

Noticias
Diputada Patricia Báez presente en la Comisión Turística de la CDMX
Las intenciones de mejorar los destinos como la CDMX son prioridad dice la Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX,
Las complicaciones ambientales que los destinos sufren cada vez son mas visibles y afectan directamente la imagen de México. En la comisión turística de la CDMX encontramos el sargazo, el cual ha mermado considerablemente la visita de visitantes de Quintana Roo.
Todos los estados tienen casos urgentes por atender en temas ambientales que recaen directamente en la actividad turística.
Por ello, nos dimos a la tarea de platicar con los encargados de llevar a cabo las iniciativas de ley para la procuración, restauración y prevención de las mismas. Entrevistamos a la Diputada Patricia representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México

El Sargazo Caribe Mexicano. Foto Red de Monitoreo CUN
¿Quién es la Diputada Patricia Báez Guerrero?
Patricia Báez, es la Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de la CDMX de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Luis Javier Alegre Salazar del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
Una de las labores importantes del congreso en materia turística es hacer propuestas que puedan convertirse en leyes para prevenir asuntos como los que acontecen a nuestro país en el turismo.

Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX. Foto El Influyente
Observando la problemática la comisión atiende problemáticas como el sargazo en playas del caribe mexicano, el cual ha alcanzado niveles de cancelaciones de reservaciones y ha afectado duramente al bolsillo de los que viven del turismo en esas zonas.
Así como en el Caribe, la alteración del clima también ha afectado otras zonas que nos son precisamente playa. Tal es el caso de La zona Huasteca en donde la falta de lluvias cambia la logística de los operadores de viajes.
Las fuertes nevadas en algunas regiones del país en pleno verano nos hacen pensar que las cosas no andan bien, así como las grandes tormentas que inundan algunas zonas costeras que no fueron precavidas ante la aparición de estos fenómenos naturales.

Puerto Vallarta. Foto El Souvenir
¿Cómo nos afecta económicamente?
“La falta de estrategia y el desaparecer el CPTM fueron graves decisiones y eso ha producido el freno de inversiones, falta de promoción, inseguridad, secuestros violencia, ¿cómo querrán venir los turistas?”, es lo que comenta la diputada Báez.
A pesar de que esto nos afecta económicamente no todo está perdido.
“En la CDMX se ha logrado conservar un organismo que resulta fundamental para la promoción de la Ciudad y aunque eso ha ayudado a que el turismo no baje considerablemente, existen otros temas como la inseguridad que se deben tratar”.

Diputada Patricia Báez en la Comisión Turística de la CDMX, Foto Más México
Preguntamos a la diputada Báez qué se puede hacer para recuperar lo que se ha funcionado bien en materia turística:
“Darle continuidad a las cosas que sí funcionan, por ejemplo, el mantener la marca CDMX que logró posicionarse a nivel mundial en tan solo cuatro años como una de las más reconocidas y que también querían desaparecer, pero se logró mantener”. Se podrá usar para diversos usos.

Posicionada a nivel mundial. Foto Pikdo
“Hay que mantener lo que está arraigado y no enfocarse en temas que no den resultados a corto plazo”
“Ejemplo de ello, es el turismo de barrio, en donde se pretende crear ferias gastronómicas para que el turista deje su dinero en estas zonas”, Báez aclaró que para que esto funcione, se debe garantizar su seguridad.
¿Cuál sería el atractivo turístico en zonas donde no hay arraigo?
“Para impulsar el Turismo de Barrio se deben tomar en cuenta varios temas: seguridad, movilidad, y los puntos turísticos de arraigo. Con todo ello, se hace un plan para impulsar a la comunidad, a los artesanos y el apoyo en temas sustentables”.
La diputada también mencionó el caso de Xochimilco, en donde se deben establecer planes de desarrollo turístico, sin dejar a un lado el tema de la promoción en el interior y exterior del país.
“Actualizar la ley que desde 2010 no se renueva, solo se ha hecho un pequeño cambio en 2014; no dejar a un lado los temas sociales, como turismo inclusivo o accesible”

Diputada Patricia Báez. Foto Archivo
Por otro lado “introducir la marca CDMX y que permanezca en todos los sectores involucrados en el turismo”
Esperando proponer en septiembre la nueva ley, la diputada pretende que se reconozca al turismo en la Constitución como un sector importante y por lo tanto se le designe 1% del presupuesto para la promoción.
“A nivel estatal solo en la Ciudad de México se bajaron 100 millones aproximadamente a la promoción, sin embargo, a nivel federal se aumento de 3000 millones a casi 9000 millones”. Necesitamos más esfuerzos para recibir a mas viajeros.

Trajineras de Xochimilco. Foto: Nutrición SAS
¿Las embajadas son ideales para la promoción turística?
“No creo que tengan la capacidad tanto en personal como en la capacitación para llevar acabo estas representaciones, ni con manual”.
“El turismo venia creciendo, los datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico en sus estadísticas mencionan que las embajadas estaban creciendo año con año en un 10% y en estos 6 meses llevamos el 1.6 % por temas de inseguridad y falta de promoción”
También aseguró: “creo que es algo grave y perjudica hasta los empleos, perjudica a todo, si creo que debemos apostarle más”.
“A pesar de que han aumentado los jóvenes que quieren estudiar la carrera de turismo, ha sido poco el tiempo para demostrar desánimo y también ayuda que en el 2018 fue un buen año en crecimiento”.
“Creo que es muy importante seguir apoyado el sector turístico, sobre todo a los agentes de viajes que también la están pasando mal, además de los hoteleros, restauranteros y otros prestadores”
Para finalizar dijo “dejando a un lado los colores partidistas, debemos trabajar en conjunto para que se puedan realizar cosas muy buenas y no dejar que desaparezcan los consejos como el de la Ciudad de México” la intención es promocionar con menos recursos.

Tlalpan. Foto Bosque de Tlalpan
Esperamos que Cámara de Diputados logren acuerdos para tener un país más prospero y turístico. Y recuerda #nuncadejesdeviajar.
Noticias
¿Qué es el turismo incluyente? Y ¿Dónde se ha implementado?
Turismo para todos, turismo inclusivo o incluyente.
¡Llámalo como quieras, disfrútalo como nunca!

En la actualidad nuestra responsabilidad como sociedad es reconocer que cada uno de nosotros tenemos el mismo valor, esto se hace demostrando ser incluyentes con los demás, sin distinción alguna ¡De eso se trata el turismo incluyente!

La necesidad de desarrollar una estrategia para facilitar accesos a las personas con discapacidad o con una condición especial se ha convertido en prioridad dentro del área turística.
Por ello, los expertos en el área turística se han preparado para conseguir un turismo para todos, dando como resultado el turismo inclusivo.
Así como lo ha establecido la Organización Mundial del Turismo (OMT) “El derecho abierto por igual a todos los habitantes de nuestro planeta de disfrutar del turismo… y no se le cruzara obstáculo alguno”.

¿Qué es el turismo incluyente o inclusivo?
Este tipo de turismo se trata de la implementación de accesos para aquellos con capacidades especiales.
Tales como personas con deficiencias en sus capacidades físicas, con disminución o pérdida de sus capacidades auditivas o visuales, de la tercera edad, embarazadas o que transporten elementos que dificulten la movilidad.
Se encarga de elevar la igualdad de oportunidades de manera segura, con respeto, normalizada e independencia, esto es para todos aquellos que componen la actividad turística.

Para el sector turístico no solamente le ayuda para beneficiar a cubrir las necesidades de todos los turistas, sino también para buscar una mejor rentabilidad.
Dando algo positivo a las personas como también al turismo, enriqueciendo la imagen de los destinos turísticos.
Los turistas que tengan alguna capacidad diferente no se sentirán delimitados al momento de viajar, ir la playa, asistir a un teatro o a un museo, y podrán sentirse libres, con las mismas oportunidades y además ¡Divertirse sin preocupaciones!

Aplicación del turismo incluyente en diferentes puntos
La tarea es que los sitios que ofrecen servicios turísticos se adapten a las medidas de este tipo de turismo, y es un trabajo que deben llevar a cabo para atraer a los turistas que necesiten de ellos.
En todos los alojamientos se deben capacitar y asesorar a los trabajadores, así como también los restaurantes y centros recreativos.
En las playas se deben añadir rieles o caminos para que las personas en silla de ruedas puedan acceder.

Los avances en la transportación son que se pueden encontrar son autos adaptados, aeropuertos renovados, también trenes y autobuses, pero aún falta que más sitios lo hagan, lo que ya se realizó ha sido realmente favorable, sumando viajes de gente con discapacidad.
También hay más componentes que deben tener un desarrollo para aplicar la accesibilidad, como en los entornos urbanos: pasillos, vestíbulos, baños y ascensores.
Los establecimientos como bares y cafeterías deben garantizar la remodelación necesaria para la llegada de esos turistas.

¿En dónde se ha implementado este tipo de turismo?
Hace unos años se tuvo un acercamiento al turismo inclusivo con el turismo accesible, sin embargo, la controversia era que seguía sin ser para todas las personas, por eso se pensó en una alternativa que ayudara a mayor escala ¡El ser incluyente!
Los países han tenido una visión a futuro al incorporar la diversidad de las condiciones de los seres humanos con medidas prácticas y así garantizar la seguridad de los visitantes dentro de sus instalaciones y de las actividades que se realicen en estas.

Los lugares en donde se han implementado diseños, construcciones y accesos para el perfil de este turismo son:
El Parque Nacional de Iguazú, un hermoso destino en Argentina, en el cual los turistas pueden visitar el sitio en un 90% ya que cuenta con las condiciones correspondientes para todas las discapacidades.

En Ecuador, una provincia llamada Imbabura, se pueden realizar diferentes deportes extremos, visitar sus atractivos y además, cuenta con rampas y espacios en donde se da una ayuda para las personas con capacidades diferentes.
En el Jardín Sensorial de Río de Janeiro, un lugar para las personas con disminución o pérdida de su visión.
Este bello lugar contiene conjuntos de plantas especiales con diferentes texturas y aromas, junto con placas con señalización en braille, además de intérpretes que le ayudan a cualquiera que lo pida.

¿Turismo inclusivo en México?
En nuestro país, la cadena de restaurantes VIPS implementó el uso de menús en braille para los discapacitados visuales, un elemento muy valorado por los clientes al satisfacer las necesidades de una parte de la demanda.
Para tener un planeta 100% inclusivo se necesita tiempo, sin embargo, estos pequeños pasos ayudan enormemente para lograr el objetivo.
“Con cada pequeña acción, la reacción en cadena nunca parará”.

Recuerda siempre ayudar a los demás y sobretodo ¡Nunca dejes de viajar!
Aerolineas
Viva Aerobus en ayuda de Tabasco: la aerolínea pone a disposición transporte de carga
Un buen viajero siempre está en la disposición de ayudar
¿Estás listo?

Cómo viajeros siempre estamos a la disposición de apoyar, y por ello Viva Aerobus ha informado que pone a disposición sus transportes de carga para los damnificados de Tabasco.

Las autoridades, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales pueden disponer del trasporte de carga de manera gratuita.
Esos aviones llegan a Villahermosa partiendo desde Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ¡Es Magnífico!
El primer paso a la ayuda a Tabasco por Viva Aerobus
La iniciativa solidaria en ayuda a los damnificados de Tabasco por las inundaciones se ha realizado con ayuda de Aerocharter, quien es responsable del proceso de carga.

El primer arribo a Tabasco se realizó en los últimos días de noviembre.
El cargamento tuvo en su haber aproximadamente una una tonelada de ropa, alimentos, medicamentos y juguetes recolectados por la organización civil Topos Azteca Tlatelolco.
Todo este apoyo tuvo como destino el Aeropuerto Internacional de Villahermosa y partió desde la Ciudad de México, una vez se aterrice se distribuirá la ayuda en la zona afectada.

Es tu momento de ayudar
Si tú, querido amigo viajero tienes la disposición de querer ayudar con mucho o poco de lo que tu corazón dicte, juntando a un grupo de gente con las mismas intenciones que tú sólo tienes que hacer una cosa.

Lo que debes hacer es enviar una solicitud formal a la dirección de correo electrónico [email protected].
El correo electrónico debe incluir la información la dependencia o asociación, los detalles del envío como la ruta, fecha, peso de la carga y elementos a transportar.
Los aviones de carga de Viva Aerobus a Tabasco están disponibles ¡Es momento de ayudar!

No hay cómo ayudar a quien pasa por momentos difíciles, si puedes hazlo y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Baja California Sur
La Paz ha reforzado sus medidas sanitarias ¡Está lista para recibir turistas!
La Paz es reconocida por sus hermosas playas de arena blanca y sus aguas azul turquesa
¡Podrás disfrutar estando seguro!

La capital de Baja California Sur, La Paz, es un hermoso destino playero, el cual ya podremos disfrutar gracias a que aquí han reforzado sus medidas sanitarias.

La Paz ha reforzado sus medidas sanitarias para recibir a los turistas
Tras la emergencia sanitaria que ha vivido el país, La Paz ha fundamentado estrategias para obtener el distintivo Punto Limpio en todos sus operadores turísticos y hoteleros.
Este sello es otorgado por la Secretaría de Turismo Federal, y consiste en adoptar buenas prácticas de higiene en la gestión de empresas turísticas, esto con el fin de proteger ante enfermedades a sus trabajadores y clientes.

¡La Paz enfrenta el reto!
Ante los retos que presenta la nueva normalidad de operaciones, La Paz incorpora las prácticas para la mejora de la gestión y de la higiene.
Todo esto con el fin de proteger a sus clientes y colaboradores ante alguna emergencia sanitaria.
La Paz se ha reforzado con nuevas prácticas gestionadas
El sector hotelero y turístico ha implementado el seguimiento de protocolos, así como operar con un 30% de aforo total.
Algunos hoteles y resorts como Puerta de Cortés, Casa al Mar, Hotel Catedral y Hotel Seven Crown, realizaran la desinfección de todas las maletas de los huéspedes.

Así también como limpiar y desinfectar las áreas comunes y superficies, el uso obligatorio de tapetes sanitizantes y dispensadores de gel antibacterial.
Así también como el uso de cubrebocas y toma de temperatura de todo el personal y huéspedes.
Todos estos protocolos también serán aplicados en diferentes actividades como los campos de golf, en los cuales se tomará la temperatura antes y después del uso de transporte.

Los carritos de golf serán desinfectados y se les proporcionará una etiqueta para dar seguridad a la limpieza del transporte.
Los servicios de tour operadores como Cortez Club y OnBoardBaja tomarán en manejo de los protocolos anteriormente mencionados, así como el uso de tapetes, y dar la prioridad de las distancias mínimas dentro de los vehículos.

También implementarán puntos de sanitización y uso obligatorio de cubrebocas.
El sector restaurantero de La Paz se suma a reforzar las medidas sanitarias
El sector restaurantero ha implementado protocolos y medidas sanitarias para poseer una operación con altos estándares de higiene.
Algunas de sus medidas tomadas son el filtro de toma de temperatura, menús digitales a través de códigos QR, el uso obligatorio de caretas y cubrebocas por parte del personal.

Así como dispensadores de gel antibacterial, un aforo máximo de 30% y distancias mínimas entre mesas.
Canirac impulsa un programa para apoyar a los negocios
Canirac, con ayuda de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, ha creado el Reactivando tu antojo.
Esta es una estrategia que ofrece a clientes cupones de descuento para restaurantes de La Paz, los cuales son 33 restaurantes.
No cabe duda de que La Paz ha reforzado todos sus estándares de limpieza y está más preparada que nunca para recibir a sus visitantes con la confianza y seguridad de que llegarán a un destino preocupado por su bienestar.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar