de tus ojos
despertó mi interés.
Yo solo tengo ganas de… verte otra vez…

Sí, esta canción conocida llamada “El Color de tus Ojos” fue escrita originalmente por el dúo musical Octubre Doce. Unos años más tarde, la Banda MS la interpretó y posicionó como una de las canciones más escuchadas en México, Guatemala, El Salvador e incluso Estados Unidos.

Y si vives debajo de una roca, entonces seguramente reconozcas estas palabras…

Acábame de matar.
¿Pa’ qué me dejas herido?

Esta canción, titulada “Acábame de Matar”, fue una de las principales canciones de Banda el Recodo: una banda sinaloense originaria del pueblo El Recodo en Mazatlán. Esta agrupación es considerada como una de las pioneras de la banda sinaloense, siendo nombrada como “La Madre de Todas las Bandas“, aunque en sus inicios, que se remontan a 1938, tocaban marchas, sones y polkas, una música muy popular en Alemania.

Un APLAUSO a la BANDA SINALOENSE

Para Sinaloa, la banda no es un simple género musical, sino una expresión de su identidad regional y una parte muy importante de su economía. Gracias a esta manifestación cultural, tanto Mazatlán como el estado de Sinaloa han alcanzado reconocimiento a nivel internacional. Incluso bandas, como Los Tigres del Norte, cuentan con su propio museo.

9. Museo de los Tigres del Norte. Foto - Museo Los Tigres del Norte (Facebook)
Museo de los Tigres del Norte. Foto – Museo Los Tigres del Norte (Facebook)

Este género, que también es conocido como tambora sinaloense, es celebrado el 1 de julio con el Día Estatal de la Tambora Sinaloense. Aunque esta conmemoración solo ha sido promovida dentro del estado, se busca que en un futuro cercano sea reconocida y celebrada a nivel nacional.

10. Banda sinaloense en playa de Mazatlan. Foto - Mazatleco (Facebook)
Banda sinaloense en playa de Mazatlan. Foto – Mazatleco (Facebook)

La banda sinaloense ha trascendido como una manifestación cultural que representa el alma del norte de México. Más allá de su origen musical, es reflejo de historia, territorio e identidad colectiva. Su proyección internacional, su impacto en la economía regional y el reconocimiento estatal reafirman su valor como patrimonio cultural, definiendo el sonido de una región y elevando el orgullo de la gente.

11. Baterista de Banda La Costeña. Foto - Banda La Costeña (Facebook)
Baterista de Banda La Costeña. Foto – Banda La Costeña (Facebook)

Así que, si estás de viaje por Sinaloa, no olvides escuchar su música… Créenos que no te costará encontrarla. Disfruta de las buenas canciones y, claro, acompáñalas de un buen baile, un buen canto o una buena bebida, que solo así se disfruta mejor.

12. Banda MS. Foto - BANDA MS (Facebook)
Banda MS. Foto – BANDA MS (Facebook)
Continua Leyendo

Trending