

Curiosidades
30 datos curiosos de Pueblos Mágicos
A que no sabías esto sobre El Oro, Mazunte y Sisal
Los Pueblos Mágicos representan una muestra de la riqueza cultural y la diversidad de México, y son un ejemplo de cómo la preservación de la historia y la cultura pueden ser una fuente de desarrollo económico y social.
En esta nota conocerás 30 datos curiosos sobre El Oro, Mazunte y Sisal. ¡Acompáñanos!
Pueblo Mágico de El Oro
1. Durante los tiempos prehispánicos, El Oro fue habitado por los Mazahuas, que poseían grandes minerales y metales preciosos, antes de ser conquistados por los aztecas.
2. Las minas de El Oro fueron consideradas las segundas más ricas a nivel mundial, solo después de Transvaal, en África.
3. La Presa Brockman es un lago artificial de El Oro, construido en el siglo XIX para cubrir la demanda de las compañías mineras situadas en el pueblo.
4. En el carnaval de El Oro, celebrado a principios de año, se lleva a cabo un desfile de carros alegóricos, peleas de gallos, carreras de caballos, danzas tradicionales, conciertos y otras manifestaciones artísticas.
5. El pueblo de El Oro fue conocido así por el descubrimiento de una veta de esta piedra preciosa que hizo Don Vicente Arciniega en las faldas de uno de los cerros que rodean al pueblo minero.
Datos Curiosos sobre El Oro
6. Una importante fuente de trabajo que tenía el pueblo era en la mina Dos Estrellas, que era de las principales en Tlalpujahua, localidad vecina de El Oro.
7. El pueblo El Oro también es conocido como “el territorio mazahua”, debido a las antiguas civilizaciones que vivieron en esa zona.
8. El Oro fue de los primeros pueblos de México en donde llego el alumbrado público y la luz eléctrica, lo que influyó mucho en el auge de la industria minera y en la infraestructura de la cabecera municipal.
9. En el Pueblo Mágico de El Oro puedes encontrar un antiguo vagón de tren acondicionado como restaurante y cafetería, ideal para pasar una tarde agradable.
10. Es el primer pueblo minero en descubrir el oro cobrizo en todo México.

Datos curiosos sobre Mazunte
1. El nombre de Mazunte se debe a la existencia de un cangrejo de color rojo y azul que habita en el lugar y es llamado “mizontle”.
2. Los locales de este pueblo narran que todo el tesoro de los aztecas fue escondido en Punta Cometa, pero hasta ahora no han encontrado nada.
3. El copal es una de las plantas medicinales que crece en Mazunte. Se utiliza para rituales de sanación y en ceremonias de la iglesia católica.
4. Cada 52 años los pueblos prehispánicos desechaban las cenizas de los fuegos sagrados y encendían uno nuevo para renovar el ciclo de la vida. Punta Cometa, en Mazunte, es uno de los sitios en donde se celebra la ceremonia de este acontecimiento.
5. Los habitantes de Mazunte destacan mucho que Punta Cometa está alineada con la Vía Láctea, lo cual permite que se puedan hacer cálculos de tiempo, ya que es un observatorio natural en donde se pueden apreciar parte de la galaxia y el cinturón y la espada de Orión.
Pueblo Mágico de Mazunte

6. Punta Cometa es el principal lugar de migración de las ballenas jorobadas, que usan esta ubicación de Mazunte como referencia geomagnética entre los meses de diciembre a marzo, en donde se les puede apreciar en todo su esplendor.
7. En general, Mazunte es considerado un Pueblo Mágico y de sanación, pero su zona de Punta Cometa es un lugar especial, lleno de energía curativa y considerado un centro ceremonial para rituales.
8. Dalai Lama mandó una vasija con cenizas a Punta Cometa en Mazunte. El líder espiritual recorrió 150 países con esta vasija, proclamando la paz mundial para todos.
9. Mazunte es uno de los principales sitios en donde las tortugas marinas desovan sus huevecillos, y que da motivo a otro de los orígenes del nombre de este Pueblo Mágico: “maxotetia”, que significa “por favor, deposita huevos aquí”.
10. Mazunte es de los primeros Pueblos Mágicos en tener playas vírgenes, donde su naturaleza es nata y original, pues hay todo un ecosistema dentro de ellas.

Pueblo Mágico de Sisal
1. Históricamente, Sisal fue el primer puerto de Yucatán desde el siglo XVI hasta el siglo XX, cuando se sustituyó por el puerto de Progreso.
2. La emperatriz Carlota visitó Sisal en 1860 y quedó impactada por su belleza y sus colores.
3. El pueblo de Sisal creció en medio de dos maravillas y reservas de la naturaleza muy importantes del estado de Yucatán. Por un lado, el mar verde brillante y la playa de arena blanca y, por el otro lado, la desembocadura del rio, en donde se puede admirar su mezcla de ecosistemas en un solo panorama.
4. En este pueblo hay muchas historias de barcos hundidos, pero una que ha destacado por su misterio y por sus extraños avistamientos en el mar es la del barco La Unión, un buque de vapor hundido en 1865 cuyo “fantasma” se ve hasta la actualidad a lo lejos del mar.
5. En el Códice de Calkiní, un antiguo escrito maya, se habla por primera vez del territorio de Sisal, que en ese entonces pertenecía al señor Ah-Canul del norte.
Datos Curiosos sobre Sisal

6. El cenote Dzul Ha, o como su nombre en maya dice “Caballero del Agua”, es uno de los lugares sagrados en Sisal, ya que era usado para rituales y fue el primer cenote en ser descubierto en el pueblo.
7. La leyenda del guardián de Sisal, una estatua que está arriba de una casa roja acompañado de cañones, cuenta que fue puesta para simular ser un vigía o guardián del puerto y así los piratas que querían desembarcar y robar el pueblo, fueran engañados.
8. Dicen que el mismo guardián de Sisal baja de la casa roja y deambula por las calles del pueblo en las noches donde cae mucha lluvia. Los pobladores prefieren resguardarse y no llevarse un buen susto.
9. El Señor de Sisal es un cristo de color negro venerado por la población, debido a que es patrono de los pescadores. Pasando su recorrido por todo Sisal, la gente tiene un dicho: “Una vez que pasea el negrito, sale más pulpo”, ya que su devoción al Señor de Sisal les ayuda a tener más trabajo y pesca durante el año.
10. Durante el periodo colonial, en Sisal se construyó un fuerte y un faro para la defensa del puerto en el año de 1560. Actualmente, son de los principales atractivos turísticos del pueblo.

Ahora ya tienes algunos datos curiosos para platicar con tus amigos en tu siguiente viaje a El Oro, Mazunte y Sisal.
¡No pierdas la oportunidad de visitar los Pueblos Mágicos de nuestro país!
#NuncaDejesDeViajar
Asia
El YADOM: Una TENDENCIA con FAMA tailandesa
Escondiendo en su interior un olor fuerte, la población tailandesa ha adoptado desde hace años a la aromaterapia como una tradición, y que en poco tiempo se ha convertido en un popular e interesante fenómeno…

Es muy seguro que durante estos últimos días te encontrarás en redes con gente oliendo el interior de un pequeño bote de plástico verde, y también es seguro que se trate de la marca Hong Thai: un yadom que ha vuelto locos a los tailandeses.

¿Qué es el YADOM?
El yadom o ya dom es simplemente un inhalador nasal —que de hecho es su traducción literal—, y funciona como un medicamento genérico. Su uso se recomienda para calmar las náuseas, los mareos, los dolores de cabeza, abrir las vías respiratorias, disminuir la ansiedad y hasta despertar después de un desmayo. Algo muy parecido a la hoja de coca en el sur de América.

Su uso se cataloga como aromaterapia, por lo que es completamente legal. Y aunque pueda parecer raro, en Asia la aromaterapia tiene una larga historia, que se remonta a hace más de 6 mil años. Aunque específicamente en Tailandia, se popularizó durante el reinado del rey Rama II (entre 1809 y 1824), que se dice, recibía gran ayuda de las fragancias.

¿Qué es lo que HUELEN los TAILANDESES?
Viajar a Tailandia significa ver a los habitantes sacar de sus bolsas y bolsillos, pequeños frascos o tubos que pueden oler. Es exageradamente común… lo hacen tanto adultos mayores como jóvenes. De hecho, se describe como un comportamiento 100% tailandés, algo que sin duda llama la atención de los viajeros.

Usualmente, se suele confundir con el popper, que igual se trata de un inhalador, pero con compuestos químicos y con usos recreativos. En este caso, el yadom de la marca Hong Thai, que es la más reconocida, está compuesto de hierbas y plantas, como el clavo, el alcanfor, el mentol, el jazmín y la champaca. Estas vienen en un pequeño costalito de red. Su aroma se describe muy similar al Vicks VapoRub, pero 10 veces más fuerte.

El FUROR en REDES
La razón por la que el yadom se hizo tan popular fue por los viajeros que no dudaban en comprar el producto después de ver a medio Tailandia utilizándolo. Además, a esto se le suma que algunas celebridades se han unido a la tendencia de su uso. Es importante mencionar que conseguirlo es muy fácil, siendo vendido en casi cada tienda tailandesa, además de que su costo no pasa de 1 € ($22 MXN o $1.20 USD).

Existen varias presentaciones y marcas, pero como dijimos, la marca Hong Thai es la más conocida. Tiene dos presentaciones: en tubo y en tarro. De esos, tiene 3 olores: el Herbal Inhaler Formula 2 (verde), el de hierbas de fórmula original (amarillo) y el alcanfor (azul).

Se dice que si el olor comienza a desvanecerse, puedes colocar el costalito de hierbas al sol, para que recupere su aroma. Desgraciadamente, con esta tendencia también ha llegado cierta dependencia, y es que cada vez más personas se han vuelto inhaladoras constantes del yadom.

Si bien se trata de un producto natural, todo en exceso es malo, y en casos extremos, el yadom puede provocar ardor e irritación en las vías respiratorias, y en casos más graves, neumonía.

La TRADICIÓN del YADOM
Por ahora, el ya dom se sigue manteniendo fuerte en la cultura tailandesa, y posiblemente emigre a otras naciones. Y sí, tal vez oler hierbas desde un botecito pueda parecer una costumbre increíble, extraña e incluso visceral, pero al final no podemos negar que es una tradición que ha cruzado completamente las fronteras del tiempo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
SLAB CITY: Una NACIÓN donde se vive SIN LEYES
Este lugar en medio del desierto no tiene reglas; aquí no existe la ley ni las prohibiciones… todo es libertad, arte y despojo.

Slab City es una comunidad ubicada en el desierto de California, a unos cuantos kilómetros del mar de Salton. Es conocida como El último lugar libre de Estados Unidos, y se trata de una república anarco-californiana, donde su población —conocidos como slabbers— vive sin servicios básicos como agua o electricidad, pero sobre todo, vive sin un gobierno que los rija.

Una HISTORIA DESIERTA
Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, se creó un campo de entrenamiento de artillería para la Infantería de Marina. El lugar, con más de 1,000 kilómetros cuadrados, se pondría en servicio en 1942, bajo el nombre de Camp Dunlap. En sus terrenos, había más de 13 kilómetros de calles pavimentadas, aproximadamente 30 edificios con luz y agua corriente, áreas recreativas como una piscina, sistema de tratamiento y filtración de agua, además de tanques de combustible.

Sin embargo, tras el fin de la guerra en 1945, las operaciones del campamento fueron disminuyendo considerablemente, y para 1956, todos los edificios serían completamente desmantelados, quedando únicamente las losas (que en inglés se traducen como slab), dejando el lugar en total abandono. Fue entonces que algunos veteranos que trabajaron en el lugar comenzaron a utilizar las instalaciones para vivir, aunque los vagabundos y las casas rodantes tampoco tardaron en llegar.

Finalmente, en 1961, el ejército de Estados Unidos consideró que esas tierras ya no eran necesarias y transfirió las escrituras del lugar al gobierno de California. Dichas escrituras no contenían restricciones ni condiciones para recuperar o restaurar la tierra en el futuro.

La revista The Sun
SLAB CITY: El inicio de una COMUNIDAD
Después de un largo tiempo de volverse un espacio para acampar o vivir a los márgenes de la sociedad, Camp Dunlap pasó a llamarse Slab City, haciendo referencia a las losas que quedaron tras el abandono del lugar.

En 1988, un residente de Slab City fue entrevistado, y mencionó que en el lugar había aproximadamente 2,000 remolques. Comenzó a tomar relevancia cuando distintos medios empezaron a interesarse en el lugar, creando artículos del interesante estilo de vida sin reglas y los restos de hormigón entre los que vivía la población.

Y es que el lugar atrae a visitantes, artistas y personas que incluso buscan un estilo de vida diferente, aunque también hay anarquistas, jubilados y gente empobrecida. Por así decirlo, aquí vive gente que busca desaparecer, algo que solo es posible en el desierto californiano.

Se sabe que Slab City no cuenta con servicios de electricidad, aunque algunos pobladores hacen uso de paneles solares. Tampoco hay servicio de agua potable, aunque existe un tanque de agua en la iglesia comunitaria. La mayoría de la gente vive de donaciones, del turismo y de apoyos sociales del gobierno.

Tampoco hay escuelas, por lo que los pocos niños que viven en el lugar son recogidos por un camión escolar a las puertas de la comunidad. Y por obvias razones, tampoco hay servicio de bomberos, por lo que los bomberos de California son quienes auxilian al lugar de incendios.

ARTE en todo su ESPLENDOR
La comunidad de Slab City es nómada. La mayoría de los habitantes solo están de paso o se quedan por temporadas. No obstante, la gente que vive fijamente en esas tierras, vive bajo una expresión artística muy notable, e incluso algunas obras son parte de la cultura del lugar. Una de sus atracciones más conocidas es la Montaña de la Salvación, una construcción religiosa y llena de colores.

Fue construida por el artista Leonard Knight, y se trata de una montaña artificial de unos 15 metros de alto, construida con basura y cubierta por arcilla y cemento de las zonas de alrededor de Slab City. Sobre ella, pinto mensajes bíblicos y coloco una enorme cruz.

También podrás visitar East Jesus: un museo al aire libre que exhibe las esculturas del artista Charlie Russel, un hombre que abandonó su trabajo en la industria tecnológica para vivir en Slab City. Llevo al lugar muchos desperdicios y comenzó a construir esculturas.

Todas sus obras están hechas a mano y con desechos; podrás observar elefantes creados con neumáticos viejos o vehículos con temática postapocalíptica adornados con piernas de maniquí. Ahora, muchos artistas visitan el lugar, dejan sus propias obras o colaboran con su mantenimiento. La entrada es gratuita, y viven a base de donaciones.

Viviendo en SLAB CITY
La mayoría de los residentes viven en caravanas o autocaravanas que ellos mismos pintan y decoran a su gusto. Suelen describirse como gente amable, aunque muy desvinculada de la sociedad.

Sin embargo, también cuentan con formas para divertirse o pasar el tiempo, como su iglesia, que hace referencia a la Torre de Babel. La piscina ahora es un parque para skate, y tienen un bar al aire llamado The Range, que abre por las noches, y permite a los artistas subir al escenario para mostrar su talento.

¿Cómo LLEGAR a SLAB CITY?
Visitar Slab City es muy sencillo, además de que es ideal para hacer un road trip por California. Tendrás que tomar la carretera Highway 111, hacia el este, por Main Street. Después tendrás que girar en Beal Road por unos 5 kilómetros. Ahí te encontrarás con la Montaña de la Salvación. Si sigues más adelante, podrás encontrar a la comuna, que es donde vive la gente de Slab City.

Pero como podrás imaginar, visitar Slab City no es para todos; se trata de un destino peculiar, donde cada slabber es el arquitecto de su propio destino y existencia a cambio de una completa libertad. Por ahora, este rincón olvidado de California representa una forma de vida diferente y fuera de lo que conocemos como Estados Unidos, donde a veces, para salir de lo convencional, tenemos que ver más allá del desierto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
ALIEN FRESH JERKY: La parada más loca del DESIERTO de CALIFORNIA
Ovnis, botanas y carne seca: Esta tienda, ubicada en Baker, California, no solo vende aperitivos, sino que también ofrece una experiencia que reta la monotonía del desierto.

En la Interestatal 15, entre Los Ángeles y Las Vegas, se ubica una enorme nave espacial con seres extraterrestres saludando y un cartel luminoso que señala el comienzo de una nueva experiencia. La estética es futurista y sobredimensionada… perfectamente concebida para aquellos que persiguen algo que va más allá de unas simples vacaciones. Se llama Alien Fresh Jerky (que se traduce como Cecina Fresca de Alien) y es una parada obligatoria para todo amante de encuentros del tercer tipo.

La historia SECRETA de ALIEN FRESH JERKY
La historia de Alien Fresh Jerky comienza en el año 2000, cuando Luis Ramallo, un inmigrante argentino, decidió fundar un pequeño negocio de carne seca en medio del desierto. Su hijo y su esposa fueron parte de la fundación, en la que, con un toque de humor, ciencia ficción y gran creatividad, promocionaban su carne como carne de OVNI.

Su negocio tuvo tanto éxito, que pronto la policía le pidió sus papeles de trabajador extranjero. Hoy en día, se trata de un sitio turístico que combina comida, diseño y aliens. De hecho, es uno de los lugares más fotografiados del desierto de Mojave, y también es un icono pop de la región.

Cómo llegar a ALIEN FRESH JERKY
La interesante tienda se encuentra justo en el centro de Baker, a aproximadamente 290 kilómetros de Los Ángeles (2.5 horas de viaje) y a 150 kilómetros de Las Vegas (una hora y media). Es suficiente con tomar la carretera I-15 y mantenerte alerta, pues los adornos con figuras de alienígenas y la enorme nave no pueden pasar desapercibidos.

Y es que su exterior es todo un espectáculo. Aquí se encuentra un vehículo futurista con armas falsas tripulado por aliens, un robot de vigilancia que mira hacia el estacionamiento y figuras humanoides verdes preparadas para aparecer en cualquier selfie.

Y el interior no defrauda: luces de color verde, artículos con nombres de origen espacial y estanterías llenas de objetos que parecen haber sido traídos de otro planeta. Además de alguna que otra figura con la que puedes tomarte fotos o interactuar.

¿Qué COMPRAR en ALIEN FRESH JERKY?
Aunque la entrada es gratuita, lo más probable es que salir con las manos vacías sea una misión fallida. Los precios van desde los $3 dólares (aproximadamente $55 MXN) por un llavero o un refresco alienígena, hasta los $15 dólares ($270 MXN) por una bolsa de carne seca de alien gourmet, con sabor a teriyaki o habanero.

También hay recipientes con forma de cabeza extraterrestre y botellas de salsa con etiquetas nucleares… Todo está diseñado para causar una sonrisa a quien visite la tienda.

Y es que los souvenirs de Alien Fresh Jerky no son únicamente elementos decorativos; son una manera de llevarse un pedazo de un viaje, que va más allá de las típicas tiendas que encontramos al costado de las carreteras californianas.

Un SABOR de OTRO MUNDO
A pesar de no ser un restaurante como tal, Alien Fresh Jerky brinda una variedad de aperitivos que bien podrían estar en el menú de una nave intergaláctica. Desde nueces y gomitas con chile hasta bebidas con sabores inesperados, el sitio es un refugio para los aficionados de la comida.

Sin embargo, la carne seca es indudablemente la estrella del lugar: disponibles en la tienda y su página web, en versiones clásicas y otras más sofisticadas —como la de piña picante, pavo con mango o chipotle dulce—, estas carnes son perfectas para recargar energía y continuar tu viaje.

HOSPEDAJE GALÁCTICO en medio de CALIFORNIA
Claro que esta asombrosa tienda no podía quedarse sin novedades, pues detrás de Alien Fresh Jerky se construye lo que será el primer hotel con temática OVNI a nivel mundial: The UFO Hotel.

Este proyecto, con una inversión de 30 millones de dólares, contará con habitaciones tipo cápsula, un restaurante galáctico y una piscina de apariencia extraterrestre. Se trata de una apuesta ambiciosa que busca convertir aún más la parada en un destino turístico completo. Se pensaba que abriría en algún momento del 2024, no obstante, aún parece encontrarse en construcción, por lo que se espera tener noticias pronto.

La EXPERIENCIA DEFINITIVA en el DESIERTO
Alien Fresh Jerky no es una simple tienda, es una cápsula intergaláctica en el corazón de la carretera que nos hace querer interrumpir la ruta para crear un recuerdo inesperado: sabores únicos, fotos divertidas y una historia que contar, pues, como puedes ver, en Baker, California, lo más sensato es tomar un pequeño descanso para interactuar con un extraterrestre.
¿Estás listo para embarcarte en esta aventura intergaláctica? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
América
La LLUVIA DE PECES: Un FENÓMENO CLIMÁTICO en HONDURAS
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Geek
ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Bebidas
TOUR DEL MEZCAL por PUEBLA: TURIBUS y la CULTURA MEZCALERA
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT