Contáctanos a través de:

Curiosidades

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia

No te puedes perder estás Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia ¡Conoce este mágico lugar!

Te dejamos unas cuantas Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia, un lugar lleno de historia que te hará sentir en un cuento de fantasía.

Conoce este lugar tan mágico en Francia y anímate a visitarlo y ver con tus propios ojos este maravilloso lugar lleno de magia.

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto Traveler
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto Traveler

1. Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia: Se construyó por un sueño

En primer lugar la abadía se mandó a construir después de que el obispo Aubert soñó 3 veces al arcángel Gabriel.

¿Te imaginas un lugar que se construyo solo con la idea de un sueño y más con un ser divino?

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia¡Descubre este bello lugar!
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto: Mont Saint Michel

2. Antigüedad de Mont Saint Michel en Francia

Además se dice que ésta abadía terminó de construirse en el año 709, lo que significa que tiene más de 1,300 años.

Es sorprendente pensar en todos esos años que pasaron y como fue disfrutado en su momento.

Saint Michel Mont Foto: Bluejayphoto| istock
Saint Michel Mont Foto: Bluejayphoto| istock

3.Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia: Estatua de San Miguel Arcángel

Así en lo alto del campanario podrás admirar la estatua del arcángel, pesa 820 kilogramos y mide 3.5 metros.

Sin duda es una estatua mas que asombrosa y que alguna vez debemos estar ahí para admirarla.

San Miguel Arcángel Foto: Diario de un mentiroso
San Miguel Arcángel Foto: Diario de un mentiroso

4. Puente de acceso todo el día

Para evitar que las personas se quedarán atrapadas en la isla o ya no pudieran acceder se mando a construir un puente en 2015.

Lo mejor de este lugar es que no le quita el encanto de seguir pareciendo una isla, ¡Así que no hay de qué preocuparse!

La marea nocturna de esta hermosa Isla
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Imagen: Archivo

5. ¡La vista es impresionante!

Se dice que si lo que quieres es admirar la espectacular vista de la bahía, lo mejor es que la observes desde la explanada Oeste de la isla.

Así con ese ángulo panorámico podrás maravillarte con la vista, es espectacular ¡Toda una belleza ante tus ojos!

Una fría tarde nublada Foto: j-wildman | istock
Una fría tarde nublada Foto: j-wildman | istock

6. Construcción con piedras de otro lugar

Tan es así que la piedra con la que se construyó la abadía fue sacada de los archipiélagos que se encuentran frente a la costa de Normanda.

¿Imaginas cuantas piedras se necesitaron? Es un número impensable ¿No lo crees? Sin embargo no fue imposible obtenerlas.

Locales de Saint Michel Moint Foto: jcarrillet | istock
Locales de Saint Michel Moint Foto: jcarrillet | istock

7. “La maravilla”, una joya arquitectónica

Por otra parte la abadía de Mont Saint Michel es llamada “La maravilla” por su estética arquitectónica gótica.

Se dice que es la arquitectura gótica más monumental de toda Europa, ¡Tienes que descubrirlo!

Un hermoso reflejo en el mar Foto: Mont Saint Michel
Un hermoso reflejo en el mar Foto: Mont Saint Michel

8. Habitantes de Mont Saint Michel

Así que si pensabas que muchas personas habitaban la isla estás muy equivocado, ya que ¡Solo 30 personas viven ahí!

Pero 12 de estos habitantes son monjes y monjas que se alojan dentro de la abadía, ¡Increíble! Sería interesante saber más de ellos, ¡Habrá que descubrirlo!

Monja en la abadía Foto: Telecinco
Monja en la abadía Foto: Telecinco

9. Regresa a la Edad Media

Aunque si no eres fanático del confort puedes llegar caminando por la arena mojada, de está forma los peregrinos llegaban a la abadía.

Pero aun así ¡Es una gran experiencia! Te recomiendo vivirla y así podrás disfrutar de la arena y el mar.

Llega a la Isla caminando Foto: Camping Card
Llega a la Isla caminando Foto: Camping Card

10. Reconocimientos de Mont Saint Michel

Realmente es mucha la historia que se ha vivido en Mont Saint Michel sin mencionar que fue declarado Patrimonio Histórico junto con la abadía en 1862.

Pero no solo eso, también es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1979. ¡Es impresionante!

Una tarde nublada Foto: Onairda | istock
Una tarde nublada Foto: Onairda | istock

11. Inspiración de Disney ¡Una fantasía!

Realmente si eres un admirador del mágico mundo de Disney, este es el lugar que inspiro la introducción de las películas y el castillo de Enredados.

Además aquí vivirás tu fantasía de sentirte en el castillo inspiración de Disney, ¡Será una experiencia única!

Una hermosa inspiración
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Imagen: Disney

12. Corderos con sabor a mar en Mont Saint Michel

Te puedes imaginar sentir el sabor del océano al comer la deliciosa carne de cordero, ¡Delicioso!

En efecto esto se debe a la brisa del mar riega el pasto que alimenta a los corderos durante su crianza, ¡Será un deleite para tu paladar!

Delicioso cordero con sabor a mar Foto: Saint Michel Moint
Delicioso cordero con sabor a mar Foto: Saint Michel Moint

13. La cárcel de Luis XI

Además Mont Saint Michel fue la cárcel del Rey Luis XI, se dice que mandó a encerrar en la abadía a más de 650 personas, ¡Es alucinante!

Actualmente solo los monjes Benedictinos habitan en ella. Pero es impresionante toda la historia detrás de sus muros

Una elegante cárcel Foto: alxpin
Una elegante cárcel Foto: alxpin

14. Es más caro que Paris

Así mismo es importante que sepas que está pequeña Isla es considerada el lugar más caro de Francia, claro que estabas mal si pensabas en que era la Torre Eiffel.

Así que piensa bien donde te vas a hospedar durante tu visita, y que es lo que vas a visitar en tu tour, ¡Será importante para tu viaje!

Un lugar inolvidable en Francia Foto: Los apuntes del viajero
Un lugar inolvidable en Francia Foto: Los apuntes del viajero

15. La catedral sumergida

Además no te puede ir sin conocer el famoso preludio que compuso Claude Debussy, inspirándose en la abadía de Mont Saint Michel.

Por supuesto te fascinará la experiencia de sumergirte y descubrir las maravillas qué hay en la catedral, ¿Listo para vivirla?

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto el torneo de Watburg
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto el torneo de Watburg

¿Cómo llegar a Mont Saint Michel?

La forma más directa de llegar a Mont Saint Michel es tomando un autobús en la estación Porte Maillot de París.

Entonces presta mucha atención de tus tiempos, ya que el trayecto aproximadamente dura 4 horas y 30 minutos.

Es por ello que te recomendamos que no vayas el 25 de diciembre, y el 1° de enero y mayo, ya que la abadía se encontrará cerrada, ¡Los demás días disfruta de ella!

Vista desde las alturas Foto: Saint Michel Moint
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto: Saint Michel Moint

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia

Sin duda estas curiosidades de Mont Saint Michel en Francia harán que quieras empacar de inmediato y viajar a este mágico lugar.

Por eso no te pierdas la oportunidad de conocer esta increíble isla de Francia y vivir un verdadero espectáculo nocturno cuando el monte se refleja en el mar.

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Catedral sumergida. Video: moltoallegro19

Prepara tus maletas de viaje y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Curiosidades

¿Sólo para el BAJÓN? Descubre algunos DATOS CURIOSOS de los TACOS

“Todos los caminos llevan al taco”… o al menos eso parece, cuando nos damos cuenta de que este fabuloso platillo pertenece a la gran cultura del país.

DÍA DEL TACO 2025, TACOS PARA EL BAJON

Los tacos son un símbolo clave de México y su extensa gastronomía, representando con orgullo todo nuestro arte culinario. Es por eso que, cada 31 de marzo, este delicioso platillo es celebrado, conmemorado y saboreado en el Día del Taco. Por cierto, la idea de celebrar este día fue de Televisa en el 2007, cuando lanzaron una campaña para honrar al taco.

1. Campaña del Día del Taco realizada por Televisa en el 2007. Foto - Maurilio Torrez Avila (Facebook)
Campaña del Día del Taco realizada por Televisa en el 2007. Foto – Maurilio Torrez Avila (Facebook)

El DÍA DEL TACO en la HORA DEL BAJÓN

A pesar de que el taco puede resultar sencillo, esa misma sencillez es lo que lo hace único. Los elementos de un buen taco son la tortilla, el relleno y las inigualables salsas mexicanasporque sin salsa no hay taco—.

2. Tacos al pastor con salsa. Foto - Comedera
Tacos al pastor con salsa. Foto – Comedera

Y después de una buena fiesta, un baile o una desvelada de fin de semana, no hay mejor forma de recuperarse que con una buena orden de pastor. Y si la cruda está fuerte… ¡Unos buenos tacos de birria, barbacoa o unos taquitos dorados! Todo acompañado de un caldo bien picoso.

3. Taquería nocturna. Foto - Lonely Planet
Taquería nocturna. Foto – Lonely Planet

Todo esto ha hecho que comer tacos pasara de ser una simple comida a ser una tradición. De hecho, las cifras del último año de DiDi Food revelaron que los mexicanos somos amantes de los tacos. Y es que a través de esta plataforma, se solicitan más de 300 mil tacos a nivel nacional, y esto solo en un horario de entre la 01:00 a.m. y las 03:00 a.m., la hora del “bajón”.

4. Tacos en charola para llevar. Foto - Adventure Girl
Tacos en charola para llevar. Foto – Adventure Girl
CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

Los MÁS COTIZADOS

Si alguna vez te has preguntado cuáles son los tacos más pedidos por los mexicanos, DiDi Food también ha sacado a relucir el top 5 de los tacos más pedidos en todo México a través de la app.

Tacos de pastor:

¿Quién no ama los tacos al pastor? La carnita quemada, con sus buenos trozos de piña y preparada con todo. Usualmente por la tarde y la noche, inundan las calles de la CDMX.

5. Tacos al pastor. Foto - Comida Mexicana
Tacos al pastor. Foto – Comida Mexicana

Barbacoa

Sacada debajo de la tierra, la barbacoa es una de las carnes más deliciosas que ha producido México. Claro que tenía que estar en el segundo lugar, siempre acompañada de un buen consomé para poderlos chopear.

6. Tacos de barbacoa con consomé. Foto - Tacos De Barbacoa Con Consomé (Facebook)
Tacos de barbacoa con consomé. Foto – Tacos De Barbacoa Con Consomé (Facebook)

Dorados:

Sorprendentemente, los tacos dorados se encuentran en el tercer lugar de este top. Tortilla crujiente, de papa, pollo, carne y más. Siempre acompañados de lechuga y queso rallado, todo con un crujir de otro mundo.

7. Tacos dorados. Foto - Scoolinary
Tacos dorados. Foto – Scoolinary

Bistec:

Los tacos de bistec se encuentran en el puesto número 4 de este top. Y cómo no mencionarlos, si por años han sido los favoritos de muchos que no vacilan al hacer su orden… es bistec en seco, preparado con todo.

8. Tacos de bistec. Foto - Tacos Recetas
Tacos de bistec. Foto – Tacos Recetas

Birria:

Finalmente está la birria… los preferidos del domingo. Claro que aquí debe de incluirse su reciente y más famosa variante: la quesabirria. Obviamente, también acompañados de un buen consomé.

9. Quesabirria. Foto - Malher
Quesabirria. Foto – Malher

Un poco de HISTORIA

Un dato realmente sorprendente sobre el taco, es que su consumo en México no era un platillo para todos. Durante el Porfiriato, este antojo era el principal de la población trabajadora, como obreros y campesinos; mientras tanto, para las clases sociales altas, el taco era desconocido. Esta situación dio un giro después de la Revolución, cuando el taco se integró a la mesa de todos los mexicanos… pues es bien sabido que el taco no discrimina a nadie.

10. Zapatistas desayunando en el restaurante Sanborns, la Casa de los Azulejos. Foto - Pancho Villa (Facebook)
Zapatistas desayunando en el restaurante Sanborns, la Casa de los Azulejos. Foto – Pancho Villa (Facebook)

Es por eso que, a pesar de celebrarse el 31 de marzo, el taco es celebrado todo el tiempo, todos los días en México… y como buenos mexicanos, no nos queda más que decir: ¡Que viva el taco!

11. Taquería nocturna. Foto - Banco Mundial (Facebook)
Taquería nocturna. Foto – Banco Mundial (Facebook)

Continua Leyendo

Curiosidades

Los KANMAILIAS: El oficio de LIMPIAR OÍDOS

Conocidos por su ajustado gorro rojo y una manta de limpieza al hombro, este peculiar oficio en la India ha mantenido a miles de familias por generaciones.

KANMAILIAS, LOS LIMPIADORES DE OÍDOS DE LA INDIA

Al viajar a la India, posiblemente llegaste a ver a una persona limpiando los oídos de otra en público. Pues te sorprenderá saber que estas personas viven literalmente de limpiar oídos. Conocidos actualmente como los Ear Cleaners, antiguamente eran llamados “kanmailias”, que se origina de los vocablos en hindi, “kan” (oreja) y “mail” (suciedad), se trata de una comunidad se especializa en limpiar el canal exterior de los oídos con métodos autóctonos. Es muy común encontrarlos en Delhi y Uttar Pradesh, en la India.

1. Kanmailia limpiando un oído. Foto - Kapanlagi Plus
Kanmailia limpiando un oído. Foto – Kapanlagi Plus
CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

Los KANMAILIAS de la INDIA

Muchos de estos limpiadores aprendieron el oficio gracias a sus padres, por lo que se considera una tradición familiar. Para ellos para ellos, solo bastan dos finas barras metálicas para quitar un tapón de cera en dos minutos. Pueden eliminar cualquier suciedad que se encuentre dentro, y todo con el más meticuloso cuidado que un oído puede necesitar.

2. Limpieza de oídos en la India. Foto - Liputan6.com
Limpieza de oídos en la India. Foto – Liputan6.com

A pesar de ser un trabajo muy llamativo para los viajeros, la realidad es que es una profesión en decadencia y poco agradecida, por lo que cada vez son menos quienes ejercen esta tradición por su mala remuneración y complicado trabajo en la calle.

5. Kanmailias trabajando en la calle. Foto- The Quint
Kanmailias trabajando en la calle. Foto- The Quint

Y es que es muy común ver a estos kanmailias pasando sus días bajo el sol de la India, donde hora tras hora escarban en oídos ajenos para ganarse unas cuantas rupias. El costo de una limpieza es de aproximadamente 100 rupias, lo que serían $25 MXN o $1.23 USD. Esta ganancia puede subir al doble si hay que usar medicina para sacar la cera.

4. Colocación de medicina para limpiar oídos. Foto - The Quint
Colocación de medicina para limpiar oídos. Foto – The Quint

Los INSTRUMENTOS de los KANMAILIAS

Como únicos utensilios, los kanmailias usualmente llevan dos palitos metálicos sobresaliendo de su gorro, esto para poder tomarlos con rapidez. Además, cargan consigo un pequeño zurrón (bolsa de piel) con algodón y aceite de mostaza para reblandecer la cera. ¿Su lugar de trabajo? En donde tu lo encuentres.

7. Herramientas de kanmailia. Foto - The Quint
Herramientas de kanmailia. Foto – The Quint

Hoy en día, algunos kanmailias han optado por dar un servicio más profesional, llevando más herramientas: isopos de algodón, palitos desechables de madera, aceites limpiadores e incluso pinzas, que son herramientas fijas de su trabajo.

6. Kanmailia con caja de herramientas de trabajo. Foto - Guías de conocimiento
Kanmailia con caja de herramientas de trabajo. Foto – Guías de conocimiento

Los MILAGROS de un KANMAILIA

Aunque los kanmailias carecen de un certificado, han sabido hacer muy bien su trabajo, demostrándolo con la gran cantidad de cera que suelen sacar de los oídos. De hecho, muchos de sus clientes han tomado sus servicios como un hábito, viniendo una vez al mes a realizarse una limpieza.

8. Persona recibiendo limpieza de oídos. Foto - The Quint
Persona recibiendo limpieza de oídos. Foto – The Quint

Y a pesar de que profesionales como los otorrinolaringólogos han advertido del riesgo que representa acudir a estos limpiadores, muchos de sus habitantes se han mostrado satisfechos con el servicio; incluso ha habido experiencias reales que han desmentido el “riesgo”, diciendo tener un sentido de alivio y ligereza después de una limpieza.

9. Kanmailia cerca del Taj Mahal. Foto - east med wanderer (Flickr)
Kanmailia cerca del Taj Mahal. Foto – east med wanderer (Flickr)

También hay algunos mitos que dicen que los kanmailias pueden curar pérdida de audición y hasta regenerar tímpanos rotos. No obstante, esto no ha sido probado… pero tampoco desmentido.

3. Kanmailia en la Inida. Foto - The Hindu
Kanmailia en la Inida. Foto – The Hindu

A pesar de ser un oficio poco reconocido, miles de personas y viajeros hablan de sus buenos resultados, por lo que sería un gran error dejar morir esta peculiar tradición. Así que qué dices… ¿te dejarías limpiar los oídos en tu próximo viaje a la India?

10. Viajero en una limpieza de oídos. Foto - Hugh Abroad (YouTube)
Viajero en una limpieza de oídos. Foto – Hugh Abroad (YouTube)
Continua Leyendo

América

GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante

¿Alguna vez te imaginaste o dudaste sobre la calle en la que existen miles de chicles pegados sobre la pared? Pues existe, y es parte de la cultura estadounidense…

GUM WALL EN SEATTLE, ESTADOS UNIDOS

Justo en Seattle, Estados Unidos, existe un mercado icónico, llamado el Pike Place Market. Es conocido por ser uno de los emblemáticos mercados de la región. En él podrás encontrar todo tipo de carnes, pescados y productos agrícolas de vendedores locales; sin embargo, sabemos que no estás en esta nota para hablar sobre tiendas, pero es importante saber que el tesoro que estás buscando se encuentra justo debajo de este lugar.

1. Pike Place Market en Seattle. Foto - Hoteles Choice
Pike Place Market en Seattle. Foto – Hoteles Choice

Conociendo el GUM WALL de Seattle

Bueno… no está justo debajo, sino en una de sus calles. Y es que el Pike Place Market no es como los mercados en un edificio o bodega a los que estamos acostumbrados; este se conforma de varias calles llenas de tiendas y locales, y es justo en un callejón con pendiente que se encuentra el Gum Wall.  

2. Gum Wall. Foto - Wikimedia Commons
Post Alley. Foto – Wikimedia Commons

Este famoso callejón, conocido como Post Alley, pero apodado como el Gum Wall, es una atracción turística que sin duda no te puedes perder en tu próxima visita a Seattle; y es que, dentro de él, los muros están cubiertos de miles y miles de chicles usados. Esto lo ha convertido en un destino para viajeros de todo el mundo, que, con su extraña y quizás asquerosa belleza, se vuelve un espacio sumamente curioso.

3. Post Alley. Foto - Seattle PI
Post Alley. Foto – Seattle PI
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La EXTRAÑA HISTORIA del GUM WALL

El origen del Gum Wall comienza alrededor de 1993, cuando la gente que visitaba el Market Theater (un teatro justo a un lado) comenzaba a pegar sus chicles en la pared mientras esperaban en la fila. Al principio, los encargados del teatro intentaron limpiar el muro en varias ocasiones, pero la gente seguía pegando chicle tras chicle, y esta “costumbre” se extendió a lo largo de toda la calle. El personal se rindió y terminó aceptando el famoso Gum Wall como una atracción turística e icónica en Seattle.

4. Visitantes en Gum Wall. Foto - @chicagotribune (X)
Visitantes en Gum Wall. Foto – @chicagotribune (X)

A pesar de ser nombrado como una de las atracciones más sucias en 2009, superando a la Piedra de Blarney (piedra que ofrece elocuencia si es besada), el Gum Wall fue aprobado por el gobernador de Washington, Jay Inslee, quien lo describió como “aspecto favorito de Seattle, que no se encuentra en ningún otro lugar”, además de ser el punto de inicio del Ghost Tour y un spot fotográfico para bodas.

5. Foto de boda en Gum Wall. Foto - Business Insider
Foto de boda en Gum Wall. Foto – Business Insider

Un BORRÓN y CUENTA nueva

El 10 de noviembre de 2015, después de más de 20 años de acumulación de chicles, el Wall Gum fue limpiado a fondo por primera vez, esto para evitar la erosión de los ladrillos a causa del azúcar de los chicles. Se retiraron alrededor de 1,000 kilogramos de chicle. Para ello se realizó la limpieza con máquinas de vapor para quitar cada goma de mascar.

6. Limpieza del Gum Wall en Seattle. Foto - Oregón en vivo
Limpieza del Post Alley en Seattle. Foto – Oregón en vivo

En septiembre de 2018 y noviembre de 2024 se volvió a limpiar el muro, pero en las 3 ocasiones no tardó mucho cuando nuevamente la gente volvía a poner chicles en las paredes; incluso, muchos llegaron a hacer dibujos con chicles.

7. Dibujo de Pete Carrol en Gum Wall, entrenador de futbol americano aficionado al chicle. Foto - The Seattle Times
Dibujo de Pete Carrol en Gum Wall, entrenador de futbol americano aficionado al chicle. Foto – The Seattle Times

Hoy en día, el muro luce nuevamente cubierto de este elástico y pegajoso dulce colorido. Tiene una altura de 4.5 metros con 15 de largo, llena de color, forma y patrón inigualable, y es una de las atracciones más extrañas y fascinantes de Seattle.

8. Gum Wall. Foto - Modern Traveller
Post Alley. Foto – Modern Traveller

Su presencia es tanta, que incluso fue uno de los escenarios para la película Love Happens del 2009, dirigida por Brandon Camp y teniendo como protagonistas a Aaron Eckhart y Jennifer Anniston.

9. Personajes de Love Happens después de pegar un chicle en Gum Wall. Foto - Love Haappes
Personajes de Love Happens después de pegar un chicle en Gum Wall. Foto – Love Haappes

Visitando el GUM WALL

Visitar el Gum Wall es una experiencia peculiar, ya sea que te parezca bello o repulsivo. Al final es un muro lleno de creatividad y originalidad que hace ser único a Seattle.

10. Visitante en Gum Wall. Foto - Pike Place Market
Visitante en Gum Wall. Foto – Pike Place Market

Así que, si alguna vez te encuentras en Seattle y te atrae lo extrañamente bello, no dudes en pasar por Post Alley y observar este colorido muro con gomas de mascar. Por cierto, ¡no olvides llevar tu propio chicle y dejar tu marca! ❖

11. Visitante pegando chicle en Gum Wall. Foto - Amusing Planet
Visitante pegando chicle en Gum Wall. Foto – Amusing Planet
Continua Leyendo

Trending