Curiosidades
30 datos curiosos de Pueblos Mágicos
A que no sabías esto sobre El Oro, Mazunte y Sisal
Los Pueblos Mágicos representan una muestra de la riqueza cultural y la diversidad de México, y son un ejemplo de cómo la preservación de la historia y la cultura pueden ser una fuente de desarrollo económico y social.
En esta nota conocerás 30 datos curiosos sobre El Oro, Mazunte y Sisal. ¡Acompáñanos!
Pueblo Mágico de El Oro
1. Durante los tiempos prehispánicos, El Oro fue habitado por los Mazahuas, que poseían grandes minerales y metales preciosos, antes de ser conquistados por los aztecas.
2. Las minas de El Oro fueron consideradas las segundas más ricas a nivel mundial, solo después de Transvaal, en África.
3. La Presa Brockman es un lago artificial de El Oro, construido en el siglo XIX para cubrir la demanda de las compañías mineras situadas en el pueblo.
4. En el carnaval de El Oro, celebrado a principios de año, se lleva a cabo un desfile de carros alegóricos, peleas de gallos, carreras de caballos, danzas tradicionales, conciertos y otras manifestaciones artísticas.
5. El pueblo de El Oro fue conocido así por el descubrimiento de una veta de esta piedra preciosa que hizo Don Vicente Arciniega en las faldas de uno de los cerros que rodean al pueblo minero.
Datos Curiosos sobre El Oro
6. Una importante fuente de trabajo que tenía el pueblo era en la mina Dos Estrellas, que era de las principales en Tlalpujahua, localidad vecina de El Oro.
7. El pueblo El Oro también es conocido como “el territorio mazahua”, debido a las antiguas civilizaciones que vivieron en esa zona.
8. El Oro fue de los primeros pueblos de México en donde llego el alumbrado público y la luz eléctrica, lo que influyó mucho en el auge de la industria minera y en la infraestructura de la cabecera municipal.
9. En el Pueblo Mágico de El Oro puedes encontrar un antiguo vagón de tren acondicionado como restaurante y cafetería, ideal para pasar una tarde agradable.
10. Es el primer pueblo minero en descubrir el oro cobrizo en todo México.

Datos curiosos sobre Mazunte
1. El nombre de Mazunte se debe a la existencia de un cangrejo de color rojo y azul que habita en el lugar y es llamado “mizontle”.
2. Los locales de este pueblo narran que todo el tesoro de los aztecas fue escondido en Punta Cometa, pero hasta ahora no han encontrado nada.
3. El copal es una de las plantas medicinales que crece en Mazunte. Se utiliza para rituales de sanación y en ceremonias de la iglesia católica.
4. Cada 52 años los pueblos prehispánicos desechaban las cenizas de los fuegos sagrados y encendían uno nuevo para renovar el ciclo de la vida. Punta Cometa, en Mazunte, es uno de los sitios en donde se celebra la ceremonia de este acontecimiento.
5. Los habitantes de Mazunte destacan mucho que Punta Cometa está alineada con la Vía Láctea, lo cual permite que se puedan hacer cálculos de tiempo, ya que es un observatorio natural en donde se pueden apreciar parte de la galaxia y el cinturón y la espada de Orión.
Pueblo Mágico de Mazunte

6. Punta Cometa es el principal lugar de migración de las ballenas jorobadas, que usan esta ubicación de Mazunte como referencia geomagnética entre los meses de diciembre a marzo, en donde se les puede apreciar en todo su esplendor.
7. En general, Mazunte es considerado un Pueblo Mágico y de sanación, pero su zona de Punta Cometa es un lugar especial, lleno de energía curativa y considerado un centro ceremonial para rituales.
8. Dalai Lama mandó una vasija con cenizas a Punta Cometa en Mazunte. El líder espiritual recorrió 150 países con esta vasija, proclamando la paz mundial para todos.
9. Mazunte es uno de los principales sitios en donde las tortugas marinas desovan sus huevecillos, y que da motivo a otro de los orígenes del nombre de este Pueblo Mágico: “maxotetia”, que significa “por favor, deposita huevos aquí”.
10. Mazunte es de los primeros Pueblos Mágicos en tener playas vírgenes, donde su naturaleza es nata y original, pues hay todo un ecosistema dentro de ellas.

Pueblo Mágico de Sisal
1. Históricamente, Sisal fue el primer puerto de Yucatán desde el siglo XVI hasta el siglo XX, cuando se sustituyó por el puerto de Progreso.
2. La emperatriz Carlota visitó Sisal en 1860 y quedó impactada por su belleza y sus colores.
3. El pueblo de Sisal creció en medio de dos maravillas y reservas de la naturaleza muy importantes del estado de Yucatán. Por un lado, el mar verde brillante y la playa de arena blanca y, por el otro lado, la desembocadura del rio, en donde se puede admirar su mezcla de ecosistemas en un solo panorama.
4. En este pueblo hay muchas historias de barcos hundidos, pero una que ha destacado por su misterio y por sus extraños avistamientos en el mar es la del barco La Unión, un buque de vapor hundido en 1865 cuyo “fantasma” se ve hasta la actualidad a lo lejos del mar.
5. En el Códice de Calkiní, un antiguo escrito maya, se habla por primera vez del territorio de Sisal, que en ese entonces pertenecía al señor Ah-Canul del norte.
Datos Curiosos sobre Sisal

6. El cenote Dzul Ha, o como su nombre en maya dice “Caballero del Agua”, es uno de los lugares sagrados en Sisal, ya que era usado para rituales y fue el primer cenote en ser descubierto en el pueblo.
7. La leyenda del guardián de Sisal, una estatua que está arriba de una casa roja acompañado de cañones, cuenta que fue puesta para simular ser un vigía o guardián del puerto y así los piratas que querían desembarcar y robar el pueblo, fueran engañados.
8. Dicen que el mismo guardián de Sisal baja de la casa roja y deambula por las calles del pueblo en las noches donde cae mucha lluvia. Los pobladores prefieren resguardarse y no llevarse un buen susto.
9. El Señor de Sisal es un cristo de color negro venerado por la población, debido a que es patrono de los pescadores. Pasando su recorrido por todo Sisal, la gente tiene un dicho: “Una vez que pasea el negrito, sale más pulpo”, ya que su devoción al Señor de Sisal les ayuda a tener más trabajo y pesca durante el año.
10. Durante el periodo colonial, en Sisal se construyó un fuerte y un faro para la defensa del puerto en el año de 1560. Actualmente, son de los principales atractivos turísticos del pueblo.

Ahora ya tienes algunos datos curiosos para platicar con tus amigos en tu siguiente viaje a El Oro, Mazunte y Sisal.
¡No pierdas la oportunidad de visitar los Pueblos Mágicos de nuestro país!
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
El JABÓN de ALEPO: Un cosmético con MILES de años de antigüedad
Uno de los jabones más antiguos del mundo —que incluso se dice que era utilizado por Cleopatra— aún se hace en la actualidad, y es uno de los tesoros más grandes de Siria.
El jabón de Alepo, también llamado “el oro verde de Siria” o jabón Ghar, es conocido por ser, quizá, uno de los jabones más antiguos del mundo. No ha cambiado su fórmula para nada, y continúa transmitiendo un largo legado de beneficios cosméticos. Es considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, siendo de los pocos productos en haber sobrevivido a cambios históricos, invasiones, divisiones geopolíticas, guerras y, sobre todo, a la tecnología.

Y es que el jabón de Alepo tiene sus orígenes en la ciudad siria de Alepo; algunas fuentes mencionan que hace más de 4000 años comenzó su producción. Esto simboliza una gran muestra de innovación, pues la realidad es que en la antigüedad, los jabones eran una suerte de emulsiones jabonosas líquidas. Pero en Alepo se realizó por primera vez el proceso de saponificación (proceso de realización del jabón), mezclando aceite de oliva (metraf), aceite de laurel (ghar) y sosa natural.

Un PROCESO artesanal. ¿Cómo se HACE el JABÓN de ALEPO?
El jabón de Alepo, sorprendentemente, sigue realizándose de la misma forma en la que se realizaba en la antigüedad. Desgraciadamente, debido a la guerra, los talleres se encuentran en túneles en la ciudad de Alepo. La magia solo comienza en el otoño… Las familias que producen este milenario jabón recolectan las bayas de laurel silvestre en los bosques; estas son hervidas en agua. Cuando el aceite sube a la superficie, se desnata.

Finalmente, en diciembre comienza la producción del jabón. La sosa y los aceites se cocinan, se vierte la mezcla sobre enormes moldes en el suelo y se deja enfriar por 2 días. Es entonces que los artesanos caminan por encima, utilizando una barreta que va cortando las barras. Después, los jabones se marcan con unos sellos que contienen el nombre de la familia que lo fabrica, ya que se trata de conocimiento que es pasado de generación en generación.

Una vez que el jabón de Alepo se corta, se conservan a través de un sistema de torres; el mínimo que se deja añejar un jabón es de nueve meses, aunque algunos se añejan por hasta tres años. El resultado es un jabón muy firme, que no pierde su aroma, sin aditivos ni conservadores, y 100% amigable con el medio ambiente. Lo mejor de todo esto es que las barras de jabón de Alepo original se pueden conseguir en línea. El costo puede alcanzar hasta los $100 MXN por barra ($5.50 USD).

Los BENEFICIOS del ORO VERDE de SIRIA
El porcentaje de aceite de laurel en cada jabón de Alepo puede variar, pues los hay en diversas concentraciones. Del 5% al 15% son más económicos y se pueden usar diario en todo tipo de piel.; del 15% al 25% es jabón para piel mixta y se pueden usar diario. Y del 30% al 40% es para pieles grasas y se usa contra la caspa.

Los más elevados van del 40% al 80% y se recomiendan para pieles con problemas como psoriasis, eczema o acné. Se puede usar su espuma para lavar el cabello, como mascarilla al aplicar en el rostro, y si se deja reposar, como espuma de afeitar. Además, es buenísimo para lavar ropa (incluso si es ropa blanca). Es gracias a estos beneficios rebosantes que incluso se dice que el jabón de Alepo era parte del ritual de belleza de Cleopatra.

El JABÓN de ALEPO… ¿Es verde o café?
El color de un jabón de Alepo es café por fuera, porque el proceso de oxidación de los aceites, al estar en contacto con el aire, los cambia. Pero al partir una barra, su interior es verde, por toda la clorofila que ha permanecido intacta. Este jabón también se ha comenzado a fabricar en lugares cercanos a Siria, como Turquía, Túnez e incluso en Francia, pues muchos artesanos jaboneros que emigraron o se exiliaron, escapando del ambiente bélico de su ciudad para continuar con la tradición. Para asegurar que tu jabón es original, busca la mención en árabe de “Alepo”, que es esta: حلب.
Este jabón es un gran aliado de los viajeros gracias a su multifuncionalidad, pues algo que puede sobrevivir por tantos miles de años no podría ser más que extraordinario. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
GIANT MARFA MURAL: Arte colosal en medio de los DESIERTOS TEXANOS
Inspirada en la icónica película Giant, esta corta parada de carretera te transporta al pasado, en donde el cine y la cultura texana se vuelven el escenario para fantásticas fotos.
En 1956, la ciudad de Marfa en Texas, Estados Unidos, se vería plasmada con gloria gracias a Giant: una película dirigida por el mítico director George Stevens. En ella, se nos narra la historia de Jordan Benedict (interpretado por Rock Hudson) y Leslie (interpretada por Elizabeth Taylor): una pareja que, después de casarse, se da cuenta de que no son tan afines como creían.

Tiempo después, Jett Rink (interpretado por James Dean), un empleado de Jordan, encuentra petróleo en unas tierras que le son heredadas. Y a pesar de su riqueza, no logra conseguir algo que realmente le importa: el amor de Leslie. Esta película busca retratar las diferencias sociales de la población, así como los problemas raciales que sufría la comunidad mexicana en Estados Unidos. Esto le otorgó un premio Óscar en la categoría de mejor dirección, y fue nominada a 9 categorías más. Además, la obra impulsó la carrera actoral de los protagonistas.

Como bien dijimos, Giant puso a Marfa en el ojo de la lupa, pues fue el lugar de la filmación, y hasta el día de hoy es muy conocida por cualquier fan de esta obra. Y es que, a pesar de que no se conservan las ruinas de lo que fue el set de rodaje, ahora hay una nueva forma de recordarla, gracias a los enormes murales que representan algunas escenas importantes, así como la fachada del importante y ficticio rancho “Little Reata”.

¿Qué significa el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural son enormes murales creados en 2018 por el artista John Cerney, que es reconocido por crear obras de arte gigantes que instala en distintos paisajes al aire libre, casi siempre a orillas de la carretera. El artista dice que cada pieza es única, porque al estar exhibida al aire libre siempre se verá diferente gracias a los cambios naturales que ofrece cada paisaje.

Estas obras se crearon para rendir homenaje a los actores y al éxito de esta gran película. Giant fue uno de los primeras filmes en la carrera de la protagonista Elizabeth Taylor. Para el protagonista Rock Hudson, fue una gran oportunidad de colaborar en un ambiente diferente. Pero para el actor James Dean, fue algo aún más simbólico, ya que al finalizar las grabaciones de Giant, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico, y no pudo estar para cuando la película se estrenó.

Además, gracias al compositor Michael Nesmith, la obra cuenta con ambientación musical que sale de bocinas alimentadas por paneles solares, siendo los primeros murales de John Cerney en tener música. Por lo tanto, este trabajo representa más que unas escenas de Giant; representa el esfuerzo y dedicación que tuvieron cada uno de estos actores, así como la memoria de James Dean.

