Contáctanos a través de:
PORTADA PUEBLOS MÁGICOS PORTADA PUEBLOS MÁGICOS

Curiosidades

30 datos curiosos de Pueblos Mágicos

A que no sabías esto sobre El Oro, Mazunte y Sisal

Los Pueblos Mágicos representan una muestra de la riqueza cultural y la diversidad de México, y son un ejemplo de cómo la preservación de la historia y la cultura pueden ser una fuente de desarrollo económico y social.
En esta nota conocerás 30 datos curiosos sobre El Oro, Mazunte y Sisal. ¡Acompáñanos!

30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. Foto: Entorno Turístico
30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. Foto: Entorno Turístico

Pueblo Mágico de El Oro

1. Durante los tiempos prehispánicos, El Oro fue habitado por los Mazahuas, que poseían grandes minerales y metales preciosos, antes de ser conquistados por los aztecas.

2. Las minas de El Oro fueron consideradas las segundas más ricas a nivel mundial, solo después de Transvaal, en África.

3. La Presa Brockman es un lago artificial  de El Oro, construido en el siglo XIX para cubrir la demanda de las compañías mineras situadas en el pueblo.

MIRADOR DE UNA DE LAS PRESAS. FOTO: TWITTER @oro_magico
MIRADOR DE UNA DE LAS PRESAS. FOTO: TWITTER @oro_magico

4. En el carnaval de El Oro, celebrado a principios de año, se lleva a cabo un desfile de carros alegóricos, peleas de gallos, carreras de caballos, danzas tradicionales, conciertos y otras manifestaciones artísticas.

5. El pueblo de El Oro fue conocido así por el descubrimiento de una veta de esta piedra preciosa que hizo Don Vicente Arciniega en las faldas de uno de los cerros que rodean al pueblo minero.

Datos Curiosos sobre El Oro

30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. PARROQUIA DE EL ORO. FOTO: TWITTER @oro_magico
30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. PARROQUIA DE EL ORO. FOTO: TWITTER @oro_magico

6. Una importante fuente de trabajo que tenía el pueblo era en la mina Dos Estrellas, que era de las principales en Tlalpujahua, localidad vecina de El Oro.

7. El pueblo El Oro también es conocido como “el territorio mazahua”, debido a las antiguas civilizaciones que vivieron en esa zona.

8. El Oro fue de los primeros pueblos de México en donde llego el alumbrado público y la luz eléctrica, lo que influyó mucho en el auge de la industria minera y en la infraestructura de la cabecera municipal.

CENTRO HISTORICO DEL ORO. FOTO: TWITTER @oro_magico
CENTRO HISTORICO DEL ORO. FOTO: TWITTER @oro_magico

9. En el Pueblo Mágico de El Oro puedes encontrar un antiguo vagón de tren acondicionado como restaurante y cafetería, ideal para pasar una tarde agradable.

10. Es el primer pueblo minero en descubrir el oro cobrizo en todo México.

30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. VISTA A LA PRESA BROCKMAN. FOTO: TWITTER @oro_magico
30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. VISTA A LA PRESA BROCKMAN. FOTO: TWITTER @oro_magico30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. VISTA A LA PRESA BROCKMAN. FOTO: TWITTER @oro_magico

Datos curiosos sobre Mazunte

1. El nombre de Mazunte se debe a la existencia de un cangrejo de color rojo y azul que habita en el lugar y es llamado “mizontle”.

2. Los locales de este pueblo narran que todo el tesoro de los aztecas fue escondido en Punta Cometa, pero hasta ahora no han encontrado nada.

3. El copal es una de las plantas medicinales que crece en Mazunte. Se utiliza para rituales de sanación y en ceremonias de la iglesia católica.

PLAYA DE MAZUNTE OAXACA. FOTO: TWITTER @RossyTB
PLAYA DE MAZUNTE OAXACA. FOTO: TWITTER @RossyTB

4. Cada 52 años los pueblos prehispánicos desechaban las cenizas de los fuegos sagrados y encendían uno nuevo para renovar el ciclo de la vida. Punta Cometa, en Mazunte, es uno de los sitios en donde se celebra la ceremonia de este acontecimiento.

5. Los habitantes de Mazunte destacan mucho que Punta Cometa está alineada con la Vía Láctea, lo cual permite que se puedan hacer cálculos de tiempo, ya que es un observatorio natural en donde se pueden apreciar parte de la galaxia y el cinturón y la espada de Orión.

Pueblo Mágico de Mazunte

30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. VISTA DE LA VÍA LÁCTEA DESDE PUNTA COMETA. FOTO: TWITTER @agroecologo
30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. VISTA DE LA VÍA LÁCTEA DESDE PUNTA COMETA. FOTO: TWITTER @agroecologo

6. Punta Cometa es el principal lugar de migración de las ballenas jorobadas, que usan esta ubicación de Mazunte como referencia geomagnética entre los meses de diciembre a marzo, en donde se les puede apreciar en todo su esplendor.

7. En general, Mazunte es considerado un Pueblo Mágico y de sanación, pero su zona de Punta Cometa es un lugar especial, lleno de energía curativa y considerado un centro ceremonial para rituales.

8. Dalai Lama mandó una vasija con cenizas a Punta Cometa en Mazunte. El líder espiritual recorrió 150 países con esta vasija, proclamando la paz mundial para todos.

PLAYA MAZUNTE. FOTO: TWITTER @CARLOSH79824658
PLAYA MAZUNTE. FOTO: TWITTER @CARLOSH79824658

9. Mazunte es uno de los principales sitios en donde las tortugas marinas desovan sus huevecillos, y que da motivo a otro de los orígenes del nombre de este Pueblo Mágico: “maxotetia”, que significa “por favor, deposita huevos aquí”.

10. Mazunte es de los primeros Pueblos Mágicos en tener playas vírgenes, donde su naturaleza es nata y original, pues hay todo un ecosistema dentro de ellas.

30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. LUGAR DE LAS TORTUGAS MARINAS. FOTO: TWITTER @CLAUDIASILFE
30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. LUGAR DE LAS TORTUGAS MARINAS. FOTO: TWITTER @CLAUDIASILFE

Pueblo Mágico de Sisal

1. Históricamente, Sisal fue el primer puerto de Yucatán desde el siglo XVI hasta el siglo XX, cuando se sustituyó por el puerto de Progreso.

2. La emperatriz Carlota visitó Sisal en 1860 y quedó impactada por su belleza y sus colores.

3. El pueblo de Sisal creció en medio de dos maravillas y reservas de la naturaleza muy importantes del estado de Yucatán. Por un lado, el mar verde brillante y la playa de arena blanca y, por el otro lado, la desembocadura del rio, en donde se puede admirar su mezcla de ecosistemas en un solo panorama. 

PUEBLO MAGICO SISAL. FOTO: TWITTER @MARIANABAENOVE
PUEBLO MAGICO SISAL. FOTO: TWITTER @MARIANABAENOVE

4. En este pueblo hay muchas historias de barcos hundidos, pero una que ha destacado por su misterio y por sus extraños avistamientos en el mar es la del barco La Unión, un buque de vapor hundido en 1865 cuyo “fantasma” se ve hasta la actualidad a lo lejos del mar.

5. En el Códice de Calkiní, un antiguo escrito maya, se habla por primera vez del territorio de Sisal, que en ese entonces pertenecía al señor Ah-Canul del norte.

Datos Curiosos sobre Sisal

30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. MAR VERDE BRILLANTE Y PLAYA DE ARENA BLANCA. FOTO: TWITTER @VISITMEXICO
30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. MAR VERDE BRILLANTE Y PLAYA DE ARENA BLANCA. FOTO: TWITTER @VISITMEXICO

6. El cenote Dzul Ha, o como su nombre en maya dice “Caballero del Agua”, es uno de los lugares sagrados en Sisal, ya que era usado para rituales y fue el primer cenote en ser descubierto en el pueblo.

7. La leyenda del guardián de Sisal, una estatua que está arriba de una casa roja acompañado de cañones, cuenta que fue puesta para simular ser un vigía o guardián del puerto y así los piratas que querían desembarcar y robar el pueblo, fueran engañados.

8. Dicen que el mismo guardián de Sisal baja de la casa roja y deambula por las calles del pueblo en las noches donde cae mucha lluvia. Los pobladores prefieren resguardarse y no llevarse un buen susto.  

PLAYA DE ARENA BLANCA. FOTO: TWITTER @MARIANABAENOVE
PLAYA DE ARENA BLANCA. FOTO: TWITTER @MARIANABAENOVE

9. El Señor de Sisal es un cristo de color negro venerado por la población, debido a que es patrono de los pescadores. Pasando su recorrido por todo Sisal, la gente tiene un dicho: “Una vez que pasea el negrito, sale más pulpo”, ya que su devoción al Señor de Sisal les ayuda a tener más trabajo y pesca durante el año.

10. Durante el periodo colonial, en Sisal se construyó un fuerte y un faro para la defensa del puerto en el año de 1560. Actualmente, son de los principales atractivos turísticos del pueblo. 

30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. MAR VERDE BRILLANTE Y PLAYA DE ARENA BLANCA. FOTO: TWITTER @MADRESEMESTROSA
30 Datos Curiosos, El Oro, Mazunte, Sisal. MAR VERDE BRILLANTE Y PLAYA DE ARENA BLANCA. FOTO: TWITTER @MADRESEMESTROSA

Ahora ya tienes algunos datos curiosos para platicar con tus amigos en tu siguiente viaje a El Oro, Mazunte y Sisal.

¡No pierdas la oportunidad de visitar los Pueblos Mágicos de nuestro país!

#NuncaDejesDeViajar

Curiosidades

The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS

Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Por

MOSAIC HOUSE_ LA CASA LLENA DE MOSAICOS

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londresespecíficamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

1. Carrie Reichardt frente a su casa. Foto - @mosaichousechiswick (Instagram)
Carrie Reichardt frente a su casa. Foto – @mosaichousechiswick (Instagram)

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE

En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

2. ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto - Alamy
ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto – Alamy

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

3. Mural en honor a Luis Ramírez. Foto - Mosaic & Glass
Mural en honor a Luis Ramírez. Foto – Mosaic & Glass

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

4. Camioneta naranja afuera de Mosaic House. Foto - Mosaic House (Facebook)
Camioneta naranja llena de mosaicos. Foto – Mosaic House (Facebook)

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

5. Placa azul en Mosaic House. Foto - Alamy
Placa azul. Foto – Alamy

Más de MOSAIC HOUSE

En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

6. Parte trasera de Mosaic House. Foto - Alamy
Parte trasera de Mosaic House. Foto – Alamy

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

7. Che Guevara en mosaico. Foto - Alamy
Che Guevara en mosaico. Foto – Alamy

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?

Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

8. Visitante en Moisaic House. Foto - @ingrid_travel (Instagram)
Visitante en Mosaic House. Foto – @ingrid_travel (Instagram)

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

9. Carrie Reichardt. Foto - Alamy
Carrie Reichardt. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

BREAK BAR: El bar de NUEVA YORK donde puedes ROMPER BOTELLAS

Prepárate para disfrutar, divertirte y liberar tensiones de una manera completamente diferente.

BREAK BAR EN NUEVA YORK

En pleno corazón de Nueva York existe un lugar que está rompiendo con lo tradicional de los bares: se trata de Break Bar. Aquí no solo disfrutas de unas deliciosas copas, sino que también liberas el estrés acumulado por la vida, estrellando vasos y botellas en un espacio curiosamente interesante y desahogante.

1. Break Bar Nueva York. Foto – breakbarnyc.com
Break Bar Nueva York. Foto – breakbarnyc.com

¿Qué es BREAK BAR?

A simple vista parece un bar como cualquier otro, pero lo que lo hace especial es la experiencia que ofrece. En Break Bar no solo vienes a tomar un trago, una cerveza o una copa de vino: vienes a romper. Cada vaso vacío se convierte en la excusa perfecta para liberar tensión lanzándolo contra la pared.

2. Visitante en Break Bar con una copa vacía. Foto - @lizz_weaver (Instagram)
Visitante en Break Bar con una copa vacía. Foto – @lizz_weaver (Instagram)

Y es que romper platos o vasos tiene sus raíces en antiguas celebraciones griegas, como lo es el plate smashing, donde romper los platos se asociaba con alegría, abundancia y la expulsión de malas energías. En Break Bar, esta costumbre se transforma en una experiencia moderna que convierte el simple acto de romper en una forma divertida y liberadora de soltar el estrés.

3. Amigos en Break Bar. Foto - @afuria4880 (Instagram)
Amigos antes de entrar a la zona de Drink Smash Repeat. Foto – @afuria4880 (Instagram)

La ZONA de BARRA

Al entrar al bar, lo primero que tienes que hacer es disfrutar la experiencia como en cualquier otro lugar: pedir algo de la carta y acompañarlo con tu bebida favorita (no es necesario que sea alcohólica). Lo mejor viene después, cuando esas botellas vacías se convierten en tu pase directo a la zona Drink Smash Repeat. Como podrás imaginar, esta es la zona que hace tan especial a Break Bar.

4. Visitantes en la zona de barra. Foto – yelp.com
Visitantes en la barra. Foto – yelp.com

Se trata de un “campo de tiro” con un proyector que refleja figuras públicas y personajes de películas o series sobre la pared. Las imágenes proyectadas son de famosos que suelen generar controversia u odio entre el público, y cambian constantemente para que cada visitante pueda elegir a quién estrellarle su botella y desestresarse mientras disfruta de la experiencia única.

5. Zona Drink Smash Repeat. Foto – yelp.com
Zona Drink Smash Repeat. Foto – yelp.com

Además de la diversión de estrellar botellas, Break Bar ofrece otras actividades para pasar un buen rato con amigos. Podrás probar tu puntería en canastas de baloncesto o medir tu fuerza y habilidad con la clásica pera de golpes. Esto es ideal para competir con tus amigos y reír sin parar.

6. Visitantes en las otras atracciones de Break Bar. Foto – yelp.com
Visitantes en las otras atracciones de Break Bar. Foto – yelp.com

¿Cómo VISITAR BREAK BAR?

Break Bar se encuentra en 458 de la 9.ª Avenida, en Midtown West, Nueva York. Abre de jueves a sábado de 01:00 p.m. a 04:00 p.m. y los domingos de 01:00 p.m. hasta medianoche. Además, puedes hacer reservaciones especiales a través de su sitio web oficial. Los precios de las cervezas que es lo más consumido en el lugar van de los $9 a $10 USD (aproximadamente de $169 a $188 MXN). Y sí, hay de todas las opciones.

7. Botella en la zona de Drink Smash Repeat. Foto – @sweetstout0027 (Instagram)
Botella en la zona de Drink Smash Repeat. Foto – @sweetstout0027 (Instagram)

Break Bar se convierte en un plan perfecto para liberar el estrés, reír y pasar un buen rato con amigos. Así que atrévete a visitar este lugar, donde estarás entre botellas rotas, juegos y un ambiente único en Nueva York.

8. Visitante lanzando botella en Break Bar. Foto - @illicit.rj (Instagram)
Visitante lanzando botella en la zona de Drink Smash Repeat. Foto – @illicit.rj (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

La PIEDRA de los 12 ÁNGULOS: La PERFECCIÓN de la ARQUITECTURA Inca

A 500 metros de la Plaza de Armas en Cusco, se encuentra un bloque de diorita verde que se ha convertido en un patrimonio cultural de Perú.

LA PIEDRA DE LOS 12 GRADOS EN CUSCO

Cusco es una ciudad que yace a 3399 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de los Andes peruanos. Fue la antigua capital del imperio Inca… ecléctica, fascinante, surrealista y considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad gracias a su riqueza cultural. En ella encontrarás historias increíbles, paisajes impresionantes, el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu y piedras… muchas piedras de diorita verde, las mismas que sentaron las bases de las construcciones incas. Pero de entre todas las piedras, hay una que sobresale: La piedra de los 12 ángulos.

1. Plaza de Armas del Cusco. Foto - Alamy
Plaza de Armas del Cusco. Foto – Alamy

Esta piedra llama la atención por más de una razón. La primera es que data del siglo XIV, cuando el gobernante Inca Roca sentó su palacio, dándole a esta piedra el destino de ser utilizada como la base de uno de sus muros. La segunda razón es el tamaño de la piedra: mide más de dos metros y pesa aproximadamente 6 toneladas. Y la tercera es que tiene 12 ángulos, los mismos que encajan a la perfección con cada una de las piedras que la colindan, mostrando la precisión del cálculo realizado por los antiguos constructores incas

Así mismo, se cree que esta piedra sostiene al muro por sí misma, y que, en caso de retirarla, este se vendrá abajo…

2. Visitante en la piedra de los 12 ángulos. Foto - Machu Picchu Peru Tours
Visitante en la piedra de los 12 ángulos. Foto – Machu Picchu Peru Tours

De PALACIO Inca a EDIFICIO colonial

Se piensa que la piedra de los 12 ángulos fue traída desde Sacsayhuamán (un antiguo templo ceremonial a dos kilómetros de Cuzco) y tallada a mano para encajar en el muro; muro que además tiene un diseño en forma trapezoidal para resistir los movimientos telúricos. Y el que ese muro siga inamovible hoy en día es prueba de este logro.

3. Palacio Arzobispal del Cusco. Foto - Alamy
Palacio Arzobispal del Cusco. Foto – Alamy

Y si bien el muro permaneció intacto durante años, tras la llegada de los españoles, se edificaron nuevas casas, iglesias y palacios sobre él. Pero específicamente sobre el palacio de Inca Roca, se construyó el Palacio Arzobispal del Cusco y el Museo de Arte Religioso.

4. Palacio Arzobispal del Cusco. Foto - Amaru Journey Peru
Palacio Arzobispal del Cusco. Foto – Amaru Journey Peru

Y aun así, la piedra de los 12 ángulos permanecería en la misma calle, en el mismo lugar, sosteniendo con su belleza cualquier edificación de la cual formara parte.

5. Joven caminando frente a la piedra de los 12 ángulos. Foto - Visit Peru (Facebook)
Joven caminando frente a la piedra de los 12 ángulos. Foto – Visit Peru (Facebook)

Un PUNTO ICÓNICO de una CIUDAD MUSEO

La ciudad de Cusco es considerada como una ciudad museo, gracias a la cantidad de construcciones que han sobrevivido al paso del tiempo. Podríamos pensar que sobresalir en una ciudad tan icónica sería difícil; mas la piedra de los 12 ángulosconsiderada perfecta por expertos e historiadores— ha logrado posicionarse como uno de los puntos más fotografiados de Cusco. Ir a Cusco y no tomarte una foto ahí es como nunca haber ido.  

6. Mujer fotografiando la piedra de los 12 ángulos. Foto - EFE
Mujer fotografiando la piedra de los 12 ángulos. Foto – EFE

¿DÓNDE encontrar la PIEDRA de los 12 ÁNGULOS?

Encontrar la piedra de los 12 ángulos no es difícil; está a tan solo 500 metros de la Plaza de Armas, en la calle de Hatun Rumiyoq (que significa piedra grande en quechua). El paso es libre y verla es gratis, así como fotografiarla. Sin embargo, está prohibido tocarla y, si la visitas entre las 07:00 a.m. y las 07:00 p.m., podrías encontrarte con el actor y director de ceremonias ancestrales, Uriel Tapara Mamani, vestido como un emperador inca para proteger y salvaguardar la piedra, que ya en el pasado sufrió daños a manos de malos turistas.

7. Uriel Tapara Mamani protegiendo la piedra de los 12 ángulos. Foto - Uriel Tapara Mamani (Facebook)
Uriel Tapara Mamani protegiendo la piedra de los 12 ángulos. Foto – Uriel Tapara Mamani (Facebook)

Al viajar, recuerda que en todos los países hay leyes, que los lugares que quieres ver, también serán vistos por alguien más. Preservar la historia para que otros la conozcan es una obligación moral de todo viajero. Si visitas Cusco, Perú, agradece la oportunidad de ver esta hermosa y perfecta piedra con 12 ángulos, preservándola para los viajeros del futuro y ¡no olvides tomarte una foto!

8. Viajeras frente a la piedra de los 12 ángulos. Foto - Alamy
Viajeras frente a la piedra de los 12 ángulos. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending