

Guanajuato
Dónde hospedarte en Guanajuato ¡acumulando puntos!
¡No hay excusas! Hay hospedaje para todos los presupuestos
La magia de Guanajuato no se limita a sus calles, también se encuentra presente en muchos de sus hoteles localizados en tradicionales construcciones.y si no sabes dónde hospedarte en Guanajuato.
Estás en el lugar correcto para saberlo.
Hoteles para dar y recibir puntos
En esta ocasión te vamos a recomendar algunos hoteles donde te puedes hospedar y mientras vas a descansar y conocer Guanajuato, vas acumulando Puntos Premier.
Para después utilizarlos en más viajes o adquirir artículos electrónicos y hasta ropa!
Lo más recomendable es que entres al sitio de Club Premier y veas las opciones de hospedaje, es decir, con cuáles hoteles puedes acumular puntos y ¡con cuáles hoteles puedes utilizarlos para adquirir noches de hospedaje.

Tarjeta de Puntos Club Premier Foto Julio García Castillo
Te recordamos que Club Premier es el programa de puntos de Aeromexico y no solo se trata de una tarjeta para obtener vuelos, sino que también adquieres electrónicos, libros, joyas, ropa, y hasta linea blanca.
Y entrando en el tema, existen muchos hoteles de cadena en la región, sin embargo, no se compara a la experiencia que te pueden brindar en alguna de estas recomendaciones, ¡presta atención!
Hotel Embajadoras en Guanajuato
Este hotel además de tener décadas de experiencia operando, oferta 27 habitaciones localizadas en un edificio antiguo localizado a 10 minutos del centro de Guanajuato.
No puedes poner en duda la gran experiencia de hospitalidad que te puede ofrecer este hotel que lleva operando desde 1956.
A pesar de su clasificación, el hotel pone a disposición de sus huéspedes en las habitaciones señal d Wi-Fi, televisión, baño completo y un área de trabajo.
Además, cuenta con un increíble restaurante de cocina tradicional.
Sus servicios están clasificados como 3 estrellas y maneja costos desde 850 hasta 1150 pesos mexicanos por noche. Acumulas 1,131 Puntos Premier

Hotel Embajadoras Guanajuato. Acumula Puntos Premier
El Mesón de los Poetas listo para hospedarte
Ubicado en una antigua casona restaurada del Siglo XVIII en el corazón del centro de Guanajuato.
El ambiente generado entre la arquitectura bohemia del lugar y su excelente servicio de 4 estrellas le darán a tu visita la cereza del pastel.
Una de las peculiaridades de este lugar es que cada habitación hace alusión a un poeta reconocido diferente.
En las habitaciones se cuenta con servicios básicos como teléfono, ventilador, calefactor, caja fuerte y TV de plasma con cable.
También hay disponibilidad de Wi-Fi en el hotel, pero sólo en áreas determinadas.
Por noche el costo ronda desde los 1000 hasta los 3000 pesos según la categoría de la habitación. Acumulas 1,133 Puntos Premier

Hotel Mesón de los Poetas, Guanajuato. Acumula Puntos Premier
Hotel 1850, una opción si no sabes dónde hospedarte en Guanajuato
Si lo tuyo es más viajar con grandes lujos, también te tenemos una opción dónde hospedarte en Guanajuato a la medida de tus expectativas.
Este hotel boutique conformado por un edificio completo declarado Patrimonio de la Humanidad puede ofrecerte una increíble experiencia dotada de lujo y estilo de época.
Como parte de los exclusivos servicios que ofrece este hotel en sus 5 modalidades diferentes de habitaciones, el huésped podrá disfrutar de:
Wi-Fi, aire acondicionado, bar, carta de almohadas y un servicio distinguido de tratamientos de SPA.
Además, el sitio es pet friendly y exclusivo para adultos.
El precio por noche en este lugar va desde los 3500 hasta los 5475 pesos mexicanos. Acumulas 3,234 Puntos Premier

Hotel 1850 Guanajuato. Acumula Puntos Premier
¡Ya tienes opciones en dónde hospedarte en Guanajuato! Así que qué esperas, tomas las maletas, acumula puntos y ¡nunca dejes de viajar!
Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO
Déjate sorprender por un destino que combina sabores, aventura, cultura y momentos para consentirte. Aquí la meta es crear recuerdos inolvidables…

Este verano, Guanajuato te abre las puertas a vivir seis experiencias únicas con la mágica calidez que lo caracteriza. Si estás buscando un destino que lo tenga todo, desde viñedos entre montañas hasta escapadas relajantes a aguas termales, este maravilloso estado mexicano se convierte en el lugar ideal para vivir un verano inolvidable.

1. SABORES que cuentan HISTORIAS: vino, TEQUILA y mezcal.
Guanajuato es el cuarto productor nacional de vino en México, invitándote a brindar con lo mejor de su tierra. Durante el verano, podrás descubrir las rutas enoturísticas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Pénjamo, donde podrás visitar vinícolas boutique y destilerías con catas, maridajes y recorridos guiados. Además, no te puedes perder las Fiestas de la Vendimia entre julio y octubre, con música en vivo, gastronomía, pisado de uvas y paisajes que enamoran.

2. Aventura con NATURALEZA EXTREMA
Si lo tuyo es la adrenalina, Guanajuato tiene el plan perfecto para este verano. Disfruta de tirolesas, senderismo, tours en cuatrimoto y cabalgatas en escenarios increíbles, como la Sierra de Santa Rosa, Mineral de Pozos y el Cañón del Águila. Y para una experiencia única, tienes que visitar el enigmático Sistema de Las Siete Luminarias en Valle de Santiago: cráteres volcánicos llenos de magia natural.

3. Este VERANO ven a saborear a GUANAJUATO
“Guanajuato ¡Sí Sabe!” es el mejor pretexto para dejarte llevar por los sabores del estado. Hasta el 27 de julio, en más de 21 municipios, disfrutarás desde cocina tradicional hasta propuestas de autor. No te pierdas el Festival de la Tortilla Ceremonial y la Gordita en Comonfort (19 y 20 de julio), así como los mercados gastronómicos en León, Irapuato y San Miguel. Cada platillo te recibe con la calidez de sus cocineros y la sazón que solo Guanajuato tiene.

4. Este VERANO ven de COMPRAS y llévate la CALIDEZ DE GUANAJUATO
Apoya el talento local mientras encuentras tesoros únicos. León, capital del calzado, te espera con botas y bolsos de gran calidad; mientras que en Moroleón y San Francisco del Rincón descubrirás textiles, sombreros y accesorios hechos por artesanos que transmiten la calidez de su cultura en cada pieza.

5. Relájate y RECONECTA con GUANAJUATO
Entre aguas termales, spas y retiros de bienestar, Guanajuato te invita a desconectarte del ruido. En San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao encontrarás espacios para consentirte con yoga, tratamientos holísticos y paz total. Y si buscas aire puro, San José Iturbide es perfecto para caminar entre montañas y recargar energía con esa calidez que solo el estado ofrece.

6. Ven a vivir la HISTORIA y CULTURA en Guanajuato
En Pénjamo, la Zona Arqueológica Plazuelas, una de las más importantes del Bajío, se vuelve un sitio ideal para conectar con las raíces prehispánicas del estado durante el verano. Por cierto, no te pierdas la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) del 25 de julio al 3 de agosto en tres sedes: León, San Miguel de Allende e Irapuato, con más de 400 películas, alfombra roja y actividades culturales para todos.

Ya sea que busques aventura, sabores auténticos, historia, descanso o arte, Guanajuato tiene algo para ti. Cada rincón del estado te recibe con calidez, tradición y experiencias que se quedarán contigo para siempre. No lo pienses más: este verano, tu mejor destino está más cerca de lo que imaginas… ¡Y se llama Guanajuato! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Las FIESTAS del MEZCAL llegan a GUANAJUATO este 2025
Con cada año que pasa, uno de los destilados más famosos de México ha ido tomando gran relevancia en Guanajuato: un lugar donde el licor crece en la tierra y el sabor se sirve en vasos…

No cabe duda de que el 2025 ha sido un gran año para la gastronomía guanajuatense. Y es que, desde el 31 de mayo, inició la temporada de ¡Si Sabe!: Una celebración con más de 20 eventos gastronómicos que se hicieron presentes hasta el 27 de julio… Sí, 9 semanas de puro sabor. Y, continuando con la fiesta, llega un nuevo evento que sin duda sorprenderá a muchos viajeros; se trata de las Fiestas del Mezcal 2025.

ALMA líquida de la TIERRA ¿Qué son las FIESTAS del MEZCAL?
El 02 de julio del 2025 se llevó a cabo un anuncio de las Fiestas del Mezcal 2025 en el Wine Bar del famoso Concurso Mundial de Bruselas, en la Ciudad de México. Este ambiente lleno de botellas y un aire sofisticado fue el que dio lugar para conocer un poco más de estas emocionantes fiestas… ¿Pero de qué tratan?

Las Fiestas del Mezcal son días en los que podrás visitar las haciendas mezcaleras de Guanajuato —específicamente de la región de San Luis de la Paz y Mineral de Pozos—, quienes nos abren las puertas para conocer el proceso y elaboración del mezcal. Muchas de estas casas están abriendo por primera vez al público, por lo que los visitantes de este 2025 serán pioneros en la celebración del mezcal.

Sin embargo, conocer el proceso de este fuerte destilado no es lo único que podrás hacer, pues parte del encanto de las Fiestas del Mezcal es poder vivir cualquier actividad que esté relacionada con esta mítica bebida: danzas tradicionales chichimecas, degustaciones, convivencias con maestros y maestras mezcaleros y hasta canto con mariachis.

Y no hay mejor manera de acompañar el mezcal que con una deliciosa comida. Y las Fiestas del Mezcal también han convocado a algunas de las mejores chefs tradicionales de Guanajuato, quienes prepararán platillos emblemáticos de la región, como tostadas borrachas, con nopales, frijoles y salsa de guajillo, hasta la clásica sopa de rata de campo.

Viendo CARA a CARA al SABOR
Cuando pensamos en mezcal, es fácil pensar en estados como Guerrero u Oaxaca; este último también celebra las Fiestas del Mezcal. Sin embargo, en Guanajuato también hay grandes ranchos mezcaleros. Y es que la historia del mezcal guanajuatense se remonta a las épocas virreinales; de hecho, Guanajuato es el primer estado en donde se dio la primera orden real para la producción de vino mezcal, que se otorgó a la Hacienda Jaral de Berrio en 1764. De esta forma, Guanajuato logró conseguir la denominación de origen del mezcal, junto con Oaxaca.

Durante las Fiestas del Mezcal 2025 se harán presentes alrededor de 12 marcas mezcaleras de Guanajuato. Entre ellas está la Hacienda Vergel de Guadalupe, donde podrás aprender un poco acerca del proceso de destilación… O como le dicen localmente: Como sale el mezcal gota por gota. Podrás probar el mezcal en su forma más pura, con una graduación mayor de alcohol. Este mezcal logró obtener la Gran Medalla de Oro en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020.

También estará presente la casa mezcalera Pozo Hondo, una antigua hacienda con más de 100 años de antigüedad que había caído en el abandono, pero que hace 10 años logró ser rescatada. Esta hacienda es famosa porque el mezcal es fabricado casi en su totalidad por mujeres. Solamente hay dos hombres en el equipo, y son quienes se encargan del trabajo pesado, como cargar el maguey o molerlo. Su sabor amaderado y olor delicioso lo hizo obtener la Medalla de Plata en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2021.

Celebrando las FIESTAS del MEZCAL 2025
Las Fiestas del Mezcal son un hito importante para Guanajuato. Tendrá 4 días de celebración, cada uno durante un fin de semana…
- 21 de junio: Exhacienda el Triángulo
- 12 de julio: Hacienda Vergel de Guadalupe
- 19 de julio: Hacienda Rancho La Quinta
- 09 de agosto: Exhacienda Pozo Hondo

Como bien dijimos, durante esos 4 días podrás disfrutar de visitas a las haciendas y degustaciones. Cada experiencia tendrá un costo aproximado de entre $800 a $1,500 MXN ($43 a $80 USD). Además, al ser un evento realizado por temporada, también fomenta la sostenibilidad, utilizando solamente productos cosechados y obtenidos de la estación, sin alterar o presionar el crecimiento de otras plantas.

Además, las Fiestas del Mezcal serán el inicio de lo que pronto será la Ruta del Mezcal: Un recorrido que te llevará a conocer los mejores productores mezcaleros de San Luis de la Paz y Mineral de Pozos. Se espera que esta ruta vea la luz en octubre del 2025, conjugando todas las experiencias y actividades mezcaleras en un solo lugar.

Y es que las Fiestas del Mezcal buscan precisamente eso: Conocer este destilado, vincularlo al proceso del buen beber y hacer conciencia de su valor: El valor no se regatea y se bebe con respeto. Las manos productoras son lo más valioso que tiene Guanajuato. ¿Listo para disfrutar la Fiesta del Mezcal 2025? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
LUJO Y PASIÓN por el GOLF en LEÓN, Guanajuato: 4 CAMPOS IMPERDIBLES
Estos campos de golf combinan paisajes espectaculares con diseños de clase mundial, lujo y una atmósfera deportiva para disfrutar de un juego al máximo nivel.

La ciudad de León, Guanajuato, no necesita presentación: es una ciudad que combina modernidad, tradición y una variada oferta cultural y deportiva. Es principalmente famosa por su gran industria del calzado —para algunos, los mejores zapatos del país nacen aquí—, aunque poco a poco se ha consolidado como un destino importante en la diversidad gastronómica, cultural e histórica, además del deporte.

Entre sus múltiples atractivos, en los últimos años el golf se ha ganado un lugar especial en León, Guanajuato, ofreciendo campos de primer nivel para todos los jugadores locales y visitantes. Estos espacios no solo enriquecen la vida deportiva en la ciudad, sino que también se han convertido en destinos turísticos imperdibles para quienes llevan el deporte en la sangre y quieren conocer la capital del calzado desde una perspectiva diferente. Así que te invitamos a conocer 4 de los campos de golf más importantes que podrás visitar en esta ciudad guanajuatense.

Club CAMPESTRE de LEÓN
Ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, el Club Campestre de León ofrece lujo, privacidad y un ambiente perfecto para disfrutar del golf. Con un campo de 6,900 yardas, 18 hoyos y rodeado de abundantes árboles, hace que cada partida sea especial. Sus áreas de juego están iluminadas, por lo que también podrás jugar de noche, convirtiéndose en un espacio ideal para aficionados y experimentados.

Entre las múltiples amenidades, el club cuenta con espacios como: casa infantil para niños, canchas de fútbol, gimnasio, canchas de tenis, alberca semiolímpica y hasta espacios fitness para tomar tu clase favorita. En el ámbito del golf, el lugar goza de ser sede de prestigiosos torneos de golf donde compiten los mejores golfistas. Además, para los jugadores principiantes, existen clases para todas las edades. Pero no todo es deporte, pues también cuenta con 5 restaurantes, con comidas, bebidas fitness y hasta desayunos y snacks de alta cocina.

Club de Golf LOS NARANJOS
Dentro del fraccionamiento Country Club Paseo de Los Azahares, Los Naranjos cuenta con un campo de golf de 9 hoyos diseñado por el arquitecto mexicano Marcelino Moreno. Se trata de un club que destaca por su comodidad, lujo y buen servicio, ofreciendo carritos de golf, caddies, reservaciones en línea y membresías individuales o familiares.

Además del golf, el club cuenta con 9 canchas de tenis totalmente iluminadas para disfrutarlas al máximo, casa club con alberca semiolímpica, recreativa, gimnasio y espacios fitness. Para el apetito, hay un amplio restaurante con menú variado y atractivo. Además, es de los pocos clubs que cuenta con un consultorio de nutrición, para llevar de la mejor manera el control de tus alimentos y vida deportiva.

El MOLINO RESIDENCIAL & Golf
El Molino ofrece una experiencia de primer nivel gracias a su campo de 18 hoyos diseñado por la reconocida firma Robert Von Hagge Smelek & Baril. Incluye bunkers curvos, cañadas y lagos que pondrán a prueba a todo tipo de jugadores. Es un entorno sereno rodeado de naturaleza donde el lujo y el deporte conviven en armonía.

Cuenta con una casa club verdaderamente impresionante, con amenidades como canchas de fútbol, alberca semiolímpica y recreativa, áreas de vapor con regaderas y lockers, canchas de pádel y tenis. También hay una zona infantil, gimnasio, restaurantes de alta cocina y de snacks y hasta espacios para eventos sociales.

El BOSQUE Country CLUB
El Bosque Country Club es un lugar especial que une lo mejor del golf con atracciones de alta clase. Cuentan con un campo de 18 hoyos y otro ejecutivo de 9 hoyos; ambos campos fueron diseñados por Steve Newgent, el mismísimo creador del campo de Walt Disney World. Es un verdadero paraíso para los amantes del golf; además, es sede del torneo de golf IsmoMotors, el cual reparte hasta 5 millones de pesos en premios.

Para quienes buscan pasar un buen rato, divertirse y relajarse en familia, el lugar también ofrece spa, gimnasio, canchas de tenis y de pádel, albercas, 2 restaurantes, juegos infantiles, espacios para clases de música, pintura, dibujo, ajedrez, etc. También cuentan con una Pro Shop especializada en la venta de artículos de golf para llevar tu experiencia a otro nivel.

Descubriendo el GOLF en LEÓN
Gracias a estos increíbles espacios llenos de lujo y confort, la ciudad de León se ha posicionado como un destino turístico imperdible y sumamente atractivo para los amantes del golf. Independientemente de la riqueza cultural e histórica de la ciudad, cada uno de estos clubes representa experiencias únicas dirigidas a todo aquel que goce de la vida deportiva. Aquí jugar golf es más que una simple práctica deportiva… Se ha convertido en un nuevo estilo de vida. ¿Listo para la vida deportiva de León, Guanajuato? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
ROYAL CARIBBEAN lanza STAR OF THE SEAS: El crucero que SURCARÁ los mares de AGOSTO 2025
-
Curiosidades
Conoce el EPIC McD: El McDonald’s más GRANDE del MUNDO
-
Asia
¿Qué HACER en DUBÁI? Un viaje por el BARRIO ANTIGUO
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
Geek
ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla
-
Bebidas
BRINDA en JALISCO: Bebidas con SABOR a TRADICIÓN