

México
Curiosidades de Chichén Itzá: todo acerca de una de las 7 maravillas del mundo
La gran Chichén Itzá te cuenta ciertos datos desconocidos sobre ella, ¿Estás listo?
El mundo está repleto de grandes monumentos y edificaciones maravillosas que se han ganado nuestros corazones, tal es el caso de la gran Chichén Itzá y para que no te quedes con la duda, te cuento algunas curiosidades de ella.
La historia de nuestro país está repleta de eventos que nos marcaron y dejaron huella, para bien y lamentablemente también para mal.
Como por ejemplo, la conquista de los mexicas a manos de los españoles, que fue uno de estos eventos que trazó el rumbo de México.

¿Qué pasó antes de la conquista?
A través de todo éste territorio se extendían los diferentes pueblos que convivían en relativa paz, aunque llegaban a enfrentarse unos con otros.
De hecho, hasta antes de 1521 las antiguas civilizaciones crearon, desarrollaron y construyeron grandes ciudades que nos dejan asombrados.
Tal es el caso del pueblo Maya, la gran civilización de Mesoamérica cuyo impacto y cultura se extendió hasta Guatemala, Honduras y El Salvador.

Las curiosidades de Chichén Itzá, la ciudad de los mayas
Una de las curiosidades de Chichén Itzá es que existe la leyenda sobre los que se presumen fueron los primeros habitantes de la zona: los Itzaes uno de los pueblos provenientes del Petén, Guatemala.
También, ellos fueron los fundadores de otras ciudades como Izamal ó Champotón y eran conocidos como los sabios iniciados.
Otra de las curiosidades de Chichén Itzá es que esta ubicado en Tinum, Yucatán, su nombre proviene del maya y significa “Boca del pozo (Chichén) de los brujos de agua” (Itzá) en referencia al Cenote Sagrado.

Chichen Itzá como maravilla del mundo
Esta ciudad maya se catalogó como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1988, mientras que en 2007 se le concedió el título de Maravilla del Mundo.
Otra de las curiosidades de Chichén Itzá es que se fundó entre los años 500 y 525 d.C. haciéndola una de las principales edificaciones creadas en América.
Según la mitología maya, el dios Kukulkán (Quetzalcóatl para los cuates) ocupó la ciudad cuando el tiempo de los mayas pasó.

El estilo de Chichén Itzá
Otra curiosidad más es que el estilo arquitectónico que posee Chichén Itzá, se conoce como Pucc; con simbolismos hacia los dioses prehispánicos en los que creían los mayas y con influencias toltecas en sus diseños.
Los mayas tenían tal conocimiento arquitectónico que eran capaces de guiarse y apoyarse de los astros para poder construir y observarlos al mismo tiempo, ¿No es asombroso?
El Templo de Kukulkán cuenta con 24 metros de altura y 365 escalones que representan los días del año, en las bases de la pirámide de 4 lados, se encuentran las cabezas de la serpiente emplumada.

Los sacrificios humanos en el Cenote Sagrado
Mencionado anteriormente, el Cenote Sagrado cuenta con 60 metros de diámetro y 28 de profundidad, era el lugar en el que sacrificaban y ofrecían doncellas al dios de la lluvia, Chaac.
Como un dato curioso, se han llegado a encontrar cuchillos, gemas, piedras preciosas, tesoros y restos humanos; éstos objetos descansan en varios museos como la prueba de que sí se realizaban ofrendas al dios.
Durante los equinoccios, cuando el sol está al ecuador, al atardecer podemos admirar como la sombra del dios Kukulkán baja desde lo alto de la pirámide hasta llegar a su cabeza de piedra.

El conocimiento astronómico de los Mayas
A través de los años se han recuperado y restaurado grabados, piezas y pruebas de los amplios conocimientos de los mayas; un ejemplo claro es que conocían el ciclo de Venus de 584 días.
Otra curiosidad es el conocimiento astronómico que poseían los mayas y plasmaron en Chichén Itzá, fue el Observatorio, también conocido como Caracol.
Su estructura en espiral apuntaba a diversos astros cómo Venus sin necesidad de algún telescopio ni nada parecido.

El Juego de Pelota, la joya de Chichén Itzá
Un nuevo dato sobre el mítico Juego de Pelota de Chichén Itzá es que se considera el mejor conservado de toda Mesoamérica, cuenta con 120 metros de largo y 30 de ancho.
Sin embargo, hasta el día de hoy no se conocen las reglas exactas de dicho juego, ¿Cómo lo jugarías tú?

Datos extra de Chichén Itzá
Los mayas tenían la creencia de que sus guerreros debían ser honrados por haber combatido en nombre de su raza, por lo que crearon el Templo de los Guerreros, ¡Aquí se conmemoraban a aquellos que caían en combate!
Además, este templo se encuentra en el lado oriental de la ciudad y cuenta con mil columnas que conmemoran a los caídos. ¿Te imaginas admirar las 1000 columnas?

Otras curiosidades de Chichén Itzá
El jaguar fue construido entre los años 1000 y 1150 d.C.; éste recinto está condecorado con jaguares de piedra tallados en la entrada del templo y van acompañados de la serpiente emplumada.
El Tzompantli era el lugar donde se exhibían las cabezas empaladas de los sacrificados en nombre de los dioses, tenía cómo propósito servir a los dioses como ofrenda.
De hecho, también es conocido como la Plataforma de Cráneos pues tiene tallados formas craneales en ella.

No te pierdas el equinoccio
Los equinoccios del 21 de marzo y 22 de septiembre son los días en que te recomendamos ver bajar al dios Kukulkán de su pirámide, ¡El evento dura alrededor de 45 minutos!
No lo pienses más y ven a conocer la cultura, historia y pasado de nuestro país en Yucatán.
Finalmente asómbrate con la ciudad de Chichén Itzá y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
Caminando lento… espeso… como el buen pulque; y con un ambiente rápido y cristalino como el mezcal: así llega este festival que promete ser uno de los más encantadores y deliciosos en toda la CDMX.

Tras una larga espera de un año, por fin regresa a la CDMX la séptima edición del Festival del Pulque y el Mezcal. Una fiesta en donde podrás vivir una experiencia completa de sabor, cultura y creatividad. Y es que el Festival del Pulque trata de reunir, en un solo lugar, la buena bebida, el buen ambiente y las mejores tradiciones, con gastronomía, baile y bandas sinaloenses y norteñas.

¿Qué HACER en el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL?
El Festival del Pulque y el Mezcal contará con una gran variedad de productos para consentir al paladar: más de 200 variedades de mezcales, así como 50 variedades en pulques, se harán presentes de todas partes de México. Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Michoacán e Hidalgo invitan a las personas a conocer lo mejor de sus productos pulqueros y mezcaleros.

¿Pero qué hacer? Pues bien; además de poder degustar todas las bebidas que quieras, también encontrarás música en vivo con tributos a grandes bandas. Claro que la fiesta no estaría completa sin una buena oferta gastronómica, por lo que también podrás encontrar platillos como barbacoa, tlayudas, mixiotes, tlacoyos, quesadillas, tamales y todo tipo de antojitos mexicanos.

Y si con comer y beber no tienes suficiente diversión, se impartirán distintos talleres relacionados con el pulque y el mezcal: Taller de mixología mexicana; taller de agaves de México; taller de maridaje y hasta taller de cosmética natural con maguey. Porque sí, en la bebida también hay belleza.

¿CUÁNDO es el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL 2025?
El Festival del Pulque y el Mezcal se llevará a cabo el 2 y 3 de agosto de 2025 en Doméstico, ubicado en Avenida Nuevo León número 80, en la colonia Hipódromo de la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Los horarios de entrada serán a las 12:00 p.m., con un horario de cierre a las 08:00 p.m.

El costo de entrada general será de $30 MXN ($1.60 USD) si adquieres los boletos con anticipación. Pero si compras tu entrada el mismo día del evento, tendrá un costo de $60 MXN ($3.20). Este precio no solo incluye el acceso al festival, pues también recibirás un jarrito artesanal para degustaciones, ideal para disfrutar las muestras de mezcal y pulque, mientras cuidas el medio ambiente evitando el uso de desechables. Además, recibirás un boleto para una rifa que se llevará a cabo el mismo día. Los boletos los puedes conseguir en la página oficial de Adelitas Empresarias, las organizadoras del evento.

¿Por qué TOMAR PULQUE y MEZCAL?
El pulque no solo es una bebida ancestral, pues también es una rica fuente natural de probióticos que ayudan a la digestión. Contiene vitamina B, hierro, calcio y fósforo, lo que lo hace ideal para recuperar energía de forma saludable. Además, su bajo contenido alcohólico permite disfrutarlo con responsabilidad como parte de una dieta equilibrada. Por su parte, el mezcal también tiene algunos beneficios importantes en la digestión y reducción de colesterol. Y sí, es utilizado tradicionalmente para aliviar el susto y otros males.

Así que este agosto, tienes una cita importante en el Festival del Pulque y el Mezcal. Un lugar donde el sazón, el ambiente y la buena bebida se unen en un solo lugar para celebrar los asombrosos sabores de México. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
TESOROS de BARRO: El NUEVO BAZAR ARTESANAL del Taller Ruiz López en OAXACA
Del 13 de julio al 3 de agosto, podrás descubrir el Bazar del Taller Ruiz López: un lugar de cerámica artesanal con historia, corazón y raíces oaxaqueñas.

Ubicado en Santa María Atzompa, Oaxaca, el reconocido Taller Ruiz López abre sus puertas para invitarte a un viaje lleno de color, formas y tradición. Su Bazar de Cerámica Artesanal de Barro no solo es una muestra de talento, sino una experiencia que te permite conocer de cerca los procesos ancestrales de elaboración y, lo más importante, convivir con las maestras artesanas que mantienen viva esta herencia cultural.

TALLER RUIZ LÓPEZ: Dónde la TIERRA se CONVIERTE en belleza
El Taller Ruiz López es mucho más que un espacio de trabajo: es un punto de encuentro entre la tradición y la innovación. Este taller artesanal apuesta por una quema de cerámica con energías alternativas proambientales, marcando un compromiso con el arte y el planeta. Aquí, artistas, maestras y maestros artesanos te guían en talleres creativos para hacer tus propias piezas.

Pero no podemos continuar sin hablar del corazón detrás de este taller: la maestra Rufina G. Ruiz López. Con más de 45 años de trayectoria, su talento y compromiso con la cerámica artesanal le han dado un lugar especial en el arte popular de Oaxaca. Aunque su formación la respalda con creces, es el alma que imprime en cada pieza lo que realmente distingue su trabajo. Siempre activa en nuevos proyectos, Rufi (como cariñosamente la conocen) no solo lidera el taller, sino que también crea lazos con clientes, imparte talleres y mantiene viva la tradición familiar que ha trascendido generaciones.
Y es durante julio del 2025 que finalmente el Taller Ruiz Palacios abrirá un bazar lleno del mejor arte de cerámica oaxaqueña.

¿Qué ENCONTRARÁS en este BAZAR ARTESANAL?
En este tianguis artesanal del Taller Ruiz López descubrirás una auténtica celebración de la tradición oaxaqueña. Podrás encontrar desde mezcaleros, tazas, platos y tazones, hasta ensaladeras, jarrones y muchas otras piezas únicas. Lo mejor de todo es que, por tratarse de una ocasión especial, habrá descuentos de hasta el 70% en piezas exclusivas, todas elaboradas a mano con dedicación, historia y mucho corazón. Una oportunidad perfecta para llevarte a casa un pedacito de Oaxaca hecho con el alma.

Una de las piezas más emblemáticas del Taller Ruiz López son los cráneos de barro, elaborados con un gran nivel de detalle y una carga simbólica que conecta con la identidad mexicana. Decorados con elementos de cerámica y coronas de flores, estas figuras rinden homenaje a los difuntos y al ciclo de la vida, convirtiéndose en verdaderas obras de arte que fusionan tradición, memoria y creatividad.

Los BARROS de COLORES
Uno de los tesoros más representativos que encontrarás en el bazar es el famoso barro verde, una de las tradiciones más arraigadas en la alfarería oaxaqueña. Su distintiva coloración es producto de la interacción entre el humo y la falta de oxígeno durante la quema, lo que transforma los minerales de la arcilla en ese verde brillante tan característico.

Otro imperdible es el barro negro, cuya tonalidad profunda se obtiene a partir de arcilla gris local, intensificada en hornos especiales que transforman por completo su apariencia. Estas piezas combinan tradición y sofisticación, ideales para quienes buscan un diseño minimalista, pero con raíces artesanales profundas.

¿Cómo VISITAR el BAZAR del TALLER RUIZ LÓPEZ?
El esperado bazar del Taller Ruiz López se llevará a cabo del 13 de julio al 3 de agosto del 2025, en un horario de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. con entrada libre. La cita es en Corregidora 404, 2da Sección, Santa María Atzompa, Oaxaca.

No te pierdas esta oportunidad de conocer de cerca la tradición alfarera de Oaxaca, conversar con las maestras artesanas y llevarte a casa una pieza única. Ven, celebra nuestras raíces y descubre la magia del barro hecho arte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
En la colonia Roma, CDMX se encuentra una librería con un toque que la hace única, y que invita a los lectores a explorar cada rincón en busca de un mundo literario a muy buen precio.

Librero en Andanzas es una librería ubicada en la calle Bajío 156, en la colonia Roma, CDMX. Es célebre por sus estantes llenos de libros y su delicioso aroma a café que emana hasta la calle. Para conocer esta librería, tendríamos que remontarnos hasta el 2014, en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión del Casino Metropolitano. En ese lugar, Librero en Andanzas se hizo presente con cientos de libros usados.

La venta fue un éxito; sin embargo, aún sobraban algunas piezas, lo que obligó a la pequeña librería a buscar un lugar fijo… ¿El lugar? Una casa vieja y deshabitada en el callejón del Bajío, y un par de años más tarde, encontraron un nuevo espacio en Bajío 156, el lugar que todos conocemos ahora.

Desde entonces, Librero en Andanzas ha sido una librería que se ha convertido en uno de los refugios favoritos de muchos lectores y libreros. Su gran afluencia de gente ha obligado al lugar a realizar diferentes cambios, como añadir una barra de café que acompaña a los lectores, o hacer distintas dinámicas de oferta para vender las ediciones.

Las GRANDES OFERTAS de LIBRERO en ANDANZAS
Y sí, como pudiste imaginar, Libero en Andanzas se ha hecho famosa entre el mundo de los lectores gracias a sus grandes remates de libros y eventos temáticos, que incluyen libros antiguos, de historia y primeras ediciones. Esto ha dado como resultado que Libero en Andanzas sea más que una librería… Pretende ser un espacio donde los libros encuentran una segunda oportunidad y las historias sean leídas una vez más.

La misión del lugar es crear una comunidad donde cada lector se sienta acogido y donde la lectura de los libros usados se convierta en un viaje lleno de descubrimientos y sorpresas. En el lugar, se trata de aprovechar el espacio entre los muros de doble altura, por lo que fue necesario también adecuar un tapanco que permita subir entre el espacio estrecho. Se requirió de mucha destreza e imaginación para poder crear el lugar, que logra alojar cientos de libros en apenas 50 metros cuadrados.

Descubriendo la EXPERIENCIA en LIBRERO en ANDANZAS
Entrar a Librero en Andanzas es parecido a visitar una ciudad antigua en la que no ha cambiado nada. Aquí el tiempo se detuvo en los lomos de los libros y las páginas amarillentas. Es un viaje al pasado que se tiene que disfrutar y explorar para encontrar el libro indicado. Estar en esta estancia, puedes encontrar libros de gran formato, con ilustraciones, fotografías de obras de arte y países que no has visto aún. Es por eso que es común ver a los visitantes tomar libros y hojearlos detenidamente.

El lugar está acompañado de un pequeño menú de cafetería, con café americano, lattes o expresos. No hay mucha variedad, pero sí mucho sabor, pues lo que se espera es que el café acompañe tu búsqueda de libros, y tal vez estar presente en una pequeña lectura… No que acapare toda la atención.

Pero, como dijimos, aquí lo importante son los grandes remates. Durante todo el año, Librero en Andanzas suele realizar distintos remates de libros: 3 libros por $100 MXN ($5.30 USD). Libros en $50 MXN ($2.70 USD) o la más especial… Todos los libros que quepan en una caja en $100 MXN ($5.30 USD). Usualmente, cuando suceden este tipo de remates, se crea una larga fila de aproximadamente 2 horas. Así que ve con tiempo.

Más y MÁS LIBROS
Librero en Andanzas es un lugar donde los libros van y vienen, así que no te preocupes, pues los libros nunca van a faltar. Además, afuera del local siempre se encuentra una larga mesa con las ofertas que suelen atraer a los caminantes que transitan por la calle de Bajío. Los horarios son de lunes a sábado, de 09:00 a.m. a 08:00 p.m. Los días de asueto suele estar cerrado. También cuenta con sucursales. Una en el centro de Pachuca de Soto, justo en la Avenida Benito Juárez. Otra en la Avenida Álamo Rústico, también en el estado de Miguel Hidalgo y una más en Américas, Guadalajara, Jalisco.
También suelen participar activamente en distintas ferias del libro y reuniones libreras.

Los libros son en la actualidad tesoros incomprendidos que han sido dejados de lado por la audaz tecnología. Aun así, Librero en Andanzas se aferra por ofrecer una experiencia única, dándole a los libros un amoroso hogar desde un ambiente bohemio y lleno de letras… ¿Qué libros te gustaría buscar? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Cruceros
ROYAL CARIBBEAN lanza STAR OF THE SEAS: El crucero que SURCARÁ los mares de AGOSTO 2025
-
Curiosidades
Conoce el EPIC McD: El McDonald’s más GRANDE del MUNDO
-
Asia
¿Qué HACER en DUBÁI? Un viaje por el BARRIO ANTIGUO
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
CDMX
AIRBNB revela que la CDMX es el DESTINO IDEAL para viajar durante el PRIDE