Jalisco
San Sebastián un Pueblo Mágico minero único en México
San Sebastian un pueblo mágico cercano a Puerto Vallarta y justo al cuál Vallarta le debe lo que es actualmente;
En uno de los rincones más lejanos del sur de la Sierra Madre Occidental y a una altura aproximada a los mil 400 msnm, se ubica San Sebastián un pueblo mágico minero y parece parte de un cuento de fantasías

San Sebastián un Pueblo Mágico
Ahí en donde los amaneceres comienzan con el canto del gallo y por las tardes las aves anuncian la puesta de sol, todo se torna tranquilidad y contrasta con la vida alegre
El ambiente festivo de Puerto Vallarta que se localiza a hora y media de este secreto y maravilloso pueblo.
Pero las relaciones entre ambos lugares han sido muy estrechas a través de la historia, las minas de San Sebastián fueron en parte responsables del apogeo de lo que hoy es Puerto Vallarta.

Centro Minero de oro y plata
Por otro lado, San Sebastián después de ser fundado, se consolidó como un importante centro minero de oro y plata hasta convertirse en capital de la región.
Sin embargo la minería ha quedado atrás y sólo quedan parte de sus ruinas y el recuerdo de una época de riqueza y trabajo.
Este pequeño poblado recientemente cambió Ou vocación al ser redescubierto como un sitio de potencial turístico y nombrado como “San Sebastián un pueblo mágico”

Atender a los viajeros
Casas, comercios y edificaciones antiguos de techos altos, con pórticos de cantera, algunos con herreria y macetas de coloridas flores, le dan espacio a restaurantes, hoteles y tiendas de artesanías.
El Pueblo de San Sebastián está dispuesto a ayudarte en todo momento de tu visita. Se siente tan bien cuando un grupo de personas te reciben con los brazos abiertos con ganas de ayudar.

San Sebastian un pueblo mágico, hay mas riquezas de lo que imaginas
Pero no sólo la riqueza mineral y estética han hecho fama de San Sebastián, este pueblo se erige entre fértiles montañas y valles donde se produce maíz y ganado.
El café de altura es excelente y sabe mejor por las noches cuando la temperatura baja con la bruma.
La iglesia de San Sebastián
Las torres de la iglesia dedicada a San Sebastián, se cubre de esa niebla que se esparce por todos lados para dejar un paisaje entre húmedo y secreto.
Este templo construido en el siglo XVII fue destruido por un terremoto, para ser reedificado un siglo después. Es una alegría pasear en este tranquilo pueblo que ha cambiado muy poco en cientos de años.

Guarda un aire de que algo muy importante sucedió y lo puedes constatar con las leyendas e historias de los ancianos que amablemente te pueden contar.
Para llegar a San Sebastián un pueblo mágico Desde Puerto Vallarta, Jalisco, salen seis corridas de autobuses de la Línea Roja del ATM. ¡Animate! Y no lo olvides ¡Nunca Dejes De Viajar!
Comida Mexicana
BORREGO al PASTOR: Una tradición en el PUEBLO MÁGICO de Tapalpa
Lleno de magia y cultura, este pueblo jalisciense no solo sorprende con su entorno y tradición, sino también por su deliciosa gastronomía más típica.
El Pueblo Mágico de Tapalpa, ubicado al sur de Jalisco, tiene un encanto natural que inspira a todo aquel que lo visita a recorrerlo por completo. Su belleza predomina en sus calles empedradas, bajo un entorno rodeado de árboles frescos, que contrastan con el grato aroma a leña y las casas blancas con tejas rojas.
Para quienes ya conoces este encantador pueblo, sabrán que no cabe duda de que la gastronomía también es una de las características más interesantes que encontrarás en aquel lugar, y un gran ejemplo de ello es el borrego al pastor: un delicioso platillo que empapa los platos de una magia típica y tradicional.

La FABULOSA gastronomía en TAPALPA
En Tapalpa, la mayoría de las tradiciones se sirven a la mesa, dejándonos una intensa sensación en el paladar… Como veníamos diciendo, el borrego al pastor es uno de los guisos estrella del pueblo. Curiosamente, este surgió durante la Guerra Cristera, allá por los años 1926 y 1929, cuando los creyentes eran perseguidos por el ejército callista y no les quedaba de otra más que refugiarse en la Sierra Madre Occidental.

Ahí, tenían que aprovechar al máximo los pocos ingredientes que tenían, que eran, en su mayoría, madera y los borregos de los pastores. Esto fue lo que dio paso a que los corderos se convirtieran en su fuente principal de alimento. Y no fue hasta la década de los años 50 que se empezó a comercializar el platillo, en donde los restaurantes de la región lo incluyeron en sus menús, volviéndose rápidamente parte esencial de la identidad de Tapalpa.

Recomendaciones a la MEXICANA para probar el BORREGO al PASTOR
Al momento de probar este platillo, se recomienda empezar con una entrada, que suele ser chicharrón de borrego acompañado de guacamole. También tienes la opción de comenzar con unos tacos de queso, una ensalada de lechuga y fruta o unas tostadas de moronga. No olvides pedir algo para tomar: puede ser una cerveza, una deliciosa agua fresca o hasta un original caballito de tequila.

Después de eso, pide el borrego al pastor. Este consiste en un enorme trozo de carne, asado a las brasas con una enorme estaca de madera o metal. Su nombre no se debe a ningún condimento o salsa —como suele prepararse el pastor en otras locaciones—, sino porque la tarea de realizar ese platillo era de los pastores… Por eso lo del “borrego al pastor“.

En total, se requieren de aproximadamente 4 horas para asar una sola pieza, dejando que el calor la vaya penetrando poco a poco. La leña proviene de árboles de encino y de roble, dándole un ahumado y un espectacular sabor herbáceo, dejando como resultado una carne de textura suave, jugosa y fácil de deshacer en la boca.

Cuando se pide borrego al pastor, se recibe en la mesa un plato con la pieza de carne entera. Es ahí cuando termina el trabajo de los cocineros y empieza el tuyo, pues tendrás que deshebrar la carne y servirla a gusto en la tortilla, que usualmente es hecha a mano —porque no puede ser de otra forma—. El borrego al pastor se tiene que “taquear“; se le pone limón y una buena salsa. Y ahora solo queda probarla, dejando que los sabores enteros se mezclen por completo en tu boca.

Ay, JALISCO, no te RAJES
Jalisco es un estado rico en gastronomía, distinguido por la gran fusión de ingredientes prehispánicos y europeos. Y es gracias a eso que hoy en día podemos encontrar platillos tan increíblemente deliciosos como lo es el borrego al pastor. Pero tampoco podemos dejar de lado la adorada por muchos, torta ahogada, la birria, tostadas de pata, pozole o el tejuino. Así que anímate a visitar Tapalpa, y disfruta de increíbles paisajes acompañado de la mejor cocina mexicana al puro estilo Jalisco. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
Conoce los CHURROS GORDOS: Una delicia en los ALTOS DE JALISCO
Este peculiar postre callejero ha llamado la atención de las personas, por su extraña presentación que rompe completamente el molde de lo que conocemos como un churro…
Los churros son uno de esos antojos que todos hemos tenido, y que han estado ahí casi desde la existencia del mexicano moderno. Ya sean rellenos con cajeta o leche condensada, de chocolate o simplemente espolvoreado de azúcar y canela, es casi seguro que todos, en algún momento, hayamos sucumbido a comprar este postre frito mientras deambulábamos por la calle.

En todo México, los churros se disfrutan de formas muy similares, pero en Jalisco, este postre tiene algo que lo hace único… Grande, suave por dentro y crujiente por fuera, con una silueta anamorfa y un espléndido sabor. Así son los churros gordos de Jalisco.

¿Qué son los CHURROS GORDOS?
Originarios de los altos de Jalisco —populares en los municipios Tlaquepaque, Ocotlán y Arandas—, los churros gordos son churros que se pueden diferenciar por su gran tamaño, en comparación con el resto de churros que se pueden encontrar en abundancia por el resto de la república mexicana. En Jalisco estos se hacen con una masa similar a la usada para donas, y se fríe haciendo una rueda o espiral en el aceite caliente.

Los churros gordos se cortan en porciones, se bañan con azúcar y canela y se rellenan con todo tipo de manjares, como cajeta del bajío, crema de avellana, mermeladas, lechera o, si prefieres, plátano frito, helado o fresas. Su tamaño, en donde cabe casi cualquier cosa, abre la puerta de la imaginación; además, puedes acompañarlos con chocolate o atole.

El origen de los CHURROS GORDOS
Se dice que estos churros son originarios de Ocotlán y surgieron con el nombre de churro relleno, o como se conoce localmente: “putazos”. La razón de este nombre no está del todo clara; muchos dicen que proviene del náhuatl, que describe la caída de los zapotes. Aunque en Ocotlán, uno de los vendedores más populares (ubicado en la esquina de Aquiles Serdán y Ocampo) dice que este nombre se debe a su gran tamaño, porque “con uno vas a tener”.
Este postre se extendió por todos los altos de Jalisco y ahora se puede encontrar en la ciudad de Guadalajara, en Tijuana y hasta en Estados Unidos.

Y aunque estos churros tengan similitud con las porras de España (que son churros más gruesos y que se hacen en forma de rosca), los de los jaliscienses se distinguen por su forma y la masa con la que se preparan. Los churros gordos se hacen tomando porciones de masa, la cual se aplana y se alarga para luego sumergirla en aceite, formando el glorioso y dulce espiral.

Muchas de las ciudades de la perla tapatía ofrecen este manjar callejero y puedes ubicarlos gracias a sus rústicos carritos o puestos con ollas gigantes de aceite. Los puedes comprar completos o en porciones, dependiendo de tu hambre o antojo.

DESEANDO probar…
En tu próxima aventura por Jalisco, no dudes en darle una oportunidad a este delicioso postre tradicional. Las opciones para rellenarlo son muchas, casi infinitas, así como los incontables puestos que los venden desde la tarde hasta la noche… Y tú, ¿ya conocías los churros gordos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
UNITED AIRLINES conquista los cielos de PUERTO VALLARTA con un año récord
Sumando un total de 2,151 vuelos este 2025, el Pacífico mexicano se convierte en uno de los principales destinos de United.
Este 2025, Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos más importantes de México para la aerolínea estadounidense United Airlines, con más de 2,000 vuelos programados que colocan a este rincón del Pacífico en el top 5 de los destinos mexicanos más visitados por la compañía…

Más de CINCO DÉCADAS de unión
La historia de United Airlines en México se remonta a hace más de cincuenta años, y desde entonces ha expandido su presencia de forma constante. Hoy en día, opera vuelos hacia 24 destinos mexicanos —más que en cualquier otro mercado internacional—. Esta conexión histórica ha sido clave para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre ambos países.

Entre esos destinos, Puerto Vallarta destaca como una joya estratégica. Su ubicación privilegiada, su infraestructura hotelera, su ambiente golfista y su encanto natural han hecho que miles de viajeros estadounidenses elijan este destino como su puerta al Pacífico mexicano.

Y es que, al terminar 2025, United Airlines habrá ofrecido más de 2,000 vuelos hacia Puerto Vallarta, en donde se incluyen los vuelos sin escalas desde Chicago O’Hare, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark y San Francisco, facilitando la llegada de los viajeros desde las principales ciudades de Estados Unidos hacia la costa jalisciense. Esta amplia conectividad coloca a Puerto Vallarta en una posición privilegiada dentro del turismo internacional.

PUERTO VALLARTA, el corazón del PACÍFICO MEXICANO
Entre montañas verdes y un océano azul profundo, Puerto Vallarta enamora a quien lo visita… Su malecón lleno de arte y vida, sus calles adoquinadas, sus playas doradas y la amabilidad de su gente hacen de este destino uno de los más auténticos de México.
La ciudad ha sabido conservar su esencia tradicional mientras ofrece servicios de clase mundial, con hoteles de lujo, spas frente al mar, galerías de arte y una gastronomía que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Viajar a Puerto Vallarta con United Airlines es cómodo, directo y accesible. Los vuelos sin escalas operan todo el año, con mayor frecuencia durante las temporadas de invierno y verano. El costo promedio de un boleto redondo es de $350 USD (aproximadamente $6,200 MXN), aunque varía según la fecha y la ciudad de salida. Pero el éxito de United Airlines en Puerto Vallarta es mucho más que una cifra en los cielos.
Representa la conexión entre dos culturas, el impulso al turismo responsable y la promesa de nuevas experiencias para millones de viajeros. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR


