Curiosidades
El CALVARIO DE TOLUCA: lugar de los HEROES olvidados de la INDEPENDENCIA
Descansando en la capital del Estado de México, este calvario ha sido testigo de uno de los actos más crueles vividos durante la independencia de México.
Ubicado en el corazón de Toluca, en el Estado de México, nos encontramos con el cerro de Oviedo, mejor conocido como “Parque Matlazincas”. Sin embargo, las generaciones más antiguas lo recuerdan como “El calvario de Toluca”. Su construcción data del siglo XIX, pero no fue hasta el 2013 que se declaró por el estado como área natural protegida como parque urbano.

Y es que, hace más de 100 años, aquí se vivió una de las historias más sanguinarias de todo México, haciendo del Calvario de Toluca un lugar de misterios.
El NACIMIENTO del CALVARIO DE TOLUCA
El nombre de “Calvario” no lo obtuvo por mera coincidencia, pues hace alusión a la parroquia que corona su cima. Se dice que fue construida cuando la orden religiosa de franciscanos descubrió el cerro, y al estar cerca de iglesias, vieron la posibilidad de igualarlo con el monte de “Gólgota” en Jerusalén: el lugar donde Jesucristo fue crucificado.

El Gólgota es conocido también como El Calvario, por lo que está más que confirmado el nombre del cerro de Oviedo.
Testigo de SECRETOS… el CALVARIO de TOLUCA en la INDEPENDENCIA
Mencionado anteriormente, este parque fue el escenario de un relato que hasta el día de hoy aún ha sido un misterio para algunos pobladores. Para ello, tenemos que regresar al 10 de octubre de 1811, más de un año después de la Independencia Mexicana.

Son pocos los que saben que el Estado de México también tenía un grupo de insurgentes: gente que luchaba por la independencia de México. Aquí es cuando descubrimos a personajes como Luis Cerón, Pedro Ascencio Alquisiras y a José María Oviedo, un insurgente del municipio Tenango del Valle que fue clave para mantener la resistencia de la región, y que, a pesar de aparecer en los informes militares, no es reconocido por los relatos oficiales de la Independencia.

Como dijimos, esta historia se remonta al 10 de octubre de 1811, cuando Rosendo Polier, un marino enviado por el virrey Francisco Venegas, rechazó la resistencia de los insurgentes en Toluca, por lo que ellos decidieron atacar el 15 y 16 del mismo mes, haciendo uso del Calvario.

Sin embargo, cantaron muy pronto victoria, pues el virrey envió refuerzos el día 18, con la orden de tomar todos los cerros del norte. Esta batalla se recuerda por haber sido cruel y desigual, pues los españoles tomaron la capilla y el campanario, y quemaron todo a su paso, matando a 1 indígena insurgente y haciendo escapar al ejercito de Oviedo. Después, bajaron a los pueblos y repartieron cañonazos, tomando a 200 indígenas más.

Estos fueron llevados presos a la plaza mayor de Toluca, donde 67 fueron fusilados (el resto escapo sin explicación alguna). Hoy en día, a esa plaza se le conoce como La Plaza de los Mártires, en homenaje a esos valientes guerreros que dieron todo por un pueblo que quería ser libre.

El PAISAJE nacido de la TRAGEDIA
A pesar de esto, su paisaje hace caso omiso a todo lo ocurrido, pues desde su cima se tiene una espléndida vista de 360° de la capital mexiquense, siendo un lugar perfecto para desconectar del ruido de la ciudad. Además, podrás ver algunas pequeñas cuevas, mucha naturaleza y descubrir el pequeño calvario.

No podemos olvidar la cruz enorme que hay en su cima y que se relaciona por su parecido al monte Gólgota, con la única diferencia del idioma: Gólgota viene del hebrero y significa calvario, mientras que Calvario viene del latín, y significa calvez o calvicie, que nos deja claro que en esos tiempos el cerro no tenía maleza.

Esta falta de vegetación se mantuvo hasta hace aproximadamente 50 años o más, cuando fue poblada artificialmente de diferentes tipos de arbustos, árboles y plantas.
Además, el cerro también fue proveedor de piedra con la que se construyeron obras en la ciudad, como el templo “El ranchito”, lugar donde se abastecía a los aguadores.

Los ESPÍRITUS del CALVARIO de TOLUCA
Un lugar histórico “mexicano” no podía quedarse sin sus mitos ni leyendas, siendo la más popular la del espíritu de José María Oviedo, que se dice se aparece durante las noches de luna llena.

“Toda la tierra es una tumba y nada escapa de ella, nada es tan perfecto que no caiga y desaparezca… lo que fue ayer ya no es hoy. Y lo que vive hoy no puede esperar ser mañana“.
Foto – Wikiloc
Otros más mencionan que en las cuevas del Calvario se esconde un tesoro de los matlatzincas, el pueblo indígena que habitaba Toluca antes de la conquista española. Para encontrarlo hay que seguir un camino de pistas escritas en los mismos muros de sus cuevas, ¿te animarías?

Para poder visitar el Calvario de Toluca, tendrás que dirigirte a la intersección entre las calles Quintana Roo y Pedro Asensio. Es fácil llegar siguiendo toda la Avenida Independencia desde el centro de Toluca. Además, existe la opción de llegar a la cima tanto a pie como en automóvil. Considera que tiene un horario de 08:00 a.m. a 04:00 p.m., todos los días de la semana.

Como puedes ver, la historia de México se puede encontrar en los lugares más recónditos e incluso olvidados por la modernidad, y el Calvario de Toluca es de esos que se mantiene en eterno suspenso, esperando a ser descubierto… ¿Te animas a visitarlo?
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
James SMITH & SONS: La primera tienda de PARAGUAS del mundo
Con una historia llena de vida, esta mítica tienda londinense se ha dedicado, con elegancia y sofisticación, a cubrir a los desprotegidos de la lluvia durante décadas…
En Londres es bastante común que las gotas de lluvia caigan en cualquier momento del día; por lo tanto, los paraguas son un accesorio indispensable para los londinenses. Pero, al igual que cualquier cosa personal, los paraguas deben ser muy bien elegidos, pues, además de protegerte de las constantes lluvias, también serán parte de tu imagen y estilo. Y, si quieres un servicio personalizado y de gran calidad, entonces tienes que visitar James Smith & Sons.

La HISTORIA de vender PARAGUAS
Todo comenzó como un negocio familiar que arreglaba y vendía paraguas, bastones y accesorios para caballero. Fue fundado por James Smith en 1830, siendo la primera tienda de paraguas en todo el mundo, y gracias al clima húmedo de Londres, se volvió un negocio bastante exitoso. Además, la dedicación por el servicio y la elaboración completa a mano y con materiales de la mejor calidad puso a James Smith en el ojo de la clientela londinense.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la tienda de James fue destruida a causa de una bomba, pero su éxito era tan grande que rápidamente se buscó la manera de reabrir en una nueva locación. Desde entonces, la actual tienda de James Smith & Sons se encuentra en New Oxford Street, destacando por su peculiar giro económico y su fachada de estilo victoriano.

¿Cómo es visitar JAMES SMITH & SONS?
Seguramente has escuchado la típica superstición de que abrir un paraguas bajo un techo es de mala suerte. Y por obvias razones, cientos de paraguas son abiertos día con día bajo el techo de James Smith & Sons. Es por esta razón que en la entrada de la tienda hay un amuleto para contrarrestar la mala suerte que pudiera atraerse.

Una vez dentro, podrás encontrar paredes abarrotadas de paraguas y bastones, todos hechos con la más alta calidad. Aquí el paraguas pasa de ser un simple objeto de uso cotidiano a una magistral artesanía, donde los mangos tallados a mano y las telas refinadas destacan para contrarrestar la lluvia.

Desde paraguas grandes —para cubrir a media familia— hasta paraguas personales de bolsillo. Tener un James Smith & Sons es un símbolo de belleza y elegancia europea. Por su parte, los bastones también gritan con fuerza, volviéndose un objeto de uso cotidiano, que busca contrarrestar el peso del cuerpo, pero de forma más refinada.

Además, no puedes perder el dar un vistazo al departamento de reparaciones, donde los paraguas, sombrillas y bastones lastimados encuentran una segunda oportunidad de vida. El servicio es codiciado, dedicado y lleno de finura clásica.

JAMES SMITH & SONS por el mundo
Los paraguas de James Smith son bastante populares. Incluso han tenido apariciones en libros y novelas. Por ejemplo, en el libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”, del escritor Ben Macintyre, se hace una pequeña mención de que el personaje Kim tenía un paraguas de esta clásica marca.

También, en el libro ilustrado para niños “Gaspard’s Foxtrot” del locutor Zeb Soanes, se mencionan e ilustran detalladamente algunos de los lugares más característicos de Londres. Obviamente, la tienda de paraguas James Smith & Sons aparece en una de las ilustraciones.
Y por si fuera poco, también ha tenido algunos clientes importantes, como el ministro William Ewart Gladstone, el virrey de la India Lord Curzon e incluso el cineasta y actor Charles Chaplin.

La BELLEZA de proteger de la LLUVIA
James Smith & Sons es un negocio emblemático e imperdible en Londres, que hoy en día sigue de pie conservando su estilo clásico y ofreciendo sus servicios de venta, reparación de paraguas y bastones hechos a la medida. Y a pesar de que cuenta con una tienda en línea, no hay como visitar el lugar y comprar tu propio paraguas. Los costos de un solo paraguas pueden ir desde las 175 £ hasta las 480 £ libras esterlinas ($4,245 a $11,645 MXN / $228 a $626 USD).
De esta forma, un tanto extraña y extravagante, comprar un paraguas pasó de ser una simple transacción a una experiencia cultural e histórica… Y a ti, ¿te gustaría tener un paraguas de James Smith & Sons? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
MAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
En esta playa, los aviones vuelan a pocos metros de los visitantes y el Caribe se siente más cerca del cielo….
Maho Beach es una playa situada en la parte neerlandesa de la isla de Saint Martin, justo al final de la pista del Aeropuerto Internacional Princesa Juliana. Esa proximidad convierte a Maho Beach en una de las pocas playas del mundo donde los aviones sobrevuelan tan bajo que el rugir de los motores se siente en la piel, algo que sin duda ha llamado la atención de los fanáticos de las aeronaves y el ambiente playero del Mar Caribe…
La EXPERIENCIA: Sentir la POTENCIA en cada VUELO
Ir a Maho Beach no es solo tomar el sol: Es colocarte frente al final de la pista, mirar al horizonte y esperar ese instante en el que los aviones rugen y la arena se levanta. Y es que, aunque esté el fresco mar al frente de ti, la actividad principal es colocarse junto a la valla del aeropuerto o en la terraza de los bares y esperar para sentir el “blast” de los aviones pasar. Y si eres lo suficientemente hábil, podrás fotografiar el momento.
Esta playa se hizo viral en redes y reportajes por ser el spot “más extremo” para avistamiento de aeronaves, pues cada avió logra pasar a una altura de entre 20 a 30 metros contando desde la cabeza de las personas. Turistas, spotters y creadores de contenido llegan exclusivamente para ver aterrizajes y despegues cercanos. Además, la playa ha aparecido en documentales y artículos de viaje que la han convertido en un icono del turismo de experiencias.
Obteniendo la FOTO perfecta en MAHO BEACH
Si quieres ver los aviones grandes, intenta ir de medio día a primera hora de la tarde, que es cuando los vuelos intercontinentales suelen aterrizar, y usualmente se trata de los aviones más grande, y por ende, más impresionantes. Muchos visitantes consultan los horarios de llegada o preguntan en los bares de la playa para no perderse a los “big birds” (como suelen llamarle a estos aviones).
Ten en cuenta que el timing puede variar por temporada y por cambios de itinerario.
Sunset Bar & Grill: La TERRAZA de momentos LEGENDARIOS
Justo sobre la playa se encuentra el Sunset Bar & Grill, que es el punto de encuentro clásico en Maho Beach. Tiene una terraza desde donde se pueden ver los aviones, una webcam con planes de aterrizaje y menús para pasar la tarde entre gente que viene buscando fotos memorables. Es el lugar perfecto para disfrutar de un refrescante cóctel, un delicioso sándwich y una buena vista de la pista.
¿Cómo LLEGAR a Maho Beach?
La manera más cómoda es llegar desde Simpson Bay o Philipsburg en taxi o coche alquilado (el trayecto es corto y las indicaciones están siempre bien señalizadas). Si vas en coche, hay aparcamiento cerca. Pero si prefieres no manejar, los taxis y shuttles desde cruceros y hoteles serán tu mejor opción.
Si te gusta la mezcla de playa, adrenalina y fotografía, apunta a Maho Beach en tu próxima escapada al Caribe. Ve con respeto, elige un buen sitio en la playa o la terraza del Sunset Bar & Grill, y prepárate para uno de esos momentos que no se olvidan… Un avión gigante cortando el cielo a centímetros de la arena… Algo que seguramente contarás una y otra vez. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
Con más de 20 mil especímenes de anatomía única, este museo resguarda algunas de las malformaciones y datos interesantes de la historia médica…
Alrededor del mundo, hay museos que se especializan en todo tipo de aspectos de la historia… Guerras, arte, sociología e incluso ciencia. Sin embargo, uno de los aspectos más asombrosos —y a veces un tanto incómodos— es la medicina… Es ahí cuando conocemos al Museo Mütter.

Este recinto forma parte del Colegio de Medicina de Filadelfia, Estados Unidos, y fue fundado en el año de 1858. Inicialmente estaba hecho únicamente para estudiantes de aquel colegio, pero desde 1970 se decidió abrir para el público en general. Pero… ¿Qué es lo que hace a este museo tan especial? Pues, la respuesta son sus exposiciones de anatomía y patologías, que solo son accesibles para las personas de estómago fuerte.

Con una colección gigante de restos humanos perfectamente conservados, el Museo Mütter exhibe algunas de las patologías más peculiares y raras del ser. Además de esta exposición, puedes ver antiguas herramientas quirúrgicas del siglo XIV, al igual que algunas piezas usadas para tratar ciertas malformaciones.

Exposiciones del MUSEO MÜTTER
El museo te recibe con una colección de 139 cráneos perfectamente conservados y limpios, donados por un anatomista austriaco de nombre Joseh Hyrtl. La colección es tan grande que se dice que entre esos cráneos se encuentra el del mismísimo pianista Amadeus Mozart.

Pero una de las mayores atracciones de este museo es su exposición de restos humanos. En esta exposición encontrarás esqueletos de todos los tamaños, como el del Gigante Americano de Mütter: un hombre anónimo de 229 centímetros de altura.

La colección también alberga cuerpos con acondroplastia, réplicas en cera de enfermedades poco vistas, fetos unidos, el cuerpo de una mujer que fue momificada en jabón y una de las piezas más asombrosas del mundo: el cerebro de Albert Einstein. En total, cuenta con más de 20 mil especímenes de anatomía única…

Otras de las exposiciones que merecen la pena ver en el Museo Mütter son la sala de modificaciones corporales, la sala de herramientas de medicina —que parecían métodos de tortura— o la historia de algunas personalidades de la medicina, como el ginecólogo James Marion Sims. Además, no puedes perderte la oportunidad de ver la exposición sobre el saqueo de tumbas para usos médicos en el siglo XIV.

¿Dónde está el MUSEO MÜTTER?
El Museo Mütter está ubicado sobre la S 22nd St en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. Está abierto de miércoles a lunes, en un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. El boleto de entrada para mayores de 18 años tiene un costo aproximado de $20 USD ($370 MXN), mientras que los menores de 6 a 17 años pagan $15 USD ($278 MXN).

Atrévete a descubrir el lado más curioso y macabro de la medicina, y déjate impresionar con la longeva —y en ocasiones tenebrosa— historia de una profesión que siempre buscó el bienestar de las personas. Y es que el Museo Mütter no solo es un espacio dedicado al estudio clínico… Es un vistazo a las formas más inusuales que el cuerpo humano puede tomar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
EuropaLas LEYENDAS de YORK: La ciudad más EMBRUJADA del MUNDO









