Europa
Conoce los escenarios de Escocia que inspiraron la película “Valiente”
¿Alguna vez has soñado con caminar por las mismas tierras que la valiente princesa Mérida de la película de Disney “Valiente”?
¿Alguna vez has soñado con caminar por las mismas tierras que la valiente princesa Mérida de la película de Disney “Valiente”? Escocia, con su naturaleza indómita, castillos antiguos y leyendas fascinantes, te invita a vivir una aventura mágica que parece sacada directamente de un cuento de hadas.
Acompáñanos en este recorrido por los paisajes escoceses que inspiraron esta maravillosa historia y
prepárate para enamorarte de cada rincón.
Paisajes de las Tierras Altas
Las Tierras Altas de Escocia, conocidas localmente como las Highlands, son el corazón salvaje y majestuoso de este país. En “Valiente”, los espectaculares paisajes montañosos y los frondosos bosques cobran vida, y es fácil entender por qué.
Inspirada en la belleza de Escocia, “Valiente” muestra las suaves colinas cubiertas de brezo y las impresionantes cumbres de las Highlands escocesas.
Los idílicos lochs escoceses cobran vida en brillantes tonos de azul y verde, y los sombríos glens, los valles escoceses rodeados de bosques, así como los míticos monolitos de Escocia conforman un fondo cinematográfico que rara vez se había visto en la gran pantalla.
El misterioso Lago Ness
No puedes visitar Escocia sin aventurarte al famoso Lago Ness, hogar de la legendaria criatura conocida como Nessie.
Aunque Nessie no aparece en “Valiente”, este misterioso lago encarna la esencia mística que la película captura tan bien. Imagina navegar por sus aguas oscuras, rodeado de colinas verdes y envuelto en
una atmósfera de misterio.
Castillos de ensueño
Escocia es sinónimo de tierra de castillos y cuenta con cientos de ellos, cada uno con una fuerza única que transporta tu imaginación a nuevas fronteras. Su turbulenta historia ha dejado unas tierras salpicadas de innumerables castillos, fortalezas y torres, muchas de las cuales se pueden visitar hoy en día y que han
inspirado este filme.
El Castillo de Edimburgo es la atracción turística más visitada del país, y aún alberga las Joyas de la Corona Escocesa. Otros castillos notables incluyen: Castillo de Dunnottar, Stonehaven: Un enclave impresionante, dramático y evocador en una fortaleza en ruinas que hay en la cima de la colina.
Descubre la importancia de Dunnottar, un castillo embriagador que alberga valiosos secretos del pasado de Escocia.
Castillo de Eilean Donan, Dornie, en Kyle of Lochalsh: Una de las típicas imágenes de Escocia, está en una isla donde convergen tres brazos de mar, rodeado de un paisaje majestuoso. Este castillo ha sido construido y reconstruido a lo largo de los siglos, reflejando la evolución del feudalismo en Escocia.
Cultura y tradiciones de Escocia
Escocia no solo es famosa por sus paisajes, sino también por su vibrante cultura y tradiciones. En “Valiente”, vemos reflejados elementos de la música tradicional escocesa, las danzas y, por supuesto, el kilt, el icónico atuendo escocés.
Asistir a un festival local, como los Highland Games, te permitirá experimentar de primera mano la pasión y el orgullo del pueblo escocés.
La gastronomía escocesa reflejada en Valiente
La película “Valiente” no solo destaca por sus impresionantes paisajes y su rica historia, sino también por su sutil pero encantadora representación de la gastronomía escocesa. En las escenas del banquete del castillo, podemos ver una muestra de la abundancia culinaria tradicional de Escocia.
Platos como el haggis, una especialidad escocesa hecha de despojos de cordero, avena y especias,
acompañado de puré de nabos y patatas, se entremezclan con imágenes de suculentas carnes asadas y frescos productos de la región.
Además, los postres escoceses también tienen un lugar especial en esta fusión. El cranachan, un delicioso postre hecho con nata, miel, frambuesas frescas y avena tostada, evoca la riqueza y la dulzura de la tierra escocesa.
Otro manjar tradicional es el shortbread, una galleta de mantequilla simple pero deliciosa, que se deshace
en la boca y es perfecta para acompañar una taza de té después de una jornada explorando castillos y bosques encantados.
Esta conexión entre la película y la gastronomía invita a los viajeros a experimentar la auténtica cocina escocesa, disfrutando de sabores que han sido transmitidos a través de generaciones y que
reflejan la rica cultura y tradiciones de esta tierra mítica.
Escocia es un destino que promete aventura, misterio y una conexión profunda con la naturaleza y la historia. Al recorrer sus paisajes, visitar sus castillos y sumergirte en su cultura, sentirás que formas parte de un cuento épico, como el de Mérida en “Valiente”. Prepárate para dejarte cautivar por la magia de Escocia y descubrir un destino que te inspirará en cada paso del camino. #Nuncadejesdeviajar!
Curiosidades
El FESTIVAL del BAILE del OSO: una TRADICIÓN SALVAJE que emociona a Rumania
Cada invierno, los montes rumanos rugen al compás de los tambores y los pasos de “osos danzantes”, llenando las calles de color, música y energía para despedir el año viejo…
El Festival del Baile del Oso (o en rumano, Jocul urșilor, que se traduce como “El Juego de los Osos”) es una fiesta que se celebra cada año en la región de Moldavia, especialmente en la localidad rural de Comănești, al norte de Rumania, entre el 25 y el 30 de diciembre. Durante estos días, hombres, mujeres y niños se visten con auténticas pieles de oso —algunas heredadas por generaciones— y recorren las calles realizando una danza tradicional que simboliza la muerte y el renacimiento del ciclo natural.

Esta antigua costumbre tiene sus raíces en las creencias precristianas de los dacios, quienes consideraban al oso un animal sagrado, protector y símbolo de fuerza. Se creía que, al bailar como osos, las personas podían ahuyentar los espíritus malignos del invierno y atraer la buena suerte para el año que estaba por comenzar.

Del ritual al ESPECTÁCULO CULTURAL
Con el paso del tiempo, esta “práctica ritual” se transformó en una gran celebración folclórica, donde la música, los tambores, los cantos y los trajes elaborados son los protagonistas. Cada grupo de bailarines ensaya durante semanas, preparando coreografías que simulan los movimientos y rugidos del animal. Después de eso empieza el baile. Puede darse en un escenario formal, o en caminando entre las calles con ferocidad, torpeza y rudeza características en un oso.

Hoy, el Festival del Baile del Oso se ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de Rumania y atrae cada vez a más visitantes curiosos de todo el mundo. Lo que alguna vez fue un rito espiritual, ahora es también un espectáculo visual impresionante que combina tradición, identidad y orgullo comunitario. Aquí nadie queda fuera, ya sea como espectador o participante.

Además, al asistir al festival, también puedes disfrutar de desfiles, danzas, ferias gastronómicas y mercados navideños. Y aprovechando la época decembrina, es casi obligatorio recorrer los pueblos de la región, que encienden sus chimeneas y posan frente a las montañas nevadas.

El FESTIVAL del BAILE del OSO recordando lo ANCESTRAL
Al ritmo de tambores y pasos que se repiten desde tiempos inmemoriales, el Festival del Baile del Oso en Rumania, nos recuerda que las tradiciones no solo cuentan el pasado: nos enseñan a renacer. En cada piel, en cada rugido y en cada sonrisa compartida por la comunidad, late la prueba de que el miedo se enfrenta con arte, que lo antiguo puede abrazar lo nuevo y que, juntos, preservamos la memoria y la esperanza.
Venir a este festival no es solo ver un espectáculo, es ser parte de un círculo que celebra la vida, despide lo que ya no sirve y abre la puerta a un año lleno de fuerza y buena fortuna… Todo eso a través de osos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Europa
El mercado de RAVENNA GORGE: Encanto NAVIDEÑO bajo un puente
Este mercadito navideño es la prueba de cómo un simple puente puede transformarse en un símbolo de calidez, tradición y espíritu festivo…
Entre montañas nevadas y luces de colores, se esconde el Mercado de Ravenna Gorge: uno de los mercados navideños más sorprendentes del mundo. Este no se encuentra en una plaza ni en una avenida, sino bajo un puente de piedra que se ilumina entre la blanca y espesa nieve, creando una postal invernal única…

Bien ESCONDIDO entre los Alpes
El Mercado de Navidad de Ravenna Gorge —conocido en alemán como Ravennaschlucht Weihnachtsmarkt— se coloca cada mes de diciembre en el corazón de la Selva Negra (Schwarzwald), en Alemania. A diferencia de los tradicionales mercados que llenan las plazas de las ciudades europeas, este se encuentra bajo el Höllentalbahn… Un impresionante viaducto ferroviario que atraviesa el estrecho valle del río Ravenna.

El escenario es sencillamente espectacular… El puente se ilumina en tonos cálidos, los árboles se cubren de nieve y el sonido del río acompaña a los comerciantes en los puestos de madera, donde se venden artesanías, dulces, vino caliente y productos locales. Es un lugar donde la magia navideña se mezcla con la naturaleza, el comercio y la historia…

Tradición, arte y SABOR LOCAL. ¿Qué comprar en el Mercado de RAVENNA GORGE?
El Mercado de Ravenna Gorge cuenta con más de 40 puestos, que ofrecen desde decoraciones hechas a mano hasta productos típicos de la región, como el pan de jengibre (Lebkuchen), las salchichas alemanas, el vino caliente (Glühwein) y los quesos de montaña. Además, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos musicales, talleres para niños y presentaciones de coros locales.

Lo más especial es el ambiente: los aromas de canela y madera quemada, el contraste del frío con el calor de las luces y la sensación de estar en un rincón secreto del invierno europeo. Pero este no solo es un sitio para comprar regalos, sino para vivir una experiencia navideña completa.

Y es que el Mercado de Ravenna Gorge se encuentra en una zona donde se pueden hacer rutas de senderismo, visitar pueblos tradicionales, como el pueblo Hinterzarten o el pueblo Breitnau, o incluso alojarse en cabañas alpinas con vista al puente.

Una POSTAL NAVIDEÑA imposible de OLVIDAR
La entrada al Mercado de Ravenna Gorge cuesta alrededor de 7 € ($150 MXN o $8 USD), y solo se pone durante los fines de semana, a finales de noviembre y a lo largo de diciembre. Lo recomendable es llegar en tren o transporte público, ya que el acceso en automóvil es limitado.

Visitar el Mercado de Ravenna en Alemania es un recordatorio de que la magia de la Navidad puede encontrarse incluso en los lugares más inesperados, entre la nieve, las luces y el eco de los villancicos, bajo un viejo viaducto de piedra… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
LES LINDARETS VILLAGE: La VILLA de las CABRAS en Francia
En las montañas de los Alpes franceses, en la región de Portes du Soleil, existe una pequeña villa en donde cabras suben, bajas, saltan y corren en total libertad…
La cordillera de los Alpes alberga lugares mágicos que parecieran salidos de cuentos de hadas. Cruza ocho países y su principal atractivo es el esquí invernal. Uno de los centros de esquí favoritos para esta actividad es compartido entre Suiza y Francia, y se llama Portes du Soleil.
Esta pequeña región se ubica en el corazón de la zona, y en su lado francés, que yace a poco más de 1,400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una pequeña villa llamada Les Lindarets, o mejor conocida como la Villa de las Cabras.

De ZONA de PASTOREO a sitio de interés turístico
En los años 30, Les Lindarets recibía durante el verano alrededor de 900 vacas, 200 cabras y cientos de caballos para su pastoreo. Para ello, fue necesario construir alrededor de chalets (vivienda alpina) para albergar a los pastores y sus familias. Posteriormente, en los años 50, estos refugios comenzaron a convertirse en restaurantes y tiendas, dando como resultado una villa que podía recibir visitas durante todo el año.

A pesar de este giro, los chalets siguen siendo aquellos que se habían construido anteriormente, demostrando la firmeza de la madera con la que fueron hechos y manteniendo el hermoso espíritu pastorero que les da vida. Sin embargo, el mayor atractivo de esta villa —tanto para pequeños como para grandes— no son las cabañas coloridas ni el imponente paisaje verde, sino su rebaño de cabras, que visitan el lugar durante el verano.

Y, gracias a que es un rebaño dócil al que le gusta socializar con la gente, muchas cabras se acostumbraron a ser alimentadas por los turistas. Por lo que no es de extrañarse ver a cabras persiguiendo autos, estorbando a la gente o buscando alimento entre las manos. De hecho, todo en la villa se convirtió en un intercambio entre cabras y gente: me das de comer, te dejo pasar.
En algunas de las tiendas de la Villa de las Cabras, encontrarás pequeños conos de papel con alimento especial, para poder llevar a cabo tus negociaciones e intercambios con las cabras de la manera más efectiva posible…

Una experiencia CULINARIA
La Villa de las Cabras es famosa por sus restaurantes tradicionales, en donde, seguramente, podrás probar el mejor queso de cabra de tu vida. Pero, además, encontrarás todo tipo de alimentos a diversos precios, como omelettes, goulash (estofado de carne y verduras), crepas, ravioles, pizza, pasta, hamburguesas, platillos de pollo, res y otras carnes.
Todo esto lo podrás acompañar con café, vino y bebidas en general, para tener una experiencia culinaria completa. Como recomendación, es imposible irse de la Villa de las Cabras sin antes haber probado el pay de queso de zarzamora.

¿Qué más hacer en la VILLA de las CABRAS?
Visitar la Villa de las Cabras es una actividad de un día, en el que, además de poder convivir con estos bellos seres, comprar souvenirs y comer riquísimo, también podrás visitar majestuosas bellezas naturales cercanas. Entre ellas, se encuentra el Lago Montriond, donde puedes hacer un picnic, practicar el paddle board y kayak. También está muy cerca la Cascada Brochaux.
Todos estos lugares quedan a tan solo algunos minutos caminando desde Les Lindarets. De por sí, llegar a la villa ya es un paseo por sí mismo, sobre todo si eres amante de la naturaleza y las caminatas.

La Villa de las Cabras en Francia es uno de esos lugares que se tienen que visitar en cuanto tengas la oportunidad, pues seguramente se tratará de un paseo inolvidable. Ya sea solo o acompañado, ver los paisajes significa guardar un recuerdo por siempre y, lo más importante, las cabritas te esperarán con mucha alegría… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
RestaurantesMCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente










