Contáctanos a través de:

Noticias

Diputada Patricia Báez presente en la Comisión Turística de la CDMX

Las intenciones de mejorar los destinos como la CDMX son prioridad dice la Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX,

Las complicaciones ambientales que los destinos sufren cada vez son mas visibles y afectan directamente la imagen de México. En la comisión turística de la CDMX encontramos el sargazo, el cual ha mermado considerablemente la visita de visitantes de Quintana Roo.

Todos los estados tienen casos urgentes por atender en temas ambientales que recaen directamente en la actividad turística.

Por ello, nos dimos a la tarea de platicar con los encargados de llevar a cabo las iniciativas de ley para la procuración, restauración y prevención de las mismas. Entrevistamos a la Diputada Patricia representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México

El Sargazo Caribe Mexicano Foto Red de Monitoreo CUN

El Sargazo Caribe Mexicano. Foto Red de Monitoreo CUN

¿Quién es la Diputada Patricia Báez Guerrero?

Patricia Báez, es la Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de la CDMX de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Luis Javier Alegre Salazar del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Una de las labores importantes del congreso en materia turística es hacer propuestas que puedan convertirse en leyes para prevenir asuntos como los que acontecen a nuestro país en el turismo.

Diputada Patricia Báez Foto El Influyente

Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX. Foto El Influyente

Observando la problemática la comisión atiende problemáticas como el sargazo en playas del caribe mexicano, el cual ha alcanzado niveles de cancelaciones de reservaciones y ha afectado duramente al bolsillo de los que viven del turismo en esas zonas.

Así como en el Caribe, la alteración del clima también ha afectado otras zonas que nos son precisamente playa. Tal es el caso de La zona Huasteca en donde la falta de lluvias cambia la logística de los operadores de viajes.

Las fuertes nevadas en algunas regiones del país en pleno verano nos hacen pensar que las cosas no andan bien, así como las grandes tormentas que inundan algunas zonas costeras que no fueron precavidas ante la aparición de estos fenómenos naturales.

Amav Puerto Vallarta Foto El Souvenir 1

Puerto Vallarta. Foto El Souvenir

¿Cómo nos afecta económicamente?

“La falta de estrategia y el desaparecer el CPTM fueron graves decisiones y eso ha producido el freno de inversiones, falta de promoción, inseguridad, secuestros violencia, ¿cómo querrán venir los turistas?”, es lo que comenta la diputada Báez.

A pesar de que esto nos afecta económicamente no todo está perdido.

“En la CDMX se ha logrado conservar un organismo que resulta fundamental para la promoción de la Ciudad y aunque eso ha ayudado a que el turismo no baje considerablemente, existen otros temas como la inseguridad que se deben tratar”.

angel de la independencia

Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX, Foto Más México

Preguntamos a la diputada Báez qué se puede hacer para recuperar lo que se ha funcionado bien en materia turística:

“Darle continuidad a las cosas que sí funcionan, por ejemplo, el mantener la marca CDMX que logró posicionarse a nivel mundial en tan solo cuatro años como una de las más reconocidas y que también querían desaparecer, pero se logró mantener”. Se podrá usar para diversos usos.

Diputada Patricia Báez Foto Pikdo

Posicionada a nivel mundial. Foto Pikdo

“Hay que mantener lo que está arraigado y no enfocarse en temas que no den resultados a corto plazo”

“Ejemplo de ello, es el turismo de barrio, en donde se pretende crear ferias gastronómicas para que el turista deje su dinero en estas zonas”, Báez aclaró que para que esto funcione, se debe garantizar su seguridad.

Comisión Turística de la CDMX. Foto por diputada paty baez.

¿Cuál sería el atractivo turístico en zonas donde no hay arraigo?

“Para impulsar el Turismo de Barrio se deben tomar en cuenta varios temas: seguridad, movilidad, y los puntos turísticos de arraigo. Con todo ello, se hace un plan para impulsar a la comunidad, a los artesanos y el apoyo en temas sustentables”.

La diputada también mencionó el caso de Xochimilco, en donde se deben establecer planes de desarrollo turístico, sin dejar a un lado el tema de la promoción en el interior y exterior del país.

“Actualizar la ley que desde 2010 no se renueva, solo se ha hecho un pequeño cambio en 2014; no dejar a un lado los temas sociales, como turismo inclusivo o accesible”

Diputada Patricia Báez Foto Archivo

Diputada Patricia Báez. Foto Archivo

Por otro lado “introducir la marca CDMX y que permanezca en todos los sectores involucrados en el turismo”

Esperando proponer en septiembre la nueva ley, la diputada pretende que se reconozca al turismo en la Constitución como un sector importante y por lo tanto se le designe 1% del presupuesto para la promoción.

“A nivel estatal solo en la Ciudad de México se bajaron 100 millones aproximadamente a la promoción, sin embargo, a nivel federal se aumento de 3000 millones a casi 9000 millones”. Necesitamos más esfuerzos para recibir a mas viajeros.

trajineras de xochimilco

Trajineras de Xochimilco. Foto: Nutrición SAS

¿Las embajadas son ideales para la promoción turística?

“No creo que tengan la capacidad tanto en personal como en la capacitación para llevar acabo estas representaciones, ni con manual”.

“El turismo venia creciendo, los datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico en sus estadísticas mencionan que las embajadas estaban creciendo año con año en un 10% y en estos 6 meses llevamos el 1.6 % por temas de inseguridad y falta de promoción”

También aseguró: “creo que es algo grave y perjudica hasta los empleos, perjudica a todo, si creo que debemos apostarle más”.

Diputada Patricia Báez. Foto diputada paty báez.

“A pesar de que han aumentado los jóvenes que quieren estudiar la carrera de turismo, ha sido poco el tiempo para demostrar desánimo y también ayuda que en el 2018 fue un buen año en crecimiento”.

“Creo que es muy importante seguir apoyado el sector turístico, sobre todo a los agentes de viajes que también la están pasando mal, además de los hoteleros, restauranteros y otros prestadores”

Para finalizar dijo “dejando a un lado los colores partidistas, debemos trabajar en conjunto para que se puedan realizar cosas muy buenas y no dejar que desaparezcan los consejos como el de la Ciudad de México” la intención es promocionar con menos recursos.

Bosques CDMX Tlalpan Foto Bosque de Tlalpan 11

Tlalpan. Foto Bosque de Tlalpan

Esperamos que Cámara de Diputados logren acuerdos para tener un país más prospero y turístico. Y recuerda #nuncadejesdeviajar.

Eventos especiales

¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!

¡Un paraíso de aromas y sabores a Chocolate, tenía que ser en México!

PORTADA Festival Chocolate Tabasco 2023

¿Te imaginas disfrutar del aroma, el sabor y la magia del chocolate en un solo lugar? Eso es lo que te espera en el Festival del Chocolate en Tabasco, un evento único en el mundo que te invita a conocer el origen y la cultura del cacao, el grano ancestral que dio vida a este delicioso alimento.

Chocolate. Foto-FB
Chocolate. Foto-FB

En este festival, podrás aprender sobre la historia, la ciencia y el arte que hay detrás del chocolate, asistir a talleres y catas, degustar platillos típicos de la región, admirar espectáculos artísticos y culturales, pero sobre todo, apoyar a los productores locales de cacao.

¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en Tabasco, el estado donde nació el chocolate! así que todavia es tiempo de trasladarte a Villarhermosa, la capital del estado.

Festival del Chocolate en Tabasco: El evento más dulce y sabroso del año

El Festival del Chocolat enTabasco, es el evento más dulce y sabroso del año, en su décimo segunda edición podrás conocer el origen, la historia y la elaboración del chocolate, desde cómo crece un grano de cacao hasta como se elaboran las barras y otros productos chocolateros.

Pero eso no es todo, podrás degustar las más deliciosas creaciones de los mejores chocolateros y chefs especializados en este ingrediente, aprender los secretos y beneficios del cacao, participar en divertidos concursos y talleres, admirar el arte y la cultura de Tabasco, y mucho, mucho más.

Chocolates. Foto-Julio García
Chocolates. Foto-Julio García Castillo

Tabasco, el estado que produce el 70% del cacao nacional, realiza desde hace doce años el Festival del Chocolate, una iniciativa de productores del Cacao para afirmar que esta semilla es el regalo más aromatico que México le dio al mundo y en donde podrás disfrutar de una fiesta de sabores, aromas y colores.

Podrás recorrer más de 13 mil metros cuadrados de exposición, donde encontrarás desde artesanías, cosméticos, joyería, hasta libros, ropa y muebles, todo elaborado con chocolate o inspirado en él.

También podrás deleitarte con la zona gastronómica, que cuenta con dos mil metros cuadrados de espacio para degustar desde platillos típicos, postres, bebidas, hasta creaciones innovadoras, todo hecho con chocolate o cacao.

Presentaciones Artísticas. Foto-Julio García
Presentaciones Artísticas. Foto-Julio García

Dentro del programa de actividades no te pierdas el ShowCase México y el ShowCase Mundo Maya, dos espacios donde se presentarán profesionales, expositores y artistas de Italia (país invitado), México y el Mundo Maya, que te mostrarán la historia, la cultura y la gastronomía del cacao, desde su origen hasta su transformación en chocolate. 

Qué hacer en este viaje por el mundo del Cacao y Chocolate?

El evento se divide en dos naves principales: Chocolate y Cacao, en la primera podrás ver todos los productos elaborados por los agricultores de cacao y las haciendas cacaoteras. Todo el Chocolate de México se muestra aquí en todas sus presentaciones.

En este espacio tambien hay conferencias, talleres y catas dirigidas por expertos en el tema. Además hay venta de productos alternos como charcutería, quesos, vinos y cervezas artesanales, todo lo que se puede maridar con chocolate.

Salón Chocolate: Es un espacio donde se presentan los mejores chocolateros y maestros pasteleros de México y el mundo, que mostrarán sus técnicas y creaciones con el chocolate.

Chocolaterías: Son stands donde se podrán degustar y comprar diferentes tipos de chocolates y productos derivados del cacao, elaborados por productores locales y haciendas cacaoteras.

Zona Gastronómica. Foto-FB
Zona Gastronómica. Foto-FB

En la Nave Cacao, no olvides asistir para conocer las Promesas del Chocolate; Se trata de un concurso gastronómico estudiantil, donde los participantes deberán crear platillos innovadores con el chocolate como ingrediente principal. El jurado estará integrado por reconocidos chefs y expertos.

Los jovenes estudiantes de gastronomía ademas de preparar platillos, podrán hacer esculturas de chocolate y mixología.

En esta nave tambien podrás asistir a las salas de exposiciones y venta de artesanías tanto de Tabasco como de otros estados de la República Mexicana. Además, hay un espacio para los más pequeños y una experiencia inmersiva por la cultura del cacao, su historia y cosmogonía.

Más del Festival del Chocolate en Tabasco 2023

Sabor a Tabasco: Esta es otra area, un pasillo gastronómico que muestra la cocina tradicional tabasqueña y cocina de humo en donde se podrás probar platillos típicos de la región, muchos de ellos con el toque del cacao.

Arte en Cacao. Foto-Julio García
Arte en Cacao en el Festival del Chocolate en Tabasco. Foto-Julio García Castillo

Artes de Chocolate: Es una exposición de obras de arte realizadas con chocolate, como esculturas, pinturas y fotografías. También habrá un desfile de modas, donde se mostrarán prendas y accesorios inspirados en el chocolate.

Mercado Blanco: Es un mercado donde se podrán adquirir productos orgánicos y naturales, como frutas, verduras, miel, café, vainilla y, por supuesto, cacao y chocolate. Se promoverá el consumo responsable y el comercio justo.

¡Chocolateros de todo el mundo se dan cita en este arómatico evento!

Durante el festival, se realizarán diversas actividades y concursos donde participará talento tabasqueño y de toda la república. Algunos de los eventos más destacados son:

Expositores. Foto-Julio García
Expositores. Foto-Julio García

3er Evento Promesas del Chocolate Wolter 2023: Un concurso que busca reconocer a los mejores chocolateros del país con sus creaciones originales y deliciosas ante un jurado experto.

8vo Concurso Pintura Infantil con Chocolate: Aquí se invita a los niños a expresar su creatividad y su amor por el chocolate, usando este ingrediente como pintura para crear obras de arte.

8vo Concurso de Fotografía: Un concurso que premia a las mejores imágenes que capturen la esencia, la belleza y la diversidad del cacao y el chocolate, desde su origen hasta su consumo.

Concurso Dibujo Festival Chocolate Tabasco. Foto-FB
Concurso Dibujo Festival Chocolate Tabasco. Foto-FB

En el Festival del Chocolate, Tabasco es la sede de la profesionalización sobre chocolate, teniendo catadores certificados por el Institute of Chocolate & Cacao Tasting.

En este 2023, se ofrecerá el nivel 1, 2 y el nivel 3 por primera vez en Mesoamérica, lo que permitirá a los participantes adquirir una mayor competencia y reconocimiento en el ámbito del chocolate.

Conferencias en Festival de Chocolate Tabasco. Foto-Julio García
Conferencias en Festival de Chocolate Tabasco. Foto-Julio García

El chocolate se apodera de Tabasco

El Festival del Chocolate Tabasco es un evento único que ofrece una experiencia completa para los amantes del chocolate. Desde aprender sobre su historia y elaboración, hasta degustar las más deliciosas creaciones.

Cacao. Foto-FB
Cacao. Foto-FB

No dejes pasar esta ocasión de vivir una aventura dulce y fascinante en Tabasco, el estado donde nació el chocolate. El Festival del Chocolate Tabasco se lleva a cabo del 15 al 19 de noviembre en el Parque Tabasco “Dora María”. ¿Más información? aquí su sitio web oficial!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

La casa del árbol que es una obra de arte y una maravilla de la ingeniería en Disneyland.

¡Visita la casa del árbol más increíble del mundo en Disneyland!

PORTADA Treehouse

¿Te gustaría vivir en una casa en un árbol? ¿Y si esa casa fuera una obra de arte, una maravilla de la ingeniería y un refugio de la naturaleza? Eso es lo que te espera en el Adventureland Treehouse, una atracción única que te transporta a un mundo de fantasía y aventura. 

Adventureland Treehouse. Foto-Disney
Adventureland Treehouse. Foto-Disney

Si te gustan las alturas, la naturaleza y la imaginación, el Adventureland Treehouse, te invita a conocer una casa en un árbol muy especial que abrirá el próximo 10 de Noviembre en Disneyland.

Descubre la casa del árbol más espectacular del mundo

El Adventureland Treehouse es una atracción que te hará sentir como un explorador y un aventurero, y que te mostrará cómo se puede vivir en armonía con la naturaleza y la creatividad.

Esta casa la ha construido una familia que se inspira en la película “La familia Robinson suiza” de 1960, y que ha sabido aprovechar los recursos de la isla donde viven para crear un hogar lleno de sorpresas.

Sistema de Poleas. Foto-Web
Sistema de Poleas. Foto-Web

En el Adventureland Treehouse podrás subir por las escaleras de cuerda de madera y explorar las diferentes habitaciones que reflejan los intereses y las pasiones de cada miembro de la familia. Además, podrás admirar el ingenioso sistema de poleas que lleva el agua desde el arroyo hasta lo alto del árbol, y que genera la energía necesaria para muchos de sus inventos.

Conoce a la familia que vive en una casa de ensueño 

La familia que vive en el Adventureland Treehouse está formada por el padre, la madre, los dos hijos gemelos y la hija adolescente. Cada uno de ellos tiene su propio don y su propia habitación temática, que refleja sus intereses y pasiones. Algunas de las habitaciones son:

El estudio de arte del padre, donde muestra sus bocetos y pinturas de cada habitación, hechos con objetos y materiales que ha inventado.

Adventureland Treehouse. Estudio de Arte. Foto-Web
Adventureland Treehouse. Estudio de Arte. Foto-Web

El rincón musical de la madre, donde toca varios instrumentos como el arpa, el laúd, la guitarra y el órgano, que llenan la casa de alegres melodías.

Rincón Musical. Foto-Disney
Rincón Musical. Foto-Disney

La habitación de la naturaleza de los hijos, donde tienen una gran colección de plantas y animales que conviven en armonía.

Adventureland Treehouse. Habitación Naturaleza. Foto-Disney
Adventureland Treehouse. Habitación Naturaleza. Foto-Disney

El observatorio astronómico de la hija, donde observa y estudia las estrellas, los planetas y los cometas con sus telescopios, y hace dibujos y anotaciones de sus descubrimientos.

Observatorio Astronómico. Foto-Disney
Observatorio Astronómico. Foto-Disney

¡Regresa el árbol más famoso de Disney!

El Adventureland Treehouse es una forma de rendir homenaje al original que Walt Disney y sus Imagineers construyeron en 1962, que fue la primera atracción de este tipo en el mundo. El original se llamaba Swiss Family Treehouse y se cerró en 1999 para convertirse en Tarzan’s Treehouse.

¡Échale un vistazo!

El nuevo Adventureland Treehouse recupera el aspecto y el espíritu del original, pero con una familia diferente, que tiene su propia historia y personalidad. Es una atracción que te permite vivir una experiencia única, donde podrás sentirte parte de la familia y disfrutar de las vistas y los sonidos de la naturaleza.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guanajuato

La OMT reconoce a tres pueblos de México como los más bonitos del mundo

Omitlán de Juárez, Jalpa de Cánovas e Higueras son los 3 nuevos pueblos más bonitos del mundo según la Organización Mundial del Turismo

PORTADA Pueblos México OMT

¿Te imaginas que tu país sea reconocido como el hogar de tres pueblos más bonitos en el mundo? Pues eso es exactamente lo que sucedió con México hace unos días, cuando la Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó este reconocimiento a una tercia de destinos icónicos de la República.

Pueblos México OMT. Foto-Web
Pueblos México OMT. Foto-Web

Estos tres pueblos, ubicados en diferentes regiones del país, comparten una serie de características que los hacen únicos y dignos de ser visitados. Entre ellas destacan su riqueza cultural, su belleza natural y su compromiso con el desarrollo sostenible.

¿Quieres saber cuáles son? ¡No dejes de leer la nota!

México suma tres pueblos a la lista de los mejores pueblos turísticos del mundo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció el pasado 19 de octubre la lista de los 54 mejores pueblos turísticos del mundo para 2023. Estos pueblos fueron seleccionados por su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo rural.

Cuetzalan. Foto-Identidad Puebla
Cuetzalan. Foto-Identidad Puebla

La lista incluye pueblos de todo el mundo, desde pequeños pueblos de montaña hasta grandes ciudades históricas con una amplia gama de culturas y paisajes.

México, por su parte, cuenta con tres pueblos en la lista: Cuetzalan del Progreso, El Fuerte y Creel. Este año se sumaron a los galardonados una tercia más de pueblos que son: Omitlán de Juárez (Hidalgo), Jalpa de Cánovas (Guanajuato) e Higueras (Nuevo León).

Pueblos más bonitos del mundo en México según la OMT. Foto-Web
Pueblos más bonitos del mundo en México según la OMT. Foto-Web

Omitlán de Juárez

Omitlán de Juárez es un pueblo encantador que ofrece una variedad de actividades turísticas para todos los gustos.

Desde la cima del mirador, se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo y sus alrededores. La Piedra del Comal es un símbolo del pueblo y es un lugar popular para tomar fotografías. Las calles estrechas y empedradas del pueblo están llenas de encanto, y son el hogar de pintorescas casas, tiendas de artesanías y restaurantes típicos.

Omitlán. Foto-Stock
Omitlán. Foto-Stock

El Callejón del Dicho es un lugar divertido para tomar fotografías y aprender sobre la cultura local. Y, por supuesto, no te puedes ir sin probar la deliciosa comida local, como la sopa de manzana y las quesadillas.

Jalpa de Cánovas

Jalpa de Cánovas es un Pueblo Mágico ubicado en la frontera entre Guanajuato y Jalisco. Es un destino ideal para quienes buscan escapar del estrés y disfrutar de la naturaleza y la cultura.

El pueblo está rodeado de hermosos paisajes naturales, como la Nogalera, una zona boscosa con miles de nogales, y el Cerro del Tepetate, un mirador natural desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la región.

Jalpa. Foto-Web
Jalpa. Foto-Web

En Jalpa de Cánovas también se pueden visitar una gran variedad de atractivos culturales, como la Parroquia de San Miguel Arcángel, un bello templo del siglo XVIII, y la Hacienda de Manuel Cánovas, una antigua hacienda ganadera que hoy alberga un museo y un hotel.

Su gastronomía es una mezcla de sabores tradicionales mexicanos e influencias europeas. Los platillos más típicos incluyen el mole de guajillo, el chamorro adobado y las gorditas de horno.

Pueblos México OMT Jalpa. Foto-Web
Pueblos México OMT Jalpa. Foto-Web

Higueras

En el corazón del desierto, a orillas del río Bravo, se encuentra Higueras, un pequeño municipio de Nuevo León. Su nombre proviene de la confusión que los españoles hicieron al llamar higueras a los nopales, que abundan en la región.

Laguna Higueras. Foto-Web
Laguna Higueras. Foto-Web

Higueras es un lugar de contrastes. Por un lado, es un desierto árido y seco, pero por otro lado, es un oasis de vida. El río Bravo atraviesa el municipio, creando un paisaje verde y frondoso. En las orillas del río, se encuentran árboles frutales, como nogales, ciruelos y perales.

El municipio es famoso por su orégano, que es reconocido a nivel mundial. El orégano de Higueras es de alta calidad y tiene un sabor intenso. Se utiliza en la cocina mexicana para dar sabor a los platillos.

Orégano de Higueras. Foto-Web
Orégano de Higueras. Foto-Web

Higueras es también un destino turístico popular. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del lugar, practicar senderismo, ciclismo de montaña o pesca. También pueden visitar el Museo del Orégano, que cuenta la historia de este producto y su importancia para la región.

México, el hogar de tres de los pueblos más bonitos del mundo

México es un país lleno de encanto, y sus pueblos mágicos son la prueba de ello. Estos tres pueblos son un destino ideal para quienes buscan un viaje inolvidable, lleno de cultura, naturaleza y tradiciones.

Pueblos México OMT. Foto-Sol
Pueblos México OMT. Foto-Sol

Sin duda, Los tres pueblos premiados por la OMT son un ejemplo de la belleza y la riqueza que ofrece México a sus visitantes.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending