Contáctanos a través de:

Curiosidades

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia

No te puedes perder estás Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia ¡Conoce este mágico lugar!

Te dejamos unas cuantas Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia, un lugar lleno de historia que te hará sentir en un cuento de fantasía.

Conoce este lugar tan mágico en Francia y anímate a visitarlo y ver con tus propios ojos este maravilloso lugar lleno de magia.

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto Traveler
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto Traveler

1. Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia: Se construyó por un sueño

En primer lugar la abadía se mandó a construir después de que el obispo Aubert soñó 3 veces al arcángel Gabriel.

¿Te imaginas un lugar que se construyo solo con la idea de un sueño y más con un ser divino?

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia¡Descubre este bello lugar!
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto: Mont Saint Michel

2. Antigüedad de Mont Saint Michel en Francia

Además se dice que ésta abadía terminó de construirse en el año 709, lo que significa que tiene más de 1,300 años.

Es sorprendente pensar en todos esos años que pasaron y como fue disfrutado en su momento.

Saint Michel Mont Foto: Bluejayphoto| istock
Saint Michel Mont Foto: Bluejayphoto| istock

3.Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia: Estatua de San Miguel Arcángel

Así en lo alto del campanario podrás admirar la estatua del arcángel, pesa 820 kilogramos y mide 3.5 metros.

Sin duda es una estatua mas que asombrosa y que alguna vez debemos estar ahí para admirarla.

San Miguel Arcángel Foto: Diario de un mentiroso
San Miguel Arcángel Foto: Diario de un mentiroso

4. Puente de acceso todo el día

Para evitar que las personas se quedarán atrapadas en la isla o ya no pudieran acceder se mando a construir un puente en 2015.

Lo mejor de este lugar es que no le quita el encanto de seguir pareciendo una isla, ¡Así que no hay de qué preocuparse!

La marea nocturna de esta hermosa Isla
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Imagen: Archivo

5. ¡La vista es impresionante!

Se dice que si lo que quieres es admirar la espectacular vista de la bahía, lo mejor es que la observes desde la explanada Oeste de la isla.

Así con ese ángulo panorámico podrás maravillarte con la vista, es espectacular ¡Toda una belleza ante tus ojos!

Una fría tarde nublada Foto: j-wildman | istock
Una fría tarde nublada Foto: j-wildman | istock

6. Construcción con piedras de otro lugar

Tan es así que la piedra con la que se construyó la abadía fue sacada de los archipiélagos que se encuentran frente a la costa de Normanda.

¿Imaginas cuantas piedras se necesitaron? Es un número impensable ¿No lo crees? Sin embargo no fue imposible obtenerlas.

Locales de Saint Michel Moint Foto: jcarrillet | istock
Locales de Saint Michel Moint Foto: jcarrillet | istock

7. “La maravilla”, una joya arquitectónica

Por otra parte la abadía de Mont Saint Michel es llamada “La maravilla” por su estética arquitectónica gótica.

Se dice que es la arquitectura gótica más monumental de toda Europa, ¡Tienes que descubrirlo!

Un hermoso reflejo en el mar Foto: Mont Saint Michel
Un hermoso reflejo en el mar Foto: Mont Saint Michel

8. Habitantes de Mont Saint Michel

Así que si pensabas que muchas personas habitaban la isla estás muy equivocado, ya que ¡Solo 30 personas viven ahí!

Pero 12 de estos habitantes son monjes y monjas que se alojan dentro de la abadía, ¡Increíble! Sería interesante saber más de ellos, ¡Habrá que descubrirlo!

Monja en la abadía Foto: Telecinco
Monja en la abadía Foto: Telecinco

9. Regresa a la Edad Media

Aunque si no eres fanático del confort puedes llegar caminando por la arena mojada, de está forma los peregrinos llegaban a la abadía.

Pero aun así ¡Es una gran experiencia! Te recomiendo vivirla y así podrás disfrutar de la arena y el mar.

Llega a la Isla caminando Foto: Camping Card
Llega a la Isla caminando Foto: Camping Card

10. Reconocimientos de Mont Saint Michel

Realmente es mucha la historia que se ha vivido en Mont Saint Michel sin mencionar que fue declarado Patrimonio Histórico junto con la abadía en 1862.

Pero no solo eso, también es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1979. ¡Es impresionante!

Una tarde nublada Foto: Onairda | istock
Una tarde nublada Foto: Onairda | istock

11. Inspiración de Disney ¡Una fantasía!

Realmente si eres un admirador del mágico mundo de Disney, este es el lugar que inspiro la introducción de las películas y el castillo de Enredados.

Además aquí vivirás tu fantasía de sentirte en el castillo inspiración de Disney, ¡Será una experiencia única!

Una hermosa inspiración
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Imagen: Disney

12. Corderos con sabor a mar en Mont Saint Michel

Te puedes imaginar sentir el sabor del océano al comer la deliciosa carne de cordero, ¡Delicioso!

En efecto esto se debe a la brisa del mar riega el pasto que alimenta a los corderos durante su crianza, ¡Será un deleite para tu paladar!

Delicioso cordero con sabor a mar Foto: Saint Michel Moint
Delicioso cordero con sabor a mar Foto: Saint Michel Moint

13. La cárcel de Luis XI

Además Mont Saint Michel fue la cárcel del Rey Luis XI, se dice que mandó a encerrar en la abadía a más de 650 personas, ¡Es alucinante!

Actualmente solo los monjes Benedictinos habitan en ella. Pero es impresionante toda la historia detrás de sus muros

Una elegante cárcel Foto: alxpin
Una elegante cárcel Foto: alxpin

14. Es más caro que Paris

Así mismo es importante que sepas que está pequeña Isla es considerada el lugar más caro de Francia, claro que estabas mal si pensabas en que era la Torre Eiffel.

Así que piensa bien donde te vas a hospedar durante tu visita, y que es lo que vas a visitar en tu tour, ¡Será importante para tu viaje!

Un lugar inolvidable en Francia Foto: Los apuntes del viajero
Un lugar inolvidable en Francia Foto: Los apuntes del viajero

15. La catedral sumergida

Además no te puede ir sin conocer el famoso preludio que compuso Claude Debussy, inspirándose en la abadía de Mont Saint Michel.

Por supuesto te fascinará la experiencia de sumergirte y descubrir las maravillas qué hay en la catedral, ¿Listo para vivirla?

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto el torneo de Watburg
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto el torneo de Watburg

¿Cómo llegar a Mont Saint Michel?

La forma más directa de llegar a Mont Saint Michel es tomando un autobús en la estación Porte Maillot de París.

Entonces presta mucha atención de tus tiempos, ya que el trayecto aproximadamente dura 4 horas y 30 minutos.

Es por ello que te recomendamos que no vayas el 25 de diciembre, y el 1° de enero y mayo, ya que la abadía se encontrará cerrada, ¡Los demás días disfruta de ella!

Vista desde las alturas Foto: Saint Michel Moint
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Foto: Saint Michel Moint

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia

Sin duda estas curiosidades de Mont Saint Michel en Francia harán que quieras empacar de inmediato y viajar a este mágico lugar.

Por eso no te pierdas la oportunidad de conocer esta increíble isla de Francia y vivir un verdadero espectáculo nocturno cuando el monte se refleja en el mar.

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia. Catedral sumergida. Video: moltoallegro19

Prepara tus maletas de viaje y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Curiosidades

Tower Running: Así son las CARRERAS VERTICALES

Combinando resistencia, atletismo y gran fuerza mental, esta es una de las disciplinas más interesantes que lleva a los atletas al límite de la adrenalina.

QUE SON LAS CARRERAS VERTICALES

El tower running, también conocidas como carreras verticales, consiste en una carrera dentro de un edificio, donde el desafío es subir escaleras. Este estilo ha transformado el mundo del running y el deporte, convirtiéndose en una de las disciplinas más destacadas a nivel mundial. Anualmente, más de 100,000 atletas participan en subir las escaleras de edificios, torres, rascacielos y estructuras al aire libre para vivir y experimentar la adrenalina de este reto y deporte.

1. Corredor en carrera vertical en la Torre 42 de Lóndres. Foto - Alamy
Corredor en carrera vertical en la Torre 42 de Lóndres. Foto – Alamy

ORÍGENES de las CARRERAS VERTICALES

PARÍS

El 26 de noviembre de 1905, la Torre Eiffel fue el escenario de la primera carrera vertical reconocida. La revista Les Sports organizó este evento con el objetivo de enfrentar a 227 atletas para subir hasta el primer nivel de la torre. Curiosamente, fue el ciclista Foresteir quien se llevó la victoria, con un tiempo de 3 minutos y 12 segundos.

2. Carrera vertical en la Torre Eiffel, 1905. Foto - Getty Images
Carrera vertical en la Torre Eiffel, 1905. Foto – Getty Images

Después de 20 años, la carrera vertical en la Torre Eiffel resurgió en 2015 con la inauguración de la “Verticale de la Tour Eiffel”. Desde entonces, este evento se ha consolidado como uno de los principales encuentros del Circuito Internacional del Tower Running.

3. Carrera vertical en la Torre Eiffel, 2018. Foto - Towerrunning
Carrera vertical en la Torre Eiffel, 2018. Foto – Towerrunning

NUEVA YORK

Una de las carreras verticales más emocionantes se vive en Nueva York, la ciudad de los rascacielos, en 1978. El lugar fue el icónico Empire State, donde se vivió el Empire State Building Run-Up: una carrera organizada por Fred Lebow, un corredor y sobreviviente del Holocausto. Esta carrera fue uno de los eventos más reconocidos en la historia del Tower Running, donde los atletas se enfrentaron al desafío de subir más de 1,500 escalones hasta el piso 86 del famoso rascacielos de Nueva York.

4. Empire State Building Run-Up. Foto - The Washington Post
Empire State Building Run-Up. Foto – The Washington Post

En 2017, la carrera celebró su edición número 40, donde el ganador fue el concursante alemán Christian Riedel, con un tiempo de 10 minutos y 16 segundos. ¿Te imaginas subir 326 metros de altura con 1,576 escalones en 10 minutos? La carrera aún se celebra anualmente, atrayendo a los mejores corredores del mundo. Para participar, se requiere una invitación directa del Comité Organizador, que es la Asociación de Maratonistas “New York Road Runners”.

5. Empire State Building Run-Up. Foto - Alamy
Empire State Building Run-Up. Foto – Alamy

MÉXICO

Antes de 2015, México ya había organizado algunas carreras verticales, pero ninguna contaba con la certificación mundial o un sistema de puntuación internacional.

6. Carrera vertical 2025 en la Plaza Guadalajara. Foto - Towerrunning México (Facebook)
Carrera vertical 2025 en la Plaza Guadalajara. Foto – Towerrunning México (Facebook)

En enero del mismo año, la Torre Latinoamericana en la CDMX marcó el cambio al organizar la primera carrera vertical en México que formó parte del Tower Running Challenge, lo que permitió otorgar puntos a nivel internacional. Atrajo a 500 atletas, incluyendo a 25 corredores de élite internacionales, quienes subieron 720 escalones en 42 pisos. Tras su éxito, la Towerrunning World Association invitó a los representantes de Running Logistics a formar la Asociación Tower Running México, que un año después se consolidó como la Federación Mexicana de Tower Running.

7. Carrera vertical en la Torre Latinoamericana. Foto - Towerrunning México (Facebook)
Carrera vertical en la Torre Latinoamericana. Foto – Towerrunning México (Facebook)

Hoy en día, México cuenta con su propio Circuito Mexicano de Tower Running y todas sus carreras están integradas en el Circuito Internacional, lo que le permite a los corredores sumar puntos a nivel mundial.

8. Carrera Vertical. Foto - NotimexTV (YouTube)
Carrera Vertical. Foto – NotimexTV (YouTube)

¿Cómo entrenar para una CARRERA VERTICAL?

Si tu objetivo es participar en una carrera vertical, es importante incorporar en tus sesiones de ejercicio algunos intervalos. Recuerda que no estás corriendo en una pista horizontal… Tienes que subir. Busca hacer ascensos lentos y largos de resistencia, subidas de velocidad con periodos de descanso. Es fundamental incluir entrenamiento de fuerza para mejorar la resistencia muscular.

9. Ejercicio de piernas con bandas elásticas. Foto - iStock
Ejercicio de piernas con bandas elásticas. Foto – iStock

Debes trabajar la parte inferior del cuerpo con ejercicios como sentadillas o zancadas. Así como la parte superior con flexiones, remo, curls, entre otros. Para practicar en una carrera vertical, entrenar en una caminadora con inclinación elevada, escaladoras, escaleras convencionales y senderos empinados es una forma de mejorar el rendimiento.

10. Sentadillas. Foto - Granvita
Sentadillas. Foto – Granvita

¿Dónde puedo PARTICIPAR en el TOWER RUNNING en México?

Año con año, se realizan carreras en México, donde puedes ser partícipe de este gran deporte y reto. Si te interesa formar parte de alguna carrera, te sugerimos estar al pendiente de fechas y convocatorias desde la página oficial, para que puedas inscribirte y vivir la experiencia, no solo en la Torre Latino, sino también en otros edificios más.

11. Carrera vertical en la Torre Latinoamericana. Foto - Le monde
Carrera vertical en la Torre Latinoamericana. Foto – Le monde

En el Centro Otomí del Estado de México, se llevará a cabo una carrera vertical el 20 de julio del 2025, donde los corredores se enfrentarán a 999 escalones. La convocatoria también la puedes encontrar en su página oficial.

12. Centro ceremoníal Otomí. Foto - Centro Ceremonial Otomi (Facebook)
Centro ceremonial Otomí. Foto – Centro Ceremonial Otomí (Facebook)

Por su parte, el 10 de agosto del 2025, Tlaxcala también vivirá una carrera vertical con el Tlaxcala Running: una carrera anual donde los atletas tendrán que subir los 1,400 escalonesequivalentes a 6 kilómetros— de la escalinata de Chambourcy.

13. Escalinata de Chambourcy en Tlaxcala. Foto - La Noticia de Tlaxcala (Facebook)
Escalinata de Chambourcy en Tlaxcala. Foto – La Noticia de Tlaxcala (Facebook)

Hoy en día, las carreras verticales son un deporte mundial, atrayendo a atletas de diversas disciplinas que buscan un objetivo en común: probar sus límites. Es un deporte que invita a los corredores a conquistar las alturas escalón tras escalón. Y tú, ¿te atreverías a ponerte a prueba y ver el mundo desde una aventura vertical? ❖

14. Corredores tomándose una foto tras una carrera vertical. Foto - Alamy
Corredores tomándose una foto tras una carrera vertical. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

Descubriendo VIDEOCLUB ARFE, el ÚLTIMO VIDEOCLUB de MADRID

Este nostálgico rincón con discos para DVD se quedó para presenciar el futuro, y curiosamente lo está logrando.

Por

VIDEOCLUB ARFE, EL ÚLTIMO EN MADRID

Ubicada en la calle Fermín Caballero 70, se encuentra el Videoclub Arfe, un lugar donde se siente un viaje al pasado. Y es que este pequeño local está lleno de estanterías repletas de más de 10,000 títulos en DVD y Blu-ray que te saludan junto a máquinas de fotocopias, revelados fotográficos, cartuchos de tinta y recargas telefónicas. Se trata del último videoclub de Madrid, España: un espacio multifuncional que mezcla servicios cotidianos con la nostalgia cinéfila.

1. Videoclub Arfe. Foto - La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)
Videoclub Arfe. Foto – La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)

La VIDA e HISTORIA de ARFE

Arfe comenzó en 1977 como una tienda de fotografía y productos relacionados. Tiempo después, en 1983, incorporó el videoclub ante la popularidad de VHS-Beta. Y a pesar de que los formatos físicos en películas están siendo extintos por el streaming, Arfe se mantiene gracias a su diversificación de servicios: Alquiler de películas, fotocopias, tinta para impresoras y recargas. Su dueño, Nacho Álvarez Arias, atribuye su supervivencia a esa mezcla de servicios y al conocimiento de barrio.

2. Zona de revelado de fotografía en Arfe. Foto - BlondΛrt (Google)
Zona de revelado de fotografía en Arfe. Foto – BlondΛrt (Google)

Se encuentra ubicado en la calle Fermín Caballero 70, en Madrid, con un horario de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 02:00 p.m. y de 05:00 p.m. a 09:00 p.m. Los domingos está cerrado. El lugar es accesible en metro, quedando cerca las estaciones Avenida de la Ilustración o Herrera Oria. Y por si te lo preguntabas, es ideal para pasar una tarde libre y regresar por un rato al pasado.

3. Estación Herrera Oria. Foto - Wikimedia Commons
Estación Herrera Oria. Foto – Wikimedia Commons

¿Qué HACER en un VIDEOCLUB en pleno SIGLO XXI?

Lo principal que puedes hacer en Arfe es explorar su catálogo de más de 10,000 películas, incluyendo clásicos, indie, documentales y películas difíciles de encontrar online. Aunque no lo parezca, realmente entra a la competencia contra enormes plataformas de cine, y todo con un estilo a la vieja escuela.

4. Películas en Videclub Arfe. Foto - La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)
Películas en Videclub Arfe. Foto – La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)

Puedes comprar películas, con costos que van desde €1 hasta los €9 ($1.20 USD a $10.60 USD o $22 MXN a $200 MXN). Pero si lo que quieres es ser un miembro del videoclub, tendrás que firmar un formato y escoger tus películas, con un costo de €5 por 4 días ($6 USD o $110 MXN), o €7 por 7 días ($8.30 USD o $155 MXN). Recuerda que, si llegas a atrasarte con la entrega de un DVD, también tendrás que pagar una multa que varía dependiendo del atraso.

5. Zona de compra en Videclub Arfe. Foto - La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)
Zona de compra en Videclub Arfe. Foto – La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)

Y por si te lo preguntabas, sí, hay películas de todo… Desde VHS y discos musicales hasta CD de películas actuales y antiguas. Incluso hay un área de películas para adultos. Al tener un gran acervo, siempre es bueno pedir alguna recomendación para que logres descubrir algunas joyas cinéfilas.  

6. Videoclub Arfe. Foto - La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)
Videoclub Arfe. Foto – La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)

También puedes revelar rollos de fotografía, hacer fotocopias o comprar tintas para impresora; todo en un solo lugar. Igual, se realizan conversiones; es decir, si tienes una película en VHS, puedes mandarla a grabar en un CD.

7. Conversiones de formato. Foto - @visual_arfe (Instagram)
Conversiones de formato. Foto – @visual_arfe (Instagram)

VIDEOCLUB ARFE: El arte del VERDADERO MUNDO

Videoclub Arfe es más que una tienda: es una cápsula cultural que revive el cine analógico en un mundo cada vez más digital. Es un punto de encuentro para personas amantes de lo antiguo, y también es un pretexto más para viajar a España. En un mundo donde todo se reduce a clicks y algoritmos, Arfe es un acto de resistencia a una historia que se sigue escribiendo en formato físico, con carátulas, conversaciones cara a cara y la magia de elegir una película con las manos.

Así que si alguna vez te preguntaste dónde quedó la esencia del cine de barrio, la respuesta está en Fermín Caballero 70. Pásate por Arfe… y vive la experiencia que el streaming jamás podrá darte.

8. Videoclub Arfe. Foto - @visual_arfe (Instagram)
Videoclub Arfe. Foto – @visual_arfe (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

I LOVE NY: El LOGO que rescató el TURISMO de NUEVA YORK

Descubre cómo un sencillo pero poderoso diseño gráfico cambió la historia turística de Nueva York, convirtiéndose en un símbolo de orgullo y esperanza para la ciudad.

I LOVE NY, EL LOGO QUE CAMBIO EL TURISMO DE NUEVA YORK

En los años 70, Nueva York no era precisamente el lugar ideal para vacacionar. La ciudad atravesaba una crisis económica, había altos índices de criminalidad, las calles estaban descuidadas y su imagen internacional tenía fama de estar bastante deteriorada. El turismo había caído y el ánimo de los neoyorquinos también. Fue en este contexto tan complicado cuando surgió una de las campañas más efectivas de la historia del marketing: I Love NY.

1. Mural del logo I Love NY. Foto – The Museum of Modern Art
Mural del logo I Love NY. Foto – The Museum of Modern Art

El genio creativo fue Milton Glaser, un diseñador gráfico nacido en el Bronx, quien ideó el logo de forma gratuita como un gesto de amor por su ciudad. Con solo una servilleta y un lápiz rojo, Glaser escribió “I ❤ NY” en una tipografía sencilla pero poderosa. Aunque el corazón se ha vuelto un ícono universal, lo que pocos saben es que el diseño fue un acto espontáneo, casi accidental, que terminó por cambiar la historia de la ciudad.

2. Milton Glaser. Foto – Tendencias TV
Milton Glaser. Foto – Tendencias TV
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Cuándo NACIÓ el MOVIMIENTO I Love NY?

El logo vio la luz en 1977, como parte de una campaña del Departamento de Comercio del Estado de Nueva York para atraer visitantes. Desde entonces, la frase se convirtió en un grito de orgullo y resistencia. En un momento en que la ciudad parecía rendida, esta campaña despertó un sentido de identidad que motivó tanto a residentes como a turistas.

3. Nueva York en los 70`s. Foto – Where In Tokyo
Nueva York en los 70`s. Foto – Where In Tokyo

Y aunque fue creada específicamente para el estado completo de Nueva York, el corazón de la campaña siempre fue la ciudad. Las postales, camisetas y anuncios no solo comenzaron a llenar Times Square, sino que también cruzaron fronteras, llegando a tiendas, aeropuertos y calles de todo el mundo. El logo convirtió a la ciudad en un destino aspiracional, devolviéndole el brillo que parecía haber perdido.

4. Mesitas de Times Square formando el logo de I Love NY. Foto – Adobe Stock
Mesitas de Times Square formando el logo de I Love NY. Foto – Adobe Stock

Cambiando la HISTORIA de la CIUDAD

La campaña fue tan efectiva que en poco tiempo el turismo repuntó, la imagen de Nueva York mejoró y la ciudad comenzó a vivir una especie de renacimiento cultural. El mensaje era claro: más allá de sus problemas, Nueva York era una ciudad llena de vida, diversidad y posibilidades. La campaña ayudó no solo a traer visitantes, sino también a levantar el orgullo local, uniendo a los neoyorquinos bajo un mismo símbolo.

5. Movimiento I Love NY. Foto – focus.ua
Movimiento I Love NY. Foto – focus.ua

Era simple, honesto y emocional. I ❤ NY no vendía monumentos ni ofertas, sino un sentimiento: el amor por una ciudad caótica, compleja, pero increíble. El corazón no solo capturó la atención, sino también el corazón (literalmente) de millones de personas. Fue una campaña que entendió el poder de la identidad y cómo una imagen podía representar tanto con tan poco.

6. Tienda en Nueva York del logo I Love NY. Foto – TSQ
Tienda en Nueva York del logo I Love NY. Foto – TSQ

Hoy en día, el logo de I Love NY está en todo: camisetas, tazas, posters, murales. Pero más allá del merchandising, representa una ciudad que supo reinventarse. Nueva York es una mezcla de culturas, historias, emociones y ese pequeño corazón rojo sigue siendo el mejor embajador. Así que, si buscas energía, diversidad y una experiencia inolvidable, ya sabes a dónde ir. Nueva York te está esperando con los brazos abiertos.

7. Merchandising del logo I Love NY. Foto – Impacto Latino
Merchandising del logo I Love NY. Foto – Impacto Latino
Continua Leyendo

Trending