¿Qué hay en el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural está hecha de madera, y se conforma de 4 figuras: una del clásico auto que aparece en la película, otra que representa a Leslie, una que representa la entrada del rancho “Little Reata” y una más que representa a Jett Rink con su rifle a los hombros. Las 4 figuras miden alrededor de 6 metros de altura, y en conjunto representan completamente a la película.

Tiempo después, John Cerney agregó más murales al lugar. Uno de ellos es el vaquero mayor de los ranchos Wyatt, pastoreando una gran fila de ganado. Y también está un pequeño pozo petrolero de 1956. La razón de esto es que el artista considera que el petróleo y el ganado son parte esencial de la película.

Además, el paisaje de fondo funciona como una ilusión óptica, ya que desde algunos ángulos parecería que el mural está colocado sobre una pared o como si las figuras fueran parte de una escena real con un entorno realista. Así que, si vas hacia el oeste por la carretera US 90 y eres un apasionado del cine, Gianf Marfa Mural es una parada obligatoria para acercarte y admirar esta obra de arte en medio del hermoso paisaje desértico de Marfa.
Claro que no puedes olvidarte de tomarte una fotografía, que será algo que recordarás por siempre. Y si aún no has visto esta película, ahora tienes un enorme pretexto para verla… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El BURGER KING de MATTOON que no es “ese” BURGER KING
¿Sabías que existe un Burger King que no pertenece a la famosa cadena de comida rápida? Este pueblo de Illinois tiene un restaurante local que, sin quererlo, le ganó una batalla legal a una de las corporaciones más grandes del mundo.
La historia del primer Burger King es corta, rápida y muy interesante… En 1952, los esposos Gene y Betty Hoots abrieron una heladería llamada Frigid Queen. Años después, decidieron ampliar su menú y comenzaron a vender hamburguesas bajo el nombre de Burger King. Lo curioso es que en ese momento la cadena Burger King que hoy conocemos todavía no existía. Fue hasta 1954 que se fundó la cadena Burger King en Miami, Florida.

El detalle está en que los Hoots registraron el nombre “Burger King” en Illinois, lo que les dio derechos exclusivos sobre el uso de esa marca en su zona. Así que cuando la gran cadena quiso abrir una sucursal en Mattoon, se toparon con un obstáculo legal: no podían usar el nombre ahí.

La historia terminó en los tribunales. En 1968, la justicia estadounidense se inclinó a favor del pequeño restaurante de los Hoots, permitiéndoles conservar su nombre dentro de un radio de 32 kilómetros alrededor de Mattoon. Desde entonces, el Burger King de Mattoon se volvió una rareza legal y cultural: es el único Burger King “oficial” dentro de su zona, y la gran corporación tiene prohibido abrir uno de sus restaurantes ahí, así como ellos tienen prohibido abrir un Burger King fuera de Mattoon.

Un SABOR con HISTORIA
El local conserva su esencia de los años 60: un menú clásico, precios accesibles y ese ambiente de carretera que te hace sentir parte de otra época. Sus hamburguesas son sencillas pero sabrosas, preparadas al momento y servidas con papas y malteadas. Además, hay hot dogs, sándwiches y tenders de pollo. Y de postre no te puedes perder sus deliciosos helados, que se preparan en cono de galleta y con ojitos locos.

Y por si no quieres olvidar nunca esa visita, también puedes comprar recuerditos, como termos, playeras o sudaderas, que te harán llevar al original Burger King a todos lados. Aquí no hay combos gigantes ni pantallas digitales, solo atención amable y un toque casero que ha mantenido viva la tradición. El lugar se ubica específicamente en la 1508 Charleston Ave, en la ciudad de Mattoon, Illinois, Estados Unidos.

Quienes lo visitan aseguran que comer ahí es como entrar en una cápsula del tiempo, donde la historia del “verdadero” Burger King sigue viva, lejos de los brillos del marketing global. Abre todos los días de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y sus precios por persona van desde $8 a los $15 USD (alrededor de $140 MXN a $260 MXN).

BURGER KING de MATTOON y su amor por las HAMBURGUESAS
A veces, las grandes historias no nacen de gigantes, sino de gente sencilla que defiende lo suyo. El Burger King de Mattoon no necesita miles de sucursales para ser único; le basta con su sabor, su historia y el orgullo de haberle ganado al rey, siendo el rey primero… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
Ecoturismo - Turismo SustentableDESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban
-
CDMXCASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX









