

Turismo Cultural
Destinos que son tendencia en Estados Unidos
Experiencias para los mas deportistas, los mas creativos, ¡y los que aman viajar!
Estados Unidos alberga cientos de experiencias maravillosas para todos los gustos, ya sea en entornos rurales o urbanos. Hoy te traigo los destinos que son tendencia en Estados Unidos y que no te puedes perder este 2024. Pon mucha atención, porque estos lugares deben formar parte de tu bucket list, ¡si o si!
Kansas City, Missouri, ¡para los mas deportistas!
Esta ciudad se encuentra super posicionada en el mapa en la actualidad. Con más de 200 instalaciones de agua a lo largo de su área metropolitana, Kansas City es una verdadera meca de los deportes, desde soccer a pickleball -especie de pádel-.
De hecho, debes saber que será la sede principal de la competencia de la Triple Corona, PickleCon durante el mes de Agosto.
Además, albergará la copa mundial de la FIFA en 2026, ¡para los fans de corazon! Esta ciudad también está lista para dar la bienvenida al equipo de la National Women´s Soccer League, Kansas City Current, para su debut en el nuevo Estadio CPKC en 2024.
Con 11,500 asientos, será el primer estadio del mundo diseñado especialmente ¡para un equipo profesional de mujeres! y todo indica que será el nuevo spot favorito de la ciudad.
Y de su gastronomía, ¡ni te hablamos! pues las carnitas asadas son un must en la escena. Restaurantes que sirven cortes de todos los tipos, carne exquisita, pollo, y hasta frutas y opciones veganas para los mas healthy.
En Otoño no te puedes perder de The American Royal, es la más grande competencia de asadores del planeta, con más de 600 equipos y un nutrido público tan gourmet como exigente.
Santa Fe, Nuevo México: Un paraíso espiritual
Con el increíble trasfondo de las montañas Sangre de Cristo, Santa Fe es una ciudad tan mística como ecléctica.
Las tierras de este lugar son muy famosas por sus propiedades sanadoras para el alma, y se le considera como un paraíso espiritual que atrae a turistas nacionales, internacionales y artistas reconocidos.
Aquí se funden las culturas nativa americana, española y angloamericana, formando una creativa comunidad.
Santa Fe es hogar del Museo de Georgia O’Keeffe, que presenta la exposición ‘Making a Life’ hasta marzo de 2024, además del fantástico Meow Wolf: una experiencia de arte totalmente inmersiva llamada “House of Eternal return”, en la cual hay más de 70 cuartos creados por artistas locales.
Aquí vas a encontrar ocho pueblos originarios y el Santa Fe Indian Market, que es considerada como una de las ferias de arte de pueblos nativos americanos más prestigiosas del mundo, presentando la obra de más de 200 tribus (se celebra del 17 al 18 de agosto de 2024).
Filadelfia, Pennsylvania y su combinación de lo antiguo con lo moderno
Lugar de nacimiento de los Estados Unidos y la primera ciudad con la insignia World Heritage City, Filadelfia está empapada en historia, aunque al mismo tiempo exuda una vibrante y contemporánea escena culinaria y cultural.
La Guía Verde Michelin nombra a Philly como un “museo al aire libre” gracias a más de 600 estatuas y más de 4,400 murales al exterior.
Para finales de 2024, se prevé inaugurar el Calder Gardens Museum, que nos habla del impacto que esta importante familia ha tenido en la ciudad.
Philly también tiene una fuerte impronta gastronómica -de hecho es, para algunos, un paraíso culinario-, donde los foodies pueden encontrar desde comida callejera y mercados, hasta restaurantes gourmet e incluso BYOB -”trae tu propia botella”, o sea, con servicio de descorche-.
Célebre por sus emblemáticos cheesesteaks, hoagies -sándwich submarino- y suaves pretzels hechos con agua helada, el sándwich de cerdo asado tiene también fans que se concentran cada día para formarse en DiNic’s Roast en Reading Terminal Market, ¿sabías que este es uno de los mercados públicos más grandes y antiguos de Estados Unidos?
La ciudad montañosa, Asheville…
Protegida por las Blue Ridge Mountains, circundada por millones de hectáreas de naturaleza protegida y los picos más altos del este estadounidense, Asheville se enorgullece de su historia y patrimonio.
Para quienes quieran conectar con la naturaleza, la ciudad ofrece facilidades para practicar trekking, ciclismo, rafting y cabalgatas, además de la oportunidad de observar aves, osos y ciervos.
Los que así lo deseen, podrán reservar habitación en Lodge Asheville, que abrirá su primera ubicación en el sudeste del país en el verano próximo. Construido en el terreno del icónico motel rutero The Mountaineer Inn, la renovada propiedad incluirá hogueras y espacios para guardar bicis en cada habitación.
Ahora si viajeros, es hora de visitar alguno de estos destinos que son tendencia en Estados Unidos, elige tu fav y #Nuncadejesdeviajar!
Curiosidades
La DANZA de los ENANOS: Una DIVERTIDA tradición en las ISLAS CANARIAS
Saltando, bailando y haciendo bromas, estos peculiares personajes salen cada cinco años para divertir a la gente con sus emocionantes ocurrencias.

En la isla de La Palma, dentro de las Islas Canarias, en España, existe una tradición que sorprende y emociona a la gente cada vez que se celebra. Se trata de la Danza de los Enanos: uno de los actos principales de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves cada finales de junio. Pero este evento no ocurre todos los años, sino únicamente cada cinco, lo que lo convierte en un espectáculo sumamente esperado…

¿Qué son las FIESTAS LUSTRALES?
Las Fiestas Lustrales son el mayor acontecimiento religioso y cultural de Santa Cruz de La Palma. En ellas, la Virgen de las Nieves baja de su santuario en la montaña hasta la ciudad, y durante dos semanas se realizan procesiones, conciertos, representaciones y celebraciones populares. Y es dentro de este programa que la Danza de los Enanos se ha convertido en el acto más destacado.

Aunque su versión moderna comenzó en 1905, hay referencias a figuras similares que se originan desde el siglo XIX. A lo largo de más de 100 años, la tradición se ha mantenido con algunas adaptaciones, pero siempre conservando un elemento importante: La sorprendente transformación de bailarines en enanos.

¿Cómo es la DANZA de los ENANOS?
El espectáculo inicia con 24 bailarines con túnicas que, al atravesar una especie de caseta ocurre la sorpresa… Se transforman en enanos, con un característico gorro napoleónico, corbata de lazo, medias y zapatitos. Lo más llamativo es que la transformación parece instantánea, como si los bailarines realmente se encogieran, lo que ha hecho que el acto sea considerado un “misterio” y un atractivo lleno de magia.

Desde ese momento comienza la parte más esperada. Los enanos bailan una polka animada, con pasos rápidos y graciosos, que contagian al público. Sin medir una palabra, interactúan con la gente, los patean suavemente y hacen algunas bromas. Esta coreografía se repite en varios puntos de la ciudad y dura hasta altas horas de la madrugada. Y tal vez te preguntes… ¿Por qué enanos? Pues la razón es muy sencilla: son un símbolo de alegría y transformación para la comunidad.

Los ENANOS como un SÍMBOLO CULTURAL
La Danza de los Enanos no es solo un espectáculo, es también un símbolo de identidad palmera. La figura del enano se ha convertido en parte del patrimonio cultural de la isla, al punto de que se han levantado monumentos en su honor, además de que su imagen aparece en recuerdos y artesanías locales.

En cada edición, la letra de la canción, el vestuario y la escenografía se renuevan, manteniendo viva la creatividad. Además, recientemente se han incluido novedades, como la participación de mujeres en el elenco, algo que antes no se había visto.
Esta danza ha sido reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural, en la categoría de rituales festivos, lo que refuerza su importancia dentro de las tradiciones canarias. La combinación de música, baile, disfraces y misterio ha hecho que trascienda más allá de la isla y sea conocido en todo el archipiélago, e incluso fuera de España.

Una CITA que se espera con ANSIAS
Uno de los motivos por los que la Danza de los Enanos resulta tan especial es que solo ocurre cada cinco años. Familias enteras, visitantes y medios de comunicación se reúnen en Santa Cruz de La Palma para presenciar el momento mágico de la transformación y acompañar a los enanos en su recorrido por la ciudad.

La Danza de los Enanos es mucho más que una coreografía llamativa. Es una tradición que une a la comunidad, refuerza la identidad cultural de la isla y sorprende a quienes tienen la oportunidad de presenciarla… Y a ti, ¿te gustaría ver los enanos bailando? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Las LEYENDAS de YORK: La ciudad más EMBRUJADA del MUNDO
Entre calles antiguas y leyendas oscuras, este destino inglés guarda secretos que hielan la piel y atraen a los amantes del misterio…

Si alguna vez soñaste con pasear por calles antiguas y sentir que alguien te observa aunque estés solo, York es el sitio indicado. Esta ciudad al centro de Inglaterra, no solo es famosa por su catedral gótica y sus murallas medievales; también es conocida como la ciudad más embrujada del mundo. Aquí los fantasmas no son un mito, son parte del día a día, y los locales lo cuentan con una naturalidad que eriza la piel.

La ciudad EMBRUJADA
York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, ha sido escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada rincón guarda cicatrices de su pasado. Y es esa mezcla de tragedia y misterio lo que ha hecho que sea considerada como una de las ciudades más embrujadas del mundo…

No se sabe con exactitud cuándo comenzaron las historias paranormales en York, pero los relatos se remontan a varios siglos atrás. Se habla de soldados romanos marchando bajo tierra, monjes que todavía recorren los claustros y hasta niños jugando en casas donde ya no vive nadie. Lo cierto es que, con tantas leyendas acumuladas, la ciudad se ha ganado a pulso su fama de embrujada.
Y para comprobarlo, te mostraremos algunos de sus rincones más misteriosos…

TREASURER’S HOUSE: Fantasmas bajo TIERRA
Este lugar parece tranquilo a simple vista, pero guarda uno de los relatos más famosos de York. En 1953, un trabajador afirmó haber visto a un grupo de soldados romanos marchando dentro de los túneles del sótano. Lo más inquietante: solo se les veía de las rodillas hacia arriba, porque caminaban sobre el antiguo nivel de la calle. Desde entonces, la Treasurer’s House es una parada obligada en cualquier recorrido embrujado por la ciudad.

The GOLDEN FLEECE: La taberna EMBRUJADA de YORK
Este pub histórico es considerado como el más embrujado de York. Clientes y empleados cuentan que botellas caen solas, puertas se cierran de golpe y se escuchan pasos en habitaciones vacías. El fantasma más popular del lugar es Lady Alice Peckett, esposa de un antiguo alcalde que se dice, todavía ronda los pasillos de la taberna con su vestido largo.
CLIFFOR’S TOWER: La FORTALEZA marcada por TRAGEDIAS
Este imponente torreón fue escenario de uno de los episodios más oscuros de York: La masacre de la comunidad judía en 1190. Se dice que aún se escuchan gritos y lamentos dentro de sus muros. Muchos visitantes aseguran sentir un ambiente denso, como si el pasado nunca hubiera abandonado este sitio…
Las ESTATUAS de GATOS
Por toda la ciudad de York podrás encontrar pequeñas estatuas de gatos en los tejados y las fachadas. Más que adornos, estas figuras nacieron como amuletos para proteger York de presencias embrujadas. La tradición dice que los gatos espantan a los malos espíritus, y hasta hoy siguen siendo parte del paisaje urbano, aunque no sabemos si realmente han cumplido su función.
Recorrer York es como abrir un libro de historia donde cada página está manchada por lo inexplicable. Si eres de los que disfrutan del misterio, la ciudad ofrece varios tours por los rincones más embrujados de sus calles. Y no olvides adoptar un fantasma en The York Ghost Merchants… Sí, York está tan embrujado que se puede dar el lujar de dar algunos de sus fantasmas en adopción.
Así que prepara tu valentía y anímate a descubrir por qué York es considerada la capital mundial de lo paranormal. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
El PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
Tras la tragedia que azotó a Japón en 2011, este fue el único árbol que se mantuvo en pie, convirtiéndose en un faro de esperanza y resiliencia…

Una de las fechas que más ha marcado a Japón es, sin duda, el devastador terremoto y tsunami que azotó sus tierras en marzo del 2011. Con una magnitud de 9.0 trata del terremoto más grande registrado en el país, y el cuarto más potente del mundo. Y después de todo el caos y dolor sufrido por los habitantes en las costas del noreste del país, un pequeño faro de esperanza se mantenía como símbolo de un nuevo futuro. Y es que luego de aquel trágico desastre natural, un solo pino se mantuvo en pie…

Ubicado en Rikuzentakata, de la prefectura de Iwate, se encuentra el Pino Milagroso (o Miracle Lone Pine): un monumento y símbolo de resistencia, esperanza y reconstrucción luego de la gran catástrofe japonesa…

La PRESERVACIÓN del PINO MILAGROSO
El Pino milagroso era parte del Bosque de Pinos de Takata, de más de 70 mil pinos sembrados hace más de 350 años, para proteger los cultivos de la población de las brisas marinas. Este árbol logró sobrevivir anteriormente a 3 tsunamis, pero en 2011 terminó por perecer al ser envenenado por la salinidad del agua.

A pesar de los esfuerzos, el pino no sobrevivió, pero los habitantes del pueblo costero se reunieron para mantener este símbolo de pie. En el segundo aniversario del tsunami, en 2013, el tronco del árbol fue intervenido y conservado para mantenerlo en la memoria, y que sirviera como recordatorio a las futuras generaciones. Sus raíces fueron exhibidas, y parte de la madera, utilizada para realizar objetos conmemorativos.

Hoy, hay una réplica del Pino Milagroso que se encuentra en el mismo lugar donde se mantuvo durante siglos. La gente de Rikuzentakata lo ve como un símbolo de que no siempre las adversidades se llevan todo, y que siempre se puede honrar la memoria de quienes perdimos.

TAKATA MATSUBARA, la reconstrucción de un FUTURO
Aquel lastimado bosque de pinos se convirtió en el Parque Conmemorativo de Takata Matsubara, donde se han plantado nuevos árboles y se lograron hacer crecer semillas del único pino que quedó en pie. Aquí mismo hay un museo que expone algunos detalles de lo que sucedió en 2011, como es que pasan los tsunamis y algunos otros desastres naturales que también han ocurrido en Japón. Todo esto acompañado de piezas destruidas, encontradas tras el fenómeno natural.

Y a un lado del pino, también se mantiene en pie el antiguo albergue juvenil de Rikuzentakata, que se derrumbó tras el terremoto. Hoy funciona como un monumento a los desastres naturales. La entrada al museo es totalmente gratis, así como la visita al Pino Milagroso.

El parque y el museo tienen un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Además, la gente de Rikuzentakata hace actividades de reforestación, en las cuales puedes participar si decides visitar esta zona de Japón. Se trata de un viaje de memoria, que ayuda a concientizar sobre la vida, la esperanza y la fe.

El Pino Milagroso, más que un recordatorio de las víctimas del tsunami de Japón, es un símbolo de esperanza… Un monumento que representa la unión de una comunidad que, al sufrir una de las más terribles tragedias, no se rindió ante las adversidades. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES