Contáctanos a través de:
PORTADA Bicicleta Ámsterdam. Foto-Web PORTADA Bicicleta Ámsterdam. Foto-Web

Curiosidades

Día Mundial de la BICICLETA: ¡También se viaja en dos ruedas!

En países como Ámsterdam, ¡la bicicleta es el transporte estrella!

El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 3 de junio. Es un día que las Naciones Unidas han designado para promover este medio de transporte sostenible, sencillo y saludable. ¿Qué tal te caería salir un domingo al parque o dejar el coche en casa e ir pedaleando al trabajo?

Parque en Bici. Foto-Web
Parque en Bici. Foto-Web

Historia del Día Mundial de la Bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta tiene una historia curiosa. Aunque muchos piensan que se celebra el 19 de abril, la fecha oficial es el 3 de junio. ¿Y por qué el cambio? Bueno, resulta que el 19 de abril de 1943, un químico suizo tuvo un viaje muy… especial en bicicleta después de experimentar con LSD. Pero fue en 2018 cuando la ONU decidió que el 3 de junio sería el día para honrar a este sencillo, pero poderoso invento.

Bicicleta ONU. Foto-Web
Bicicleta ONU. Foto-Web

Día Mundial de la Bicicleta: Beneficios de usarla

Usar la bicicleta es como tener un superpoder: mejora tu salud, no contamina, es económico y te libera del tráfico. Además, en lugares como los Países Bajos, se estima que el ciclismo evita miles de muertes al año y aumenta la esperanza de vida. ¡Nada mal para un par de ruedas y un manubrio!

Beneficios. Foto-Web
Beneficios. Foto-Web

La bici en Ámsterdam: El rey de los transportes

Ámsterdam y las bicicletas son como el queso y el vino, una combinación perfecta. La ciudad cuenta con más de 15,000 kilómetros de ciclovía. Aquí, las bicis son el rey del transporte y verás a todo el mundo usándolas, sin importar el clima. Y si te animas a visitar, puedes alquilar una por unos 12 euros al día.

Bicicleta en Ámsterdam. Foto-Web
Bicicleta en Ámsterdam. Foto-Web

Hay un montón de lugares que puedes conocer en Ámsterdam en dos ruedas: El centro, en Prinsengracht y Looiersgracht, los molinos de viento y casas de madera en Zaanse Schans, el parque central de Vondelpark, o ¿qué tal unos campos de tulipanes durante la época de primavera?

Tulipanes en Ámsterdam. Foto-Web
Tulipanes en Ámsterdam. Foto-Web

Nunca dejes de viajar… ¡en dos ruedas!

Si eres un amante del ciclismo y también de viajar, sin duda no puedes perderte de Ámsterdam, donde la bicicleta es la estrella. Llegar desde México es muy fácil a través de los vuelos directos a Ámsterdam que ofrecen aerolíneas como Aeroméxico.

Nunca dejes de viajar en dos ruedas. Foto-Web
Nunca dejes de viajar en dos ruedas. Foto-Web

Por mientras, puedes celebrar el Día Mundial de la Bicicleta disfrutando del parque más cercano o llegando de vez en cuando al trabajo en dos ruedas, ¡te aseguramos que lo vas a disfrutar y te vas a sentir súpero bien!

#NuncaDejesDeViajar

Artesanías

Maneki-neko: El gato de la suerte japonés

¡Conoce su origen y su significado!

PORTADA maneki neko

El Maneki-neko, un gato con una sonrisa encantadora y un gesto de llamada, es un símbolo cultural japonés que ha cautivado a todo el mundo. Con su apariencia alegre y su capacidad para atraer la suerte, este amuleto ha ganado popularidad tanto en Japón como en otros países.

Maneki Neko The lucky cats of Japan. Foto Live Japan
Maneki Neko The lucky cats of Japan. Foto Live Japan

¿Qué es lo que hace que este gato sea tan especial? ¿Por qué ha convertido en una imagen icónica de la cultura japonesa? ¿Por qué el gatito es de la suerte? En este artículo, exploraremos los secretos detrás de la fascinación que genera el Maneki-neko.

Maneki-neko: Leyenda

Según la leyenda más popular, todo comenzó con un gato que, con su pata alzada en un gesto de llamada, atrajo a un señor feudal a refugiarse bajo un árbol durante una tormenta. Justo en ese momento, un rayo cayó exactamente donde el señor feudal se encontraba antes. Impresionado por la aparente premonición del gato, el señor feudal construyó un santuario en su honor como muestra de gratitud.

Maneki Neko el gato japones que trae suerte y prosperidad. Foto Turismo de Bolsillo
Maneki Neko el gato japones que trae suerte y prosperidad. Foto Turismo de Bolsillo

A partir de entonces, el Maneki-neko se convirtió en un símbolo de buena fortuna y prosperidad en Japón. Su gesto de llamada se interpretó como una invitación a la suerte y la protección, y su encantadora apariencia lo convirtió en un amuleto adorado por todos.

Significado

La imagen del Maneki-neko es fácilmente reconocible. Por lo general, se trata de una figura de cerámica o porcelana que representa a un gato de pie, con una pata levantada en un gesto de saludo. Su pata levantada varía: si es la pata derecha, se dice que atrae la buena fortuna y la riqueza, mientras que si es la pata izquierda, se cree que atrae a los visitantes y clientes.

Maneki-neko, el gato japones de la fortuna y de la suerte. Foto Mistral Bonsai
Maneki-neko, el gato japones de la fortuna y de la suerte. Foto Mistral Bonsai

A menudo, el Maneki-neko lleva un collar decorativo y un cascabel alrededor del cuello. También se pueden encontrar versiones más modernas del Maneki-neko, hechas de diferentes materiales y con diseños variados.

Amuleto y hasta recuerdo de viaje

El Maneki-neko se ha convertido en un elemento común en los negocios y hogares japoneses. Muchas tiendas, restaurantes y oficinas exhiben orgullosamente esta figura en sus entradas para atraer la buena fortuna y atraer clientes prósperos.

What are Maneki Neko_ 6 secrets about Japan's Lucky cats. Foto Japan objects
Gatos de la suerte. Foto Japan objects

Este símbolo también ha trascendido las fronteras de Japón y se ha convertido en un objeto de interés para los turistas. Los visitantes extranjeros quedan fascinados por la cultura japonesa y el misticismo que rodea al Maneki-neko. Muchos turistas adquieren su propio Maneki-neko como recuerdo de su viaje a Japón o como un amuleto de buena suerte para llevar consigo.

El rey de la suerte japonesa

El Maneki-neko es el rey de la suerte japonesa. Esta adorable imagen de un gato con una mano levantada ha conquistado corazones en todo el mundo. Su historia es fascinante y su significado es profundo.

Maneki Neko (Gato la suerte). Foto Japon Alternativo
Maneki Neko (Gato la suerte). Foto Japon Alternativo

En la cultura japonesa, el Maneki-neko es un símbolo de buena fortuna y prosperidad, y se puede encontrar en negocios, hogares y tiendas de souvenirs. Su encanto y belleza han convertido a este gato en un icono internacional de la cultura japonesa.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

África

Genna: La navidad en Etiopía

Con esta celebración vas a poder festejar la Navidad ¡DOS VECES!

PORTADA_ Genna

Sabemos que hay muchos viajeros amantes de las fiestas decembrinas. Aunque estemos cerca del verano (y haga mucho calor), muchos de nosotros ya contamos los días para que vuelva a ser Navidad: arbolito, regalos, cena con la familia, piñatas, ponche… ¡no podemos esperar!

Una manera diferente de celebrar Navidad. FOTO_ Photojournalist
Una manera diferente de celebrar Navidad. FOTO_ Photojournalist

Para los amantes de esta celebración hay la posibilidad de festejar Navidad dos veces. Sí, así como lo leíste. Hoy te queremos contar de Genna, que es la Navidad en Etiopía, ¿y por qué la celebraríamos dos veces? Bueno, ¡pues quédate para saberlo!

Genna: La Navidad de Etiopía… ¿el 7 de Enero?

Lo que hace única a esta celebración no es solo su forma de festejo, sino también el hecho de que la fecha en que conmemoran la Navidad es distinta a la cultura occidental. Genna se celebra el 7 de enero en Etiopía. Esto se debe a que Etiopía sigue el calendario juliano, un calendario más antiguo que el gregoriano que usamos en gran parte del mundo.

Iglesias excavadas en la roca de Lalibela, Etiopía. FOTO_ BBC
Iglesias excavadas en la roca de Lalibela, Etiopía. FOTO_ BBC

Cabe mencionar que el calendario etíope tiene 13 meses (12 meses de 30 días cada uno y un mes más de 5 o 6 días, dependiendo de si el año es bisiesto).

Ceremonias

En la víspera de Genna, todos los adultos de Etiopía practican un ayuno que dura todo el día. Al amanecer del día siguiente, las personas se visten de blanco, usando un vestido tradicional shamma, formado por una tela de algodón blanco con rayas de colores brillantes en los extremos y se usa como un manto.

Torneo del juego. FOTO_ FB
Torneo del juego. FOTO_ FB

Participan en una ceremonia que se lleva a cabo tanto en antiguas iglesias esculpidas en rocas volcánicas como en iglesias modernas, cuyo diseño consta de tres círculos concéntricos. Esta ceremonia marca el inicio de las festividades.

¿Hay regalos y cena como en la Navidad?

En la Navidad etíope no está generalizada la costumbre de intercambiar regalos; los niños a veces reciben cosas simples, como prendas de ropa. Lo más reconfortante es reunirse en familia y compartir su comida tradicional.

La injera tambien suele funcionar como plato e incluso como cubierto. FOTO_ Fermenta vida
La injera tambien suele funcionar como plato e incluso como cubierto. FOTO_ Fermenta vida

En Genna, las personas comparten su comida tradicional de Etiopía, que consta de un estofado de carne, generalmente cordero, vegetales y algunas veces huevos, llamado wat que se come con injera (pan plano y esponjoso, que no solo sirve de acompañamiento para otros alimentos, también puede ser utilizado como plato). Beben tella, cerveza casera preparada base de maíz o cebada, y tej, vino de miel.

Timkat: La continuación del festejo

La celebración no termina con la Navidad. 12 días después de Genna, el 19 de enero, la gente de Etiopía festeja el Timkat, que conmemora el bautismo de Jesucristo y es un evento muy festivo gracias a los instrumentos usados por este pueblo africano. Los sacerdotes se leen en los cuatro puntos cardinales, mientras flotan tres velas que representan la Trinidad. Luego, el sacerdote bendice el agua sumergiendo tres veces una cruz de mano.

- Etiopía, ceremonia del Timkat. FOTO_ Thetravelmagazine
– Etiopía, ceremonia del Timkat. FOTO_ Thetravelmagazine

Durante dos horas, varias docenas de embarcaciones rodean las “tabot” (tablas de piedra donde contienen los diez mandamientos), cantando y aplaudiendo. Posteriormente, los religiosos regresan a la orilla y son recibidos en una procesión festiva de cantos, tambores, campanas y cuernos.

Celebra Navidad DOS VECES AL AÑO

Mientras el resto del mundo se apresura a olvidar la Navidad después del 25 de diciembre, los etíopes saben cómo hacer que la magia dure. El Genna es un recordatorio de que la alegría navideña puede y debe extenderse durante todo el año. ¡Así que sigue celebrando, etíopes y amigos de Etiopía, y no dejes que el espíritu navideño se desvanezca!

Cristianismo ortodoxo. FOTO_ Pinterest
Cristianismo ortodoxo. FOTO_ Pinterest
Continua Leyendo

Artesanías

Jueves de Corpus: ¿Por qué es el día de las “mulitas”?

Nuestros antepasados llegaban a las iglesias con sus mejores ropas y en mulas cargadas de ofrendas.

PORTADA Jueves de Corpus

¿Esta semana, al pasar por las iglesias, te encontraste con artesanos vendiendo sus “mulitas” tejidas en palma o con hoja de maíz? ¿O quizás te remontaste a esos días de infancia cuando te vestían de “indito” para ir a misa? Si estas escenas te traen recuerdos o simplemente picaron tu curiosidad, acompáñanos a descubrir el Jueves de Corpus y su colorida tradición aquí en México. ¡Es una mezcla fascinante de fe, folclor y, por supuesto, mucha creatividad!

Niños vestidos de inditos. Foto-Desde la Fe
Niños vestidos de inditos. Foto-Desde la Fe

Origen de la Celebración

En la Iglesia Católica, se celebra el Jueves de Corpus sesenta días después del Domingo de Resurrección. Esta festividad se enfoca en la Eucaristía, específicamente en la hostia consagrada durante las misas, que simboliza el cuerpo de Jesucristo, de ahí el nombre Corpus Christi.

Procesión. Foto-Web
Procesión. Foto-Web

El origen de esta celebración se remonta a un evento antiguo, cuando un sacerdote que dudaba de la presencia real de Dios en la Eucaristía, fue testigo de cómo la hostia consagrada sangraba durante la misa. Este milagro dio lugar a la institución de la festividad. Hoy en día, la reliquia asociada a este milagro se conserva en Italia y puede ser visitada.

Hostia del milagro. Foto-Web
Hostia del milagro. Foto-Web

Jueves de Corpus y su relación con las “mulitas”

La relación de esta festividad con las “mulitas” nace de dos historias: Una de ellas cuenta que San Antonio de Padua, con solo mostrar la hostia a una mula, hizo que la criatura se postrara frente a ella, como adorando a Dios.

San Antonio de Padua y Mula. Foto-Web
San Antonio de Padua y Mula. Foto-Web

La festividad del Jueves de Corpus llegó a México gracias a la colonización, por lo que esta celebración es antiquísima en el país. La historia dice que en ese jueves, los indígenas iban a la iglesia vestidos con sus mejores ropas: calzones de manta, sombreros de palma recién tejidos y blusas bordadas. De ahí el origen que a muchos niños los llevan vestidos de “inditos” para ser bendecidos después de misa.

Indígenas en Jueves de Corpus. Foto-Web
Indígenas en Jueves de Corpus. Foto-Web

Esos mismos indígenas llegaban a la iglesia en sus mulas, cargadas con huacales y jarrones llenos de frutas, semillas y bebidas, para ofrendarlas a Dios en agradecimiento por la abundancia de sus cosechas. Es así como la figura de la “mulita” pasó a ser representativa en el Jueves de Corpus.

“Mulitas”: La artesanía que se vende en Jueves de Corpus

Actualmente es costumbre ver en vísperas del Jueves de Corpus a muchos artesanos vendiendo sus “mulitas” afuera de las iglesias, recordando aquel pasaje antiguo cuando nuestros antepasados llegaban a los templos con sus mulas cargadas.

Mulitas artesanía. Foto-Web
Mulitas artesanía. Foto-Web

La elaboración de las “mulitas” es un proceso artesanal que requiere paciencia, habilidad y mucho amor. Los artesanos utilizan hojas de maíz secas y las tejen con gran precisión, dando forma a las mulas y decorándolas con coloridos papeles celofán, cuentas, listones, huacalitos y jarritas de barro.

Fe, folclor y creatividad

Más allá de una celebración religiosa, es interesante ver cómo los mexicanos adaptaron esta festividad y le dieron más significado, agregando elementos como la artesanía de las mulitas o llevar a los niños vestidos de “inditos” a misa.

Indito en Jueves de Corpus. Foto-Fernando Adán
Indito en Jueves de Corpus. Foto-Fernando Adán

Si te dijeron “¡felicidades!” este jueves que pasó, pues ahora sabes que fue porque era “Día de las Mulitas”, como también se le conoce aquí en México a la festividad de Corpus.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending