Curiosidades
Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia
No te puedes perder estás Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia ¡Conoce este mágico lugar!
Te dejamos unas cuantas Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia, un lugar lleno de historia que te hará sentir en un cuento de fantasía.
Conoce este lugar tan mágico en Francia y anímate a visitarlo y ver con tus propios ojos este maravilloso lugar lleno de magia.

1. Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia: Se construyó por un sueño
En primer lugar la abadía se mandó a construir después de que el obispo Aubert soñó 3 veces al arcángel Gabriel.
¿Te imaginas un lugar que se construyo solo con la idea de un sueño y más con un ser divino?

2. Antigüedad de Mont Saint Michel en Francia
Además se dice que ésta abadía terminó de construirse en el año 709, lo que significa que tiene más de 1,300 años.
Es sorprendente pensar en todos esos años que pasaron y como fue disfrutado en su momento.

3.Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia: Estatua de San Miguel Arcángel
Así en lo alto del campanario podrás admirar la estatua del arcángel, pesa 820 kilogramos y mide 3.5 metros.
Sin duda es una estatua mas que asombrosa y que alguna vez debemos estar ahí para admirarla.

4. Puente de acceso todo el día
Para evitar que las personas se quedarán atrapadas en la isla o ya no pudieran acceder se mando a construir un puente en 2015.
Lo mejor de este lugar es que no le quita el encanto de seguir pareciendo una isla, ¡Así que no hay de qué preocuparse!

5. ¡La vista es impresionante!
Se dice que si lo que quieres es admirar la espectacular vista de la bahía, lo mejor es que la observes desde la explanada Oeste de la isla.
Así con ese ángulo panorámico podrás maravillarte con la vista, es espectacular ¡Toda una belleza ante tus ojos!

6. Construcción con piedras de otro lugar
Tan es así que la piedra con la que se construyó la abadía fue sacada de los archipiélagos que se encuentran frente a la costa de Normanda.
¿Imaginas cuantas piedras se necesitaron? Es un número impensable ¿No lo crees? Sin embargo no fue imposible obtenerlas.

7. “La maravilla”, una joya arquitectónica
Por otra parte la abadía de Mont Saint Michel es llamada “La maravilla” por su estética arquitectónica gótica.
Se dice que es la arquitectura gótica más monumental de toda Europa, ¡Tienes que descubrirlo!

8. Habitantes de Mont Saint Michel
Así que si pensabas que muchas personas habitaban la isla estás muy equivocado, ya que ¡Solo 30 personas viven ahí!
Pero 12 de estos habitantes son monjes y monjas que se alojan dentro de la abadía, ¡Increíble! Sería interesante saber más de ellos, ¡Habrá que descubrirlo!

9. Regresa a la Edad Media
Aunque si no eres fanático del confort puedes llegar caminando por la arena mojada, de está forma los peregrinos llegaban a la abadía.
Pero aun así ¡Es una gran experiencia! Te recomiendo vivirla y así podrás disfrutar de la arena y el mar.

10. Reconocimientos de Mont Saint Michel
Realmente es mucha la historia que se ha vivido en Mont Saint Michel sin mencionar que fue declarado Patrimonio Histórico junto con la abadía en 1862.
Pero no solo eso, también es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1979. ¡Es impresionante!

11. Inspiración de Disney ¡Una fantasía!
Realmente si eres un admirador del mágico mundo de Disney, este es el lugar que inspiro la introducción de las películas y el castillo de Enredados.
Además aquí vivirás tu fantasía de sentirte en el castillo inspiración de Disney, ¡Será una experiencia única!

12. Corderos con sabor a mar en Mont Saint Michel
Te puedes imaginar sentir el sabor del océano al comer la deliciosa carne de cordero, ¡Delicioso!
En efecto esto se debe a la brisa del mar riega el pasto que alimenta a los corderos durante su crianza, ¡Será un deleite para tu paladar!

13. La cárcel de Luis XI
Además Mont Saint Michel fue la cárcel del Rey Luis XI, se dice que mandó a encerrar en la abadía a más de 650 personas, ¡Es alucinante!
Actualmente solo los monjes Benedictinos habitan en ella. Pero es impresionante toda la historia detrás de sus muros

14. Es más caro que Paris
Así mismo es importante que sepas que está pequeña Isla es considerada el lugar más caro de Francia, claro que estabas mal si pensabas en que era la Torre Eiffel.
Así que piensa bien donde te vas a hospedar durante tu visita, y que es lo que vas a visitar en tu tour, ¡Será importante para tu viaje!

15. La catedral sumergida
Además no te puede ir sin conocer el famoso preludio que compuso Claude Debussy, inspirándose en la abadía de Mont Saint Michel.
Por supuesto te fascinará la experiencia de sumergirte y descubrir las maravillas qué hay en la catedral, ¿Listo para vivirla?

¿Cómo llegar a Mont Saint Michel?
La forma más directa de llegar a Mont Saint Michel es tomando un autobús en la estación Porte Maillot de París.
Entonces presta mucha atención de tus tiempos, ya que el trayecto aproximadamente dura 4 horas y 30 minutos.
Es por ello que te recomendamos que no vayas el 25 de diciembre, y el 1° de enero y mayo, ya que la abadía se encontrará cerrada, ¡Los demás días disfruta de ella!

Curiosidades de Mont Saint Michel en Francia
Sin duda estas curiosidades de Mont Saint Michel en Francia harán que quieras empacar de inmediato y viajar a este mágico lugar.
Por eso no te pierdas la oportunidad de conocer esta increíble isla de Francia y vivir un verdadero espectáculo nocturno cuando el monte se refleja en el mar.
Prepara tus maletas de viaje y recuerda #NuncaDejesDeViajar
América
The COLLETTSVILLE CUP HOUSE: La casa con más de 30 MIL TAZAS en medio del BOSQUE
Esta cabañita en Carolina del Norte te muestra cómo una simple afición pudo transformarse en un símbolo local bastante interesante…
Ubicada en Old Johns River Rd, Collettsville en Carolina del Norte, se encuentra una de las atracciones de carretera más surrealistas que podrás visitar en tu vida. Para llegar a ella tendrás que adentrarte en un entorno boscoso, lejano y lleno de naturaleza, que es el escenario en donde se encuentra The Collettsville Cup House: una de las casas más extrañas y divertidas de Estados Unidos.

El PARAÍSO de las TAZAS
“The Collettsville Cup House” —también conocida como “The House of Mugs”— es una de las atracciones más acogedoras del condado de Collettsville. Se trata de una cabaña completamente cubierta de tazas de café… La creación de este sitio empezó en el verano del año 2000, cuando Avery Sisk, sin ninguna razón aparente, decidió colgar tazas en la fachada de su cabaña utilizando clavos fijados en diagonal.

Muchos se preguntan por qué Avery tendría tantas tazas; sin embargo, a Avery no le gustaban particularmente las tazas; ni si quiera era un bebedor frecuente de café. La razón es más sencilla de lo que parece: un día buscando una lámpara en un mercado de pulgas, se encontró con una oferta irresistible: 750 tazas por $15 dólares. Eso innegablemente soluciona su relación con las tazas, que cuando las hay en abundancia, es difícil decidir qué hacer con ellas.

La primera taza que colgó Avery era una de souvenir que decía “Amo Nueva Jersey” (aunque recordemos que la casa se encuentra en Carolina del Norte). A Avery le gustó tanto cómo lucía aquella primera taza, que pronto comenzó a frecuentar mercados y tiendas de segunda mano para que su colección creciera. Y vaya que creció, pues lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una afición fuera de control.
La última vez que Avery contó el total de tazas de café, sumaban 30,000. Después de eso, viajeros de todas partes del mundo también traían sus propias tazas para dejarlas clavadas en la cabaña.

The COLLETTSVILLE CUP HOUSE y la belleza de las TAZAS
Con una enorme colección que posa en el exterior de la cabaña, The Collettsville Cup House cuenta con tazas de todas formas, tamaños y colores, venidas de todas partes del mundo. Ahora ya no solo hay tazas en la fachada; también hay tazas en la valla, en los árboles e incluso en una pequeña construcción de madera cerca, que también fue dominada por la rara colección.

Lamentablemente, Avery falleció en marzo del 2023 a los 81 años, pero sin duda, nos dejó de recuerdo una de las atracciones más auténticas e inigualables del turismo. En la actualidad, la casa es cuidada y mantenida por sus hijos y esposa, que, en su tiempo, apoyaron la afición de Avery, y que ahora reciben con familiaridad a los escasos visitantes que dan con The Collettsville Cup House en medio del bosque.
Además, pueden invitarte al interior de la casa para platicar, ver más tazas y otras raras colecciones.

¿Qué hacer en la CASA de las TAZAS?
El principal atractivo en The Collettsville Cup House es, sin duda, pasear por el lugar y observar la gran variedad de tazas que cubren cada rincón del inmueble. Como dijimos, hay una enorme variedad de formas, tamaños y estampados que van más allá de la imaginación de un ser humano normal. Visitarla no tiene ningún costo, pero siempre es buena idea apoyar a la familia con alguna propina para el mantenimiento del sitio.

Así que, si tienes pensado visitar esta curiosa cabaña, no olvides llevar contigo tu propia taza, y si encuentras algún clavo disponible, añádela a la colección. Porque sí, la familia de Avery sigue fomentando el crecimiento de The Cup House. Además, puedes firmar y dejar algún comentario en el libro de visitas, lo que dejará tu marca por siempre en uno de los sitios más impresionantes de Estados Unidos… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El MUSEO INTERNACIONAL de CRIPTOZOOLOGÍA: Un recorrido en lo DESCONOCIDO
¿Alguna vez has visto algo que temes contar porque piensas que nadie te va a creer? Pues entonces estás en el lugar correcto… Aquí todo es un secreto a voces que la gente se niega a creer.
Ubicado en Portland, Estados Unidos, se encuentra el Museo Internacional de Criptozoología (en inglés, International Cryptozoology Museum): un lugar que resguarda una gran colección de piezas —específicamente, más de diez mil— que cuentan historias que van desde avistamientos ovnis hasta artículos de seres que han sido vistos por un gran número de personas alrededor de todo el mundo. Se trata de un paraje que resguarda y exhibe lo más misterioso del mundo… Aquello que no todos se atreven a contar… Pero antes:

¿Qué es la CRIPTOZOOLOGÍA?
En pocas palabras, la criptozoología se puede describir como “el estudio de los animales ocultos”. Su nombre proviene del griego: kryptos (oculto), zōon (animal) y logos (estudio). Es considerada como una pseudociencia, ya que carece de pruebas verídicas de lo que trata de demostrar, pues en general, las “pruebas” suelen ser imágenes borrosas, pelaje y huellas que podrían ser de cualquier otro animal.

Entre los especímenes más investigados por la criptozoología se encuentran el yeti, el monstruo del lago Ness, hombres lobo y chupacabras. Y aunque no existe una carrera universitaria para ser criptozoólogo, hay miles de personas que practican este oficio, ya sea por la fascinación por historias con aura de misticismo o por vivencias propias que aún no tienen una especificación clara.

¿Cómo surgió el MUSEO INTERNACIONAL de CRIPTOZOOLOGÍA?
Todo comenzó de la mano de Loren Coleman, un escritor, criptozoólogo y naturista estadounidense, el cual, tras varias décadas coleccionando diferentes ítems mientras viajaba documentando evidencia relacionada con el mundo de la criptozoología, decidió abrir su propio museo para que la gente pudiera tener una apreciación personal con estos seres misteriosos.

Fue así que en 2003 fundó el primer Museo Internacional de Criptozoología en la planta baja de su casa. Este no tardó en llamar la atención por fanáticos y entusiastas del gremio, creando una enorme comunidad que obligaría a Coleman a mudar el museo varias veces, en busca de un espacio más amplio. A día de hoy, este museo se encuentra ubicado en el 32 Resurgam Pl, en Portland, Estados Unidos, y cerrará sus puertas en abril de 2026 para mudarse a Bangor, Maine.
El precio de la entrada va de los $10 USD ($184.17 MXN) para adultos, y los $5 USD ($92.09 MXN) para niños. El museo está abierto los 7 días de la semana de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

¿Qué ver en el MUSEO INTERNACIONAL de CRIPTOZOOLOGÍA?
El Museo Internacional de Criptozoología cuenta con una enorme exhibición que intenta demostrar la existencia de críptidos (criaturas o animales cuya existencia no ha sido probada científicamente). Podrás encontrar muestras sobre el Demonio de Dover, el Monstruo de la Laguna, los monos mofeta, el Monstruo de Montauk y hasta el Diablo de Jersey.

También se exhibe, con orgullo, algo de pelaje del abominable hombre de las nieves, Pie Grande, Yowie y Orang Pendek. Incluso hay excremento de un pequeño yeti y un molde de su huella, además de una extraña carta del actor Jimmy Stewart que se vincula con la misteriosa mano del yeti de Pangboche.

El museo cuenta con hallazgos sobre la existencia de fósiles vivientes y animales clásicos descubiertos por todo el mundo. Entre los más populares está una réplica del primer pez celacanto pescado en África en 1938, con una medida de 1.7 metros, y que también es el logotipo del museo.

Y acompañado al ambiente misterioso, encontrarás réplicas tamaño real de las diferentes criaturas exhibidas, como la sirena FeeJee de P.T. Barnum, un lobo de Tasmania, Pie Grande y hasta un pterodáctilo que apareció en una antigua fotografía de la Guerra Civil. En total, hay más de 10,000 objetos expuestos, que han sido coleccionados por el mismísimo Loren Coleman o donados por aficionados a la criptozoología.

A través de un MUNDO OCULTO
En el mundo de la criptozoología se esconden muchos secretos y misterios que la mayoría de la población mira con escepticismo. Y a pesar de los miles de testimonios que revolotean sobre los críptidos, lo único que nos queda es maravillarnos con estas historias, que esperan plácidamente a ser descubiertas o desmentidas. Y tu ¿alguna vez has visto algo fuera de lo normal? ❖

#NuncaDejesDeViajar
África
Los DINKA: La tribu de los GIGANTES en ÁFRICA
En el corazón de Sudán del Sur vive un pueblo fascinante, donde la altura, la cultura y las tradiciones se entrelazan en una forma de vida imponente.
¿Te imaginas caminar entre personas que superan los dos metros de altura en un paisaje de sabana donde el ganado y la tradición son el alma de una cultura? Eso es lo que ocurre con los Dinka —mejor conocidos como “los gigantes de África”—, un pueblo sumamente impresionante, tanto por su estatura promedio como por su riqueza cultural... Pero, ¿de donde surgen?
Los GIGANTES del NILO
Los Dinka son el mayor grupo étnico de Sudán del Sur, con una población estimada de 4.5 millones de personas. Su vida gira en torno al pastoreo de ganado, la agricultura de mijo y sorgo. El término “gigantes” se usa por la impresionante estatura de su población, lo que los hace destacar inmediatamente.
Y es que los Dinka han sido reconocidos como uno de los pueblos más altos del mundo, junto con los Tutsi de Ruanda. Estudios antiguos indicaban una estatura promedio de 1.82 metros, pero actualmente se ha dicho que ronda los 1.90 metros para hombres. Por su parte, el promedio para mujeres es de 1.70 metros.
Las razones de esta estatura parecen combinar genética, vida agro pastoril, dieta rica en leche y carne, y un estilo de vida activo. Desgraciadamente, en la actualidad, ese promedio también se ha visto mermado, pues la desnutrición y los conflictos sociales y bélicos de la región afectan al pueblo.
¿Cómo y dónde CONOCER a los GIGANTES de AFRICA?
Visitar a la tribu Dinka implica viajar al sur de Sudán, en zonas como Twic, Bor o Ruweng. Allí, en comunidades rurales aisladas de muchos servicios urbanos, es posible la participación de visitas guiadas por locales. No es turismo masivo, por lo que se recomienda informarse bien, contar con permisos y respetar las costumbres.
Pero en la vida de los Dinka, los gigantes no solo se distinguen por su estatura, sino también por la fuerza simbólica de sus ceremonias. Desde jóvenes, los hombres atraviesan ritos de iniciación que marcan su paso a la adultez: deben soportar la escarificación —una serie de cortes en la frente que dejan cicatrices en forma de líneas—, abandonar tareas infantiles (como ordeñar vacas) y recibir un nuevo nombre, muchas veces inspirado en su toro o animal más apreciado.
Además, los Dinka expresan su identidad a través del cuerpo: se pintan con ceniza y ocre, moldean sus peinados en formas altas y elaboradas, y adornan su piel con significados que comunican su edad, estatus social y pertenencia a un clan. Es un lenguaje visual tan poderoso como su imponente presencia.
El idioma de los Dinka pertenece a la familia nilo-sahariana y se llama “thuɔŋjäŋ“: una lengua que refleja su conexión profunda con la naturaleza y sus raíces africanas. Además, en el corazón de su espiritualidad, está Nhialic: el dios supremo que representa el cielo y la vida misma, junto con una multitud de espíritus ancestrales que protegen a las familias y al ganado.
Los Dinka y su paso al MUNDO MODERNO
Aunque la vida rural sigue siendo predominante, algunos miembros de los Dinka han trascendido fronteras. Como ejemplo de ello está Manute Bol, un ex jugador de la NBA que mantiene el segundo puesto como el deportista más alto de esta competición, con sus impresionantes 2.31 m, poniendo a la cultura Dinka en el ojo de la lupa y en el mundo del deporte. Hoy, los Dinka mantienen su identidad, listos para recibir a visitantes y curiosos de su cultura.
Si buscas un destino fuera de lo común, donde la altura se convierte en símbolo y la tradición en vida, te invitamos a acercarte a los Dinka. Viajar a estas regiones de África, te conectará con la tribu, con su ganado, su canto, sus danzas y esa presencia imponente que difícilmente encontrarás en otro lugar del planeta. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
PueblaEl PUNCHE: El desconocido POSTRE del DÍA de MUERTOS
-
MuseosMUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA










