Contáctanos a través de:

Michoacán

Día de Muertos en Pátzcuaro: Una conexión con el mas allá

Un homenaje para aquellos que han dejado la Tierra…

Alrededor de todo el país, el Día de Muertos es una celebración muy importante, en la que nos permitimos conectar con nuestros seres queridos que se encuentran en el mas allá. Sin embargo, en Pátzcuaro, Michoacán, el festejo es tan maravilloso que logra conectar de manera increíble a aquellos que nos encontramos en el más acá.

En esta localidad, todas las familias y la comunidad participan en los preparativos adornando sus hogares, las calles y las plazas que serán recorridas por los difuntos, y también para recibir a los viajeros que decidan unirse a la celebración. ¡Bienvenidos sean a nuestro especial de día de muertos, comenzamos!.

Pátzcuaro. Foto por Quadratin.

El comienzo de todo…

Para iniciar con el festejo, primero tienes que animarte a subir a una balsa que se encuentra sobre el lago al caer la noche. Las balsas que se encuentran junto a ti, se iluminan con veladoras que alumbran el camino para dar inicio al recorrido de día de muertos.

Primer acto: La danza de los pescadores (una de las mas populares de la región), y en la cual se realiza la “caza del pato sagrado”, en donde un grupo de cazadores sale con sus respectivas lanzas justo a la media noche para practicar esta cacería con fines ceremoniales.

Lago de Pátzcuaro. Foto por T Report.

El pato debe criarse en el Lago de Pátzcuaro y debe ser cazado únicamente haciendo uso de una lanza. Se trata de un espectáculo muy diferente, pero debes saber que esta práctica solo se realiza durante la celebración.

Luego de esto, el pato se cocina y se sirve como platillo principal en la cena que se ofrece a quienes esperan a sus difuntos al caer la noche, ¿te animarías a probarlo?.

Caza del pato sagrado. Foto por GMX.

Recorrido por el panteón de Tzurumútaro

Pátzcuaro es reconocido actualmente como un destino turístico colonial para visitar durante esta festividad, donde los cultos en torno a la muerte manifiestan la riqueza tradicional del estado.

Como era de esperarse, no podía faltar un peculiar recorrido en alguno de sus panteones mas importantes; en este caso, nos referimos al panteón de Tzurumútaro.

Día de Muertos en Pátzcuaro. Foto por Food and Travel.

Aquí se reúnen cientos de mujeres y niños que habitan el Pueblo Mágico, así como espectadores de toda la República Mexicana para realizar las procesiones mientras alumbran con velas y antorchas las tumbas de aquellos que algún día recorrieron gozosos la tierra.

Al entrar al panteón, vas a cruzar por un arco lleno de flores y una fila de veladoras. El arco simboliza el portal y las veladoras, la luz que ilumina el camino que los muertos deben recorrer para regresar al mundo de los vivos, con el fin de degustar las bebidas y platillos favoritos que sus seres queridos les han preparado.

Día de Muertos en Pátzcuaro. Foto por Siglo T.

Vale la pena visitar los sorprendentes altares que adornan cada una de las tumbas, ¡sus colores seguro te van a sorprender!.

La celebración de día de muertos en Pátzcuaro es algo que debes vivir al menos una vez en la vida, no solo por los colores que adornan cada rincón, ni por su exquisita gastronomía; sino también por las emociones encontradas que vas a sentir al presenciar la alegría con la que los fieles creyentes esperan a sus seres queridos sin importar que ya sea de madrugada…

Día de Muertos en Pátzcuaro. Foto por GM.

Y si visitas Michoacán, te sugerimos conocer las opciones al volar con Aeromexico y su programa de viajero frecuente Club Premier. Conoce los beneficios de acumular Puntos Premier y el sinfín de opciones que tienes para canjearlos. #Nuncadejesdeviajar!.

Tarjeta Club Premier. Foto: CP El Souvenir
Tarjeta Club Premier. Foto por El Souvenir

Michoacán

¡Descubre Zamora de Hidalgo, en Michoacán!

Con una rica historia, una cultura vibrante y una belleza arquitectónica notable, Zamora es un destino turístico que cautiva a sus visitantes.

Zamora de Hidalgo, conocida comúnmente como Zamora, es una ciudad ubicada en el estado de Michoacán, en el occidente de México. Con una rica historia, una cultura vibrante y una belleza arquitectónica notable, Zamora es un destino turístico que cautiva a sus visitantes.

Desde su pasado colonial hasta sus deliciosas tradiciones gastronómicas, prepárate para descubrir el encanto de esta fascinante ciudad mexicana que fue fundada el 18 de noviembre de 1574 por el español Antonio de Mendoza y Pacheco, primer conde de Tendilla y Virrey de Nueva España.

La ciudad recibió su nombre en honor al virrey de Nueva España de la época, Luis de Velasco y Castilla, conde de Santiago de la Laguna y duque de Estremera.

Zamora. Foto por Jaime Ramos.

Conoce sus plantaciones de berries

Zamora se encuentra en el Valle de Zamora, en el occidente de México. Está situada a unos 150 kilómetros al oeste de la ciudad de Morelia, la capital del estado de Michoacán.

Según el censo de 2020, su población supera los 186,000 habitantes, convirtiéndola en una de las ciudades más grandes de Michoacán.

Zamora ha sido históricamente un centro agrícola importante. La región es conocida por sus huertos de frutas y sus vastas plantaciones de berries, como fresas y frambuesas. Además, es famosa por sus viñedos, que producen vinos de excelente calidad.

Huertos en Zamora. Foto por Food and Wine.

Uno de los atractivos más destacados de la ciudad es la Catedral, dedicada a la Asunción de María. Esta majestuosa iglesia de estilo neogótico fue construida a finales del siglo XIX y principios del XX. Su
torre principal se eleva a más de 100 metros de altura y ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad.

El Palacio Municipal es un edificio emblemático que combina los estilos neoclásico y barroco. Construido a mediados del siglo XIX, es un testimonio del esplendor arquitectónico de la época. Su fachada imponente y sus interiores elegantes lo convierten en un lugar de interés turístico.

La Plaza Principal de Zamora es el corazón de la ciudad y un lugar de encuentro popular para los residentes y visitantes. Rodeada de edificios históricos, la plaza ofrece un ambiente encantador para pasear, relajarse y disfrutar de la vida cotidiana de la ciudad.

Zamora de Hidalgo, en Michoacán. Foto por Fe y Turismo.

La gastronomía de Zamora de Hidalgo, Michoacán

Zamora es conocida por su rica tradición gastronómica. Los platillos más destacados incluyen las carnitas, los uchepos (tamales de elote), el churipo (sopa de res con chile guajillo) y el atole blanco.

Los visitantes pueden disfrutar de la auténtica cocina michoacana en los numerosos restaurantes y puestos de comida de la ciudad.

Cada año, en el mes de septiembre, se celebra la Feria de Zamora. Durante esta festividad, la ciudad se llena de color, música y eventos culturales. Los visitantes pueden disfrutar de juegos mecánicos, exposiciones artesanales, corridas de toros y una variedad de espectáculos y conciertos.

Churipo y uchepos. Foto por Cambio Michoacán.

Durante Semana Santa, las procesiones y representaciones teatrales de la Pasión de Cristo atraen a
visitantes de todo México. Es un momento en el que la ciudad se sumerge en un ambiente espiritual y cultural único.

Recorrer las calles de Zamora es como viajar en el tiempo. La ciudad conserva su trama urbana colonial, con calles empedradas, casas antiguas y plazas encantadoras que invitan a explorar y disfrutar de su historia.

Semana Santa en Zamora. Foto por Descubre México.

Desde su fundación colonial hasta sus atractivos turísticos y tradiciones gastronómicas, Zamora
ofrece una experiencia enriquecedora para los visitantes. Ya sea paseando por sus calles históricas, visitando sus impresionantes iglesias o disfrutando de su deliciosa comida, Zamora de Hidalgo te cautivará con su encanto y su hospitalidad. #Nuncadejesdeviajar!

Zamora de Hidalgo, en Michoacán. Foto por Jaime Ramos.

Continua Leyendo

En Familia

Parque Acuático Reino de Atzimba, ¡un splash de diversión!

Situado en el corazón del estado de Michoacán, ofrece una experiencia única llena de emoción, relajación y aventura…

Si estás buscando un escape refrescante y lleno de diversión en Michoacán, el Parque Acuático Reino de Atzimba es el lugar perfecto para ti y tu familia. Este maravilloso parque acuático, situado en el corazón del estado de Michoacán, ofrece una experiencia única llena de emoción, relajación y aventura en medio de un hermoso entorno natural.

Experimenta todo lo que este parque tiene para ofrecer, desde emocionantes toboganes hasta zonas
de relajación que te convencerán de visitarlo.

Reino de Atzimba. Foto por Deportes Extremos.

Un destino emblemático para locales y turistas

El Parque Acuático Reino de Atzimba se ha convertido en un destino emblemático para los habitantes locales y un lugar de visita obligada para turistas.

Se encuentra estratégicamente ubicado en Calzada, Lázaro Cárdenas y Zinapecuaro de Figueroa, lo que lo convierte en un destino accesible desde varias partes del estado y sus alrededores, si buscas las mejores rutas para llegar, no dudes en visitar su página web.

Atzimba. Foto por sitio oficial del parque.

Una de las razones principales para visitar el Parque Acuático Reino de Atzimba son sus emocionantes atracciones. El parque cuenta con una amplia variedad de toboganes acuáticos que te harán gritar de emoción mientras te deslizas a toda velocidad.

Desde toboganes en espiral hasta emocionantes caídas libres, hay algo para todos los amantes de la adrenalina. ¿Te atreverás a desafiar el tobogán más alto?

Reino de Atzimba. Foto por sitio oficial del parque.

Pero la diversión no se detiene en los toboganes. Reino de Atzimba también ofrece amplias zonas de relajación donde puedes descansar bajo el sol o a la sombra de exuberantes árboles y zonas de playa artificial.

Las piscinas de olas te permiten disfrutar de una experiencia similar a la playa sin salir de Michoacán. ¡Es perfecto para tomar el sol y refrescarse al mismo tiempo!

Alberca de olas. Foto por DestiMap.

¿Y para los mas pequeños?

El parque también tiene un área infantil especialmente diseñada para los más pequeños de la familia. Aquí, los niños pueden disfrutar de piscinas y juegos acuáticos adaptados a su edad, lo que los convierte en parte de la diversión.

La seguridad y la supervisión son una prioridad, por lo que los padres pueden relajarse mientras los niños se divierten.

Una parte importante de cualquier experiencia turística es disfrutar de la gastronomía local, y el Parque Acuático Reino de Atzimba no defrauda en este aspecto. Puedes saborear una variedad de antojitos y comida rápida, típicos de Michoacán en los restaurantes del parque.

Área infantil. Foto por sitio oficial del parque.

También cuenta con un hotel llamado Posada Los Colorines, si lo que buscas es disfrutar de una hermosa noche.

El parque también alberga eventos especiales y espectáculos durante todo el año. Desde conciertos en vivo hasta bodas, siempre hay algo emocionante que ver y hacer en Reino de Atzimba. Consulta su calendario de eventos antes de tu visita para no perderte ninguna experiencia única.

Reino de Atzimba. Foto por Vive Maravatio.

Mas detalles del Parque Acuático Reino de Atzimba

El parque se enorgullece de su compromiso con la sustentabilidad. Ha implementado medidas para reducir su huella ambiental, como la gestión responsable del agua y la conservación de la flora y fauna locales y es algo que ha ido mejorando en los últimos años.

Durante la temporada alta, el Reino de Atzimba a menudo organiza noches de cine al aire libre junto a la piscina. Imagina flotar en una piscina mientras disfrutas de una película bajo las estrellas.

Reino de Atzimba. Foto por sitio oficial del parque.

Para planificar tu visita al Parque Acuático Reino de Atzimba, verifica los horarios de operación y los precios de entrada en su sitio web oficial. También puedes considerar la opción de adquirir un pase de temporada si planeas visitarlo más de una vez. Recuerda llevar traje de baño, protector solar y una
actitud aventurera.

Este es un lugar mágico que combina emocionantes aventuras acuáticas con momentos de relajación y
conexión con la naturaleza.

Reino de Atzimba. Foto por Deportes Extremos.

No importa si viajas en familia, con amigos o en pareja, aquí encontrarás una experiencia relajante que te hará volver una y otra vez. ¡Ven y descubre por qué el Reino de Atzimba es uno de los tesoros turísticos de Michoacán. Y si viajas al estado, te recomiendo que te des una vuelta por el portal de Mi Escape.

Se trata de una empresa que se encarga de todo lo necesario durante tu aventura. Transporte, hotel, tours y actividades, para que tu única preocupación sea disfrutar al máximo. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

Reino de Atzimba. Foto por atzimba.mx
Continua Leyendo

Hoteles

Hotel Boutique Quinta La Huerta. Un templo relajante.

El sitio para olvidarte de la rutina del día a día…

¿Buscas relajarte y olvidarte de la rutina del día a día? Pues tengo el lugar perfecto para ti. Rodeado de naturaleza, cultura e historia, podrás encontrar un pequeño rincón llamado Hotel Boutique Quinta La Huerta un lugar destinado a la tranquilidad y relajación.

Acá entre nos, apuesto a que este hotel se va a convertir en uno de tus sitios fav de descanso, ¿nos acompañas a conocerlo?.

Talpujahua, Mich. Foto por VSMuro.

¡No podrás resistirte!

Ubicado en el maravilloso Pueblo Mágico, Tlalpujahua en el estado de Michoacán, este hotel boutique recibe a todo aquel que guste disfrutar de su espectáculo natural, tan peculiar y hermoso a la vez, que no podrás resistirte a enamorarte.

Grandes montañas y áreas verdes crean estas hermosas vistas que, si no es un paraíso, considero que este sitio se le acerca mucho.

Quinta la Huerta. Foto por pagina oficial del hotel.

Pero comencemos con el recorrido, pues este hotel tiene un estilo rústico y artesanal en cada uno de sus rincones, y que se ha creado solo haciendo uso de material local.

Y como no añorar estar ahí, pues un detalle sutil pero a mi parecer fantástico, lo encuentras en el lobby, ¿te digo qué es?, ¡una chimenea! así es, vas a poder disfrutar de una amena plática con tus seres queridos o únicamente acompañado por tu libro favorito y un buen vino frente a este exquisito calorcito.

Chimenea del lobby. Foto por pagina oficial del hotel.

Hora de sentirte un monarca en sus habitaciones

Elige entre las 21 habitaciones con las que cuenta este hotel boutique, cada una con un toque especial y diseños tan únicos que van a reforzar esa paz que tanto añoramos para un merecido descanso.

Comenzando por sus dos máster suites que fueron nombradas como “Monarca y Somera”, que aunque su diseño es distinto vas a tener un descanso sumamente placentero para ti y tu pareja.

Por su parte las dos junior suites son perfectas si vacacionas con tu familia o amigos ya que cuentan con dos camas queen size.

“Monarca”. Foto por pagina oficial del hotel.

Y como olvidarnos de sus tres habitaciones king size que también cuentan con su propio nombre. “El Carmen” por ejemplo, tiene una vista fascinante hacia las montañas, “Dos estrellas” que te hará sentir como en la luna y “Campo el gallo” ubicada en la planta baja del hotel para aquellos que lo requieran.

Por último pero no menos importante, están las 14 habitaciones dobles matrimoniales con estilos decorativos que combinan lo rústico con un estilo muy mexicano contemporáneo. Todo un encanto, ¿no lo crees?.

“Somera”. Foto por pagina oficial del hotel.

Los mejores servicios en Hotel Boutique Quinta La Huerta

Con un servicio cálido, cómodo y sobre todo, personalizado, este hotel boutique pone a tu disposición servicios como gimnasio, alberca techada y climatizada, y tours a la famosa “villa encantada”.

¡Pero espera, no te vayas! que aun no terminamos, pues dejamos lo mejor para el final y se trata de su restaurante “La margarita” un mágico lugar que tiene preparada para ti una experiencia culinaria de lo mas top.

Ya sea en el desayuno, comida o cena, los platillos son igual de deliciosos a cualquier hora del día. Yo te recomiendo probar un guajolote o pollo en mole rojo, un conejo enchilado o unas buenas carnitas de cerdo.

Hotel boutique Quinta La Huerta. Foto por pagina oficial del hotel.

Y si te interesa conocer un poco mas sobre la propiedad, visita su pagina oficial. No pierdas la oportunidad de conocer las calles empedradas de Tlalpujahua, conoce su historia minera y disfruta de su preciosa arquitectura, para después dirigirte al templo de la relajación: el Hotel Boutique Quinta La Huerta.

Y si ya te decidiste y viajas a Michoacán, entonces te invitamos a conocer las opciones de hacerlo acompañado por Autotur.

Conoce sus tarifas especiales y promociones, y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.

Conoce los paquetes que Autotur tiene para ti. Foto por Autotur.
¡Viaja con Autotur!. Foto por Autotur.

Continua Leyendo

Trending