Ecoturismo - Turismo Sustentable
Doñana, la reserva natural más importante de Europa ¡Y sus irresistibles 4 ecosistemas!
¡Playa, marisma, dunas móviles y matorral! diversas especies endémicas y aves migratorias tanto europeas como africanas, un verdadero hallazgo de la naturaleza.
La naturaleza nunca nos deja de sorprender y podemos encontrar maravillas alrededor del mundo, una de ellas, que es Patrimonio de la Humanidad.Doñana, la reserva natural más importante de Europa
Se encuentra frente al Océano Atlántico, se trata del Parque Nacional de Doñana, la reserva natural más importante de Europa–en Andalucía, España-
Podrás recorrer esta área protegida en uno de los vehículos del parque, en el cual te contarán de forma detallada acerca de sus ecosistemas y sobre las especies endémicas -en peligro de extinción- y aves migratorias europeas y africanas.
Doñana, la reserva natural más importante de Europa
El Parque Nacional de Doñana, en Europa, cuenta con cuatro ecosistemas, la playa, la marisma, las dunas móviles y el matorral.
Por lo que ir a este lugar significa de la oportunidad de disfrutar y observar gran diversidad de especies que habitan en cada uno de estos sitios.
Dunas móviles
Es uno de los más impresionantes, se forma cuando la marea recorre las conchas a la orilla de la playa, y la arena topa con algunas plantas, ahí se empiezan a formar las dunas.
por lo que la planta que queda enterrada se muere y entonces la duna se empieza a mover al interior, avanzando aproximadamente 6 metros al año.
Es todo un espectáculo ver las dunas, ya que sin importar cuantas veces vayas podrás disfrutar siempre de diferentes paisajes, porque se van moviendo y formando diferentes figuras.
En esta zona se pueden ver algunos reptiles, algunos sólo salen en la noche, por lo que en la mañana se pueden observar las huellas que algunos animales
Que fueron dejando a su paso, mientras se dirigen a otros artes de la duna o al matorral para cazar.
La marisma
Esta es la zona más importante del parque, ya que tiene más especies que habitan en ella. podrás ver animales difíciles encontrar en otros lugares
Como: cangrejos violinistas, estos son muy inusuales, son distintos a los que conoces normalmente ya que los machos tienen una pinza grande blanca.
También verás tortugas, jabalíes, algunos depredadores, caballos marismeños que son únicos de Doñana y se encuentran en peligro de extinción.
Aquí también si lo visitas en diferentes fechas, podrás observar la transformación estacional que tiene la marisma:
En invierno es un lago, en primavera es una pradera y en verano no tiene agua por el sol que es muy intenso y la falta de lluvias.
Este es uno de los problemas de Doñana, que se puede quedar sin agua y recordemos que tienen unas 30 especies protegidas.
El matorral
Cuenta con mucha vegetación y además de poder admirar el paisaje verde que este lugar ofrece;
existe un lince ibérico, que es muy distinto a los linces del resto de Europa, es el único sitio en el que lo puedes encontrar.Este tipo de lince está en peligro por la caza, la contaminación y otros factores;
ya quedan aproximadamente 400 que se encuentran refugiados en Doñana. El meloncillo es otro animal que le gusta cazar y es la única mangosta del continente europeo.
Las Playas
Podrás relajarte en las bellísimas playas vírgenes del Parque Nacional de Doñana, así como conocer el humedal más importante de Europa, te vas a enamorar de este lugar tan hermoso.
Además del increíble paisaje que podrás disfrutar y la observación de flora y fauna.
El recorrido dura una hora y media aproximadamente y el recorrido empieza visitando la orilla de la playa.
Las sorprendentes “Pajareras”
Otro punto de interés que no te puedes perder son las pajareras de Doñana, se le llaman así a los árboles que se encuentran entre el matorral y la marisma.
Ya que en las copas de estos árboles se concentran todos los pájaros y varios de ellos anidan ahí.
Ocurre algo muy curioso, Van anidando por niveles dependiendo de las especies, hasta arriba las garzas reales, luego las cigüeñas y así cientos de especies van anidando más abajo.
Disfruta de la Saca de las Yeguas
La Saca de las Yeguas, que se lleva a cabo todos los años en Andalucía, España, a finales de junio, en este los sacerdotes de la Ermita bendicen a los caballos marismeños, después hacen recorrido por las calles del pueblo.
En este gran evento de Saca Yeguas, se les arregla el pelo y el herrado de las potras, después de esto se vuelven a llevar a la Doñana
Para que ahí permanezcan hasta el próximo año que se vuelva a llevar a cabo esta “feria”.
El origen de su nombre y resguardo
El nombre de este parque tiene dos posibles procedencias. Algunos dicen que Doñana, es en honor a Ana Gómez de Silva y Mendoza, la hija de los príncipes de Éboli, Ruy Gómez de Silva y Ana de Mendoza de la Cerda;
Se dice que ella se fue a vivir a esta zona en 1969, en el palacio que se encuentra en medio del bosque.
Se cuenta que la princesa al ver los ecosistemas refugio de aves migratorias lo protegió.
Ya que este terreno lo utilizaban españoles nobles como área de caza aproximadamente en el año 1962,
Otros dicen que el nombre de Doñana es en honor Ana Mallarte, la esposa de Sancho de Herrera, arrendatario de los pastos del Palacio.
Tarifas:
Entrada al parque: gratuita
Vehículo con guía: 30-40 Euros
Visita lo que se conoce como el pulmón de Andalucía y disfruta de paisajes únicos.
¡Nunca dejes de Viajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Descubre 5 PATRIMONIOS MUNDIALES en PELIGRO DE EXTINCIÓN
El mundo es una posibilidad infinita de viajes y aventuras; sin embargo, es crucial que fomentemos un turismo responsable que nos permita disfrutar de estos lugares únicos…
En El Souvenir nos encanta escribirte y recomendarte los mejores lugares para visitar; sin embargo, en esta nota nos gustaría unirte a una conversación muy importante, en donde, a pesar de que el mundo ofrece una inmensa cantidad de sitios por descubrir, también existen patrimonios mundiales de gran valor cultural, natural e histórico que se encuentran en peligro de extinción…
No quisiéramos, sin embargo, actualmente existen 56 patrimonios mundiales en peligro de extinción, esto debido a distintas causas como guerras, turismo descontrolado, cambio climático, deforestación, contaminación, caza, abandono, entre otros. Por lo tanto, resulta fundamental seguir trabajando en la concientización. Cabe decir que estos lugares figuran entre los más valorados y demandados por los turistas…
ISLAS Y ÁREAS PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA, México
Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California son Patrimonio Mundial desde el año 2005, abarcando 244 islas y áreas costeras en el noroeste de México. Este ecosistema enfrenta amenazas graves, especialmente para la vaquita marina, una especie en peligro crítico debido a la pesca ilegal del pez totoaba. Desde 2019, su hábitat está en la lista de Patrimonios Mundiales en Peligro de Extinción.
Entre estos lugares destacan la Bahía de Loreto, Isla San Pedro Mártir y Cabo Pulmo, pero la joya es Isla Tiburón, la isla más grande y hogar sagrado de la etnia Seri. Es impresionante pensar que, mientras disfrutamos de estos paraísos, su futuro depende de nuestra capacidad para protegerlos. La conservación de este patrimonio está en manos de los expertos, pero también de nosotros.
Peligro de extinción de la SELVA TROPICAL DEL AMAZONAS, Sudamérica
La selva tropical del Amazonas… un vasto pulmón verde que abarca varios países de Sudamérica; crucial para el equilibrio ecológico del planeta. Y es que este ecosistema alberga más de un millón de especies de animales y plantas, y es responsable de generar alrededor del 20% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, la deforestación y la explotación intensiva de sus recursos están destruyendo miles de hectáreas cada año, afectando no solo la biodiversidad, sino también el clima global.
¿Sabías que cada minuto se pierden aproximadamente 1,5 hectáreas de selva? Esta realidad pone en evidencia la fragilidad de un ecosistema tan fuerte que sostiene gran parte de la vida en el planeta.
ISLAS GALÁPAGOS, Ecuador
Las Islas Galápagos en Ecuador son un verdadero tesoro natural, hogar de especies únicas en el mundo. Este archipiélago volcánico ha sido un laboratorio vivo para la ciencia, con una biodiversidad clave para entender la evolución. La problemática aquí es que el crecimiento del turismo y la introducción de especies invasoras están amenazando este delicado equilibrio.
Cada año, miles de visitantes llegan a las islas, pero ¿cómo asegurarnos de que esto no termine por destruir a las Galápagos? La conservación de este paraíso natural depende de que el turismo responsable respete los límites de las islas.
GRAN BARRERA DE CORAL, Australia
La Gran Barrera de Coral frente a las costas de Australia es uno de los ecosistemas más impresionantes y diversos del planeta, siendo el hogar de miles de especies marinas. Con un sistema de arrecifes visible incluso desde el espacio, esta barrera de coral también es un motor económico para las comunidades locales gracias al turismo. Sin embargo, el cambio climático, la contaminación y el blanqueamiento de los corales están poniendo en peligro su existencia.
En los últimos 30 años, se ha perdido más de la mitad de la Gran Barrera, y a pesar de que es un patrimonio natural que ha vivido por milenios, podría desaparecer si no tomamos medidas urgentes para protegerlo.
CHAN CHAN, Perú. Una ZONA ARQUEOLÓGICA en PELIGRO DE EXTINCIÓN
Chan Chan, la antigua ciudad de adobe ubicada en la costa norte de Perú, fue una vez la capital del gran imperio Chimú y es considerada la ciudad precolombina más grande construida con este material. Hoy, sus imponentes murallas y estructuras aún cuentan historias de un pasado glorioso, pero el cambio climático, la erosión y la urbanización amenazan su conservación.
Chan Chan ha perdido gran parte de su esplendor a lo largo de los años, y su preservación depende de esfuerzos urgentes para proteger no solo sus ruinas, sino también el conocimiento ancestral que representan.
Viajar es uno de los mayores placeres de la vida, pero viajar con responsabilidad es un acto de amor por el mundo. Y, con pequeñas acciones, podemos preservar estos increíbles destinos. Tal vez el efecto no sea inmediato, pero sumándonos todos podemos hacer una gran diferencia. Informarnos, educar, practicar un turismo responsable, apoyar iniciativas de conservación y valorar las tradiciones culturales podrían volver a dar vida a estos lugares.
De hecho, muchas empresas del sector turístico han ayudado a preservar y mantener estos patrimonios, como Civitatis, que ofrece viajes a estos destinos, pero de una forma responsable, ética y humana. Y por muy trillado que esto suene, cada esfuerzo, por pequeño que parezca, contribuye a proteger estos tesoros para las futuras generaciones. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
LLAVES MICHELIN para XINALANI… hotel ecológico en PUERTO VALLARTA
El Hotel ecológico Xinalani logró obtener una de las máximas distinciones que un hotel podría obtener… las Llaves Michelin.
La guía Michelin es una prestigioso manual de restaurantes y hoteles creada por la bien conocida empresa francesa de neumáticos Michelin, la cual es mundialmente conocida por otorgar las prestigiosas Estrellas Michelin a los restaurantes de excelencia culinaria. Sin embargo, esta famosa guía también cuenta con las llamadas “Llaves Michelin”: un premio otorgado a alojamientos de la más alta calidad. Para que un hotel logre obtener una Llave Michelin se consideran 5 categorías:
- Arquitectura y diseño de interiores
- Calidad y consistencia del servicio
- Personalidad y carácter en general
- Relación calidad-precio
- Contribución significativa a la experiencia del huésped
HOTEL XINALANI… un valor ECOLÓGICO en PUERTO VALLARTA
Situado en la encantadora playa de Quimixto —un litoral de arena fina al cual solo se puede llegar por mar— nos encontramos con el Hotel Boutique Ecológico Xinalani. Un exclusivo espacio que cuenta solamente con 33 habitaciones, todas decoradas al puro estilo eco-chic.
No falta decir que sus vistas al océano y la selva son sumamente increíbles, además de contar con un restaurante que ofrece comida mexicana saludable con opciones veganas y vegetarianas.
Y aprovechando la vasta y profunda naturaleza, Xinalani también ofrece varias actividades al aire libre, como yoga, surf, tours ecológicos, buceo, tratamientos físicos, de belleza y holísticos… solo experiencias únicas.
Otras amenidades que podrás encontrar dentro del hotel son el fabuloso spa y temazcal, el cual envuelve a sus huéspedes en una experiencia de total relajación y bienestar. Además de clases de baile e incluso clases de cocina, donde aprenderás a preparar desde cenas románticas hasta fogatas a la luz de la luna.
Xinalani: UNO de CUATRO
Con todo esto y más, Xinalani logró obtener la distinción de Tres Llaves; sin embargo, no es el único hotel en lograr obtener la distinción Michelin en Puerto Vallarta, ya que hay tres hoteles más que se reconocen por su alta hospitalidad, pero en este caso con el galardón de Una Llave… estos son: BellView Boutique Hotel, Casa Kimberly y Hacienda San Angel, lo cual los convierte en hoteles altamente recomendados y valorados.
Puerto Vallarta BRILLA como JOYA TURÍSTICA DE MÉXICO
Todas estas distinciones no solo consolidan a Puerto Vallarta, Jalisco, como un destino turístico de excelencia, sino que también demuestran el compromiso de sus hoteles por ofrecer la más alta calidad en la experiencias del huésped.
#NuncaDejesDeViajar
Asia
KUCHING, la ciudad de los GATOS en MALASIA
Siendo el estado más grande de Malasia, Sarawak es un lugar lleno de playas, bosques, templos, cultura… ¿y gatos?
Kuching es la ciudad capital de Sarawak, el estado más grande de Malasia. Aquí, la cultura, historia y bellezas naturales conviven en total armonía, dando pie a un ambiente relajado, diverso, tradicional y gatuno.
KUCHING… la ciudad de los GATOS
Sí, sabemos que estás aquí porque leíste la palabra gato; no te culpamos. Y es que una de las peculiaridades de Kuching es que en malayo significa gato, razón por la que se le bautizó como La Ciudad de los Gatos.
Y esto también es la razón de que, repartidos por toda la ciudad, encontrarás esculturas de gatos de todos los tamaños, poses, formas y colores, que serán ideales para que te tomes las mejores fotos de tu viaje.
Y haciendo honor a su nombre, Kuching también es el recinto del Museo del Gato. Ubicado en el Ayuntamiento Norte de la ciudad, este museo reúne una gran cantidad de objetos relacionados con gatos: gatos de porcelana, gatos de peluche, tazas, platos… muchos de estos con estilo kitsch…
Provenientes de todas partes del mundo, el Museo del Gato de Kuching protege más de 4,000 objetos. Entre los más raros encontramos un gato momificado del antiguo Egipto. Además, a esta colección se suma el único espécimen disecado que existe del Felis badia, el gato más raro del mundo.
Y por si fuera poco, también se incluye documentación oficial y diferentes relatos, cuentos y leyendas relacionadas con los gatos: un animal que es considerado por los malayos como protector de sus hogares.
Respira hondo… el AIRE de KUCHING
No te puedes ir de Kuching después de ver solo gatos, ya que aquí también existe una vasta naturaleza… frondosa y exuberante, que va desde manglares y bosques hasta playas tropicales. En muchos de estos espacios aún existen diversos grupos étnicos, que son prueba viviente de la gran diversidad de Sarawak.
Para que te des una idea, aquí podrás conocer la casa de Orang Ulu –lugar de reunión de los guerreros Bidayuh– donde se encuentran una enorme variedad de instrumentos musicales, máscaras de madera y armas.
También será obligatorio que visites el pueblo de Iban, una población indígena que se caracteriza por su peculiar estilo de vida ancestral.
La COMIDA de KUCHING… amor a PRIMERA vista
La comida en Kuching es deliciosa en todos los sentidos. Y es que aquí podrás probar fideos de todos sabores, que van desde fideos tiernitos con salsa hasta elásticos con carne picada. Y para no quedarte con ganas de lo más tradicional, debes de probar el ayam punsuh: un pollo cocido en bambú.
Y de postre, no vas a querer quedarte con el antojo de kek lapis: el famoso pastel de capas… un completo manjar de Sarawak.
Kuching, la Ciudad de los Gatos, es un destino lleno de pura fantasía, sabores y tradición, que no podrás dejar pasar en tu próximo viaje a Malasia.
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL