Contáctanos a través de:
REGALA UNA GUAYABERA ESTE DÍA DEL PADRE REGALA UNA GUAYABERA ESTE DÍA DEL PADRE

Yucatán

Este DÍA del PADRE regala una GUAYABERA: Un regalo IDEAL

Icónica, fresca y elegante… Las guayaberas son parte de la cultura yucateca, y también un excelente regalo para tu papá.

En México, el Día del Padre es una fecha para honrar a los papás y su importancia dentro de las familias… Esa silueta que motiva, protege y enriquece toda nuestra vida. Es por eso que cada tercer domingo de junio se les conmemora, y ya sea con una buena comida, un pequeño regalo o tiempo de calidad, lo importante es estar presente. Sin embargo, este año Yucatán tiene una propuesta interesante, que no solo celebra a los papás, sino también la herencia cultural. Es por eso que no hay mejor regalo que una de las prendas más típicas de la región: la guayabera.

1. Hombre colocando guayabera a niño. Foto - Getty Images
Hombre colocando guayabera a niño. Foto – Getty Images

La GUAYABERA: Un regalo con HISTORIA

La guayabera es una camisa fácil de distinguir por sus delicados bordados hechos a mano, pliegues verticales (llamados técnicamente como alforzas) y la excelente calidad de sus telas. Se pueden encontrar en diversos colores como el blanco, azul y beige, hasta tonos más vivos y modernos.

2. Costura de guayabera. Foto - Yucatan Travel
Costura de guayabera. Foto – Yucatan Travel

Aunque el origen exacto de la guayabera es un debate que sigue entre leyendas y teorías, se cree que surgió en Cuba y llegó a Yucatán en el siglo XIX, donde se adaptaron sus materiales para estar acorde al clima de la región. De hecho, se llaman guayaberas porque era una prenda utilizada por campesinos de regiones de árboles de guayaba. Se dice que en sus pequeñas bolsas solían guardar este fruto. Con el tiempo, esta camisa se fue arraigando profundamente en la cultura local, siendo perfeccionada con características únicas que la distinguen en el estado.

3. Poster de la película Nuestro Hombre en la Habana, con el actor Alec Guinness utilizando una guayabera. Foto - Getty Images
Poster de la película Nuestro Hombre en la Habana, con el actor Alec Guinness utilizando una guayabera. Foto – Getty Images

Los artesanos yucatecos tuvieron un papel importante en la evolución de la guayabera, utilizando materiales como lino y algodón de la región e incorporando detalles y técnicas de confección locales. De esta forma, la guayabera se convirtió en una prenda formal esencial en Yucatán, ideal para eventos, bodas, celebraciones, salidas casuales, pero, sobre todo, como un regalo ideal para papá.

4. Guayabera. Foto - RASA
Guayabera. Foto – RASA

Regalando FRESCURA este DÍA del PADRE

En 2010, la guayabera yucateca fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Yucatán, enriqueciéndola de valor histórico, estético y artesanal. Y es que, aunque no lo creas, se trata de un símbolo de elegancia, frescura y tradición, convirtiéndose en un regalo que combate los recientes climas calurosos. Podrás tener la seguridad de que, si regalas una guayabera este Día del Padre, verás a tu papá usándola cuando el sol comience a calentar el clima.  

5. Hombre utilizando guayabera durante su boda. Foto - Bodas
Hombre utilizando guayabera durante su boda. Foto – Bodas
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Dónde encontrar la GUAYABERA PERFECTA?

Hay un sinfín de opciones para comprar guayaberas; claro que lo ideal sería conseguirlas en Yucatán, donde abundan en tiendas, talleres y hasta boutiques. Muchas se encuentran en el centro de Mérida o en el Paseo de Montejo; también hay en los mercados tradicionales de la región o en Tekit. Un hermoso pueblo al sur de Mérida, que es famoso por su producción de guayaberas de alta calidad.

6. Guayaberas Oswaldo en Tekit. Foto - Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)
Guayaberas Oswaldo en Tekit. Foto – Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)

Aquí, la confección de guayaberas es una tradición que lleva décadas arraigada en las generaciones. Hoy en día, el municipio cuenta con muchísimos talleres dedicados a elaborar esta icónica prenda. La producción en Tekit es muy diversa: desde las guayaberas más tradicionales hasta diseños modernos, logrando una producción de aproximadamente 50 mil piezas por año. De esta forma se le concedió el sobrenombre de La Capital de las Guayaberas. E incluso tienen una Feria de la Guayabera durante julio y agosto.

7. Guayaberas. Foto - Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)
Guayaberas. Foto – Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)

Así que este Día del Padre, sorprende a tu papá con una guayabera… Recuerda que no solo le estarás regalando una prenda, sino un sello de estilo, tradición y elegancia de Yucatán. Es una forma perfecta de decirle cuánto lo aprecias… Entonces… ¿Ya sabes qué estilo de guayabera le gustaría más a tu papá este Día del Padre? ❖

8. Hombres probandose guayaberas. Foto - Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)
Hombres probandose guayaberas. Foto – Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)

Turismo Gastronomico

LA PIÑATA: El sabor de una FIESTA YUCATECA

Este peculiar lugar en Mérida te ofrece la posibilidad de probar, en un solo bocado, el sabor puro de una fiesta en Yucatán.

Por

LA PIÑATA_ PLATO FIESTA EN YUCATÁN

Mérida, Yucatán, es un lugar que se ha ganado la fama de ser considerada la capital gastronómica de México. Sus calles están llenas de antojos que cuentan historias, como el queso relleno, la cochinita pibil, el relleno negro, los papadzules y otros tantos guisos que han convertido en un verdadero patrimonio nacional.

1. Comida yucateca. Foto - TOP Yucatán
Comida yucateca. Foto – TOP Yucatán

Y dentro de esa riqueza culinaria, existe un elemento que destaca por su originalidad; hablamos del plato de fiesta yucateco. Y no, no es un platillo único, sino la combinación de varios antojos servidos de un mismo plato. Se trata de una costumbre que nació en las reuniones familiares y comunitarias, donde el guiso, el tamal y el pastel comparten un mismo espacio, que hoy forma parte de la identidad cultural de Yucatán. 

Y si pensabas que tenías que estar en una fiesta yucateca para poder disfrutar esta peculiar forma de servir los alimentos, entonces tienes que conocer La Piñata.

2. La Piñata. Foto - La Central Mx (Facebook)
La Piñata. Foto – La Central Mx (Facebook)

Un concepto que SABE a FIESTA

Inspirado en esta tradición, La Piñata es un espacio gastronómico que traslada la experiencia de la fiesta yucateca al día a día. La idea es simple pero poderosa: en lugar de pedir un solo platillo, aquí recibes un plato festivo que reúne varios sabores, como si estuvieras en un cumpleaños o en una kermés.

3. Platos de Fiesta Yucateco . Foto - La Piñata - Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Platos de Fiesta Yucateco . Foto – La Piñata – Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)

La Piñata busca que cada visita sea motivo de celebración. Desde su decoración colorida hasta la presentación abundante de los platillos, el pequeño lugar invita a compartir, reír y recordar que la comida no solo alimenta, sino que también conecta.

4. Plato de Fiesta Yucatecos. Foto - La Piñata - Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Plato de Fiesta Yucatecos. Foto – La Piñata – Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)

¿Cómo es COMER en LA PIÑATA?

Entrar a La Piñata es como colarse en una fiesta local. El ambiente es cálido, con música alegre y un comedor exterior que evoca esos momentos donde todos se reúnen alrededor de una mesa. Los aromas de la cocina son intensos. El achiote de la cochinita, el espaciado de los arrolladitos y el dulzor del pan flotan en el aire y despiertan el apetito desde el primer instante.

5. Arrolladitos en La Piñata. Foto - La Piñata - Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Arrolladitos en La Piñata. Foto – La Piñata – Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)

Lo primero es acercarte a la barra, donde podrás encontrar un sinfín de guisos para armar tu propio plato de fiesta. Pero ojo, que no son guisos normales: son guisos que se sirven comúnmente en las reuniones yucatecas. Hay tamalitos, espagueti rojo, ensalada de pollo, pastel y, por supuesto, el infaltable sándwich (un pastel hecho de capas de pan de caja, embutidos, crema y mayonesa).

6. Platillos en La Piñata. Foto - La Piñata - Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Platillos en La Piñata. Foto – La Piñata – Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)

Una FIESTA de SABOR

Puedes escoger los guisos que más te gusten, y todos se servirán en un mismo plato. La mezcla de sabores es tan inesperada como deliciosa; el contraste entre lo salado y lo dulce es parte del encanto que ha mantenido viva esta tradición por generaciones.

7. Plato de Fiesta Yucateco. Foto - La Piñata - Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Plato de Fiesta Yucateco. Foto – La Piñata – Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)

Las porciones son generosas y están pensadas para compartir. Aunque el concepto sea nostálgico, los platillos se presentan con un toque moderno que los hace aún más atractivos. Muchos visitantes coinciden en que la primera mordida los transporta a su infancia, cuando los cumpleaños familiares terminan con un plato repleto de antojos.

8. Niñas comiendo en La Piñata. Foto - Plato en La Piñata. Foto - La Piñata - Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Niñas comiendo en La Piñata. Foto – Plato en La Piñata. Foto – La Piñata – Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)

¿Cuáles son los HORARIOS de LA PIÑATA?

La Piñata tiene un horario de lunes a sábado, de 05:00 p.m. a 09:00 p.m. El costo promedio de cada plato es de $100 MXN ($5.45 USD). Visitarla es muy sencillo. Se encuentra ubicada en Mérida, en la calle 24A, con un cruce sobre la Avenida República de Corea.

Para los viajeros, visitar La Piñata es una forma accesible y divertida de conocer parte de la cultura yucateca sin necesidad de ir a una fiesta privada. Para los locales, es un punto de encuentro que rescata sabores de siempre, pero con un toque renovado.

9. Plato de Fiesta Yucateco. Foto - La Piñata - Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Plato de Fiesta Yucateco. Foto – La Piñata – Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)

Y es que visitar La Piñata es mucho más que comer. Es experimentar un pedazo de la cultura yucateca, donde lo sencillo se convierte en especial y cada bocado sabe a fiesta. Aquí se celebra la abundancia, la convivencia y la nostalgia en un mismo plato. Así que, si pasas por Mérida, Yucatán, no dudes en disfrutar de esta experiencia… Porque a veces, la mejor forma de conocer un lugar es a través de sus fiestas, y en este rincón la fiesta se sirve directo en la mesa. ❖

10. Plato de Fiesta Yucateco. Foto - La Piñata - Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Plato de Fiesta Yucateco. Foto – La Piñata – Plato de Fiesta Yucateco (Facebook)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

La RUTA del FLAMENCO ROSADO: Un viaje MÁGICO por YUCATÁN

Explora paisajes únicos donde la naturaleza pinta de rosa el horizonte y ofrece una experiencia inolvidable en el sureste de México.

LA RUTA DEL FLAMENCO ROSADO

Imagina caminar por playas infinitas o recorrer manglares en lancha mientras, de pronto, aparece frente a ti una parvada de flamencos que pinta el cielo y el agua con su color rosado. Así es la experiencia de la Ruta del Flamenco Rosa en Yucatán: un tour que guarda en cada rincón un espectáculo natural digno de postal y que te invita a descubrirlo con todos los sentidos.

Flamencos en Yucatán. Foto – viajar.elperiodico.com
Flamencos en Yucatán. Foto – viajar.elperiodico.com

Yucatán, el HOGAR del FLAMENCO

Este estado del sureste mexicano es mucho más que playas y cenotes; también es el refugio de más de 20 mil ejemplares de flamencos rosadoso también conocidos como flamingos—. Entre sus 378 kilómetros de costa y miles de cenotes cristalinos, Yucatán se ha convertido en el escenario ideal para admirar a estas aves en todo su esplendor, consolidándose como el corazón de esta especie en México. Es por eso, que recientemente se ha lanzado la Ruta del Flamenco Rosado: una propuesta de tour que puedes hacer por tu cuenta para poder descubrir a esta maravillosa especie…

Flamencos en Yucatán. Foto – lascoloradas.com
Flamencos en Yucatán. Foto – lascoloradas.com

RÍA CELESTÚN: El santuario de los FLAMENCOS

La primera parada se encuentra a tan solo dos horas de Mérida, justo en la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, uno de los santuarios más famosos para observar al flamenco. Aquí, además de convivir con estas aves durante gran parte del año, podrás admirar más de 300 especies distintas de aves. Un paseo en lancha te acercará lo suficiente para ver cómo el flamenco se alimenta y se mueve en grupos perfectamente coordinados.

Flamencos en Celestún. Foto – thetravellinglindfields.com
Flamencos en Celestún. Foto – thetravellinglindfields.com

RÍO LAGARTOS: El espectáculo de la ANIDACIÓN

Hacia el norte del estado se encuentra Río Lagartos, un lugar que ofrece manglares, lagunas y playas vírgenes que son un paraíso para la biodiversidad. Durante la temporada de anidación, de abril a agosto, miles de ejemplares de flamenco se concentran en esta zona, formando colonias tan grandes que parecen teñir el paisaje de tonos rosados. Es un espectáculo natural que solo Yucatán puede regalar.

Flamencos en Río Lagartos. Foto – royalresorts.com (Ruta del Flamenco Rosado)
Flamencos en Río Lagartos. Foto – royalresorts.com

LAS COLORADAS: Un escenario de FLAMENCOS entre AGUAS ROSADAS

Como tercer punto en la Ruta del Flamenco Rosado, se encuentran Las Coloradas: un lugar famoso por sus aguas teñidas de rosa debido a la salinidad y los microorganismos presentes. Aunque algunas zonas están restringidas por ser parte de salinas industriales, los alrededores permiten avistar al flamenco en temporada de reproducción. Es un lugar surrealista que parece sacado de un sueño y que suma magia a la ruta.

Flamencos en Las Coloradas. Foto – flexecotaxi.com
Flamencos en Las Coloradas. Foto – flexecotaxi.com

Laguna ROSADA de SAN CRISANTO

En la costa norte de Yucatán se esconde un rincón poco conocido: La Laguna Rosada de San Crisanto. Aquí también es posible observar al flamenco en libertad, en un ambiente más íntimo y tranquilo que los destinos anteriores de la Ruta del Flamenco Rosado. Además, el lugar ofrece ecoturismo con actividades como kayak, recorridos por manglares y caminatas, lo que lo convierte en una experiencia completa.

Flamencos en San Crisanto. Foto – lascoloradas.com (Ruta del Flamenco Rosado)
Flamencos en San Crisanto. Foto – lascoloradas.com

La famosa RUTA del FLAMENCO ROSADO

Recorrer la Ruta del Flamenco Rosado en Yucatán es mucho más que turismo; es un encuentro directo con la naturaleza y la vida silvestre. Estos elegantes guardianes rosados son un símbolo de la riqueza biológica que el estado protege con tanto orgullo. Así que si buscas un viaje que te deje recuerdos inolvidables, sigue la ruta del flamenco y déjate cautivar por la mágica fauna de Yucatán.

Flamencos en Yucatán. Foto – royalresorts.com (Ruta del Flamenco Rosado)
Flamencos en Yucatán. Foto – royalresorts.com
Continua Leyendo

Yucatán

Conoce los 6 LUGARES más FOTOGÉNICOS de YUCATÁN

No cabe duda de que Yucatán es un destino que resguarda años de historia, cultura, gastronomía y belleza natural, creando escenarios perfectos que son dignos para una fotografía…

Por

CONOCE LOS LUGARES MÁS FOTOGÉNICOS DE YUCATÁN

Ya sea al amanecercuando el cielo comienza con un espectáculo sobre los manglareso al atardecercuando los templos mayas y los hermosos colores del cielo crean la postal perfecta—, no cabe duda de que Yucatán es un verdadero estudio natural para los amantes de la fotografía… Aquí podrás encontrar escenarios perfectos con flamencos, ruinas iluminadas por el ocaso y lagunas de colores irreales, que te esperan pacientemente para vivir tus próximas vacaciones con la cámara en mano.

Así que prepárate, pues estamos a punto de presentarte los 6 lugares más fotogénicos de Yucatán

1. Fotógrafo en la playa. Foto - Alamy
Fotógrafo en la playa. Foto – Alamy

1. CELESTÚN: un refugio de FLAMENCOS y puestas de SOL ROSADAS

En la costa occidental de Yucatán existe un verdadero espectáculo visual que te espera en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Aquí, la belleza comienza con flamencos sobre el agua, acompañados por un hermoso amanecer. Por la tarde, los manglares se cubren con reflejos dorados y naranjas mientras el sol cae en el horizonte.

Se trata de un lugar donde la paz personal se hace una con la naturaleza, y también es una hermosa fotografía para tu perfil en Instagram…

2. Flamencos en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Foto - @rcilatinoamerica (Instagram)
Flamencos en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Foto – @rcilatinoamerica (Instagram)

Las COLORADAS: Amaneceres SURREALISTAS entre LAGUNAS ROSAS

Las Coloradas son un auténtico escenario de fantasía. Aquí podrás encontrar lagunas teñidas de rosa natural por microorganismos y minerales, que generan una atmósfera única. Ha sido portada de revistas internacionales y lugar de visita obligada para fotógrafos de paisaje.

En Las Coloradas cada amanecer crea contrastes entre el cielo, el agua y la sal. Perfecto para quienes aman la fotografía minimalista y los tonos vivaces.

3. Pareja en Las Coloradas. Foto - @siempreyendo_ (Instagram)
Pareja en Las Coloradas. Foto – @siempreyendo_ (Instagram)

UXMAL: Historia, ARQUITECTURA y luz dorada

Al final de la tarde, las ruinas milenarias de Uxmal parecen recobrar vida, contagiando de misticismo a cualquier visitante que se atreva a poner pie en estas tierras ancestrales. Las pirámides y templos se tiñen de tonos cálidos que resaltan los detalles arquitectónicos y transmiten su belleza única.

Este es un lugar ideal para practicar fotografía de arquitectura y hacer algunos juegos de sombras, gracias a la armonía de estructuras y naturaleza del lugar.

4. Uxmal. Foto - Alamy
Uxmal. Foto – Alamy

RÍO LAGARTOS: Vida silvestre bajo CIELOS de FUEGO

Ubicado al norte de Yucatán, se encuentra Río Lagartos: un santuario de vida silvestre con cocodrilos, flamencos, garzas, tortugas y más de 300 especies de aves. Es considerada como una de las reservas más destacadas del hemisferio occidental, y un hermoso espacio para tomar fotografías.

Y es que Río Lagartos es un paraíso para los amantes del lente largo y la fotografía de naturaleza. Al amanecer encontrarás reflejos perfectos del cielo en el agua, y por la tarde, el atardecer crea fuego sobre las dunas, sin mencionar la mucha fauna dispuesta a posar para ti.

5. Cocodrilo en la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos. Foto - @eye_plumber (Instagram) (6 lugares más fotogénicos de Yucatán)
Cocodrilo en la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos. Foto – @eye_plumber (Instagram)

El CORCHITO: Un OASIS escondido entre MANGLARES

A tan solo minutos del puerto de Progreso se encuentra El Corchito: uno de los secretos mejor guardados de Yucatán, y un lugar ideal para fotógrafos. Aquí te hallarás en un ambiente hermoso, rodeado de manglares, ojos de agua cristalina y una vegetación impresionante. El Corchito ofrece juegos de luz entre las ramas, espejos naturales y avistamiento de fauna local, como mapaches y aves. Si eres lo suficientemente rápido, no dudes de que estos animalitos serán los mejores modelos en tus fotos.  

6. Mapache en El Corchito. Foto - @badziaforpresident (Instagram) (6 lugares más fotogénicos de Yucatán)
Mapache en El Corchito. Foto – @badziaforpresident (Instagram)

IZAMAL: La ciudad AMARILLA que BRILLA con la LUZ

Izamal es una ciudad como ninguna otra… Con calles completamente pintadas de amarillo ocre, el lugar se transforma con la luz del amanecer y del atardecer, ofreciendo un espectáculo inigualable. Casas coloniales y templos mayas convertidos en miradores ofrecen lo mejor para fotografía urbana, arquitectura y retrato. Además, al subir a la pirámide Kinich Kakmó, podrás obtener una panorámica del pueblo bañado por la luz del sol.

7. Izamal. Foto - @gasparsegura (Instagram)
Izamal. Foto – @gasparsegura (Instagram)

Definitivamente, Yucatán te invita a redescubrir el mundo a través de tu lente, con escenarios perfectos para enamorarte de una de las joyas más fotogénicas del Caribe mexicano. Así que prepara tu cámara y déjate llevar por la magia y belleza que solo tienen las tierras yucatecas… ❖

8. Las Coloradas. Foto - @marfilu (Instagram) (6 lugares más fotogénicos de Yucatán)
Las Coloradas. Foto – @marfilu (Instagram)
Continua Leyendo

Trending