Contáctanos a través de:

América

Disney California Adventure Food & Wine Festival 2024 

Con más de 100 opciones de comida y bebida, incluyendo selecciones basadas en vegetales y plantas, cervezas artesanales y vinos selectos…

Con más de 100 opciones de comida y bebida, incluyendo selecciones basadas en vegetales y plantas, cervezas artesanales y vinos selectos llega el Disney California Adventure Food & Wine Festival 2024  del 1 de Marzo al 22 de Abril, ¡no te lo puedes perder!

Ya es bien sabido que Disney Resort es el rey del entretenimiento y la diversión para toda la familia, sin embargo, para eso de la comida y la bebida, ¡también es un grande! mis queridos foodies, pongan mucha atención porque hoy les traigo todos los detalles de un festival no solo repleto de propuestas interesantes, sino también, uno de los mas deliciosos en el mundo.

Disney California Adventure Food & Wine Festival. Foto por This Fairy Tale.

Debes saber, que las propuestas del Disney California Adventure Food & Wine Festival se encuentran inspiradas en la rica cultura de California, mejor conocido como The Golden State, o el Estado Dorado.

La edición de este año presenta un mercado del festival con productos de origen vegetal; dos opciones distintas del Sip and Savor Pass; y el debut de “Confection Purrfection with the SuperKitties”, un espectáculo interactivo para los pequeños de edades entre 3 y 11 años inspirado en la popular serie de Disney Junior.

Los visitantes locales y foráneos pueden explorar el amplio panorama culinario del estado a través de una variedad de chefs, regiones y negocios representados en el festival, en un solo destino y con un toque distintivamente Disney.

Food and Wine Festival Disney, CA. Foto por MiceChat.

El equipo culinario de Disneyland Resort ha creado un banquete con más de 100 platos de comida y bebida que están disponibles en Disney California Adventure Park, concretamente en sus 10 mercados del festival, carritos selectos y restaurantes participantes.

Algunos de los platos para chuparse los dedos son las carnitas de panza de cerdo con ensalada de
macarrones y esquites de LA Style, la hamburguesa bao de California Craft Brews, los macarrones con queso y ajo a la carbonara de D-Lish y el pollo a la musakhan de Paradise Garden Grill.

Disney California Adventure Food & Wine. Foto por Disney Tourist Blog.

Un nuevo mercado llamado Earth Eats ofrece por primera vez un menú vegetariano delicioso.

Los visitantes que deseen probar las múltiples opciones que ofrece el festival pueden adquirir uno de los pases de Sip and Savor* disponibles: la nueva opción de cuatro cupones y la tradicional de ocho cupones.

Disney California Adventure Food. Foto por San Diego Union-Tribune.

Cada cupón puede ser redimido por un alimento seleccionado y bebida sin alcohol selecta en los mercados del festival o en los restaurantes participantes. El Sip and Savor Pass puede ser compartido entre familia o amigos o usado en múltiples visitas a lo largo del festival de este año del Disney California Adventure Food & Wine Festival. Para más detalles visita DisneylandEspanol.com

Los visitantes también tienen la opción de relajarse y disfrutar de una atmósfera agradable en el Festival Beer Garden en Paradise Gardens Park o en Cocktails @ Sonoma Terrace en el Performance Corridor.

Disney California Adventure Food. Foto por Disney Food Blog.

El Disney California Adventure Food & Wine Festival es una reunión distintivamente Disney que congrega a chefs de renombre y negocios.

De entre los imperdibles durante tu visita, te sugerimos disfrutar de las degustaciones de refrescante cerveza para mayores de 21 años.

Y si eres un aficionado de la gastronomía, Disney California Adventure Food & Wine Festival trae para ti demostraciones de cocina de chefs nativos, famosos y de Disney en Hollywood Backlot Stage.

Disney California Adventure Food Festival. Foto por WDW Magazine.

Entre los chefs que tienen programado atender al evento destacan el chef con estrella Michelin Carlos Gaytán, Jet Tila de Food Network, Claudia Sandoval, ganadora de la sexta temporada de Master Chef, y Paul Cao de Burnt Crumbs en Irvine, California.

Estas experiencias culinarias, que requieren de una reserva y también incluyen clases de coctelería y seminarios de cata, tienen lugar a lo largo de Disneyland Resort y ofrecen una oportunidad única para escuchar a expertos de la industria y para degustar selecciones de menú especiales por un cargo adicional.

Disney California Adventure Food. Foto por Robert Irvine.

Además de los platos deliciosos, el Disney California Adventure Food & Wine Festival sirve entretenimiento para toda la familia, experiencias por tiempo limitado y manualidades gratuitas
(hasta agotar existencias).

La atracción Soarin’ Over California, una de las favoritas de los visitantes, regresa durante la celebración del festival, transportando a los visitantes a las maravillas naturales y creadas por el hombre que ofrece el estado.

Soarin’ Over California. Foto por Anaheim America’s.

La exitosa serie animada “SuperKitties” de Disney Junior ha inspirado una nueva oferta interactiva para los más pequeños en Hollywood Land titulada “Confection Purrfection with the SuperKitties” y que contará con la presencia especial de los SuperKitties.

Aquí, los chefs más pequeños de edades entre 3 y 11 años son animados a decorar pastelitos y a descubrir cómo la magia de la comida siempre nos puede alegrar el día y nos une a todos.

Confection Purrfection with the SuperKitties. Foto por WDW News Today.

Entre los productos a la venta que se ofrecen en esta edición del festival destaca el Spirit Jersey temático, pins, decoración para el hogar y mucho más. Disney Home en Downtown Disney District y Off the Page en Disney California Adventure Park albergarán exhibiciones de artistas y eventos de autógrafos por parte de estos talentos cada fin de semana durante el festival.

¿Listo para Disney California Adventure Food & Wine Festival? #Nuncadejesdeviajar!

Disney California Adventure Food. Foto por WDW Magazine.

América

Conociendo el MUSEO MARIPOSAS del MUNDO: Un paraíso ALADO en Buenos Aires

Esta colección privada de más de 70 mil especies, te lleva a un recorrido inmersivo entre colores y alas, en donde la naturaleza se vuelve arte en un pequeño rincón escondido en Argentina.

Por

MUSEO MARIPOSAS DEL MUNDO EN ARGENTINA

El Museo Mariposas del Mundo es una joya única para quienes aman la naturaleza y la entomología (ciencia que estudia los insectos). Se trata de un espacio que ofrece una experiencia fascinante que combina educación, conservación y belleza. Al recorrer sus salas, los visitantes se sumergen en un universo de especies provenientes de todos los continentes: mariposas de tonos eléctricos, alas translúcidas que parecen de cristal y ejemplares tan grandes como la palma de una mano…

1. Mariposas transparentes en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - @maxirodrigo_dure (Instagram)
Mariposas transparentes en el Museo Mariposas del Mundo. Foto – @maxirodrigo_dure (Instagram)

¿Qué ver en el MUSEO MARIPOSAS del MUNDO?

Algo importante que tenemos que mencionar antes de visitar al Museo Mariposas del Mundo es que no se trata de un espacio grande. Todo lo contrario; el museo está instalado en una casa en la ciudad de San Miguel, en Buenos Aires, Argentina. Eso no significa que tenga poco que ver, pues entre sus paredes podrás encontrar una colección privada de más de 70,000 ejemplares de mariposas disecadas.

2. Entrada del Museo Mariposas del Mundo. Foto - @jaimemendezh (X)
Entrada del Museo Mariposas del Mundo. Foto – @jaimemendezh (X)

Podrás ver mariposas provenientes de Cuba, Brasil, México, Colombia y hasta Venezuela. Pero también hay mariposas que han volado en Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Afganistán… Bueno, de todo el mundo. También hay escarabajos y otros insectos e invertebrados exóticos, que son sumamente raros de ver en Latinoamérica, y que seguro se quedarán bien grabados en tu memoria.

3. Moluscos en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - Museo Mariposas del Mundo
Moluscos en el Museo Mariposas del Mundo. Foto – @museomariposasdelmundo (Instagram)

La dinámica en el Museo Mariposas del Mundo es bastante sencilla. Al llegar, se te entregará una lupa, con la que podrás ver mejor los detalles de cada especie de mariposas. Después podrás escanear un código QR, que te ofrecerá una visita audioguía desde tu celular. Esta te irá narrando y contando sobre cada grupo de especies; el recorrido tiene una duración aproximada de una hora. La razón de esto es que el museo tiene el objetivo de concientizar y promover la protección de la naturaleza, y si no la conoces, no la sabrás cuidar.

4. Visitante en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - @brenda_jazminn1 (Instagram)
Visitante en el Museo Mariposas del Mundo. Foto – @brenda_jazminn1 (Instagram)

¿Dónde encontrar el MUSEO MARIPOSAS del MUNDO?

Este museo se ubica en la calle Italia, número 650, en la ciudad de San Miguel, dentro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su ambiente es tranquilo, luminoso y cuidadosamente ambientado para resaltar cada detalle de las exhibiciones. El acceso al museo tiene un costo de $7,000 pesos argentinos ($150 MXN / $5 USD), y las entradas se compran directamente en el recinto. Está abierto de lunes a sábados en un horario de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

Hay varias formas de llegar en transporte público. Desde Caballito se puede tomar el colectivo 53, y desde Puente Saavedra, el colectivo 203. Ambos te dejarán cerca del museo y son una opción cómoda y económica, ideal para quienes disfrutan moverse por la ciudad sin complicaciones.

5. Interior del museo. Foto - Museo Mariposas del Mundo
Interior del museo. Foto – @museomariposasdelmundo (Instagram)

Al visitarlo, no podrás llevar contigo bolsos grandes, mochilas, mascotas o alimentos y bebidas. Tendrás que dejarlas en recepción, por protección de las piezas en exhibición. Además, se pueden organizar visitas grupales o escolares. Y suelen darse distintos cursos, como el curso de Jardines de Mariposas, en donde aprenderás a crear un jardín con plantas que atraigan a estos hermosos seres.

6. Explicación en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - @terceraedadsanmiguel (Instagram)
Explicación en el museo. Foto – @terceraedadsanmiguel (Instagram)

Una EXPERIENCIA que deja ALAS

Visitar el Museo Mariposas del Mundo es más que una simple salida cultural; es una invitación a conectar con la naturaleza y a maravillarse con la delicadeza de estos seres alados. Cada rincón transmite respeto por la biodiversidad y un deseo profundo de preservarla. Si buscas un plan diferente, educativo y visualmente deslumbrante, considera este museo, que es un viaje al corazón de la naturaleza, pero sin salir de la ciudad. Y es que aquí, entre alas de mil colores, es fácil comprender que la belleza más grande puede habitar en las cosas más pequeñas. ❖

7. Mariposa en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - @maxirodrigo_dure (Instagram)
Mariposa en el Museo Mariposas del Mundo. Foto – @maxirodrigo_dure (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

Conoce el FESTIVAL BOLAS de FUEGO: Una tradición que ARDE

En un ambiente digno del mismo infierno, en El Salvador podrás presenciar una tradición única, que envuelve historia, euforia e identidad.

Por

FESTIVAL DE LAS BOLAS DE FUEGO EN NEJAPA, EL SALVADOR

Nejapa quizá no sea el destino más conocido de El Salvador, pero en su interior sí que alberga un enorme corazón ardiente. Y es que esta pequeña localidad guarda un secreto que atrae a los viajeros que visitan al Pulgarcito de América… Una tradición centenaria conocida como el Festival Bolas de Fuego.

1. Participantes en el Festival de Bolas de Fuego. Foto - National Review
Participantes en el Festival Bolas de Fuego. Foto – National Review

La BELLEZA de una tradición CENTENARIA

Se cuenta que esta tradición se puede explicar a través de dos relatos centrales: La primera es una historia más mística y relacionada con la fe, donde se nos cuenta la lucha legendaria entre San Jerónimo y el Diablo, quienes se enfrentaron arrojándose bolas de fuego: un ritual que los pobladores de Nejapa comenzaron a replicar hasta la actualidad.

2. Participantes en el Festival de Bolas de Fuego. Foto - @gobierno_sv (Instagram)
Participantes en el Festival Bolas de Fuego. Foto – @gobierno_sv (Instagram)

Por otro lado, la versión más conocida tiene sus raíces en un acontecimiento histórico: la erupción del volcán de San Salvador en 1917. A pesar de su fuerza devastadora y de provocar la huida de los pobladores, sorprendentemente no dañó parte alguna de la población, convirtiéndose en un evento milagroso que se celebra cada año. Lo cierto es que el festival actual es una unión de estas creencias, dando lugar a este festejo único en el mundo.

3. Mujer posando frente a mural de la erupción del volcán de San Salvador. Foto - Alamy
Mujer posando frente a mural de la erupción del volcán de San Salvador. Foto – Alamy

Cuando NEJAPA se tiñe de rojo

Cada 31 de agosto, en la localidad de Nejapa, se lleva a cabo el Festival Bolas de Fuego, que prácticamente consiste en dos bandos que se lanzan bolas encendidas de fuego. Estas peculiares municiones son hechas con tela de algodón, amarradas con alambre o hilo —para darles forma— y bañadas en gasolina. Pero antes de comenzar el combate, se acostumbra a tener presentaciones artísticas, car shows, desfiles y muestras gastronómicas.

8. Elaboración de bolas de fuego. Foto - Bolas de Fuego Nejapa Oficial (Facebook)
Elaboración de bolas de fuego. Foto – Bolas de Fuego Nejapa Oficial (Facebook)

Y finalmente, cuando el sol se oculta en el horizonte, los participantes de la batalla empiezan con el espectáculo, muchos de ellos disfrazados, maquillados o caracterizados. En plena oscuridad, prenden las bolas de fuego, dándole una rojiza luz a la noche, haciendo que las calles parezcan un caos infernal. Todo esto, mientras los asistentes se protegen con ropa húmeda, guantes de lona no carnaza y los rostros cubiertos con paños o máscaras.

5. Festival de Bolas de Fuego. Foto - @artero.raul (Instagram)
Festival Bolas de Fuego. Foto – @artero.raul (Instagram)

Los combatientes se ponen frente a la iglesia, y la acción inicia cuando se lanza la primera bola de fuego, creando una desenfrenada multitud que ambienta el lugar con gritos, emoción y la intensidad de las llamas mismas. Y aunque todo parezca un escenario descontrolado, no debes preocuparte, pues gracias a las regulaciones, la presencia de médicos de emergencia y a la supervisión de líderes comunitarios, las lesiones y tragedias suelen ser muy raras.

Y después de un rato de combate, el Festival Bolas de Fuego termina de la forma más segura posible: con un baño de extintores de espuma.

6. Participante a punto de lanzar bola de fuego. Foto - @artero.raul (Instagram)
Participante a punto de lanzar bola de fuego. Foto – @artero.raul (Instagram)

¿Cómo vivir el FESTIVAL de BOLAS de FUEGO?

Llegar a Nejapa es fácil; te recomendamos que lo hagas desde San Salvador. Ahí, tendrás que tomar el Boulevard Constitución, que te dejará tranquilamente en la localidad. Otra opción es seguir la carretera Panamericana en dirección a Quetzaltepeque, guiándote por los rótulos que indican el camino hacia Nejapa.

Si quieres disfrutar de una experiencia más completa, te sugerimos llegar un día antes, el 30 de agosto, para poder disfrutar de festivales de danza, shows, presentaciones de orquesta, entre muchas otras cosas más. Usualmente, los eventos principales del festival se llevan a cabo en el Parque Central de Nejapa.

7. Parque Central de Nejapa. Foto - Alcaldía Municipal de San Salvador Oeste - Distrito Nejapa (Facebook)
Parque Central de Nejapa. Foto – Alcaldía Municipal de San Salvador Oeste – Distrito Nejapa (Facebook)

Y ten en cuenta que solo podrás presenciar el Festival de Bolas de Fuego, ya que si quieres ser un “bolero” (que es como se les conoce a los contrincantes), tendrás que ser parte de la comunidad. Eso no significa que no lo vivirás como cualquier otro asistente. Ahora sí, embárcate hacia una nueva aventura, en una tradición que combina lo religioso y lo folclórico. Y es que en Nejapa, una explosión de emociones, de sabores y de música te estará esperando en tu próxima visita. ¡Vive El Salvador y déjate envolver en su ardiente cultura! ❖

EXTRA. Participantes en el Festival de Bolas de Fuego. Foto - Alamy
Participantes en el Festival Bolas de Fuego. Foto – Alamy
Continua Leyendo

América

Tres LUGARES poco conocidos que tienes que visitar en CHICAGO  

Entre callejones llenos de arte, jardines escondidos y túneles subterráneos, esta ciudad (considerada la mejor de Estados Unidos) revela un lado que pocos viajeros llegan a descubrir…

Por

TRES LUGARES QUE TIENES QUE CONOCER EN TU PROXIMO VIAJE A CHICAGO

Chicago es una de las ciudades más interesantes y sorprendentes de Estados Unidos. Su ambiente lleno de vida y sus paisajes citadinos son reconocidos mundialmente. De hecho, la revista Condé Nast Traveler la nombró por noveno año consecutivo como la Mejor Gran Ciudad de Estados Unidos: un título histórico que habla de su magia, su energía y su capacidad para sorprender a cada viajero que la visita.

1. Chicago River. Foto - Alamy
Chicago River. Foto – Alamy

Más de setecientos cincuenta mil lectores votaron por ella, destacando su hospitalidad, su arquitectura, su riqueza cultural y la diversidad de experiencias que ofrece. Es por eso que en esta ocasión, te presentamos tres lugares invaluables que tienes que conocer si visitas Chicago: La Ciudad del Viento

2. Pedway Tunnels. Foto - Amanda SG (Flickr)
Pedway Tunnels. Foto – Amanda SG (Flickr)

The MAGIC HEDGE en Montrose Point

En la zona norte, dentro del enorme Lincoln Park, existe un pequeño paraíso oculto conocido como The Magic Hedge. Se trata de un corredor natural que atrae más de trescientas especies de aves migratorias cada primavera y otoño. Caminar por este espacio se siente como entrar en un bosque secreto dentro de la ciudad, donde el silencio, el follaje y la brisa del Lago Michigan te envuelven en una calma inesperada.

3. Montrose Point. Foto - Chicago Park District
Montrose Point. Foto – Chicago Park District

Este lugar abre de lunes a domingo, de 06:00 a.m. a 08:00 p.m., y cuenta con alrededor de 6 hectáreas de campos, árboles y matorrales. Curiosamente, en el pasado había albergado una instalación militar, pero ahora es un recinto de descanso para aves como zanates, chochines, pájaros carpinteros, búhos y golondrinas purpúreas. El plan aquí es llegar, avistar aves (no olvides llevar contigo unos binoculares) y tomar fotos únicas… O simplemente puedes perderte un rato entre la naturaleza sin salir de Chicago; tú decides.

4. Aves volando en Montrose Point. Foto - @lenka_v7 (Instagram)
Aves volando en Montrose Point. Foto – @lenka_v7 (Instagram)

The International Museum of SURGICAL SCIENCE 

Muy pocos viajeros saben que Chicago tiene un museo dedicado únicamente a la historia y evolución de la cirugía… De hecho, es el único museo en su tipo en toda Norteamérica. Está ubicado en una mansión histórica frente al Lago Michigan, y mezcla arte, ciencia y piezas históricas sorprendentes que van desde herramientas antiguas hasta exhibiciones de anatomía y medicina moderna. Es uno de esos lugares que no imaginas visitar en unas vacaciones, pero que termina siendo una de las experiencias más memorables de la ciudad.

5. International Museum of Surgical Science. Foto - International Museum of Surgical Science
International Museum of Surgical Science. Foto – International Museum of Surgical Science

En total, podrás encontrar más de 7,000 piezas que te contarán la historia mundial de la cirugía, yendo desde la acupuntura hasta la radioterapia. Aquí hay una antigua sierra de amputación, radiografías originales tomadas por Emil Grubbé (el primer estadounidense en utilizar rayos X) y hasta cráneos trepanados del antiguo Perú. Además, hay una gran colección artística de más de 600 piezas, que incluye pinturas, grabados y esculturas.

7. Piezas expuestas en International Museum of Surgical Science. Foto - @amandaaugwrites (Instagram)
Piezas expuestas en International Museum of Surgical Science. Foto – @amandaaugwrites (Instagram)

Este lugar es operado por el Colegio Internacional de Cirujanos, por lo que la meta no es solo ver, sino educar y aprender. Abre de lunes a viernes de 09:30 a.m. a 05:00 p.m., y los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de acceso para adultos es de $25 USD ($458.50 MXN), para niños, $15 USD ($275 MXN), y para adultos mayores, $18 USD ($330 MXN). Puedes reservar tus entradas desde su página web oficial.

6. Interior del International Museum of Surgical Science. Foto - Travell Fly
Interior del International Museum of Surgical Science. Foto – Travell Fly

Los PEDWAY TUNNELS

Debajo del centro de Chicago existe una red de túneles subterráneos que conecta edificios, estaciones y plazas comerciales. Se trata de Pedway Tunnels: un laberinto fascinante que pocos viajeros conocen, y que los locales usan todos los días para evitar el frío y moverse rápidamente entre calles.

8. Pedway Tunnels. Foto - Curbed Chicago
Pedway Tunnels. Foto – Curbed Chicago

En total, estos túneles cruzan más de 40 cuadras y conectan con alrededor de 50 edificios, entre los que se encuentran hoteles, plazas comerciales y oficinas y centros comerciales, por lo que se podría considerar como una ciudad debajo de Chicago. Es por eso que visitar Pedway Tunnels es una forma diferente de descubrir la ciudad desde abajo, observando murales, tiendas escondidas y pasillos que cuentan otras historias

10. Pedway Tunnels. Foto - Chicago Megazine
Pedway Tunnels. Foto – Chicago Megazine

La MEJOR CIUDAD de Estados Unidos

Chicago no solo enamora por sus lugares icónicos, sino también por estos espacios raros, diferentes y poco explorados, que son los que le dan personalidad y la convierten en un destino lleno de capas que vale la pena descubrir una y otra vez. Así que la próxima vez que visites Chicago —considerada por muchos la mejor gran ciudad de Estados Unidos—, recuerda que es un sitio que alberga sorpresas en cualquiera de sus calles y esquinas (e incluso en su subsuelo)… ¿Estás listo para conocer la Ciudad de los Vientos? ❖

v
Pedway Tunnels. Foto – @idlam_group (X)
Continua Leyendo

Trending