

Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
Ubicado en la capital de Estados Unidos, se encuentran un museo encargado de revelar los mayores secretos del mundo del espionaje… pero cuidado, que podría ser información clasificada.
Milton Maltz había trabajado para el ejército de los Estados Unidos como decodificador en la Guerra de Corea durante los años 50. Durante este tiempo, ganó gran pasión por los secretos… Consideraba fascinantes todas las tácticas y herramientas que usaban los agentes de su época; además, gracias a las películas de James Bond, su pasión solo aumentó. Fue así como, con tantos conocimientos y dominio sobre el tema, tuvo la idea de abrir el Museo Internacional del Espionaje.

SECRETOS por TODOS LADOS gracias a McDonald´s
Fue en 2002 que el Museo Internacional del Espionaje abrió sus puertas al público en la zona de Chinatown-Penn Quarter, en Washington D.C. , Estados Unidos. Para su apertura, muchas personas y amantes del espionaje se vieron involucradas. Una de ellas fue H. Keith Melton, uno de los mayores propietarios de franquicias de McDonald’s del país y un gran historiador enfocado en el espionaje.

Graduado de la Academia Naval de EE. UU., Melton siempre fue un gran admirador de las misiones encubiertas, por lo que a lo largo de los años, coleccionó discretamente miles de accesorios utilizados por espías.

Esa colección de aproximadamente 5,000 piezas, iba desde artículos minúsculos, como micro puntos (imágenes o documentos del tamaño de un milímetro) hasta la adquisición de la Bella Durmiente: una canoa sumergible que se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial. Melton donó todas sus piezas al Museo Internacional del Espionaje, para compartir sus hallazgos con todos aquellos a los que les disfrutan de este mundo secreto…

La REINAUGURACIÓN del MUSEO INTERNACIONAL DEL ESPIONAJE
En 2015 se hicieron públicos los planes de mover el Museo Internacional del Espionaje, por lo que, en el 2019, fue trasladado poco a poco a L’Enfant Plaza SW, en la misma ciudad de Washington.

Esta reinauguración costó 162 millones de dólares e incluía nueva tecnología en toda la instalación, dándole un aire fresco al museo, lo que empezó a hacerlo más interactivo para los visitantes. Actualmente, el museo cuenta con aproximadamente 5 salas permanentes y una temporal; ¿te gustaría conocerlas todas?

Centro de Información
En el área de Briefing Center o Centro de Información obtendrás instrucciones para una misión secreta; si decides aceptarla, tendrás que proporcionar algunos datos básicos con los que recibirás una nueva identidad.

Durante todo tu recorrido, tendrás que buscar en las exhibiciones 8 estaciones digitales, donde pondrás a prueba tus habilidades como espía… ya sea adaptarte al ambiente, crear un gadget para tu misión, recopilar información confidencial, decodificar mensajes ocultos y encontrar sitios escondidos.

Al final de la aventura, recibirás por correo electrónico (el cual proporcionaste al principio) el informe de tu rendimiento, donde sabrás si lograste cumplir la misión, junto a todos los logros que desbloqueaste durante el recorrido.

ROBANDO secretos
Aquí podrás disfrutar de una exposición donde conocerás a antiguos espías que han dejado huella en la historia, como Virginia Hall, Dmitiri Bystrolyotov, Hari Mata, Sir Francis Walsingham, entre muchos otros más.

También conocerás algunas herramientas utilizadas, como cámaras, zapatos, micrófonos y demás utensilios de operaciones técnicas. Y sumado a eso, aprenderás sobre las diferentes e innovadoras formas que tenían los espías para poder recibir y mandar mensajes en escenarios hostiles.

Dando SENTIDO a los SECRETOS
Esta sala se divide en 3 exhibiciones destacadas:
CÓDIGOS: Aquí conocerás cómo las antiguas computadoras buscaban formas para esconder y revelar códigos secretos. También aprenderás sobre diferentes personajes dedicados a decodificar mensajes encriptados, como Alan Turing.

ANÁLISIS: En esta área podrás poner a prueba tu habilidad para decodificar mensajes a través de 3 historias que te obligarán a pensar como todo un experto. Esta es una de las exhibiciones interactivas más interesantes de la sala.

SALA DE DECISIONES: A través de una dramática interacción virtual, podrás participar en un ejercicio de toma de decisiones, mismo ejercicio que utilizaron los agentes de la CIA en la búsqueda de Osama bin Laden.

Acción ENCUBIERTA
Aquí podrás conocer las técnicas utilizadas por líderes mundiales para influir en eventos internacionales. Incluso conocerás los éxitos y los fracasos. Y por si te lo preguntabas, existen un lenguaje de espionaje que también aprenderás aquí: el sabotaje, el engaño, la exfiltración y hasta la propaganda.

De hecho, algunos de los casos aquí expuestos se relacionan con México, como la del Piolet de León Trotski: el arma con la que fue asesinado en Trotski en Coyoacán, Ciudad de México, a manos de Ramón Mercader. Este artefacto se encuentra expuesto en el Museo Internacional del Espionaje.

El ESPIONAJE que MOLDEÓ la HISTORIA
En esta sala se muestran 7 exhibiciones que explican grandes casos de éxito y fracasos durante misiones de espionaje:
EL ESPIONAJE QUE LANZÓ UNA MISIÓN: Aquí conocerás al primer jefe de espías de Estados Unidos: George Washington, quien utilizó el espionaje para ganar la Revolución.
EL ESPIONAJE EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: Espías, estafadores y propagandistas… Aquí conocerás a todos los involucrados en iniciar, participar y terminar esta guerra…

ULTRASECRETO: Esta exposición explica cuanto secreto tiene que tener una agencia de investigación y espionaje para poder ser efectiva y eficaz… ¿Qué tanto es bueno ocultar?
CYBER, EL NUEVO CAMPO DE BATALLA: Claro que las nuevas tecnologías no están fuera del espionaje; interferencias económicas, intromisiones políticas e incluso interrupciones de sistemas vitales de un país; aquí los espías han emigrado al mundo del internet.

FRACASOS FATÍDICOS: 1941 y 2001 son las fechas de los peores ataques que ha recibido Estados Unidos: el ataque a Pearl Harbor y la caída de las Torres Gemelas. ¿Qué fue lo que pasó? Podrás descubrirlo en esta exhibición.

LICENCIA PARA EMOCIONAR: Juguetes, juegos y películas son los apoyos que se utilizan en esta zona para desmentir y confirmar los mitos que existen alrededor del espionaje.
¿QUIÉN LO HUBIERA IMAGINADO?: Revelando nombres que jamás hubieras imaginado, los personajes aquí mostrados son revelados como espías que trabajaron durante la Guerra de Secesión, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la actualidad; porque sí, los espías aún existen, y podría ser cualquiera…

Un MUNDO INCIERTO
En esta exposición podrás conocer que es lo que pasa cuando un país enfrenta amenazas y como puede protegerse. Esto lo hace a través de 5 alucinantes exhibiciones:
ESPÍAS Y CAZADORES DE ESPÍAS: Aquí conocerás a los más grandes traidores del espionaje, que representaron un completo riesgo para su país. Si lograron salirse con la suya o no, es algo que tendrás que descubrir tu mismo.

ENFRENTANDO A LOS TERRORISTAS: El terrorismo es algo común en todos los países del mundo, y en Estados Unidos existen graves casos que han sido tema de análisis. Es por eso que en esta exhibición se muestra cómo la CIA ha enfrentado algunos de estos sucesos.
BERLÍN, CIUDAD DE ESPÍAS: A través de un entorno inmersivo de Berlín Occidental y Berlín Oriental, conocerás las herramientas de espionaje utilizadas por la policía secreta alemana en autos, habitaciones de hotel, salas de interrogación e incluso oficinas.

EL ESPÍA DE AL LADO: Aquí conocerás la historia de 10 espías rusos que vivieron infiltrados en Estados Unidos, en una casa. Te impactará la forma en la que fueron localizados y arrestados.
ESPIONAJE EN EL MERCADO: Esta exhibición está enfocada en revelar cómo los gobiernos han robado secretos para obtener ventajas financieras y comerciales.

Horario y precios del MUSEO INTERNACIONAL DEL ESPIONAJE
Las instalaciones de este asombroso museo abren sus puertas a partir de las 09:00 a.m. y cierran a las 07:00 p.m., aunque en los fines de semana pueden extenderse hasta las 08:00 p.m. El precio de las entradas varía dependiendo del día que reserves; mientras más anticipado, será más barato. Los precios pueden rondar entre los $29 y $36 dólares por persona ($592 a $735 MXN).

También se realizan proyecciones de películas, cursos de seguridad, vigilancia y espionaje, así como diferentes coloquios. Y no puedes olvidar llevarte un recuerdo de tu visita en la tienda de regalos del Museo Internacional de Espionaje, donde podrás encontrar llaveros, peluches, playeras y hasta aparatos electrónicos, como cámaras espías o linternas secretas.

Así que, si quieres saber qué es lo que se siente ser espía por un día y al mismo tiempo descubrir los mayores secretos del mundo, no esperes más y visita el Museo Internacional del Espionaje, donde la historia queda revelada. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA
Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?
Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Museos
Museo HISTÓRICO de la FISCALÍA GENERAL de BOGOTÁ
Ofreciendo una nueva perspectiva sobre los casos de corrupción, guerrillas y grupos paramilitares más famosos de Colombia, aquí podrás conocer grandes verdades de la vida criminal colombiana.

Colombia es un destino que ofrece lugares con paisajes paradisíacos, una gastronomía exquisita y una rica oferta cultural que no tiene comparación. Pero, entre estos encantadores lugares se encuentra el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá, la famosa capital de Colombia. Este espacio te llevará a conocer la historia judicial y criminal que ha vivido el país, dándote una nueva perspectiva sobre cómo se ha protegido y construido esta nación…

En el OJO del CRIMEN colombiano
El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá abrió sus puertas el año 2017 para celebrar los 25 años de la Fiscalía General de la Nación. Su objetivo es construir una memoria colectiva para impulsar transformaciones exitosas, así como promover el cumplimiento de la misión constitucional.

Es por eso que el recinto muestra eventos importantes para la historia judicial colombiana repartidos en 6 salas, que te van narrando algunas de las etapas más escandalosas de Colombia, como el Proceso 8.000 o la sala contra el narcotráfico… ¿Te gustaría conocer algunas?

PROCESO 8000: El mayor caso de CORRUPCIÓN presidencial
En el año de 1996, Colombia fue sacudida por el Proceso 8.000: El entonces presidente Ernesto Samper fue supuestamente acusado por haber recibido dinero del crimen organizado en su campaña presidencial.

El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá presenta evidencias reales que vinculaban periodistas, funcionarios e importantes políticos con el Cartel de Cali. Además, incluye una línea temporal de todo lo que sucedió durante este caso, que causó un gran revuelo a nivel nacional e internacional.

Las FARC y los grupos paramilitares contra COLOMBIA
En el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá también podrás conocer la historia del narcotráfico en el país, mostrándote una perspectiva profunda sobre el conflicto armado interno que enfrentó la nación, como guerrillas y autodefensas paramilitares.

El lastimoso pilar central de la historia se centra durante el siglo XX, cuando Colombia experimentó un periodo de agitación política y social, causando que nacieran grupos de autodefensa conocidos como grupos paramilitares, que luchaban contra estas ideas.

Entre los grupos nació la (FARC) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia: un grupo guerrillero creado por Manuel Marulanda Vélez luego de un atentado contra su persona en la Operación Marquetalia, un ataque del ejército colombiano en 1964, que buscaba controlar la zona. Este grupo nació con el objetivo de hacer una revolución a toda costa hacia las ideologías marxista-leninista, siendo influenciados por la revolución cubana.

Durante 52 años, las FARC fueron creciendo, enfrentándose a las fuerzas armadas colombianas y negándose a algún acuerdo de paz. No fue hasta el año 2016 que esta paramilitar se desarmó, llegando a un acuerdo con el gobierno en turno, convirtiéndose en un partido político bajo el nombre de “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común”.
Conservó sus siglas, pero cambió su nombre y su forma de actuar para buscar un cambio en la política colombiana a través de la democracia.

¿Cómo VISITAR el Museo Histórico de la FISCALÍA GENERAL de Bogotá?
El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá se ubica en la carrera 13 # 18-51, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. La entrada es totalmente gratuita, algo que suele sorprender a muchos por la gran calidad de las exposiciones.

Y es que este museo, más allá de su polémica y fuerte temática, no deja de ser un centro histórico y cultural fascinante, que nos presenta una perspectiva más amplia de la vida criminal colombiana. Y a pesar de ser uno de los museos más desconocidos de Colombia, si eres amante del turismo oscuro y la historia, tienes que hacerle un lugar en tu itinerario durante tu próxima aventura por Bogotá. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Museos
HAUS OF GAGA: El museo de LADY GAGA en LAS VEGAS
En medio de la ciudad del pecado, existe un lugar que se ha convertido en una parada obligada para todos los fans de Mother Monster…

Si eres amante de la música pop, entonces seguramente conozcas a la extravagante Lady Gaga: Una artista que prácticamente es conocida por todo el mundo. Su fama se debe a sus ritmos pegadizos, su estilo peculiar y su talento multifacético, haciendo que nunca esté fuera de reflectores. Ya sea por su personalidad excéntrica o su originalidad, sin duda esta artista se ha ganado el corazón de miles de millones de fanáticos alrededor del globo.

Sin embargo, una de las principales razones por las que Lady Gaga ha llamado la atención es por su estrafalaria forma de vestir. Sus atuendos van desde un peculiar sostén con pirotecnia hasta el polémico vestido de carne, que utilizó en los MTV Video Music Awards de 2010, y que se convirtió en una noticia mundial.

Podríamos decir que prácticamente la moda es esencial en la vida de Lady Gaga. Es por eso que el 30 de mayo del 2019 se fundó Haus of Gaga: Un museo que muestra los mejores trajes, pelucas, zapatos y vestidos de la artista…

Telas, texturas y OBRAS MAESTRAS
La creación de Haus of Gaga fue idea de la misma Lady Gaga, que buscaba exhibir su gran acervo de trajes icónicos. Sin embargo, la organización del lugar se la debemos a Nicola Formichetti: un estilista y diseñador de modas que ha colaborado infinidad de veces con Gaga. Como mencionamos, el recinto abrió sus puertas en mayo del 2019, justo dentro del hotel y casino Park MGM en Las Vegas, Estados Unidos.

Al entrar al museo, el encargado de recibir a los visitantes es un maniquí vestido con el famoso traje azul de lentejuelas que Gaga llevó en el Super Bowl 2017. Este detalle emociona a muchos fans, pues refleja uno de sus momentos más vistos en televisión. Cada atuendo está acompañado de la peluca original, diseñada por su estilista de siempre, Frederic Aspiras.

Una vez dentro, podrás encontrar los distintos atuendos utilizados por Lady Gaga en distintas temporadas de su vida. Una de las partes más llamativas de la Haus of Gaga es la exposición de los vestidos que Gaga usó en la Met Gala del 2019. Ahí se pueden ver los cuatro looks diseñados por Brandon Maxwell.

Entre ellos se encuentra el famoso y enorme abrigo rosa y el conjunto de lencería negra con cristales. Los outfits se completan con pelucas, pestañas postizas, zapatos de plataforma y accesorios originales. Es importante mencionar que Haus of Gaga se mantiene actualizada con el paso del tiempo. Por ejemplo, en 2023, los vestidos de la Met Gala 2019 fueron reemplazados temporalmente por sus trajes de jazz, mostrando la evolución artística de Gaga.

Escaparates LLENOS de HISTORIA
Otra de las piezas más recordadas es el Vestido Viviente que Gaga usó en su tour Monster Ball 2010. Se trata de un vestido con formas de aletas que durante el show cubría el rostro de la artista, pero que después se movía, dejándola al descubierto.

Y si hay un traje que nadie olvida, es sin duda el vestido de carne que Gaga usó en los MTV Video Music Awards de 2010. Diseñado por Franc Fernandez, este atuendo fue conservado como cecina para evitar que se echara a perder, y luego pintado de rojo para mantener su apariencia original. En el museo se expone completo: vestido, zapatos y tocado. Esta prenda se ha convertido en símbolo de originalidad que caracteriza a la cantante.

Pequeños tesoros en HAUS OF GAGA
La Haus of Gaga también muestra objetos más pequeños, pero que igual tienen un gran valor en el closet de Lady Gaga. Hay máscaras, pelucas y zapatos de distintas épocas, como la coleta rosa del video Born This Way, la peluca “Botticelli Babe” de la era ARTPOP o el bikini con la bandera de Estados Unidos y el sombrero que usó en el videoclip de Telephone.

También se exhiben los famosos zapatos “Armadillo” de Alexander McQueen, los tacones de mariposa que usó para Harper’s Bazaar y hasta las zapatillas de ballet de plataforma del video Marry The Night.

El recorrido está pensado como una forma de contar la transformación de Stefani Germanotta en Lady Gaga y de Lady Gaga en un ícono mundial. Al final, visitar Haus of Gaga Las Vegas es como dar un paseo por la historia de Lady Gaga: desde sus momentos más polémicos hasta sus presentaciones más recordadas…

¿Cuánto CUESTA la entrada a HAUS of GAGA?
Algo que seguramente te sorprenderá es que Haus of Gaga es un museo de acceso gratuito, pero eso sí, la entrada está muy bien controlada. Cada 20 minutos solo pueden acceder 60 personas. Cuando no hay mucha afluencia, la entrada es más rápida, pero siempre respetando el límite de 60 personas. Su horario es de lunes a domingo de 12:00 p.m. a 08:00 p.m.

Para poder entrar, tendrás que dirigirte al hotel Park MGM, ubicado justo sobre el icónico boulevard de Las Vegas. Haus of Gaga está justamente en el piso del casino. Si entras desde el vestíbulo del Park MGM, tendrás que caminar por la entrada del garaje hacia el casino. Al entrar, sigue por la derecha. La entrada a Haus of Gaga está justo después del mostrador de MGM Rewards. Pero si entras desde Las Vegas Boulevard, solamente tendrás que entrar al casino y caminar en línea recta. .

Y claro que, si estás en Haus of Gaga, seguramente vas a quererte llevar algo para tu closet. Pues dentro del museo podrás encontrar camisetas de diferentes etapas de Gaga, la mayoría a $35 USD ($655 MXN), aunque hay ediciones que pueden alcanzar los $60 USD ($1,125 MXN).

También hay sudaderas pintadas a mano que llegan a los $4,000 USD ($74,770 MXN), además de gorras, sombreros, accesorios, discos e incluso perfumes. Muchas cosas son ediciones especiales solo vendidas en ese lugar, así que no puedes perderte la oportunidad de tener algo único de Gaga…

El ARTE en forma de ROPA
La Haus of Gaga Las Vegas es mucho más que una exposición de ropa. Es una experiencia que permite entrar al universo de una de las artistas más originales de nuestra época. Aquí cada prenda nos cuenta una historia diferente, donde el glamour y la extravagancia se entrelazan entre vestidos, atuendos y pelucas… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
Curiosidades
IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS
-
Artesanías
TALLER de MUÑECA LELE: Una aventura de un DÍA con REHILETES
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)