Contáctanos a través de:
PORTADA PORTADA

Curiosidades

ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales

Londres es uno de los países que cuenta con un gusto arquitectónico exquisito. Sus edificios, casas y calles se destacan por poseer lo mejor que las manos humanas pudieron diseñar y construir, y la estación de bombeo de Crossness es prueba de ello.

Al sureste de Londres nos encontramos con el antiguo barrio de Abbey Wood, un lugar famoso por sus fósiles y su sistema ferrocarrilero. A pesar de ello, oculto a mitad del barrio, existe una joya de la arquitectura victoriana que es utilizada como un sistema de aguas residuales… hablamos de la Estación de Bombeo de Crossness.

1. Estación de Bombeo de Crossness. Foto - WhiteMAD
Estación de Bombeo de Crossness. Foto – WhiteMAD

La solución al Gran Hedor

Para entender la existencia de este asombroso sistema de alcantarillado, antes tenemos que conocer al Gran Hedor.

En resumidas palabras, el Gran Hedor fue una crisis que se vivió en el área central de Londres, provocada por la falta de un sistema de alcantarillado en la ciudad. En consecuencia, el río Tamesí, que recibió durante 7 años los deshechos de los londinenses, se vio afectado, y con el calor del verano de 1858 soltó un putrefacto olor que abrumó a los habitantes.

2. El bandolero silenciosos. Una caricatura de crítica hacia el Gran Hedor. Foto - SchroCat
El bandolero silenciosos. Una caricatura de crítica hacia el Gran Hedor. Foto – SchroCat

Sí, una historia asquerosa… ¿no es cierto? Afortunadamente, se dieron cuenta de su error e idearon un plan que consistía en 2 sistemas de alcantarillado ubicados lo más lejos posible de la ciudad, y que bombearían el agua sucia hacia el este, limpiando el río.

3. Se dice que el Gran Hedor era tan fuerte que en las Cámaras del Parlamento y se rociaron las cortinas con cloruro de calcio para disimular el olor. Foto - Academic
Se dice que el Gran Hedor era tan fuerte que en las Cámaras del Parlamento se rociaron las cortinas con cloruro de calcio para disimular el olor. Foto – Academic

La ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS: el pináculo de la ARQUITECTURA londinense

Fue así como, 7 años después, la Estación de Bombeo de Crossness abrió sus puertas hacia un Londres más limpio. Sin embargo, su funcionamiento no es lo más impresionante, sino más bien lo es su diseño arquitectónico, que a simple vista es absolutamente hermoso.

4. Estación de Bombeo de Crossness. Foto - WhiteMAD
Estación de Bombeo de Crossness. Foto – WhiteMAD

Su construcción estuvo a cargo de Sir Bazalgette y Charles Driver, quienes decidieron hacerla majestuosa por puro placer. Como se puede ver en las fotografías, su estructura romántica y victoriana se plasma en sus paredes hechas de hierro, que a su vez están separadas por pilares que soportan el peso de la parte superior, donde se ubican 4 enormes bombas de vapor.

5. Bombas en la Estación de Bombeo de Crossness. Foto - Zen
Bombas en la Estación de Bombeo de Crossness. Foto – Zen

Su belleza es tal que ha sido utilizada en diversas películas, como en Sherlock Holmes del 2009, o en videojuegos, como el escenario final de The Getaway: Black Monday. Además, goza de un certificado que lo reconoce como Patrimonio Industrial de Grado 1.

La CAÍDA y su ASCENSO

Desde su apertura, la estación fue toda una atracción, hasta 1950, cuando fue cruelmente abandonada. Se llenó de arena para reducir el metano en su interior, y la lluvia oxidó algunas bombas, motores y paredes.

6. Restauración de la Estación de Bombeo de Crossness. Foto - Xataka
Restauración de la Estación de Bombeo de Crossness. Foto – Xataka

Afortunadamente, gracias a un grupo de voluntarios y donaciones de diversas empresas privadas y gubernamentales, la estación fue restaurada, y ahora funge como un museo donde se habla de su importancia, que dio pie a los sistemas de alcantarillas modernos.

7. Estación de Bombeo de Crossness. Foto - Billinken
Estación de Bombeo de Crossness. Foto – Billinken

Puedes agendar tu visita desde su propia página web. Te aseguramos que quedarás encantado por su belleza.

#NuncaDejesDeViajar

Curiosidades

Basílica de SANTA MARÍA de LOS ÁNGELES y los MÁRTIRES: ¿De BAÑOS a un lugar CRISTIANO?

Esta basílica tiene un gran significado histórico, con una fascinante combinación de opulencia antigua y un cristianismo oprimido.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES Y LOS MÁRTIRES

En la parte alta de la ciudad de Roma, en Italia, se encuentra una grandiosa construcción de la que surge una iglesia: la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti (o en español, la Basílica de Santa María de los Ángeles y Mártires). Este lugar cuenta con una rica historia que abarca siglos de pasado, una obra maestra que refleja el interés renacentista por combinar elementos clásicos, cristianos y… ¿De aseo personal?

1. Entrada a la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Roma.com
Entrada a la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Roma.com

Las TERMAS de DIOCLECIANO

La historia de la Basílica de Santa María está curiosamente vinculada a los antiguos baños del emperador Diocleciano, que fueron construidos en el siglo IV d.C. Si no te suenan para nada, tienes que saber que se trata de los más grandes y lujosos baños públicos de la antigua Roma, que podían albergar a poco más de 3,000 bañistas al mismo tiempo. Sirvieron como símbolo de la opulencia del imperio romano.

2. Ilustración de los baños de Diocleciano. Foto – Alamy
Ilustración de los baños de Diocleciano. Foto – Alamy

Los baños de Diocleciano se extendían a lo largo de 13 hectáreas, y contaban con biblioteca, gimnasio, agua fría, caliente y templada. Sin embargo, debido a la gran cantidad de esclavos cristianos que murieron en la construcción, Diocleciano fue juzgado y retirado del puesto de emperador. Aun así, los baños continuaron en funcionamiento, hasta que en el año 537 los bárbaros los clausuraron y cortaron el suministro de agua.

3. Escultura de Diocleciano. Foto - Real Academia de la Historia
Escultura de Diocleciano. Foto – Real Academia de la Historia

Después de eso, las grandes construcciones del lugar simplemente quedaron en abandono, convirtiéndose en ruinas que serían saqueadas durante la Edad Media para obtener materiales.

4. Ruinas de las Termas de Diocleciano. Foto - Rome in Greek
Ruinas de las Termas de Diocleciano. Foto – Rome in Greek

De BAÑOS a BASÍLICA

Sin embargo, la transformación de los baños en una basílica cristiana comenzó en el siglo XVI. El encargado de dicha obra fue el arquitecto, escultor y pintor renacentista Miguel Ángel, famoso por pintar la Capilla Sixtina. En 1563, el Papa Pío IV encargó a Miguel Ángel convertir gran parte de esos baños en una iglesia.

5. Ilustración de Miguel Ángel. Foto - La Mente Es Maravillosa
Ilustración de Miguel Ángel. Foto – La Mente Es Maravillosa

El lugar se consagró en 1566, y después de esto se le dio el nombre de Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires (la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti, en italiano) para honrar a los mártires cristianos que sufrieron durante la construcción de las Termas de Diocleciano. En su interior podrás ver obras de arte y los logros artísticos del período del Renacimiento, como pinturas y esculturas.

6. Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

¿Qué VER en la Basílica de SANTA MARÍA?

Entre las cosas que ver en la Basílica de Santa María, existe una instalación del astrónomo Francesco Bianchini, en la que, con mosaicos de mármol en el piso, creó un enorme círculo. Después se hicieron orificios a los muros para permitir el paso de los rayos solares y alumbrar el tablero de la meridiana, funcionando como un reloj solar. En la actualidad, tienen un péndulo que permite medir el tiempo con gran precisión.

7. Reloj solar instalado con mosaicos de mármol en el piso. Foto – Eventi roma
Reloj solar instalado con mosaicos de mármol en el piso. Foto – Eventi roma

Otro de sus mayores atractivos es su cúpula central. Diseñada por Miguel Ángel e inspirada en el Panteón de Roma, su grandiosidad y belleza son el punto culminante del interior de la iglesia. Ahí, puedes admirar los detalles e impresionantes obras de arte que adornan el interior de la cúpula.

8. Cúpula central de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Cúpula central de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

La Basílica de Santa María es un lugar para disfrutar de las maravillas arquitectónicas y contemplar las capas de historia que han dado forma al lugar. Además, es un importante sitio de peregrinación y un símbolo de la conexión duradera entre el mundo antiguo y cristiano en el corazón de Roma, por lo que podrás encontrarte con una gran cantidad de creyentes visitando el recinto.

9. Músico tocando el órgano en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Músico tocando el órgano en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar la Basílica de SANTA MARÍA?

Para poder visitar la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, debes dirigirte a la plaza de la República (Piazza della Repubblica), en Roma, Italia, cerca de la estación Termini. Podrás ubicarla fácilmente, pues se encuentra sobre las ruinas de las Termas de Dioclecian y frente a la Fontana delle Naiadi (Fuente de las Náyades).

10. Exterior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Exterior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

La entrada es gratuitaaunque las donaciones al lugar son bien recibidas—, y si quieres una visita más interesante, siempre encontrarás guías locales dispuestos a darte un recorrido por el lugar. Puedes ir cualquier día de la semana, en un horario de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 07:00 p.m. Los fines de semana abren de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 07:00 p.m.

Y es aquí cuando te preguntamos: si visitarás esta iglesia sin saber nada… ¿Habrías adivinado que en su pasado fueron unos baños? ❖

11. Interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Bebidas

Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS

¿Sabías que existe una técnica para que los vinos se añejen bajo el mar? Se trata de una tendencia que ha revolucionado el mercado del vino… ¿Moda o nuevos sabores?

DESCUBRIENDO LOS VINOS SUBMARINOS

El vino siempre ha estado ligadoy siempre lo estará— a la historia de la humanidad. Es una bebida que nos ha acompañado en momentos muy importantes de la historia… Celebraciones, tradiciones, rituales… Desde donde lo veas, el vino siempre ha estado presente. Y es que ¿quién nunca ha disfrutado de una buena copa de vino? Ya sea el acompañante de deliciosas comidas o como protagonista de la mesa, el vino es parte del día a día.

1. Pareja brindando con vino. Foto - Alamy
Pareja brindando con vino. Foto – Alamy

Y siendo una bebida tan vieja como el mismo tiempo, su historia ha evolucionado con cada año, y hoy en pleno siglo XXI, una nueva tendencia enológica ha nacido para desafiar la forma en que se añeja el vino tradicional: la técnica del envejecimiento submarino…

2. Vino submarino. Foto - Inmendoza
Vino submarino. Foto – Inmendoza

Aunque suene extraño, muchas marcas han comenzado a añejar sus vinos en la profundidad de los mares, buscando reinventar sabores. Es una tendencia que mezcla tradición con innovación, despertando la curiosidad tanto de aficionados como de degustadores expertos. ¿Pero en realidad estamos ante una revolución que puede alterar la forma de hacer el vino? Acompáñanos a descubrirlo…

3. Buzos con botella de vino. Foto - Ven a Galicia
Buzos con botella de vino. Foto – Ven a Galicia

SECRETOS del MAR en una BOTELLA: Así nacen los VINOS SUBMARINOS

Por más sorprendente que parezca, la técnica de los vinos submarinos nació por simple casualidad, gracias a que, hasta la fecha, se han encontrado restos de barcos naufragados que aún conservaban botellas de vino. Dichas botellas han sido subastadas a precios exorbitantes.

4. Buzo en expedición. Foto - spektrum
Buzo en expedición. Foto – spektrum

Lo sorprendente fue que, gracias a ciertos estudios realizados, especialistas en el arte del vino pudieron darse cuenta de que los vinos habían mantenido sus características e incluso algunos habían sufrido cambios positivos en sus propiedades…

5. Botellas de vino encontradas. Foto - spektrum
Botellas de vino encontradas. Foto – spektrum

¿Cómo SE LLEVA a cabo la TÉCNICA de los VINOS SUBMARINOS?

La técnica de los vinos submarinos consiste en sumergir las botellas de vino a profundidades de entre 20 y 50 metros debajo del mar, durante 6 meses a 24 meses. Las botellas son colocadas en enormes cajas de metal, en donde realizan su añejamiento.

6. Inmersión al mar de jaula con vinos. Foto - Bodega Crusoe Treasure
Inmersión al mar de jaula con vinos. Foto – Bodega Crusoe Treasure

Estas cajas son revisadas periódicamente para chequear el estado de las botellas de vino y las mismas jaulas. Una vez terminada la crianza, las botellas son extraídas del fondo del mar para ser trasladadas con delicadeza a una bodega, donde se limpian, conservando las preciosas incrustaciones calcáreas que adquieren durante su visita al océano.

7. Extracción de vinos submarinos. Foto - Alcornoque MX
Extracción de vinos submarinos. Foto – Alcornoque MX

¿Qué PROPIEDADES ADQUIEREN los vinos submarinos?

La propiedad, y sobre todo la ventaja más llamativa, es que sorpresivamente el vino se añeja mucho más rápido sin sufrir cambios ni alteraciones en su sabor; al contrario: factores como la presión del mar, la luz, temperatura, humedad, gravedad, salinidad, entre otros, parecen estar hechos a la medida para el vino, pero aprendamos más a detalle:

La presión del mar tiene un rol importante, pues logra que el vino no se agite demasiado, sin alterar su calidad. Esto es gracias a que las ondas de sonido son mínimas y las corrientes submarinas son leves.

8. Bodega de vinos bajo el mar. Foto - Cucinare
Bodega de vinos bajo el mar. Foto – Cucinare

Seguro a este punto ya te has preguntado a qué puede saber un vino añejado bajo el mar. Según los expertos de la bodega española Crusoe Treasure (la primera bodega submarina-arrecife artificial del mundo), aseguran que esta técnica no se trata de marketing ni moda. Tras varios estudios realizados, se descubrió los vinos submarinos obtienen un color, una sedosidad y un sabor mucho más ligero y salino que los envejecidos en la tierra.

9. Vinos submarinos de Crusoe Treasure. Foto - @crusoetreasure (Instagram)
Vinos submarinos de Crusoe Treasure. Foto – @crusoetreasure (Instagram)

Italia, Francia, Croacia y Chile son países que han ido ganando terreno en la elaboración de vinos submarinos, pero el que encabeza el podio es España: un país que cuenta con alrededor de 20 bodegas submarinas.

10. Botella de la Bodega Escaramujo. Foto - @escaramujowines
Botella de la Bodega Escaramujo. Foto – @escaramujowines

Bodegas MÁS DESTACADAS en la elaboración de VINO SUBMARINO

Actualmente, existen muchas bodegas dedicadas a la elaboración de vinos submarinos. Su labor es tan artesanal como complicada: Primero elaboran el vino, para después empacarlo en las enormes jaulas y sumergirlo en el mar. Algunas de las bodegas más importantes son:

  • Bodega Crusoe Treasure
  • Bodega Carchelo
  • The Sea Wine Club
  • Bodega Habla
  • Bodegas Attis
  • Bodega Nautlius
  • Vinícola Escaramujo
11. Trabajador de Bodega Submarina. Foto - @attisbodega (Instagram)
Trabajador de Bodega Submarina. Foto – @attisbodega (Instagram)

Muchas de estas bodegas realizan tours privados, que consisten en una cata de vinos submarinos mientras das un relajante paseo en yate. O al menos ese es el caso de la Bodega Crusoe Treasure, que por €94,00 ($2,060 MXN o $110 USD) te ofrece la oportunidad de probar sus deliciosas creaciones a bordo de un yate que te dará un paseo por la hermosa Bahía de Plentzia.

12. Experiencia vinícola con la Bodega Crusoe Treasure. Foto - @crusoetreasure (Instagram)
Experiencia vinícola con la Bodega Crusoe Treasure. Foto – @crusoetreasure (Instagram)

O están las Bodegas Undersea en Cartagena, en donde un buzo traerá hasta tu mesa en un yate, un vino submarino del fondo del mar, para que puedas acompañarlo con un delicioso maridaje local.

13. Experiencia vicícola con Bodegas Undersea. Foto - Bodegas Undersea (Facebook)
Experiencia vinícola con Bodegas Undersea. Foto – Bodegas Undersea (Facebook)

MÉXICO y los VINOS SUBMARINOS

Los precios de las botellas pueden rondar desde los $3,500 pesos mexicanos ($182 USD) hasta los $6,000 pesos mexicanos ($312 USD). Y claro que México no se ha quedado atrás, pues también cuenta con una empresa que ha estado pisando fuerte en la elaboración de vinos submarinos, y que está aprovechando las costas de Veracruz. Se trata de Naufragium: la primera vinícola submarina de México y de toda Centroamérica.

14. Vinícola Naufragium. Foto - vinicolanaufragium.com
Vinícola Naufragium. Foto – vinicolanaufragium.com

Ellos se han estado especializando en esta elaboración y han desarrollado todo un proyecto enológico que estudia la evolución del vino en el mar, ofreciendo una nueva experiencia totalmente innovadora que está dando mucho de qué hablar…

15. Vinícola Naufragium. Foto - Vinícola Naufragium (Facebook)
Vinícola Naufragium. Foto – Vinícola Naufragium (Facebook)

Las BOTELLAS en el MAR

Como mencionamos, el vino siempre ha estado ligado a nuestras raíces, y es interesante ver cómo una elaboración que se llevaba en la superficie, hoy en día se conecta con el mar. Esta técnica de envejecimiento submarino, que aunque es una técnica relativamente joven, ha causado revuelo en todas las vinerías del mundo y ha despertado interés de todo el mercado.

16. Explicación de vinos submarinos. Foto - @marbellagastronomy (Instagram)
Explicación de vinos submarinos. Foto – @marbellagastronomy (Instagram)

Esto solo nos demuestra que el mundo del vino sigue reinventando sus sabores y su forma de trabajar, pues ¿a quién no le llamaría la atención un vino añejado en las profundidades del océano? Sin mencionar que las botellas salen decoradas con incrustaciones calcáreas que solo el mar puede ofrecer.

17. Extracción de vinos. Foto - @escaramujobodegasubmarina (Instagram)
Extracción de vinos. Foto – @escaramujobodegasubmarina (Instagram)

Dale una oportunidad a esta nueva experiencia, pues te aseguramos que vale totalmente la pena. Así que olvida las bodegas de la superficie, pues las nuevas bodegas del mundo se encuentran al fondo del mar.

18. Buzo con botellas de vino. Foto - Bodegas Undersea (Facebook)
Buzo con botellas de vino. Foto – Bodegas Undersea (Facebook)

Continua Leyendo

CDMX

BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)

¿Cansado del mundo y con estrés acumulado? Este es el lugar perfecto para liberar todo lo que traes dentro, destruyendo lo que quieras…

BREAK IT_ EL LUGAR PARA ROMPER Y DESTRUÍR COSAS

El estrés es constante en la vida diaria de todos los seres humanos; algunos tienen más estrés que otros, pero al final, es una emoción casi permanente en nuestra vida diaria. Ya sea por problemas en el trabajo, en la escuela, el tránsito, enfermedades, entre otros pensamientos, podemos generar estrés que a la larga termina pasándole factura en nuestra salud… Y es de este problema de donde surge Break It.

1. Persona estresada. Foto - Alamy
Persona estresada. Foto – Alamy

¿Te imaginas poder sacar todo tu estrés y enojo rompiendo cosas sin tener que lamentarte después? Pues entonces, este lugar en la CDMX es ideal para ti. Más allá de solo romper cosas y liberarnos, Break It es una experiencia que te hará concientizar sobre el valor adecuado a la salud emocional y física, recordando que el estrés no es ningún juego…

2. Break It. Foto - Break it mexico (Google)
Break It. Foto – BreakItMexico (Google)

Terapia a GOLPES: Conociendo BREAK IT

Break It es un espacio seguro y privado ubicado en la Colonia del Valle en la Ciudad de México. Fue creado hace algunos años con la finalidad de tener un lugar en donde podrás desahogar tu estrés mediante la destrucción de cosas. Sí, leíste bien… Es un lugar diseñado para que puedas romper cosas como botellas, televisores viejos, costales, etc., y una vez desahogado, podrás descansar un poco para que al salir seas una persona totalmente renovada.

3. Mujer destruyendo televisor. Foto - @qhacer (Instagram)
Mujer destruyendo televisor. Foto – @qhacer (Instagram)

¿Tienes en mente a esa persona, situación o cosa en específico que te trae dando vueltas por la cabeza? Break It puede personalizar tu experiencia, llevando las imágenes de la persona o cosa que te causa estrés, para que puedan ser colocadas en los objetos que destrozarás. O si lo prefieres, puedes marcar las cosas con plumones para que rompas con más energía y te motives a sacar eso que ya no quieres en tu vida.

4. Cuarto de irá. Foto - pícale
Cuarto de irá. Foto – pícale

También el lugar cuenta con un “Cuarto de Ira”, en donde pondrán tu música favorita para que te inspires a sacar todo tu odio y estrés.

Los ASOMBROSOS paquetes de DESTRUCCIÓN

En Break It existen diversos paquetes para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades. Aquí los paquetes se miden en los objetos a destruir y el número de personas que lo harán.

  • Paquete 1: 15 botellas + costal + relax por $599 MXN ($32 USD) (1 persona)
  • Paquete 2: 30 botellas + costal + relax por $799 MXN ($43 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 3: 20 botellas + costal + electrónico + relax por $999 MXN ($54 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 3 Plus: 20 botellas + costal + 2 electrónicos + relax por $1,199 MXN ($64.5 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 4: 20 botellas + costal + TV + relax por $1,299 ($70 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 5: 20 botellas + costal + 2 TV + relax por $1,799 ($96.5 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
5. Visitante en Break It con televisor roto. Foto - Break It (Facebook)
Visitante en Break It con televisor roto. Foto – Break It (Facebook)

Lo que TIENES QUE SABER antes de VISITAR BREAK IT

Las recomendaciones para visitar Break It son sencillas y claras: Deberás llevar ropa cómoda y zapatos o tenis cerrados con suela gruesa. En caso de que padezcas alguna enfermedad, será mejor que consultes a tu médico antes de visitar el recinto. Para poder entrar a romper cosas, es necesario que seas mayor de edad y vengas en estado de sobriedad. Si eres menor de edad, puedes hacerlo, pero tendrás que ir acompañado de un tutor.

6. Visitante en Break It con televisor roto. Foto - Break it mexico (Google)
Visitantes en Break It. Foto – BreakItMexico (Google)

La experiencia tiene una duración de 45 minutos en total: 15 minutos de explicación y entrega del equipo, 15 minutos rompiendo y 15 minutos de relax. El establecimiento tiene un horario de martes a viernes de 12:30 p.m. a 08:00 p.m. y sábados y domingos de 09:00 a.m. a 09:00 p.m.

7. Zona de relax. Foto - Break it mexico (Google)
Zona de relax. Foto – BreakItMexico (Google)

¿Tienes planeado asistir con muchos amigos? Puedes ponerte en contacto con Break It para organizar una sesión personalizada de expulsión de estrés. Para poder acceder a esta u otros paquetes, es ideal realizar una reservación a través de la página oficial de la experiencia.

8. Equipo. Foto - Break it mexico (Google)
Equipo. Foto – BreakItMexico (Google)

Liberando LA BESTIA que LLEVAS DENTRO

Break It CDMX no solo es un lugar para romper objetos, es un espacio que nos recuerda que somos humanos con emociones, y que estresarnos o enojarnos no tiene nada de malo.

9. Grupo de amigos en Break It. Foto - Break It (Facebook)
Grupo de amigos en Break It. Foto – Break It (Facebook)

Es por eso que este lugar sirve para ayudarnos a desahogarnos de una forma segura y saludable. Tal vez de una forma ortodoxa, pero también muy divertida. Así que considéralo, y reserva tu terapia destructiva pero regenerativa… ¿Estás listo para romper cosas?

10. Entrada de Break It. Foto - Break it mexico (Google)
Entrada de Break It. Foto – BreakItMexico (Google)
Continua Leyendo

Trending