Europa
Éclair, un relámpago de sabor
Los éclairs son deliciosos debido a su combinación de texturas crujientes y suaves, con sabores dulces y cremosos
Francia es uno de los principales productores y exportadores de productos de pastelería del mundo. Un viaje a este país nunca está completo sin probar alguno de sus famosos postres.
Éclair, el postre favorito para ocasiones especiales
La repostería francesa ha producido algunos de los mejores éclairs del mundo.
Un éclair, también conocido como relámpago, es un pastel de cara abierta con una cubierta exterior crujiente y un relleno interior suave que puede ser natillas, chocolate o bizcocho; el relleno se conoce como en croute (en pastelería) y debe ser suave y no demasiado dulce.
Aunque hay varias variaciones de éclairs, muchas personas los consideran la creación perfecta para la repostería.
Son elegantes, deliciosos y se disfrutan mejor en ocasiones especiales o durante temporadas festivas como el Día de San Valentín o Semana Santa.
¿Cómo nació el éclair?
Los éclairs tienen una historia interesante que muchas personas encuentran fascinante.
Su elaboración es un tipo de pastelería procedente de Francia que se ha hecho famosa internacionalmente, al ser una creación única del pastelero Claude-Ange Eclat.
Eclat decidió experimentar con postres de chocolate, rellenando una base de hojaldre con mousse y rematando con una capa de nata fresca.
Su creación fue un éxito instantáneo, cuando debutó en 1878 en la Exposición Universal de París. Desde entonces, los éclairs se han convertido en un postre para fiestas y celebraciones.
El mejor lugar para probar éclairs
Uno de los mejores lugares para probar estos deliciosos dulces se llama Chateauroux, una ciudad conocida por sus pastelerías y hornos. Aquí se pueden encontrar los mejores éclairs de toda Francia; desde los más simples a los más elaborados con frutas y crema.
Esta ciudad posee también una gran variedad de tartas y pasteles, todos impresionantemente decorados con frutas y chocolate.
Ahora ¿te gustaría entrar al club del éclair? Pues si es así, no dejes de leer la siguiente receta.
Ingredientes
Hojaldre: 120ml leche, 120ml agua, 100g mantequilla, 135g harina, 10g azúcar, 5g sal, 4 huevos.
Crema pastelera: 500 ml de leche entera, 100 gramos de azúcar, 4 yemas de huevo, 40 gramos de maicena y una cucharada de extracto de vainilla.
Ganache de chocolate: 100ml de nata líquida, 100g de chocolate de postre.
Elaboración del éclair
▪️ Preparación del hojaldre: Poner a hervir la leche, el agua, la mantequilla, el azúcar y la sal en un cazo. Cuando todos los elementos se hayan unido y la mezcla haya hervido, bajamos el fuego, añadimos toda la harina de golpe y empezamos a remover.
Mezclaremos todos los elementos hasta tener una masa compacta que se separe sin esfuerzo de las paredes de la olla. Una vez conseguida esta textura, retiraremos la sartén del fuego y añadiremos los huevos uno a uno, removiendo bien después de cada adición.
Una vez combinados todos los elementos por completo, ponemos la mezcla en una manga pastelera y, sobre una bandeja forrada con papel de horno, hacemos líneas verticales de masa de unos 10-15 cm.
Es recomendable dejar suficiente espacio entre uno y otro ya que la masa crecerá y corre el riesgo de pegarse. Cuando esté listo, hornee en el horno a 180 grados durante 45 minutos (el horno puede variar). Mientras horneas, prepara la crema pastelera.
▪️ Preparación de la crema pastelera: Para preparar la crema pastelera clásica, combine el azúcar, la maicena y los huevos en una cacerola, batiendo hasta obtener una mezcla suave y sin grumos. Una vez conseguida esta textura llevaremos la mezcla a ebullición baja momento en el que iremos añadiendo la leche poco a poco sin dejar de remover.
Cuando hayamos agregado la leche, añadimos la esencia de vainilla y seguimos removiendo. Cuando esté listo, deja la mezcla a fuego lento hasta que alcance la consistencia típica de la crema. Retirar del fuego, pasar a un bol, tapar con papel transparente y dejar enfriar.
▪️ Preparación de la ganache de chocolate: Calentar la nata y llevarla a ebullición. Cuando hierva, añadimos el chocolate troceado y removemos hasta conseguir la misma consistencia que la nata. Hacemos una reserva.
▪️ Montaje: Cuando los hojaldres se hayan enfriado, abrirlos por la mitad y rellenar con la crema pastelera. Luego los sumergimos en una guarnición de ganache de chocolate y los servimos en un plato. Si lo desea, puede espolvorear un poco de azúcar en polvo sobre el ganache.
Un relámpago de sabor
Deliciosos pasteles… Hay mil razones para visitar Francia, pero sin duda, una de ellas es su gastronomía. Desde platos salados, hasta los postres más deliciosos, este país es uno de esos destinos en los que sentarse a la mesa forma parte del itinerario de viaje.
La repostería es popular en Francia debido a su historia de buena cocina y su amor por los dulces frescos.
Los franceses son mundialmente conocidos por su destreza en la repostería; es por eso que tienen muchos pasteles únicos que se destacan en hacer ellos mismos, y el éclair es claro ejemplo de ello.
#NuncaDejesDeComer
Europa
La DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
Cerrando el año viejo y recibiendo el año nuevo, este misterioso e inquietante baile ha logrado captar las miradas de viajeros de todo el mundo…
Rumania es un país lleno de folclor, en donde se pueden encontrar castillos que han inspirado películas, videojuegos, libros, cómics, hasta leyendas sobre espectros malignos y mucha superstición… Y es de esas creencias paganas de donde surge la misteriosa —y un poco tétrica— Danza de la Cabra (o también conocida localmente como La Capra o Jocul Caprei), que ayuda a recibir el Año Nuevo limpio y sin impurezas…

¿De dónde nace la CABRA DANZANTE?
En el pasado, los rumanos tenían la creencia de que las cabras tenían el poder de predecir el clima, por lo que la Danza de la Cabra se convirtió en una tradición para poder atraer la fertilidad… Si las cabras podían predecir el clima, entonces un humano disfrazado de cabra también podría engañar al destino… Esa era la idea inicial.

Con el tiempo, la Danza de la Cabra se convirtió en un símbolo de buena suerte, ayudando a iniciar los nuevos años limpios de impurezas. Y en realidad, la danza representa justo eso: una cabra que plasma, de manera dramática y a la vez cómica, el ciclo de la vida y la muerte, junto con un ritmo que va cambiando conforme se acerca su deceso. Este estilo, que coquetea entre lo tétrico y lo alegre, recuerda bastante al estilo de horror flok, lo que crea un ambiente mucho más alarmante.

¿Cómo es la DANZA de la CABRA de Rumania?
La Danza de la Cabra comienza con un grupo de jóvenes liderados por un bailarín vestido de cabra de colores con cascabeles. El disfraz consiste en una alfombra colorida tejida a mano y una cabeza de cabra hecha de madera. Esta cabeza tiene una articulación en la quijada, permitiendo que la boca funcione como un instrumento de percusión.
El grupo de jóvenes se dedica a ir de casa en casa y negocio en negocio, bailando al son de tambores, panderos y flautas, para llegar a un punto donde la cabra cae muerta, simbolizando el fin de año.
Pero inmediatamente es revivida por su séquito, simbolizando la resurrección de la naturaleza, la fertilidad y la llegada de un nuevo año lleno de bendiciones y abundancia. Más allá del espectáculo y representar la vida y la muerte, la danza también tiene como objetivo llevar buenos deseos a los hogares a cambio de dinero, vino, cozonac (pan dulce típico de Rumania), entre otros productos.

Un SÍMBOLO de historia
Si deseas presenciar en carne propia esta extraña danza, puedes visitar las regiones de Moldavia y Transilvania durante las temporadas decembrinas. Y aunque en la actualidad la Danza de la Cabra pueda tener un aspecto bastante inquietante, la realidad es que se trata de una tradición legendaria, en donde las costumbres arcaicas y paganas se mantienen como un símbolo de tradición y buena fe. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Los CARREIROS do MONTE: Descendiendo las MONTAÑAS de FUNCHAL a toda velocidad
¿Quieres sentir la adrenalina montañesa? Pues en esta ciudad de Portugal puedes hacerlo a través de una experiencia llena de historia y diversión…
Ya sea que desciendas solo o acompañado, utilizar el servicio de los Carreiros do Monte es una experiencia que seguro dejará una gran marca en tu corazón. Se trata de una práctica histórica en Portugal, en donde podrás bajar las montañas de la ciudad cuesta abajo y a toda velocidad… ¿Estás listo para un poco de adrenalina?

¿De dónde nacen los CARREIROS do MONTE?
Los Carreiros do Monte (o también llamados como “carros de cesto“) se originan en el siglo XIX, más específicamente en la década de 1850, cuando los habitantes del monte Funchal adaptaron unos cestos como carros de carga para descender, de forma más rápida, productos agrícolas desde la punta hasta las faldas de la montaña.

Pero con el tiempo, esta técnica descubrió su potencial para también llevar pasajeros, cuando, de manera urgente, se tuvo la necesidad de bajar a una persona enferma. La solución era clara: subir al convaleciente a uno de estos carros de cesto y deslizarse por las calles colina abajo. Esto comenzó a popularizarse en la región, lo que llamó la atención de varios turistas, que ahora no solo utilizan el servicio de los Carreiros do Monte como un método de transporte, sino como una forma de divertirse y llenarse de adrenalina.

¿Dónde se ENCUENTRAN los CARREIROS do MONTE?
Los Carreiros do Monte se pueden encontrar fácilmente en la ciudad de Funchal, Portugal. Y aunque esta ciudad está en la isla de Madeira y no en la masa continental, llegar es sencillo. Puedes hacerlo por avión, crucero o ferry. Así se aprovechan más las espectaculares vistas que este sitio tiene para ofrecer. Una vez en la cima de la montaña, podrás ver a los pilotos de los intrépidos cestos.
Son fáciles de reconocer por su vestimenta blanca, cinturón negro y sombreros de paja… Bastante sofisticados para un trabajo tan emocionante.

Además, los Carreiros do Monte son considerados un icono en la isla de Madeira, debido a la gran importancia turística que atrajeron a la región. Es por eso que seguramente podrás encontrar esculturas, arte y souvenirs de estos icónicos personajes. Los carros de cesto también forman parte de su cultura, pues es en Portugal el único país del mundo en donde se pueden encontrar.

Y por si te lo preguntabas, estos carros de cesto están elaborados con mimbre, madera de eucalipto y patines engrasados. Básicamente, funcionan como trineos sin nieve, que son impulsados por dos pilotos, que se balancean y empujan de un lado a otro para descender la montaña. Y si no te dan seguridad, tienes que saber que estos cestos son bastante resistentes, siendo ideales para soportar toda la adrenalina de bajar el monte Funchal.

¿Cómo es viajar con los CARREIROS do MONTE?
Para poder vivir la experiencia de los carros de cesto, tienes que llegar a la cima del monte Funchal. La manera más fácil es subirte al teleférico que te deja justo donde se encuentran los Carreiros do Montelo, que también te permite apreciar las hermosas vistas de la isla. El costo aproximado por persona es de 28 € ($587 MXN o $32 USD). Usualmente cada carrito tiene capacidad para tres personas, aunque hay algunos un poco más grandes.

Una vez sentado en el carro de cesto, los pilotos empezarán a empujarte cuesta abajo con una velocidad cercana a los 20 kilómetros por hora. Pero no te preocupes, que ellos son expertos; tú solo disfruta del momento y la vista de la ciudad y del mar que se extiende hacia el horizonte de Portugal. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA
Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…
Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

¿Qué hacer en DOLOMITAS?
Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO
Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS
En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

CORTINA d’Ampezzo
También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO
-
AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AsiaChoques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO













