Ícono del sitio El Souvenir

El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA

MUSEO INTERNACIONAL DEL ESPIONAJE

MUSEO INTERNACIONAL DEL ESPIONAJE

Milton Maltz había trabajado para el ejército de los Estados Unidos como decodificador en la Guerra de Corea durante los años 50. Durante este tiempo, ganó gran pasión por los secretos… Consideraba fascinantes todas las tácticas y herramientas que usaban los agentes de su época; además, gracias a las películas de James Bond, su pasión solo aumentó. Fue así como, con tantos conocimientos y dominio sobre el tema, tuvo la idea de abrir el Museo Internacional del Espionaje.

1. Milton Maltz, fundador del Museo Internacional del Espionaje. Foto - Cleveland People
Milton Maltz, fundador del Museo Internacional del Espionaje. Foto – Cleveland People

SECRETOS por TODOS LADOS gracias a McDonald´s

Fue en 2002 que el Museo Internacional del Espionaje abrió sus puertas al público en la zona de Chinatown-Penn Quarter, en Washington D.C. , Estados Unidos. Para su apertura, muchas personas y amantes del espionaje se vieron involucradas. Una de ellas fue H. Keith Melton, uno de los mayores propietarios de franquicias de McDonald’s del país y un gran historiador enfocado en el espionaje.

2. H. Keith Melton. Foto - Miami Herald
H. Keith Melton. Foto – Miami Herald

Graduado de la Academia Naval de EE. UU., Melton siempre fue un gran admirador de las misiones encubiertas, por lo que a lo largo de los años, coleccionó discretamente miles de accesorios utilizados por espías.

H. Keith Melton con algunas de sus piezas. Foto – 朝日新聞GLOBE+

Esa colección de aproximadamente 5,000 piezas, iba desde artículos minúsculos, como micro puntos (imágenes o documentos del tamaño de un milímetro) hasta la adquisición de la Bella Durmiente: una canoa sumergible que se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial. Melton donó todas sus piezas al Museo Internacional del Espionaje, para compartir sus hallazgos con todos aquellos a los que les disfrutan de este mundo secreto…

H. Keith Melton en el Museo Internacional del Espionaje. Foto – Financial Planning

La REINAUGURACIÓN del MUSEO INTERNACIONAL DEL ESPIONAJE

En 2015 se hicieron públicos los planes de mover el Museo Internacional del Espionaje, por lo que, en el 2019, fue trasladado poco a poco a L’Enfant Plaza SW, en la misma ciudad de Washington.

Reinauguración del Museo Internacional del Espionaje. Foto – International Spy Museum

Esta reinauguración costó 162 millones de dólares e incluía nueva tecnología en toda la instalación, dándole un aire fresco al museo, lo que empezó a hacerlo más interactivo para los visitantes. Actualmente, el museo cuenta con aproximadamente 5 salas permanentes y una temporal; ¿te gustaría conocerlas todas?

Museo Internacional del Espionaje. Foto – Wikimedia Commons

Centro de Información

En el área de Briefing Center o Centro de Información obtendrás instrucciones para una misión secreta; si decides aceptarla, tendrás que proporcionar algunos datos básicos con los que recibirás una nueva identidad.

Pantalla de Centro de Información. Foto – International Spy Museum

Durante todo tu recorrido, tendrás que buscar en las exhibiciones 8 estaciones digitales, donde pondrás a prueba tus habilidades como espía… ya sea adaptarte al ambiente, crear un gadget para tu misión, recopilar información confidencial, decodificar mensajes ocultos y encontrar sitios escondidos.

Sección de misión encubierto. Foto – International Spy Museum

Al final de la aventura, recibirás por correo electrónico (el cual proporcionaste al principio) el informe de tu rendimiento, donde sabrás si lograste cumplir la misión, junto a todos los logros que desbloqueaste durante el recorrido.

Sección de misión encubierto. Foto – International Spy Museum (Facebook)

ROBANDO secretos

Aquí podrás disfrutar de una exposición donde conocerás a antiguos espías que han dejado huella en la historia, como Virginia Hall, Dmitiri Bystrolyotov, Hari Mata, Sir Francis Walsingham, entre muchos otros más.

Galería Robando Secretos. Foto – International Spy Museum

También conocerás algunas herramientas utilizadas, como cámaras, zapatos, micrófonos y demás utensilios de operaciones técnicas. Y sumado a eso, aprenderás sobre las diferentes e innovadoras formas que tenían los espías para poder recibir y mandar mensajes en escenarios hostiles.

Objetos de espionaje. Foto – International Spy Museum

Dando SENTIDO a los SECRETOS

Esta sala se divide en 3 exhibiciones destacadas:

CÓDIGOS: Aquí conocerás cómo las antiguas computadoras buscaban formas para esconder y revelar códigos secretos. También aprenderás sobre diferentes personajes dedicados a decodificar mensajes encriptados, como Alan Turing.

Códigos. Foto – Guía de Destinos – Mejores Destinos

ANÁLISIS: En esta área podrás poner a prueba tu habilidad para decodificar mensajes a través de 3 historias que te obligarán a pensar como todo un experto. Esta es una de las exhibiciones interactivas más interesantes de la sala.

Análisis. Foto – International Spy Museum

SALA DE DECISIONES: A través de una dramática interacción virtual, podrás participar en un ejercicio de toma de decisiones, mismo ejercicio que utilizaron los agentes de la CIA en la búsqueda de Osama bin Laden.

Toma de decisiones. Foto – Revista nacional

Acción ENCUBIERTA

Aquí podrás conocer las técnicas utilizadas por líderes mundiales para influir en eventos internacionales. Incluso conocerás los éxitos y los fracasos. Y por si te lo preguntabas, existen un lenguaje de espionaje que también aprenderás aquí: el sabotaje, el engaño, la exfiltración y hasta la propaganda.

Acción encubierta. Foto – International Spy Museum

De hecho, algunos de los casos aquí expuestos se relacionan con México, como la del Piolet de León Trotski: el arma con la que fue asesinado en Trotski en Coyoacán, Ciudad de México, a manos de Ramón Mercader. Este artefacto se encuentra expuesto en el Museo Internacional del Espionaje.

Piolet de León Trotski. Foto – International Spy Museum

El ESPIONAJE que MOLDEÓ la HISTORIA

En esta sala se muestran 7 exhibiciones que explican grandes casos de éxito y fracasos durante misiones de espionaje:

EL ESPIONAJE QUE LANZÓ UNA MISIÓN: Aquí conocerás al primer jefe de espías de Estados Unidos: George Washington, quien utilizó el espionaje para ganar la Revolución.

EL ESPIONAJE EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: Espías, estafadores y propagandistas… Aquí conocerás a todos los involucrados en iniciar, participar y terminar esta guerra…

El espionaje en la Segunda Guerra Mundial. Foto – International Spy Museum

ULTRASECRETO: Esta exposición explica cuanto secreto tiene que tener una agencia de investigación y espionaje para poder ser efectiva y eficaz… ¿Qué tanto es bueno ocultar?

CYBER, EL NUEVO CAMPO DE BATALLA: Claro que las nuevas tecnologías no están fuera del espionaje; interferencias económicas, intromisiones políticas e incluso interrupciones de sistemas vitales de un país; aquí los espías han emigrado al mundo del internet.

Cyber. Foto – International Spy Museum

FRACASOS FATÍDICOS: 1941 y 2001 son las fechas de los peores ataques que ha recibido Estados Unidos: el ataque a Pearl Harbor y la caída de las Torres Gemelas. ¿Qué fue lo que pasó? Podrás descubrirlo en esta exhibición.

Fracasos fatídicos. Foto – International Spy Museum (Facebook)

LICENCIA PARA EMOCIONAR: Juguetes, juegos y películas son los apoyos que se utilizan en esta zona para desmentir y confirmar los mitos que existen alrededor del espionaje.

¿QUIÉN LO HUBIERA IMAGINADO?: Revelando nombres que jamás hubieras imaginado, los personajes aquí mostrados son revelados como espías que trabajaron durante la Guerra de Secesión, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la actualidad; porque sí, los espías aún existen, y podría ser cualquiera…

¿Quién lo hubiera imaginado? Foto – Washingtonian

Un MUNDO INCIERTO

En esta exposición podrás conocer que es lo que pasa cuando un país enfrenta amenazas y como puede protegerse. Esto lo hace a través de 5 alucinantes exhibiciones:

ESPÍAS Y CAZADORES DE ESPÍAS: Aquí conocerás a los más grandes traidores del espionaje, que representaron un completo riesgo para su país. Si lograron salirse con la suya o no, es algo que tendrás que descubrir tu mismo.

Espías y cazadores de espías. Foto – International Spy Museum

ENFRENTANDO A LOS TERRORISTAS: El terrorismo es algo común en todos los países del mundo, y en Estados Unidos existen graves casos que han sido tema de análisis. Es por eso que en esta exhibición se muestra cómo la CIA ha enfrentado algunos de estos sucesos.

BERLÍN, CIUDAD DE ESPÍAS: A través de un entorno inmersivo de Berlín Occidental y Berlín Oriental, conocerás las herramientas de espionaje utilizadas por la policía secreta alemana en autos, habitaciones de hotel, salas de interrogación e incluso oficinas.

Berlín: Ciudad de Espías. Foto – International Spy Museum (Facebook)

EL ESPÍA DE AL LADO: Aquí conocerás la historia de 10 espías rusos que vivieron infiltrados en Estados Unidos, en una casa. Te impactará la forma en la que fueron localizados y arrestados.

ESPIONAJE EN EL MERCADO: Esta exhibición está enfocada en revelar cómo los gobiernos han robado secretos para obtener ventajas financieras y comerciales.

Espionaje en el mercado. Foto – Costa a costa con niños

Horario y precios del MUSEO INTERNACIONAL DEL ESPIONAJE

Las instalaciones de este asombroso museo abren sus puertas a partir de las 09:00 a.m. y cierran a las 07:00 p.m., aunque en los fines de semana pueden extenderse hasta las 08:00 p.m. El precio de las entradas varía dependiendo del día que reserves; mientras más anticipado, será más barato. Los precios pueden rondar entre los $29 y $36 dólares por persona ($592 a $735 MXN).

Entrada al Museo Internacional del Espionaje. Foto – PartySlate

También se realizan proyecciones de películas, cursos de seguridad, vigilancia y espionaje, así como diferentes coloquios. Y no puedes olvidar llevarte un recuerdo de tu visita en la tienda de regalos del Museo Internacional de Espionaje, donde podrás encontrar llaveros, peluches, playeras y hasta aparatos electrónicos, como cámaras espías o linternas secretas.

Tienda de regalos en el Museo Internacional del Espionaje. Foto – International Spy Museum (Facebook)

Así que, si quieres saber qué es lo que se siente ser espía por un día y al mismo tiempo descubrir los mayores secretos del mundo, no esperes más y visita el Museo Internacional del Espionaje, donde la historia queda revelada.

Museo Internacional del Espionaje. Foto – International Spy Museum (Facebook)

Salir de la versión móvil