Ecoturismo - Turismo Sustentable
¿Dónde hospedarse en Mazunte? Te presento 6 Increíbles lugares
Una de las playas más populares del momento y de los pueblos mágicos más hermosos tiene una oferta hotelera increíble
Dónde hospedarse en Mazunte Oaxaca, aquí te dejo estas seis opciones donde hospedarse en un pequeño pueblo oaxaqueño se encuentra al sur de Pochutla.
Algunos dicen que su nombre deriva del cangrejo azul que abundaba en la zona y otros cuentan que Mazunte deriva de “maxotetia” que significa –por favor deposita tus huevos aquí.
Dónde hospedarse en Mazunte Oaxaca
A través de los años se ha mantenido muy sencillo, un lugar en donde te puedes olvidar del mundo y solo estarás tú, la arena, el mar y las tortugas. Por lo tanto, estas características influyen muchísimo en su oferta hotelera.
Además no encontrarás nada demasiado elaborado, sino estancias de lo más sencillas para que te vuelvas a encontrar.

Casa Pan de Miel, tu primera opción para hospedarte
Este es uno de los pocos establecimientos más equipados de Mazunte por si te preguntabas dónde hospedarse en Mazunte con lujo. Además tiene una clasificación de 5 estrellas.
Al contrario, solo cuenta con 9 habitaciones. Lo que hace que su costo promedio por noche sea muy variable dependiendo de la temporada. En promedio tiene un costo de ¡300 USD!.
Siempre hay que revisar restricciones
Es estrictamente solo para adultos y la estancia mínima es de 2 noches en temporada baja. Y de 5 en temporada alta.
Además, sus habitaciones cuentan con caja fuerte, WiFi y demás amenidades de baño y secadora. El hotel tiene su propio bar-salón, snack-bar, alberca al aire libre, spa y masajes.
Y lavandería en fin es como un mini resort en un lugar paradisíaco. Lo puedes encontrar en Cerrada Museo De La Tortuga s/n Mazunte, México. Da clic aquí.
Dónde hospedarse en Mazunte Oaxaca, Hotel Casa Pan de Miel
ZOA (Hotel Secreto para hospedarte en Mazunte)
Este hermoso hotel de 4 estrellas se encuentra sobre una montaña con una vista espectacular a la playa por si te preguntabas dónde hospedarse en Mazunte y que sea ecofriendly. Esta es tu opción.
Su decoración es guiada al respeto y cuidado del ambiente pero mantiene toques muy elegantes. Ideal para relajarte tranquilamente con la majestuosidad de su vista al Océano Pacífico.
Un servicio completo
Cuenta con alberca, acceso directo a la playa, bar, restaurante, un pequeño teatro que normalmente se usa para pequeñas bodas.
Tambien tiene Wifi, caja fuerte, amenidades de baño, lavandería y Aire acondicionado para que no mueras de calor. Para que tu estancia sea lo más confortable posible. Ojo solo tienen 5 habitaciones.
Y el costo promedio por noche es de $5000 MXN. Visítalos en Cerrada Del Museo De La Tortuga S/N, 70946 Mazunte, Oaxaca. Ve cómo llegar, da clic aquí.
Dónde hospedarse en Mazunte Oaxaca, Zoa Hotel
Arigalan Hotel
Su nombre proviene del Zapoteco ARI- Agua y Galán –hermoso. Este hotel es una buena opción para hospedarse
Todas sus habitaciones tienen vista al océano, algunas son tipo cabañas y tienen aire acondicionado. Wifi, ventilador y balcón e incluso pequeños patios privados.
Variedad en servicio y precio
Cuentan con su propio estacionamiento, su costo promedio es de $1250 MXN por noche, aunque tienen algunos bungalows que son mucho más económicos.
Además con room servicie y paquetes especiales de vino y queso si lo que quieres es ponerte romántico…
Finalmente, el hotel es solo para adultos y lo ubicas en Cerrada del museo SN, Mazunte, 70900, México. Aquí podrás ver la ruta.
Dónde hospedarse en Mazunte Oaxaca, Hotel Posada Arigalan
Villa Luna de Miel
En realidad este hotel se encuentra 300 metros de la playa Rinconcito y a 400 metros de playa Mazunte. Sus cabañas son petfriendly para que no dejes a tu amigo peludo, un buen lugar para hospedarte si tienes mascotas.
Además, tienen conexión a internet gratis en todo el establecimiento. Estacionamiento y servicio diario de limpieza, el costo promedio es de $700 a 1500 MXN por noche.
Finalmente, lo encontrarás en Callejon del Armadillo S/N 70946 Mazunte. Clic aquí para ver la ruta.
Posada del Arquitecto
Primero, estas dieciocho cabañas han ido mejorando con el paso de los años. Además para hacerlo mucho más cómodo y sea una buena opción para hospedarte.
Además, en su decoración intentan respetar la naturaleza lo más posible uniendo elementos naturales para su construcción.
Convive con la naturaleza
Y si te preguntabas dónde hospedarse en Mazunte para convivir con la fauna. Incluso hay animalitos en sus alrededores que cuidan y te piden sigas su ejemplo.
Además, no dejes de probas sus masajes o alguna de sus clases de yoga mientras disfrutas de su vista a la bahía.
Por lo tanto, el costo promedio de sus cabañas es de $1200 MXN por noche o más económico en su parte de hostal. Playa Rinconcito, 70946 Mazunte, Oaxaca, México
Dónde hospedarse en Mazunte Oaxaca, Terraza del Arquitecto
Bungalows Mazunte Tierra Viva, un hermoso lugar para hospedarte
Los hermosos bungalows Tierra Viva son lo que necesitas para una estancia familiar. Están ideados para 4 personas y se encuentran a 2 cuadras de playa Rinconcito sin dudas es un buen lugar para hospedarte.
Además, su vista da al manglar. Todos cuentan con una pequeña sala de estar y cocineta con utensilios y nevera.
No olvides dónde hospedarse en Mazunte Oaxaca
Cerca del hotel podrás encontrar varios restaurantes, bares y tiendas. Sin duda su locación es ideal, entre la playa y la vida del pueblo, el costo promedio por noche es de $800 MXN.
Como resultado puedes encontrarlo en calle Palma Real S/N, 70946 Mazunte, Oax. De igual forma as clic aquí para ir a la ubicación
Finalmente y para que puedas aprovechar al máximo tu estancia en este pueblo mágico te decimos también SIETE cosas qué hacer en Mazunte.

Recuerda #NuncaDejesdeViajar
América
El BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban
Con árboles milenarios y un ambiente de épocas pasadas, este bosque en Ecuador te invita a descubrir los inicios del mundo…
Pocos lugares en el mundo pueden transportarte a épocas tan antiguas como la tierra misma… árboles centenarios, tierras brillantes y enormes piedras prehistóricas. Aunque no lo parezca, Ecuador tiene en su interior uno de esos espacios, en donde el tiempo parece haberse detenido para mostrar un pequeño vistazo al pasado.

Y es que al sur del territorio ecuatoriano, y dividido por el río Puyango, se encuentra el Bosque Petrificado de Puyango: un bosque que conserva en su interior cientos de árboles que datan del periodo cretácico tardío, troncos carbonizados de cuando los dinosaurios caminaban por América Latina e incontables fósiles de criaturas marinas de cuando esta región del mundo se encontraba sumergida en el océano.

Conoce el BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO
El Bosque Petrificado de Puyango tiene un tamaño de 2,659 hectáreas. Los cientos de fósiles que se hallaron en sus tierras indican que, antes de que el bosque existiera, esta zona estaba sumergida en agua. Con el paso del tiempo, la zona se secó, la lava de volcanes la carbonizó y la vegetación cubrió por completo lo que hoy es Ecuador.

Y con los milenios, aquellos árboles caídos del cretácico y jurásico salieron a la superficie, ahora carbonizados y con marcas que cuentan un poco de la larga y lenta historia que vivieron.
Ahora, además de viejos troncos fosilizados, el bosque también es el hogar de más de 130 especies de aves, entre las que se encuentran loros, cuervos, pájaros carpinteros y gorjeos. También hay armadillos, gatos del monte, zorrillos, iguanas, serpientes, ardillas y hasta venados.

¿Qué hacer en el BOSQUE PETRIFICADO?
El Bosque Petrificado de Puyango da la bienvenida a los visitantes con su pequeño museo, donde puedes ver exhibidos algunos de los fósiles de moluscos y plantas hallados en la zona. Por su parte, los senderos paleontológicos son perfectos para todo tipo de visitante, ya que el terreno no es tan irregular, lo que asegura que todos se puedan maravillar con las vistas de árboles congelados en el tiempo, tomar fotos o disfrutar de caminar entre la naturaleza.

También puedes optar por los recorridos guiados, en donde conocerás algunas maravillas ocultas en el bosque. Entre las grandes atracciones está la Araucaria Gigante: un árbol petrificado de aproximadamente 80 metros de largo y 8 metros de diámetro. También se encuentra el Petrino Gigante, con 35 metros de alto y 7.5 de diámetro, siendo una muestra directa de cómo se veían los bosques hace más de 120 millones de años.

Si decides tener una visita más larga, puedes optar por la zona de camping. Muy cerca del río Puyango, hay una zona ideal para acampar, comer algo y darte un chapuzón en el río, todo esto rodeado de árboles milenarios de más de 10 metros de alto.
La zona del Mirador es otra de las más populares. Aquí hay cientos de troncos con más de 65 millones de años. Esta es la zona con más fauna carbonizada, y desde ahí se puede apreciar gran parte del Bosque Petrificado de Puyango.

¿Cómo LLEGAR al Bosque Petrificado?
El Bosque Petrificado de Puyango está ubicado en las provincias de El Oro, Loja y Machala, y se puede llegar en auto. Puede ser visitado todos los días de 08:00 a.m. a 04:30 p.m. El costo de entrada para nacionales es de $2 USD para adultos y $1 USD para niños.

Sin embargo, el costo de acceso para extranjeros es de $6 USD para adultos y $4 USD para niños. Pero si decides tener un día de camping, el acceso por persona tiene un costo extra de $4 a $6 USD ($110.45 MXN).
Visitar el Bosque Petrificado de Puyango es adentrarte en uno de los espacios naturales más enigmáticos y majestuosos en Ecuador. Aquí la antigua historia del mundo se deja ver para maravillar a todos aquellos aficionados a la arqueología y a las épocas pasadas. Así que ven y sumérgete en un bosque donde el tiempo se ha quedado detenido… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
DESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
En este relajante hotel podrás desconectarte del mundo para pasar un tiempo con la naturaleza en lo más profundo de la Península de Yucatán…
En medio de la selva maya, se encuentra un hermoso resort dedicado a ofrecer la mayor comodidad y las mejores experiencias en la naturaleza. Se trata de Destino Mío: un espacio ecológico y sustentable para desconectar de la rutina y reconectar con la tierra, junto con paisajes hermosos que se esconden en las entrañas de Yucatán…

Un HOSPEDAJE sin igual
En tu llegada a Destino Mío, podrás encontrar una amplia variedad de habitaciones, que van desde una pequeña aldea para glamping y cuartos perfectos que se fusionan con el verde paisaje que lo rodea. Estas opciones son perfectas para los amantes de las aventuras.

Pero si lo que buscas es un oasis en medio de la selva, entonces tienes que conocer las suites de lujo. Cada una de ellas cuenta con un área de aproximadamente 80 metros cuadrados; en ella encontrarás un cuarto diseñado para que disfrutes de la naturaleza con la mayor comodidad del mundo… Con cama king size y una alberca privada, esta estadía te dejará maravillado.

Ahora que si lo que buscas es un espacio donde puedas separarte por completo del mundo, entonces La Casa Adolfo es para ti. Se trata de un lugar superexclusivo en Destino Mío, donde puedes encontrar todas las comodidades de un hotel y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.

El recinto cuenta con 3 habitaciones con cama king size, baño privado, sala, comedor, televisión de 55 pulgadas, cocina totalmente equipada, internet, aire acondicionado, medio baño de visitas, alberca con un carril de nado de 11 metros, jardín privado, azotea y palapa para barbacoa. Con tantas amenidades y un amplio espacio, La Casa Adolfo tiene un límite de hospedaje para 10 personas.

Experimenta la RIQUEZA GASTRONÓMICA de Yucatán
Destino Mío cuenta con un único restaurante llamado Cocina Tamarindo, en donde puedes disfrutar en una barra abierta con una gran variedad de platillos frescos mexicanos e internacionales. Además, frente a él se encuentra la alberca principal del hotel, que es el ambiente ideal para consentir a tu estómago con los mejores platillos y las mejores bebidas.
La Cocina Tamarindo está abierta todos los días de 08:00 a.m. a 10:00 p.m.

Reconectando de la FORMA más SAGRADA…
No importa cuál sea la razón de tu viaje, pues, si te hospedas en Destino Mío, entonces es casi obligatorio visitar Utópika Oasis Holístico: un relajante spa en donde, gracias a los planes personalizados de la mano del personal Wellness Creators, podrás experimentar gratificantes tratamientos. Aquí cada uno de tus sentidos quedará liberado de las malas vibras de la rutina diaria, a través de masajes, tratamientos skincare y un sentimiento holístico.

Y como cereza en el pastel, puedes realizar el tour de los 3 cenotes durante tu estancia en Destino Mío. Este recorrido empieza en un cenote recién descubierto, para después ir al cenote Emir y finalmente al cenote Jade, que se corona con una visita al Mirador “El ojo“, dentro del resort. El costo de esta experiencia es de $1,800 MXN ($97 USD) para adultos, y $400 MXN (21.50 USD) para niños de 3 a 11 años.

Por su parte, el costo de las habitaciones puede variar según la temporada y el tipo de habitación que quieras escoger. El costo de un fin de semana para dos adultos ronda entre los $9,000 MXN ($485.50 USD) y los $20,000 ($1,080 USD). Para reservar, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Destino Mío, pues además de poder hacer tu reservación, también podrás encontrar una gran variedad de ofertas y diferentes tipos de paquetes.

Destino Mío se encuentra a no menos de 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y a tan solo 15 minutos en auto desde Tekit. Así que no esperes más, y adéntrate en este hermoso resort en donde podrás desconectarte del mundo en el corazón de la selva maya de Yucatán. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA
Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…
Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

¿Qué hacer en DOLOMITAS?
Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO
Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS
En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

CORTINA d’Ampezzo
También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN







