

Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
Londres es uno de los países que cuenta con un gusto arquitectónico exquisito. Sus edificios, casas y calles se destacan por poseer lo mejor que las manos humanas pudieron diseñar y construir, y la estación de bombeo de Crossness es prueba de ello.
Al sureste de Londres nos encontramos con el antiguo barrio de Abbey Wood, un lugar famoso por sus fósiles y su sistema ferrocarrilero. A pesar de ello, oculto a mitad del barrio, existe una joya de la arquitectura victoriana que es utilizada como un sistema de aguas residuales… hablamos de la Estación de Bombeo de Crossness.

La solución al Gran Hedor
Para entender la existencia de este asombroso sistema de alcantarillado, antes tenemos que conocer al Gran Hedor.
En resumidas palabras, el Gran Hedor fue una crisis que se vivió en el área central de Londres, provocada por la falta de un sistema de alcantarillado en la ciudad. En consecuencia, el río Tamesí, que recibió durante 7 años los deshechos de los londinenses, se vio afectado, y con el calor del verano de 1858 soltó un putrefacto olor que abrumó a los habitantes.

Sí, una historia asquerosa… ¿no es cierto? Afortunadamente, se dieron cuenta de su error e idearon un plan que consistía en 2 sistemas de alcantarillado ubicados lo más lejos posible de la ciudad, y que bombearían el agua sucia hacia el este, limpiando el río.

La ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS: el pináculo de la ARQUITECTURA londinense
Fue así como, 7 años después, la Estación de Bombeo de Crossness abrió sus puertas hacia un Londres más limpio. Sin embargo, su funcionamiento no es lo más impresionante, sino más bien lo es su diseño arquitectónico, que a simple vista es absolutamente hermoso.

Su construcción estuvo a cargo de Sir Bazalgette y Charles Driver, quienes decidieron hacerla majestuosa por puro placer. Como se puede ver en las fotografías, su estructura romántica y victoriana se plasma en sus paredes hechas de hierro, que a su vez están separadas por pilares que soportan el peso de la parte superior, donde se ubican 4 enormes bombas de vapor.

Su belleza es tal que ha sido utilizada en diversas películas, como en Sherlock Holmes del 2009, o en videojuegos, como el escenario final de The Getaway: Black Monday. Además, goza de un certificado que lo reconoce como Patrimonio Industrial de Grado 1.
La CAÍDA y su ASCENSO
Desde su apertura, la estación fue toda una atracción, hasta 1950, cuando fue cruelmente abandonada. Se llenó de arena para reducir el metano en su interior, y la lluvia oxidó algunas bombas, motores y paredes.

Afortunadamente, gracias a un grupo de voluntarios y donaciones de diversas empresas privadas y gubernamentales, la estación fue restaurada, y ahora funge como un museo donde se habla de su importancia, que dio pie a los sistemas de alcantarillas modernos.

Puedes agendar tu visita desde su propia página web. Te aseguramos que quedarás encantado por su belleza.
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El TEMPLO de YUE FEI y las estatuas QUE TODO el MUNDO GOLPEA
En una ciudad costera de China, se encuentran dos estatuas que reciben diariamente el odio y castigo de todos los visitantes…

En la costa china, se encuentra un templo en la ciudad de Hangzhou en honor al general Yue Fei, quien defendió a la dinastía Song de las invasiones del norte del pueblo los Yurchen, que buscaban dominar y ganar territorio. Aunque los Yurchen lograron su cometido, Yue Fei se convirtió en uno de los héroes nacionales más importantes del país.

Pero es junto a la estatua de este gran héroe nacional que se encuentra la estatua del ministro Qin Hui junto con su esposa Wang; ambos están de rodillas y son humillados diariamente por su gran traición a China.

QUIN HUI y su CASTIGO eterno
En 1127, durante los ataques de los Yurchen, se tomó como prisionero al emperador de la dinastía Song, Quinzong, junto con gran parte de su familia. Los invasores fueron destruyendo todo a su paso. Esto ocasionó que China se dividiera en dos: el norte era gobernado por la dinastía Jin y los Yurchen, mientras que el sur quedó en manos de la atacada dinastía Song.

Esto no fue del agrado de los chinos, en especial para Yue Fei, que había visto cómo su tierra natal en el norte había quedado destruida por los Yurchen. Juro pelear contra ellos hasta el final y, con el pasar de los años, llego a ser general, conquistando de nuevo gran parte de las tierras ocupadas por los Yurchen.

El nuevo emperador, Gaozong, estaba muy contento por las victorias de su general, pero se dio cuenta de que si los Jin y los Yurchen eran destruidos, se recuperaría con vida al antiguo emperador Quinzong o alguno de sus hijos, y perdería todo su poder. Fue así que trató de firmar la paz con los Yurchen, pero Yue Fei no estaba de acuerdo con el trato.

Las ESTATUAS de la TRAICIÓN
Fue así que, junto con su ministro, Qin Hui, el emperador formó un plan para deshacerse de Yue Fei, encerrándolo por cargos falsos y obligándolo a decir que era un traidor. Pero él se negó, y aunque pasó varios meses de torturas, nunca desistió. Qin Hui le pidió ayuda a su esposa, quien le dio la idea de entregar una orden de ejecución falsa al carcelero para terminar con la vida de Yue Fei.

Años después, tras la renuncia del emperador Gaozong en 1162, un nuevo emperador, ahora de la dinastía Song, decidió investigar el caso de Yue Fei, descubriendo toda la verdad y exonerando al héroe nacional. El emperador dirigió toda la culpa al ministro y al antiguo rey, pero lastimosamente ya habían fallecido.

Fue así como decidió poner estatuas de ellos al lado de la estatua de Yue Fei, como forma de que pagasen su traición, donde las personas, al visitarlas, mancillasen su recuerdo hasta el final de los tiempos… Las golpean, se burlan de ellas e incluso las humillan.

Un RECUERDO de la CORRUPCIÓN
Cuando visitas las estatuas de Qin Hui junto con su esposa Wang, podrás observar que la principal atracción es golpearlas. De hecho, en las verjas donde están las figuras, hay una descripción que dice: “Las montañas verdes tienen la fortuna de enterrar huesos leales, mientras que el hierro blanco es inocente de fundir ministros traidores”.

En el templo, también se colocaron otras estatuas más. Una de ellas es Wanqi Xie, mano derecha de Qin Hui, quien sería el encargado de torturar a Yue Fei. También se encuentra Zhang Jun, un fiel seguidor de Qin Hui, encargado de crear pruebas falsas. Y finalmente, Wang Jun: un militar que estaba bajo el mando de Yue Fei, y que testificaría falsamente contra el. Estas 5 estatuas se encuentran arrodilladas, repetidas frente a cada templo, recibiendo el odio diario de los visitantes.

Las estatuas más golpeadas de China están en el templo de Yue Fei, a 15 minutos en auto del gran centro comercial de Hangzhou. Y aunque en un principio pueda parecer raro ver a gente golpeando estas esculturas, son un recuerdo de uno de los sucesos más corruptos de la historia de China, pero también es un símbolo de que la verdad tarde o temprano sale a la luz. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
HOSTEL BUS: Un hotel SOBRE RUEDAS en Argentina
Recorre y conoce nuevos lugares a bordo de este increíble hotel móvil, que te lleva a algunos de los espacios más emblemáticos de Argentina.

Si eres un viajero que disfruta de experiencias únicas y conocer nuevas personas, entonces esta opción de hospedaje es ideal para ti. Se trata de Hostel Bus Argentina: un hotel sobre ruedas que te llevará a conocer lugares increíbles del país, mientras vives momentos inolvidables con pasajeros desconocidos.

¿Cómo funciona HOSTEL BUS ARGENTINA?
La idea del Hostel Bus Argentina fue de Facundo Grosso, un habitante de Córdoba que creó un lindo colectivo de viajeros que se transportan a través de un autobús que él mismo conduce. Este hotel ofrece propuestas de destinos como Fiambalá, las costas de Villa Carlos Paz, Talampaya, Catamarca, Valle de la Luna o San Salvador de Jujuy, además de hacer viajes internacionales a Uruguay, Bolivia o Brasil.

Los interesados se contactan con el hotel para reservar su lugar en el viaje, y parten desde Córdoba junto a los demás viajeros para comenzar un largo recorrido en carretera, acompañado de nuevas personas que podrás conocer durante el trayecto. Y es que, durante el viaje, el Hostel Bus Argentina ofrece distintas actividades de convivencia y, de vez en cuando, hace paradas para disfrutar de comidas o parrilladas al exterior.

Cada viaje es organizado con una semana de antelación, donde, luego de proponer el destino, los interesados organizan las actividades, paradas y comidas que se degustarán en el comedor del hotel. Además de si se solicita, se pueden hacer celebraciones a bordo, como cumpleaños o casamientos.

Todas las COMODIDADES que puedas desear…
El Hostel Bus Argentina cuenta con todas las comodidades que un hotel tradicional tiene, gracias a su amplio doble piso. Las habitaciones te reciben con golosinas y hay espacio para hasta 14 personas. Este hotel en ruedas cuenta con cocina, comedor, baños, minibar e incluso una pequeña sala disco.

Y como podrás imaginar, está disponible para viajes personalizados, o para ser alquilado en su totalidad por un grupo o una sola persona, como el famoso músico Paul McCartney, que rentó el Hostel Bus Argentina una vez. Los precios de esta experiencia pueden variar según el destino y las actividades planeadas dentro del hotel. Así que no dudes en cotizar esta asombrosa experiencia a través de sus redes sociales.

Descubre una nueva forma de conocer lugares y adéntrate en una de las experiencias más enriquecedoras y únicas que puedes vivir en Argentina. Sé parte de un viaje al lado de desconocidos a bordo del increíble y novedoso Hostel Bus… ¿Estás listo para la experiencia? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La GUERRA de las NARANJAS: La batalla más CÍTRICA de Italia
Entre risas, adrenalina y lluvia de néctar, cada año, un pequeño pueblo italiano se transforma en un campo de batalla muy peculiar, donde las armas son hermosas naranjas.

La llamada “Guerra de las Naranjas” se celebra en la ciudad de Ivrea, ubicada en la región del Piamonte, al norte de Italia. Este evento es parte de uno de los carnavales más antiguos y originales del país, con raíces que se remontan al siglo XII. Pero no se trata solo de lanzar naranjas, pues la tradición recrea la rebelión popular contra un tirano que oprimía al pueblo.

Según la leyenda, una joven del lugar se rebeló contra él, y el pueblo entero se levantó en armas, simbolizando la libertad. En un principio, la representación se realizaba con piedras, pero con el paso del tiempo se transformaron en naranjas, convirtiéndose en la munición oficial de esta singular batalla campal. Hoy en día, la fiesta es un estallido de color, energía y diversión que reúne tanto a locales como a viajeros de todas partes del mundo.

¿Cómo se desarrolla la GUERRA de NARANJAS?
Durante tres días de carnaval, las calles de Ivrea se convierten en un escenario de guerra. Se forman nueve equipos de combatientes a pie, que representan al pueblo rebelde, mientras que desde carros tirados por caballos aparecen los llamados “ejércitos del tirano”. Las reglas son simples: arrojar naranjas con toda la fuerza posible y defenderse como se pueda.

Aunque parezca un juego peligroso, el ambiente es de camaradería y emoción. Muchos participantes utilizan cascos protectores, mientras los espectadores disfrutan del espectáculo detrás de redes de seguridad. El aroma del cítrico impregna cada rincón del pueblo. Los colores anaranjados tiñen las calles, la música resuena en las plazas y el entusiasmo colectivo hace que el visitante se sienta parte de una celebración única.

Y es que la Guerra de Naranjas no es solo una batalla: es una auténtica representación cultural que combina historia, identidad y diversión. Además, el carnaval incluye desfiles, disfraces tradicionales, comidas típicas y música en vivo, lo que convierte a la Guerra de las Naranjas en un evento completo, más allá de la batalla.

INFORMACIÓN ÚTIL para los viajeros
La Guerra de las Naranjas tiene lugar en la ciudad de Ivrea, al norte de Italia, y se celebra cada año durante el Carnaval de Ivrea, generalmente entre finales de febrero y principios de marzo. El costo de participación de la entrada varía entre 10 y 15 euros ($215 y $325 MXN o $12 y $17.50 USD), según los días del evento.

Si decides participar en la Guerra de Naranjas, lo ideal es llevar ropa cómoda, guantes y protección para la cabeza, pero si prefieres observar, lo mejor es permanecer en las zonas seguras detrás de las redes. Un consejo importante es vestir prendas que no te importe ensuciar o manchar, ya que el jugo de naranja se convierte en parte inevitable de la experiencia.

Una BATALLA que trasciende FRONTERAS
Asistir a la Guerra de las Naranjas en Italia no es simplemente participar en un carnaval: es sumergirse en una tradición con siglos de historia, que representa la lucha por la libertad y la unión de un pueblo. Para los viajeros, se convierte en una vivencia inolvidable, que mezcla folclore, gastronomía y un espíritu festivo difícil de encontrar en otro lugar del mundo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Museos
MUSEO del VIDRIO de CORNING: ARTE y CIENCIA muy cerca de NUEVA YORK
-
CDMX
DINOEXCAVA y DINOSAURIUM: Las experiencias de DINOSAURIOS en la CDMX
-
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL