

Europa
La Sirenita de Copenhague: una escultura sacada de un cuento
Visita ésta escultura y conoce todo acerca de ella, además ¡La ciudad es hermosa!
En esta ocasión te platicare algunos datos curiosos de la Sirenita de Copenhague pero no la que te estás imaginando de Disney, sino la hermosa escultura de La Sirenita de bronce sentada en las Aguas de Dinamarca.
Datos curiosos de la Sirenita de Copenhague
1. La estatua de La Sirenita de Copenhague es un gran homenaje a un escritor famoso, autor de grandes cuentos infantiles, Hans Christian Andersen.
Entre sus grandes obras se encuentran el Patito feo, La Reina de las Nieves, El Traje del emperador, El Soldadito de plomo y claro no puede faltar ¡La Sirenita!
¡Fue un regalo a Copenhague!
2. La escultura fue un regalo a la ciudad de Copenhague por parte del empresario Carl Jacobsen, fundador de la famosa marca de cerveza Carlsberg.
3. El material del que está hecha la hermosa estatua es nada más y nada menos que de bronce puro ¡Asombroso!

4. La estatua fue creada por el escultor Edvard Eriksen.
5. La modelo del escultor Edvard Eriksen fue una famosa bailarina del teatro danés llamada Ellen Price.
Existe un baile inspirado en la estatua
6. Ellen Price, además de ser la musa para la creación de la sirena de Edvard Eriksen, también recreó el baile de ballet La sirenita de Hans Beck, inspirado en la obra de Andersen.
7. La cara de la estatua pertenece a la bailarina Ellen Price, ya que no quiso posar desnuda para el escultor, así que el cuerpo de la sirena pertenece a la mujer de Edvard Eriksen.

¡No es del tamaño del que te imaginas!
8. Tú, al ver la foto de La Sirenita de Copenhague te imaginas que es de gran tamaño, pero no es así, ya que mide 125 centímetros y pesa 175 kilos ¡Qué te parece!
9. La estatua está basada en el cuento de La sirenita, pero no en el clásico de Disney que nos han mostrado por años, sino que en una versión menos endulzada a la que estamos acostumbrados.

Es vandalizada muy seguido
10. Se desconoce porqué hay tanto odio hacia la estatua, ya que le han hecho varios actos vandálicos como pintarla, cortarle la cabeza e incluso, fue separada de la roca donde descansa.
11. El peor acto de vandalismo que ha sufrido la estatua fue cuando la lanzaron al mar, donde fue encontrada posteriormente.
12. La Sirenita de Copenhague tiene más de 100 años de edad, ya que la escultura data desde el año 1913.

Guarda muchos secretos
13. Se dice que muchos marineros vienen hasta La Sirenita de Copenhague para confesar detalles íntimos de sus viajes ¿Te puedes imaginar cuántos secretos guardará?
14. Tanto la estatua como el cuento de La Sirenita están basados en una leyenda popular del Báltico, transmitida de generación en generación.

Cuenta la leyenda, que en el lugar donde está la escultura, un pescador escuchó los sensuales cantos de una sirena y quedó enamorado de ella.
Lo mismo le pasó a la sirena al ver al marinero, así que renunció a su inmortalidad y se convirtió a la forma humana para vivir con su amado ¡Qué romántico!
La Sirenita de Copenhague emprendió un gran viaje
15. En el año 2010 la escultura viajó hasta Shanghái a la exposición universal, donde presenció el pabellón de Dinamarca.
16. La Sirenita en danés significa Den lille havfrue.
17. La Sirena es el monumento más visitado de Copenhague ¡Increíble!

18. La cabeza actual de la sirena es una réplica de la original, la cual nunca fue recuperada tras ser robada por primera vez.
19. La escultura tiene tanta fama que desde el año 2012 cuenta con un alter ego masculino en la ciudad danesa de Elsinore.
20. El alter ego de la estatua de la sirena se llama Han y está fabricado con varios metales que hacen el efecto de espejo.
Además, gracias a un complejo mecanismo ¡La estatua parpadea cada hora!

Encuentra La Sirenita de Copenhague
Para llegar al lugar donde se encuentra La Sirenita de Copenhague debes bajarte en la estación Østerport, esto si viajas en tren, pero si decides llegar en autobús deberás tomar el número 26.
Encuéntrala en Langelinie, 2100, Copenhague, da click aquí para ir a la ubicación de la estatua. Estos son algunos datos curiosos de la Sirenita Copenhague

¿Qué hacer en Copenhague después de visitar La Sirenita?
Kastellet
Desde la escultura podrás observar el sendero a tu lado izquierdo, el cual se adentra en un parque, enseguida se encuentra la entrada al Kastellet.
Esta fortaleza es la ciudadela defensiva más antigua de Europa y una de las que se encuentra en mejor estado de conservación, ya que la mayoría de sus construcciones aún siguen siendo las originales y continúan en funcionamiento.

Los canales de Copenhague
Si gustas de un paseo más relajante o en dado caso de que estés en busca de un buen lugar para hacer fotos, ¡Este es el lugar indicado!
El canal más famoso de estos es de Nyhavn y se encuentra a 3.6 kilómetros de la escultura.

Comida callejera
Si gustas disfrutar de una comida callejera de Copenhague, te recomiendo comer en Havfruekiosken, un puesto ambulante que te dará una exquisita explosión de sabores ¡No dudes en probarlos!
Copenhague es una ciudad hermosísima, no olvides contar la historia de La Sirenita cuando te encuentres en Dinamarca, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Curiosidades
¿Quién fue WOJTEK? Conociendo la escultura del OSO SOLDADO en Escocia
Pasando de huérfano a un soldado polaco, esta escultura nos recuerda una de las historias bélicas más extrañas y sorprendentes de Europa.

A lo largo de la historia militar mundial, ha habido decenas de historias de animales que lucharon en la guerra. Hemos oído hablar de perros, gatos y palomas, pero seguramente nunca oíste la historia de un oso… Pues existió, y se llamaba Wojtek; se trataba de un oso pardo que quedó grabado en la historia de la Segunda Guerra Mundial como un honorable soldado polaco que es recordado con cariño por aquellos a los que llamó compañeros, quedando inmortalizado en esculturas para la posteridad.

El PEQUEÑO guerrero SONRIENTE
La historia de Wojtek ya estaba escrita desde mucho antes de que naciera. Todo empieza en 1940, cuando Hitler traicionó a la Unión Soviética para poder invadirla. Un año después, en 1941, Polonia aprovechó que la URSS estaba debilitada para que liberara cerca de 40 mil soldados y 26 mil civiles que fueron aprisionados luego de la toma de Polonia por los nazis en 1939.

Los prisioneros fueron liberados en la estepa de Asia central, donde sobrevivieron al extremo invierno en tiendas de campaña. Para junio de 1942, los soviéticos permitieron que los soldados liberados se dirigieran a Palestina, donde se encontrarían con aliados británicos. Y es ahí, entre las montañas de Hamadan y Kangavar, que un niño encuentra a las tropas polacas y les pide comida…

Luego de alimentar al niño, los soldados se percataron de que este cargaba algo en su mochila: un tierno oso pardo de aproximadamente 8 semanas de nacido. Los soldados polacos se lo intercambian por comida y una navaja suiza, y siguieron hasta Palestina, donde permanecieron y cuidaron del oso, al que llamaron Wojtek. Le enseñaron a pelear, a masticar cigarrillos y a beber cerveza, pues debido a su gran tamaño, nunca se emborrachaba.
Este fue aceptado por el oficial polaco Wojciech Narebski, al ver que sus tropas se encariñaron con él y les aumentaba la moral.

La PRIMERA batalla de WOJTEK
En 1944 los polacos fueron solicitados para una misión en Italia, en donde se planeaba el avance de la alianza por Montecassino (alianza entre tropas estadounidenses, británicos, franceses y polacos para acabar con los nazis). Para poder llegar, utilizarían un buque británico. Desgraciadamente, los británicos tenían una regla que prohibía estrictamente el abordaje de cualquier animal.

Los soldados polacos, negándose a dejar a Wojtek atrás, tomaron una extraña decisión: enlistar al oso como soldado raso, dándole un uniforme, una tienda y un sueldo, que consistía en cerveza y comida. De esta forma, obtuvo la documentación necesaria para poder abordar el buque, ahora como parte esencial del ejercito polaco.

Durante la batalla de Montecassino, Wojtek cargaba con facilidad las pesadas cajas de artillería y los proyectiles para recargar las armas de sus compañeros soldados. Y al ganar territorio en la batalla, el oso fue ascendido a cabo, y la 22ª Compañía de Suministros de Artillería del Segundo Cuerpo Polaco cambió su emblema por el de un oso cargando un proyectil.
Incluso, al terminar la guerra, Wojtek desfiló junto con sus camaradas, caminando en dos patas y volviéndose una figura pública en Escocia, siendo bautizado como el Oso Soldado.

El legado del OSO SOLDADO
Al terminar la Segunda Guerra Mundial y disolver la Compañía de Suministros de Artillería, muchos de los soldados polacos decidieron quedarse a vivir en Escocia. El oso sería entregado a las autoridades polacas, pero sus compañeros se resistieron y prefirieron entregarlo al cuidado del zoológico de Edimburgo. Con apenas 5 años y el grado honorífico de teniente, Wojtek se jubiló, y vivió como una celebridad sus últimos años de vida.

Durante su estadía en el zoológico, era visitado por sus hermanos de armas, que le daban cerveza y de vez en cuando se metían a la jaula a jugar a las luchas con él, como en los viejos tiempos. Tras la muerte de Wojtek por causas naturales en 1963, el zoológico hizo una placa conmemorativa.
Con el tiempo, el nombre de Wojtek y la silueta del oso cargando un proyectil se hizo un ícono en Escocia, simbolizando la camaradería. Es posible encontrarla en autobuses, etiquetas, cafés, camisas, tazas y más…

¿Dónde ver las ESCULTURAS del OSO SOLDADO?
Para el 2015, los polacos y escoceses decidieron levantar una estatua en honor al Oso Soldado, hecha de granito y traída desde Polonia. La escultura se puede ver en los jardines públicos de West Princes Street, en el centro de Escocia, alrededor del Castillo de Edimburgo. La ceremonia fue inaugurada por el oficial Wojciech Narebski, quien permitió al pequeño oso unirse a las filas polacas.

Sin embargo, existen muchas más estatuas y monumentos de Wojtek repartidas en todo europa. Entre las más populares, se encuentra la del Parque Jordan de Cracovia, la del Parque Anders y la de Pomerania en Polonia. También hay una en Imola, en Italia, así como en varios puntos de Inglaterra, volviéndose parte de la esencia de las ciudades y el recuerdo de un gran héroe, querido por todos los que lucharon a su lado.

Y es que las estatuas de Wojtek no solo son un homenaje, sino la memoria de una de las historias más entrañables e interesantes de la Segunda Guerra Mundial, en donde muchos, además de recordar caos, dolor y sufrimiento, también pueden recordar la peculiar imagen de un oso cargando un proyectil… Y tú, ¿ya conocías la historia del Oso Soldado? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
¿Es FINLANDIA el país más FELIZ del mundo? Conoce la LAPONIA FINLANDESA
Con paisajes de cuento de hadas y un ambiente de lo más encantador, este país se posiciona como uno de los más bonitos y alegres del globo.

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 realizado por el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford, Finlandia es considerado, por octavo año consecutivo, como el país más feliz del mundo, debido a la calidad de vida de las personas y el ambiente tan amable que se vive en cada una de sus ciudades. Y es que la felicidad de Finlandia tiene mucho que ver con su riqueza natural, que genera bienestar en el comportamiento y salud de las personas…

¿Qué VER en FINLANDIA? El OTOÑO en la LAPONIA FINLANDESA
Uno de los lugares más sorprendentes de Finlandia es la Laponia Finlandesa: un área poco poblada, llena de naturaleza. Cada otoño, esta región se viste de hojas de tonos tan cálidos que invitan a descubrir el exterior; a esta estación se le conoce como “Ruska”. Durante la temporada otoñal, puedes recorrer la Laponia Finlandesa en canoa por los lagos, dar paseos en bici e incluso caminar en sus senderos de hojas secas.

Es un lugar tan tranquilo y único que te cautivará por completo; pero ojo, que tal vez no estés solo durante tu recorrido, pues es posible que puedas encontrarte con muchos renos en el camino. Disfruta el ambiente y déjate guiar por los colores de los senderos.

INVIERNO en la Laponia Finlandesa
Al terminar el otoño, la Laponia Finlandesa se quita su traje naranja para vestirse completamente de blanco. La nieve cubre los árboles y las montañas, creando vistas hermosas, llenas de un encantador frío. Esta es la época perfecta para ver uno de los espectáculos naturales más bonitos en el cielo: las auroras boreales.

Y se dice que este 2025 será el año perfecto para poder observar las auroras en mayor cantidad, debido a la actividad del Sol que puede presentarse con mayor potencial, dándole paso a un espectáculo inolvidable. Este es, sin duda, el sueño de muchos viajeros, que ahora pueden hacer posible viajando a la Laponia…

En este lugar también se encuentra el pueblo de Papá Noel. Lo mejor de todo es que no tienes que esperar a que sea Navidad para visitarlo, pues aquí siempre se siente como si lo fuera. Es un lugar mágico, sin importar la edad, siendo ideal para visitar en familia y llenarte de sueños.

Además de los hermosos paisajes y maravillosos destinos, Finlandia, el país más feliz del mundo, no deja de lado la comida. Cada receta y platillo se elabora con ingredientes naturales y locales que se toman de los lagos, granjas y bosques a su alrededor. No puede faltar la carne de reno, el pescado, las patatas, las bayas y el pan. Aquí el antojo es saciado por sabores ahumados y encurtidos, que despiertan de golpe un sentido de calidez.

El PAÍS más FELIZ del MUNDO
Como bien dijimos, Finlandia es considerada como el país más feliz del mundo. Pero esto no solo tiene que ver con sus bellezas naturales, pues también se considera la calidad de vida, la confianza social, la buena política, la economía y la salud. De hecho, la lista es bastante extensa, e incluye a la mayoría de países del mundo.
Te dejamos el top 10 de los países más felices del mundo; tal vez conozcas alguno de ellos:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México

Y es que descubrir Finlandia es como una celebración llena de vida, entusiasmo y emoción. Aquí cada rincón es una sorpresa, y cada suspiro es una señal de quererlo descubrir todo… Y tú, ¿ya conocías al país más feliz del mundo? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR
Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?
Horror en las CALLES de BARCELONA
La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?
El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.
Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar “¡Pesadilla!” y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN
Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.
¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?
El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.
El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.
Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
-
Restaurantes
CASA EL DESAYUNO: Los mejores DESAYUNOS MEXICANOS en LAS VEGAS
-
CDMX
JOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
Bebidas
MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
Jalisco
SAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
-
Leyendas
El TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA