Contáctanos a través de:

Guerrero

¿Por qué Ixtapa Zihuatanejo es ideal para celebrar el Día del Niño?

En Ixtapa…¡Seguro te diviertes!

Con la llegada de la primavera, Ixtapa Zihuatanejo se viste de colores vibrantes, ofreciendo un clima tropical y escenarios que combinan el azul del mar con el verde de majestuosas montañas. Es el momento perfecto para planificar una escapada especial en el Día del Niño, donde los más pequeños pueden disfrutar de experiencias únicas y divertidas.

A continuación, te proponemos cuatro actividades ideales para celebrar este día tan especial en este paraíso del Pacífico mexicano.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Toyo Aventura.

Las playas de Ixtapa Zihuatanejo, conocidas por su oleaje moderado y tranquilo, son perfectas para los niños. En tu visita, asegúrate de pasar un día en Playa Quieta, una extensión de 300 metros de arena suave frente a la Isla de Ixtapa, donde las grandes olas no son un problema gracias a su ubicación estratégica.

Esta playa es ideal para nadar, remar en kayak o disfrutar de un tranquilo paseo en velero. Por otro lado las playas de Ixtapa Zihuatanejo son el corazón de este destino turístico, famosas por su belleza serena y sus aguas cálidas y transparentes.

Ixtapa en familia. Foto por CSENC.

Desde la animada Playa El Palmar en Ixtapa, perfecta para los entusiastas de los deportes acuáticos, hasta la tranquila Playa La Ropa en Zihuatanejo, ideal para quienes buscan un día de relax bajo el sol, cada playa ofrece algo único.

La Isla Ixtapa, accesible por un corto viaje en lancha, es un must para los amantes del snorkel, gracias a sus aguas cristalinas y su rica vida marina. Además, Playa Las Gatas, con su barrera natural de rocas, proporciona un santuario ideal para nadar y bucear en aguas tranquilas.

La diversidad de las playas en Ixtapa Zihuatanejo asegura que cada visitante encontrará su rincón perfecto para disfrutar del sol y el mar.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Injusa.

La ciclopista de Ixtapa es una ruta llena de aventuras, perfectamente diseñada para que tanto niños como adultos disfruten de un recorrido emocionante mientras se sumergen en la naturaleza.

Este trayecto serpentea a través de la reserva ecológica de Aztlán, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de estar en contacto directo con una exuberante vegetación y una amplia variedad de fauna local.

Ciclopista en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Soy Zanca.

Ideal para paseos en bicicleta, caminatas o incluso patinaje, la ciclopista no solo promueve la actividad física sino que también permite a los visitantes descubrir paisajes naturales impresionantes y puntos de interés ecológico a lo largo del camino.

Un escape perfecto para aquellos que buscan combinar ejercicio con exploración y contacto con el medio ambiente. Explora la ciclopista de Ixtapa con tus niños y atraviesa la reserva ecológica de Aztlán. Este recorrido no solo permite disfrutar de la extensa vegetación y el fresco aire tropical, sino también ofrece una oportunidad para que los pequeños aprendan más sobre la flora y fauna local mientras se divierten pedaleando.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por X.com

La experiencia de snorkel en la Isla Ixtapa es una verdadera aventura acuática que cautiva tanto a niños como a adultos. Al sumergirse en las aguas cristalinas que rodean la isla, los visitantes pueden explorar un mundo submarino vibrante y colorido.

El arrecife cercano es hogar de una diversidad impresionante de vida marina, donde peces tropicales de colores brillantes, corales y otras especies marinas se mueven en armonía. Esta actividad no solo es emocionante, sino también educativa, permitiendo a los niños aprender sobre la biodiversidad marina y la importancia de conservar nuestros ecosistemas acuáticos.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Directorio Turístico.

Además, las instalaciones en la isla ofrecen todo lo necesario para un día completo de diversión y exploración submarina, incluyendo alquiler de equipo y guías expertos que aseguran una experiencia segura y enriquecedora.

Una aventura acuática espera en la Isla Ixtapa, donde los niños pueden sumergirse en el mundo submarino y explorar un vibrante arrecife.

Después de una jornada de snorkel, disfruten juntos de la gastronomía local, que ofrece platos frescos y
deliciosos para recargar energías antes de continuar con la aventura.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Toyo Aventura.

La liberación de tortugas marinas en Ixtapa Zihuatanejo ofrece una experiencia educativa y emocionalmente enriquecedora, especialmente para los niños.

Participar en este evento no solo brinda la oportunidad de interactuar de cerca con estas criaturas fascinantes, sino también de aprender sobre los esfuerzos de conservación marina. Los participantes reciben información detallada sobre el ciclo de vida de las tortugas y los desafíos que enfrentan, lo que subraya la importancia de proteger el medio ambiente.

Liberación de tortugas marinas en Ixtapa. Foto por Sol Sinaloa.

Este acto de liberar tortugas hacia el océano se convierte en un momento mágico y conmovedor, permitiendo a los niños y a sus familias contribuir directamente a la conservación de la naturaleza y llevarse a casa un recuerdo inolvidable de su conexión con el mundo natural.

Ven y disfruta de un Día del Niño lleno de emociones y aventuras en Ixtapa Zihuatanejo, donde cada momento se convierte en un recuerdo para toda la vida. ¿Viajas a Ixtapa? Pues antes de hacerlo, te sugiero darte una vuelta por la pagina oficial de Mi Escape.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Sandos Resort.

Ahí, vas a encontrar todo lo relacionado para disfrutar de una aventura inolvidable, desde transporte, hotel, y hasta tours personalizados. #Nuncadejesdeviajar!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo.

Guerrero

PALACIO MUNDO IMPERIAL: Exclusividad dentro del paraíso de ACAPULCO

Acapulco siempre ha sido un destino codiciado en México, que, con sus impresionantes playas, vida nocturna y rica cultura, hacen de ella una ciudad única.

PORTADA PALACIO MUNDO IMPERIAL

Si lo que buscas es una escapada de lujo en uno de los destinos playeros más clásicos de todo México, entonces ya no busques más, pues estamos por presentarte a Palacio Mundo Imperial: el resort todo incluido de Punta Diamante.

1. Lobby de Palacio Mundo Imperial. Foto - BestDay
Lobby de Palacio Mundo Imperial. Foto – BestDay

Todo lo que deseas y más

Cuando decimos que dentro de Palacio Mundo Imperial podrás encontrar todo tipo de amenidades es porque realmente podrás encontrar todo tipo de amenidades… lo único por lo que tendrás que preocuparte es por relajarte y disfrutar de tus vacaciones.

2. Amenidades de Palacio Mundo Imperial. Foto - Palacio Mundo Imperial
Amenidades de Palacio Mundo Imperial. Foto – Palacio Mundo Imperial

Entre sus maravillas, podrás gozar de un jacuzzi y 6 albercasde las cuales, una de ellas es exclusivamente para adultos-. Y si lo que buscas es moverte un poco, los fines de semana se imparten clases de Aqua Aeróbics para todas las edades. ¿Y te contamos que hay canchas de futbol, voleibol y tenis?

3. Piscinas de Palacio Mundo Imperial. Foto - Palacio Mundo Imperial
Piscinas de Palacio Mundo Imperial. Foto – Palacio Mundo Imperial

De BUENA casa, BUENA MESA

Aquí, la gastronomía de primer nivel está presente en cada uno de los magníficos restaurantes que se albergan dentro… ¿Te gustaría conocer algunos?

  • Marché

Marché es un restaurante tipo buffet en el que podrás disfrutar de comida internacional y local, así como recurrir a los clásicos desayunos, sin embargo, el concepto de cocina abierta es lo que lo hace tan especial, ya que podrás observar cómo los chefs preparan tus platillos ante tus ojos.

4. Restaurante Marché. Foto - Mundo Imperial
Restaurante Marché. Foto – Mundo Imperial
  • Mizumi

Para los aventurados que desean probar una experiencia gastronómica diferente, podrán hacerlo dentro Mizumi, que con su elegancia te sumergirá en el arte de fusionar la comida asiática y mexicana, ofreciendo una experiencia única y atrevida.

5. Restaurante Mizumi. Foto - Mundo Imperial
Restaurante Mizumi. Foto – Mundo Imperial

En Palacio Mundo Imperial es más que evidente que no tendrás que preocuparte por la oferta gastronómica. Y ya sea que tengas antojo de un buen corte o una cremosa pasta a la italiana, seguro aquí podrás consentir a todos tus antojos.

6. Restaurante Carnivore de Piezas de Carne - Mundo Imperial
Restaurante Carnivore de Piezas de Carne – Mundo Imperial

EXCLUSIVIDAD del 8 al 9

Dentro de este fabuloso resort, podrás encontrar el exclusivo Club 89 Lounge, el cual, situado en el octavo piso y con una vista privilegiada a la bella Zona Diamante, es un club única y exclusivamente para los huéspedes alojados en las plantas 8 y 9, así como en las suites.

Aquí podrás disfrutar de un delicioso desayuno y diferentes aperitivos a lo largo del día, así como de una gran selección de vinos, con un ambiente a cargo de un personal excepcional.

7. Club 89 Lounge. Foto - Mundo Imperial
Club 89 Lounge. Foto – Mundo Imperial

Como una OLA

Y algo que no podía faltar es el increíble club de playa. En Scala Ocean Club podrás disfrutar de la deliciosa combinación del mar y la buena comida, además de contar con asombrosa música en vivo. Todo mientras te maravillas con la espectacular vista de la increíble Playa Bonfil y la icónica puesta de sol de Acapulco.

8. Scala Ocean Club. Foto - Mundo Imperial
Scala Ocean Club. Foto – Mundo Imperial

DIVERSIÓN para los PEQUEÑOS

Además, también cuenta con “At Play”: un espacio destinado a la diversión de los menores. Aquí podrán disfrutar de actividades únicas, desde alimentar tortugas, minicine, maquinitas, pintura en cerámica, escalada, albercas de pelotas y mucho más.

9. At Play. Foto - Mundo Imperial
At Play. Foto – Mundo Imperial

En Palacio Mundo Imperial, cada momento de tus vacaciones será toda una experiencia, y más ahora que sabemos que te han quedado ganas de visitar Acapulco. Así que no dejes pasar más tiempo, que las playas de Guerrero te están esperando

10. Palacio Mundo Imperial. Foto - Expedia
Palacio Mundo Imperial. Foto – Expedia
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO

Ixtapa-Zihuatanejo ha dado el banderazo de inicio a La Gran Bailarina: el periodo de avistamiento de ballenas.

PORTADA LA GRAN BAILARINA

El pasado 15 de diciembre, Ixtapa-Zihuatanejo inicio el periodo de avistamiento de ballenas: una temporada donde podremos admirar la belleza de las enormes ballenas jorobadas.

1. Ballena jorobada con su cría. Foto - México Desconocido
Ballena jorobada con su cría. Foto – México Desconocido

La GRAN BAILARINA: temporada de AVISTAMIENTO de ballenas

Así como las bailarinas cautivan con sus movimientos, equilibrio y gracia, las ballenas jorobadas dominan los mares con saltos y giros que parecen casi coreografiados. Es de ahí de donde proviene el nombre de la nueva campaña de avistamiento: La Gran Bailarina.

2. El inicio de avistamiento se dio con una presentación de La Gran Bailarina, una presentación que compara los saltos de la danza con los saltos de la ballena. Foto - Diario Digital ANZ (Facebook)
La Gran Bailarina inició con una presentación que compara los saltos de la danza con los saltos de las ballenas. Foto – Diario Digital ANZ (Facebook)

Estos enormes seres se mantendrán en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo hasta el 20 de marzo, compartiendo el hábitat con otras especies, como lo son los delfines, mantarrayas y tortugas.

Y es que, como cada año, las ballenas nadan desde las frías aguas de Alaska hasta las cálidas aguas de Guerrero, lugar escogido para su reproducción y nacimiento, creando un escenario de avistamiento perfecto.

3. Ballena jorobada nadando bajo el agua. Foto - Wildlife Photo of the Day (Pinterest)
Ballena jorobada nadando bajo el agua. Foto – Wildlife Photo of the Day (Pinterest)

Esto se debe a que el salto es una de las formas de cortejo principales en las ballenas jorobadas, por lo que, durante la temporada de avistamiento, es muy común ver a estos seres levantarse sobre las olas… algo muy peculiar.

4. Avistamiento de ballenas jorobadas en Ixtapa-Zihuatanejo
Avistamiento de ballenas jorobadas en Ixtapa-Zihuatanejo

Preparando y RESPETANDO la BIODIVERSIDAD

Ixtapa-Zihuatanejo se regocija de la felicidad por volver a ser parte de esta etapa natural tan increíble, por lo que ha puesto demasiado énfasis en educar para poder transmitir una experiencia responsable, sostenible y respetuosa.

5. Excursión de avistamiento. Foto - Avistamiento de ballenas Ixtapa-Zihuatanejo (Facebook)
Excursión de avistamiento. Foto – Avistamiento de ballenas Ixtapa-Zihuatanejo (Facebook)

Los más de 40 guías certificados en el avistamiento de ballenas son capaces de aumentar las posibilidades de tener un avistamiento, todo con la seguridad de no molestar a los ejemplares con su presencia.

6. Salto y caída de una ballena jorobada. Foto - TurisDom
Salto y caída de una ballena jorobada. Foto – TurisDom

Si quieres ser parte de esta increíble y fantástica aventura, no dudes en visitar Ixtapa-Zihuatanejo: la casa de la ballena jorobada en México.

Continua Leyendo

Comida Mexicana

JUEVES POZOLERO: La historia del pozole guerrerense

El pozole de Guerrero, preparado con maíz cacahuazintle, es un símbolo de unión y tradición, especialmente en los ‘jueves pozoleros’.

PORTADA POZOLE GUERRERENSE

El pozole, uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, tiene una historia rica y variada en el estado de Guerrero.

Platillo típico mexicano. FOTO-Directo al paladar Mexico
Platillo típico mexicano. FOTO-Directo al paladar Mexico

Preparado principalmente con maíz cacahuazintle, el pozole guerrerense es un platillo lleno de tradición, historia y sabor, que en las festividades patrias adquiere un protagonismo especial.

En Guerrero, su versión actual incluye ingredientes que lo han transformado en una exquisitez digna de cualquier celebración.

Manjar Guerrerense. FOTO-Pinterest
Manjar Guerrerense. FOTO-Pinterest

El pozole, cuyo nombre deriva del náhuatl “pozotl” (caldo de maíz), tiene un origen prehispánico y estaba destinado originalmente a los dioses y gobernantes, quienes lo consideraban un manjar celestial.

Historia del pozole. FOTO-Viaja bonito
Historia del pozole. FOTO-Web

Los famosos “jueves pozoleros”

El pozole guerrerense tiene un día especial: los jueves. Se cuenta que la tradición de los “jueves pozoleros” surgió en las montañas del estado, cuando las comunidades se unían para apoyar a aquellos que habían tenido malas cosechas.

Jueves pozolero. FOTO-Visit Acapulco
Jueves pozolero. FOTO-Visit Acapulco

Los miércoles por la noche, se reunían los sobrantes de las cosechas y se preparaba una gran “comilona comunitaria” que se extendía hasta el jueves, haciendo de este día una celebración de solidaridad y abundancia.

Hoy en día, esta costumbre ha perdurado, y cada jueves es común encontrar familias y amigos reunidos en torno a un delicioso plato de pozole.

Pozole blanco. FOTO-Con apetito
Pozole blanco. FOTO-Con apetito

El “abrazo de Acatempan” y el pozole guerrerense

Un dato histórico curioso es que el pozole guerrerense estuvo presente en un momento crucial de la historia de México.

En 1821, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide sellaron su alianza en el célebre “Abrazo de Acatempan”, en el pueblo de Teloloapan, Guerrero.

Abrazo de Acatempan. FOTO-La izquierda diario Mexico
Abrazo de Acatempan. FOTO-La izquierda diario Mexico

Para celebrar este evento, Guerrero ordenó un banquete especial, donde se sirvió el ancestral “potzotl”, enriquecido con carne de cerdo desmenuzada, dando origen al pozole tal como lo conocemos hoy.

Pozole… ¿verde?

En las costas de este estado, se prepara una deliciosa versión del pozole, el pozole verde guerrerense.

Pozole verde. FOTO-Ixtapa y Zihuatanejo
Pozole verde. FOTO-Ixtapa y Zihuatanejo

Este se distingue por su caldo hecho a base de tomates verdes, epazote y pepita de calabaza.

Acompañado de una variada botana que puede incluir chiles rellenos de queso, tacos de requesón, tostadas, chalupitas de pollo, chicharrón de cerdo y rábanos, el pozole verde es una verdadera explosión de sabores.

Todo esto, por supuesto, se marida a la perfección con un buen mezcal guerrerense.

Acompañamientos con el pozole. FOTO-Menú Acapulco
Acompañamientos con el pozole. FOTO-Menú Acapulco

 Así que, ya sea en un jueves pozolero o durante las festividades patrias, no dejes de probar este delicioso platillo que ha trascendido el tiempo.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending