Contáctanos a través de:

Noticias

Diputada Patricia Báez presente en la Comisión Turística de la CDMX

Las intenciones de mejorar los destinos como la CDMX son prioridad dice la Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX,

Las complicaciones ambientales que los destinos sufren cada vez son mas visibles y afectan directamente la imagen de México. En la comisión turística de la CDMX encontramos el sargazo, el cual ha mermado considerablemente la visita de visitantes de Quintana Roo.

Todos los estados tienen casos urgentes por atender en temas ambientales que recaen directamente en la actividad turística.

Por ello, nos dimos a la tarea de platicar con los encargados de llevar a cabo las iniciativas de ley para la procuración, restauración y prevención de las mismas. Entrevistamos a la Diputada Patricia representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México

El Sargazo Caribe Mexicano Foto Red de Monitoreo CUN

El Sargazo Caribe Mexicano. Foto Red de Monitoreo CUN

¿Quién es la Diputada Patricia Báez Guerrero?

Patricia Báez, es la Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de la CDMX de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Luis Javier Alegre Salazar del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Una de las labores importantes del congreso en materia turística es hacer propuestas que puedan convertirse en leyes para prevenir asuntos como los que acontecen a nuestro país en el turismo.

Diputada Patricia Báez Foto El Influyente

Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX. Foto El Influyente

Observando la problemática la comisión atiende problemáticas como el sargazo en playas del caribe mexicano, el cual ha alcanzado niveles de cancelaciones de reservaciones y ha afectado duramente al bolsillo de los que viven del turismo en esas zonas.

Así como en el Caribe, la alteración del clima también ha afectado otras zonas que nos son precisamente playa. Tal es el caso de La zona Huasteca en donde la falta de lluvias cambia la logística de los operadores de viajes.

Las fuertes nevadas en algunas regiones del país en pleno verano nos hacen pensar que las cosas no andan bien, así como las grandes tormentas que inundan algunas zonas costeras que no fueron precavidas ante la aparición de estos fenómenos naturales.

Amav Puerto Vallarta Foto El Souvenir 1

Puerto Vallarta. Foto El Souvenir

¿Cómo nos afecta económicamente?

“La falta de estrategia y el desaparecer el CPTM fueron graves decisiones y eso ha producido el freno de inversiones, falta de promoción, inseguridad, secuestros violencia, ¿cómo querrán venir los turistas?”, es lo que comenta la diputada Báez.

A pesar de que esto nos afecta económicamente no todo está perdido.

“En la CDMX se ha logrado conservar un organismo que resulta fundamental para la promoción de la Ciudad y aunque eso ha ayudado a que el turismo no baje considerablemente, existen otros temas como la inseguridad que se deben tratar”.

angel de la independencia

Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX, Foto Más México

Preguntamos a la diputada Báez qué se puede hacer para recuperar lo que se ha funcionado bien en materia turística:

“Darle continuidad a las cosas que sí funcionan, por ejemplo, el mantener la marca CDMX que logró posicionarse a nivel mundial en tan solo cuatro años como una de las más reconocidas y que también querían desaparecer, pero se logró mantener”. Se podrá usar para diversos usos.

Diputada Patricia Báez Foto Pikdo

Posicionada a nivel mundial. Foto Pikdo

“Hay que mantener lo que está arraigado y no enfocarse en temas que no den resultados a corto plazo”

“Ejemplo de ello, es el turismo de barrio, en donde se pretende crear ferias gastronómicas para que el turista deje su dinero en estas zonas”, Báez aclaró que para que esto funcione, se debe garantizar su seguridad.

Comisión Turística de la CDMX. Foto por diputada paty baez.

¿Cuál sería el atractivo turístico en zonas donde no hay arraigo?

“Para impulsar el Turismo de Barrio se deben tomar en cuenta varios temas: seguridad, movilidad, y los puntos turísticos de arraigo. Con todo ello, se hace un plan para impulsar a la comunidad, a los artesanos y el apoyo en temas sustentables”.

La diputada también mencionó el caso de Xochimilco, en donde se deben establecer planes de desarrollo turístico, sin dejar a un lado el tema de la promoción en el interior y exterior del país.

“Actualizar la ley que desde 2010 no se renueva, solo se ha hecho un pequeño cambio en 2014; no dejar a un lado los temas sociales, como turismo inclusivo o accesible”

Diputada Patricia Báez Foto Archivo

Diputada Patricia Báez. Foto Archivo

Por otro lado “introducir la marca CDMX y que permanezca en todos los sectores involucrados en el turismo”

Esperando proponer en septiembre la nueva ley, la diputada pretende que se reconozca al turismo en la Constitución como un sector importante y por lo tanto se le designe 1% del presupuesto para la promoción.

“A nivel estatal solo en la Ciudad de México se bajaron 100 millones aproximadamente a la promoción, sin embargo, a nivel federal se aumento de 3000 millones a casi 9000 millones”. Necesitamos más esfuerzos para recibir a mas viajeros.

trajineras de xochimilco

Trajineras de Xochimilco. Foto: Nutrición SAS

¿Las embajadas son ideales para la promoción turística?

“No creo que tengan la capacidad tanto en personal como en la capacitación para llevar acabo estas representaciones, ni con manual”.

“El turismo venia creciendo, los datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico en sus estadísticas mencionan que las embajadas estaban creciendo año con año en un 10% y en estos 6 meses llevamos el 1.6 % por temas de inseguridad y falta de promoción”

También aseguró: “creo que es algo grave y perjudica hasta los empleos, perjudica a todo, si creo que debemos apostarle más”.

Diputada Patricia Báez. Foto diputada paty báez.

“A pesar de que han aumentado los jóvenes que quieren estudiar la carrera de turismo, ha sido poco el tiempo para demostrar desánimo y también ayuda que en el 2018 fue un buen año en crecimiento”.

“Creo que es muy importante seguir apoyado el sector turístico, sobre todo a los agentes de viajes que también la están pasando mal, además de los hoteleros, restauranteros y otros prestadores”

Para finalizar dijo “dejando a un lado los colores partidistas, debemos trabajar en conjunto para que se puedan realizar cosas muy buenas y no dejar que desaparezcan los consejos como el de la Ciudad de México” la intención es promocionar con menos recursos.

Bosques CDMX Tlalpan Foto Bosque de Tlalpan 11

Tlalpan. Foto Bosque de Tlalpan

Esperamos que Cámara de Diputados logren acuerdos para tener un país más prospero y turístico. Y recuerda #nuncadejesdeviajar.

CDMX

RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX

Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

RANDY´S DONUTS LLEGA A LA CDMX

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

1. Parodia de Randy's Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto - PC Gamer
Parodia de Randy’s Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto – PC Gamer

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

2. Familia en Randy's Donuts. Foto - Tales of the Flowers (Blogger)
Familia en Randy’s Donuts. Foto – Tales of the Flowers (Blogger)

Descubriendo RANDY’S DONUTS

Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

3. Randy's Donuts en Los Angeles, California. Foto - Alamy
Randy’s Donuts en Los Angeles, California. Foto – Alamy

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

4. Randy's Donuts en México. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Randy’s Donuts en México. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

5. Visitante en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Visitante en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Con algo de RELLENO

Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

6. Dona de Matcha. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Dona de Matcha. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

7. Corte de donas en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Corte de donas en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

8. Entrada de Randy's Donuts en México. Foto - Coolhuntermx
Entrada de Randy’s Donuts en México. Foto – Coolhuntermx

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?

La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

9. Café frío con dona. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Café frío con dona. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar…

10. Dona gigante de Randy's Donuts en México. Foto - @foodiegoodie__ (Instagram)
Dona gigante de Randy’s Donuts en México. Foto – @foodiegoodie__ (Instagram)
Continua Leyendo

Noticias

Viaja con estilo en los NUEVOS AUTOBUSES ADO Platino y GL

Confort, tecnología y diseño pensado para ti: descubre cómo ADO transforma la forma de viajar por carretera.

PORTADA ado

Hay viajes que empiezan desde que te subes al transporte. Y no, no es exageración. Si alguna vez has recorrido México en carretera, sabes que el trayecto puede ser tan memorable como el destino. Ahora imagina hacerlo con más espacio, más comodidad, más tecnología… y sí, hasta con pantalla individual. Así se siente la nueva generación de autobuses ADO Platino y GL.

Pantallas Individuales. Foto-Fernando Adán
Pantallas Individuales. Foto-Fernando Adán

Esta semana, ADO anunció una inversión de más de 2 mil millones de pesos para renovar por completo su flota de autobuses Platino y GL. ¿El objetivo? Transformar la experiencia de más de 3 millones de pasajeros al año y fortalecer la movilidad entre el centro y sur del país.

Pero esto no es solo una mejora estética. Son 303 nuevas unidades que conectarán más de 50 destinos desde más de 70 terminales, impulsando el turismo, generando empleos y reactivando la economía regional. Porque sí, moverse también es una forma de crecer.

Asientos ADO GL. Foto-Fernando Adán
Asientos ADO GL. Foto-Fernando Adán

ADO Platino: lujo alcanzable

La experiencia de viaje cambia por completo. En los nuevos autobuses ADO Platino, por ejemplo, cada asiento parece diseñado para que te olvides de que estás en carretera. Hay módulos individuales con mamparas que te dan privacidad, asientos que se reclinan casi como una cama y descansapiernas que se ajustan a tu gusto.

ADO Platino. Foto-Web
ADO Platino. Foto-Web

Las pantallas táctiles son más grandes, el audio se puede conectar por bluetooth y cada espacio tiene su propio cargador con entradas tipo A, tipo C y hasta clavija de 110v. Todo está pensado para que el trayecto sea tan cómodo como si estuvieras en tu sala, pero con paisajes cambiantes por la ventana.

ADO GL: funcional, moderno y accesible

Por otro lado, el servicio ADO GL también se renueva con una propuesta más accesible pero igual de moderna. Los asientos ahora tienen mejor reclinación, pantallas individuales (¡adiós al video central compartido!) y cargadores para que no te quedes sin batería a mitad del camino.

ADO GL. Foto-Web
ADO GL. Foto-Web

Es una opción ideal para quienes viajan seguido, ya sea por trabajo o por gusto, y buscan comodidad sin complicarse.

¿A dónde te lleva el próximo viaje?

ADO no solo está modernizando autobuses, está reimaginando la manera en que nos movemos por México. Y si eres de los que disfruta ver el paisaje por la ventana, leer un buen libro en el camino o simplemente desconectarte un rato mientras te trasladas, esta nueva flota te va a encantar.

Interior ADO Platino. Foto-Fernando Adán
Interior ADO Platino. Foto-Fernando Adán

La ruta México–Veracruz será la primera en estrenar los nuevos Platino este julio, y poco a poco se irán sumando más destinos hasta cubrir 10 estados hacia diciembre. Así que si tienes ganas de escaparte a Oaxaca, Chiapas, Tabasco o cualquier rincón del sur, ya tienes una razón más para hacerlo por carretera.

Porque viajar no es solo llegar. Es también cómo llegas. Y con estos nuevos autobuses, el camino se vuelve parte del destino. ❖

Continua Leyendo

Aerolineas

VIVA anuncia NUEVO VUELO directo a San José, Costa Rica, desde MONTERREY

Buscando romper fronteras y seguir conectando, Viva recientemente anunció una nueva ruta que va desde el norte de México hasta el sur de Latinoamérica.

VIVA LANZA NUEVA RUTA DIRECTA DESDE MONTERREY A COSTA RICA

El pasado 3 de julio del 2025, la famosa y reciente aerolínea mexicana, Viva, anunció con gran entusiasmo el lanzamiento de su nueva ruta directa entre Monterrey y Costa Rica. Esta conexión representa un auge para la aerolínea, marcando su entrada en Latinoamérica de vuelos directos desde Monterrey.

A partir del 30 de octubre del 2025, se abrirán dos frecuencias semanales:

  • Monterrey – San José: lunes y viernes con salida a las 09:50 p.m. y llegada a la 01:20 a.m. del día siguiente (hora local).
  • San José – Monterrey: martes y sábados con salidas a las 02:20 a.m. y llegada a las 06:00 a.m. (hora local).
1. Avión de Viva. Foto - @caminosdelaire (Instagram)
Avión de Viva. Foto – @caminosdelaire (Instagram)

Esta nueva ruta aérea directa abre un mundo de oportunidades para los viajeros regios que buscan explorar nuevos destinos internacionales. Costa Rica, conocida mundialmente por sus playas tropicales, su cultura, su fascinante ruta del café y, sobre todo, su arraigada filosofía “Pura Vida”, lo convierten en un destino accesible para el mercado del noroeste de México.

2. Jóvenes jugando fútbol en Playa Samara, Costa Rica. Foto - Alamy
Jóvenes jugando fútbol en Playa Samara, Costa Rica. Foto – Alamy

Buscando el CRECIMIENTO de los DESTINOS

La conectividad aérea es vital para el desarrollo turístico sostenible de Monterrey. Esta nueva ruta aérea se integra a su estrategia de crecimiento y será esencial para la preparación del Mundial de Tutbol 2026. Además del turismo vacacional, esta conexión impulsa el turismo de negocios, creando un intercambio económico entre ambas naciones.

3. Aeropuerto Internacional de Monterrey. Foto - Getty Images
Aeropuerto Internacional de Monterrey. Foto – Getty Images

Mientras tanto, para Viva, esta ruta marca un paso importante en su estrategia de expansión internacional. Y es que, tras 18 años de existencia de la aerolínea, será la primera vez que Viva aterrice en Costa Rica, consolidando su compromiso con ofrecer una red de destinos cada vez más amplia, accesible y flexible. Esta conexión también ha destacado por ser parte del interés de los viajeros del norte de México, pues ofrece opciones sin escalas para sus viajes al extranjero.

4. Conferencia nueva ruta directa entre Monterrey y Costa Rica. Foto - Archivo Viva
Conferencia nueva ruta directa entre Monterrey y Costa Rica. Foto – Archivo Viva

Monterrey en TODOS LADOS

Viva ha realizado un gran esfuerzo para lograr conectar a Monterrey con muchos más destinos. Hasta ahora, su aeropuerto permite 48 rutas directas, que van desde Quintana Roo en México hasta Chicago, Estados Unidos. Esto fue gracias a que Viva sabe bien que a los regiomontanos no les gusta hacer escalas. Buscan viajar rápido, cómodos y directos.

5. Rutas que conectan a Monterrey. Foto - Archivo Viva
Rutas que conectan a Monterrey. Foto – Archivo Viva

Todo esto se complementa con las ya conocidas ventajas que Viva ofrece a sus pasajeros: cambios de horarios de vuelos, traspaso de boleto a otro pasajero, cancelaciones, así como los beneficios a los socios Doters, el programa de lealtad de Viva. Estos beneficios incluyen abordaje preferencial, selección de asientos sin costos extras y acceso a promociones. El programa ha sido tan popular que ya suma más de 9 millones de socios.

6. Avión de Viva Doters. Foto - Flightsim.to
Avión de Viva Doters. Foto – Flightsim.to

La nueva conectividad directa de Viva entre Monterrey y San José promete acercar dos culturas y dos destinos de manera directa, atrayendo un mayor flujo de viajeros para ambos destinos, así como oportunidades de negocios y el fortalecimiento de lazos entre México y Costa Rica.

7. Avión de Viva despegando. Foto - @ivan_cabrero (Instagram)
Avión de Viva despegando. Foto – @ivan_cabrero (Instagram)
Continua Leyendo

Trending