

Jalisco
Jarabe Tapatío: símbolo de identidad y libertad
Este emblemático bailable nacional fue un símbolo de identidad en la Revolución Mexicana
¡Y perdura hasta la actualidad!
México es un país megadiverso, rico en flora y fauna, con hermosas etnias, sorprendentes tradiciones, gastronomía mundialmente reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y algo que representa a nivel mundial a México es el Jarabe Tapatío.

Sobre todo, tenemos música y bailables regionales únicos en todo el mundo, reconocidos de igual forma como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los cuales son el Mariachi, la charrería y La Pirekua, un canto tradicional de los purépechas.
De Jalisco para el mundo
Todos alguna vez bailamos en la primaria el Jarabe Tapatío, simplemente al escuchar la preciosa canción nos retornamos a nuestra infancia, vestidos de charros o las mujeres vestidas con unas hermosas faldas coloridas.

Este hermoso baile regional mexicano era símbolo de libertad e identidad ante los españoles desde hace cientos de años y actualmente ¡Nos representa ante el mundo!
El origen del Jarabe Tapatío
Hay demasiadas versiones de cómo surgió este espectacular bailable, la principal versión es que el Jarabe Tapatío es una descendencia del jarabe gitano con mezcla de Sonecillos de mi tierra, la cual era una compañía de danza y teatro.
Estos jarabes se bailaban en las haciendas en los siglos XVII y XVIII, pero los criollos modificaron su forma de bailarlo, estos lo bailaban en su tiempo libre.

Principalmente solo lo bailaban los hombres, pero con el tiempo las mujeres se hicieron participes.
El baile se disfrutaba libremente hasta que los españoles se lo tomaban a burla y prohibieron el baile.
Así, durante la Independencia de México el baile se modificó y se convirtió en un símbolo de libertad e identidad ante la autoridad española y ante la iglesia.

Existe otra versión sobre el origen del Jarabe Tapatío, la cual es que antiguamente se bailaba en la fiesta de San Juan Bautista en Tuxpan, Jalisco.
Esto como parte de su tradición religiosa de bailar para el santo e invitar a la gente a no beber bebidas alcohólicas y unirse a la danza.
La mezcla de las hierbas
El origen de la palabra jarabe proviene del significado de la palabra árabe xarab, este significa mezcla de hierbas, es así como nace el significado de jarabe al Jarabe Tapatío.
Principalmente el Jarabe Tapatío es una mezcla de sones de diferentes partes de la República Mexicana, como El Son del Atole, El Son del Palomo, La Jarana Yucateca, El Jarabe Moreliano y La Diana.
Por esa razón se le denomino jarabe al baile

Por otro lado, se dice que se le denominó de esta forma porque el baile es una forma de cortejo y conquista a la mujer, así que cuando estos dos están interpretando el baile se muestra una dulzura entre la pareja ¡Qué romántico!
Conquistando a las mujeres
El Jarabe Tapatío es una danza que entre sus pasos se insinúa el comportamiento de conquistar y cortejar a la mujer.
Al principio del baile el hombre invita a bailar a la mujer, pero esta lo rechaza, y a lo largo del baile se maneja una mejora de comunicación entre los dos, ya que la mujer acepta bailar con él.
Durante el baile el charro deja su sombrero en el piso y los dos bailan alrededor de éste con zapateado.

Antes de terminar el baile, la mujer se agacha a recoger el sombrero y el hombre bailando eleva su pierna pasándola arriba de la cabeza de la mujer, al final la mujer tapa la cara de los dos con el sombrero dejando la duda si concluyeron con un beso.
Vestuario de charro y china poblana

La vestimenta de este increíble baile sin duda es una obra de arte, y es de lo más representativo del mismo.
Cuando se originó este baile, los hombres usaban una camisa de manta blanca con un ceñidor rojo en la cintura y un sombrero de palma.
Pero la versión se fue cambiando y así se llegó a usar el traje tradicional de chorro.
El cual se conforma de un sombrero de cuatro pedradas, una chaqueta con botones enfrente, y de igual forma el pantalón con botones plateados de lado, botines, una faja y corbatín de colores.

La mujer puede gozar de dos tipos de vestidos para este bailable, el tradicional vestido de china poblana que es una falda de color verde y rojo decorada con lentejuelas, usualmente lleva el escudo con el águila bordado, una blusa de manta tejida con diversos colores, una cintilla roja en la cintura y zapatillas rojas.
Pero hay otra versión para el vestuario de la mujer, el cual se porta una blusa bordada con holanes, con un cuello de triángulo invertido, una falda demasiado amplia decorada con listones y diversos colores, zapatos de tacón negros y sus peinados llevan trenzas con listones.

¡Qué hermosos vestidos!
Música y coreografía
La hermosa melodía que conforma el Jarabe Tapatío fue compuesta por Jesús Gonzales Rubio en el año de 1924, el ritmo de la canción va aumentando conforme a los pasos del baile.
La canción es interpretada por mariachis y acompañada con diferentes instrumentos de cuerda.

En la antigüedad los pasos del baile se improvisaban, pero la coreografía se fue modificando, adecuando pasos y fue hasta el año de 1905 que Felipa López armó la coreografía que hasta el día de hoy conocemos.
Anna Pávlova expuso al mundo el Jarabe Tapatío
En el año de 1919 la bailarina rusa de ballet Anna Pavlova viajo a México para su gira y quedó encantada con el Jarabe Tapatío, tanto fue su asombro que lo incluyo en su repertorio bailándolo con el típico traje de china poblana.

Después de este acontecimiento el Jarabe Tapatío ¡Se volvió un bailable nacional!
Qué interesante la historia de este increíble bailable, sus hermosos vestuarios y sus pasos de baile dejan en claro que México tiene riqueza cultural inigualable, ¡Todo es hermoso!
Para conocer más puedes viajar a Jalisco, disfrutar de toda clase de sus riquezas y lo más importante ¡Nunca dejes de viajar!

Eventos especiales
Empaca y toma tu Pasaporte Aeromar porque ¡ahora sí vas a Viajar!
Con un poco de inversión podrás volar durante 6 meses ¿Qué tipo de viaje prefieres?

Sí, en estos tiempos ahorrar es una prioridad, pero viajar también. Por eso además de las medidas sanitarias, en los próximos viajes debes cargar con tu pasaporte Aeromar a cualquiera de sus destinos.
La iniciativa de la aerolínea por presentar a sus fieles clientes seguramente será bien recibida ya que hay distintas opciones para cada tipo de viajero y su estilo de vida; lo más atractivo es que podrán viajar las veces que quieran.
Tipos de Pasaporte Aeromar

Diversión:
Pensado para aquellas personas que les gusta disfrutar asolearse en los destinos de playa como Acapulco, Puerto Escondido, Veracruz, Ixtapa Zihuatanejo, y Guadalajara-Puerto Vallarta.
El costo de este pasaporte es de 8 mil pesos mexicanos y podrás usarlo a partir del 19 de enero al 30 de junio de 2021.

Business:
Si la mayoría de tus viajes son por motivos de negocios, entonces este pasaporte es para ti ya que incluye ciudades y destinos que normalmente son para ir de trabajo y claro, para visitar a algún familiar o amigo.
Los destinos de este pasaporte Aeromar son: Colima, Lázaro Cárdenas, Morelia, Poza Rica, Ixtepec, Ciudad Victoria, y Tepic. Al tratarse de destinos business tiene un costo de 15 mil pesos mexicanos.

Como en todos los pasaportes de Aeromar podrás viajar las veces que desees pagando por cada viaje solamente los impuestos.
Black:
Este pasaporte es el más completo, ya que incluye todos los destinos de Aeromar; es decir todos los que incluyen los pasaportes Diversión y Business, además de incluir los destinos del norte: Piedras Negras, Laredo y McAllen.

El Black tiene un costo de 20 mil pesos mexicanos y como el resto de los pasaportes incluye un equipaje de mano de hasta de kg por persona.
Condiciones del Pasaporte Aeromar
Como toda promoción adquirir el pasaporte tiene una vigencia la cual únicamente será de una semana y esta correrá a del 19 al 25 de enero de 2021, periodo en que los clientes podrán adquirir el pasaporte Aeromar entrando en contacto con el área de Ventas.

Para lo anterior te puedes comunicar al 55-4172-5337 o pedir información a [email protected]
Una vez que adquieras esta promoción, recuerda que en cada viaje que reserves debes proporcionar el número de tu pasaporte, pagar los impuestos y tu maleta grande, en caso de que desees llevar un equipaje documentado de hasta 25 kg.

Otro aspecto que debes saber es que los pasaportes son personales e intransferibles, es decir que el beneficio es para el titular del pasaporte.
Viajar a USA con el Pasaporte Aeromar
Debes saber que, para los destinos de Laredo y McAllen en USA, deberás presentar en el mostrador de la aerolínea, una prueba PCR negativa de Covid, o bien, una constancia de recuperación. Para más información sanitaria dale clic aquí.

Vamos a cuidarnos todos
Para tu comodidad y seguridad, la aerolínea aplica las medidas y protocolos sanitarios como la toma de temperatura, el uso obligatorio de cubrebocas, dispensadores de gel antibacterial y medidas para promover la sana distancia.

Además de lo anterior, la desinfección de áreas comunes y aeronaves es indispensable para brindar mayor seguridad para ti y para su personal. Te invitamos a que veas cómo se desinfecta una aeronave de Aeromar.
No olvides adquirir tu Pasaporte Aeromar y #NuncaDejesdeVolar

Jalisco
Rotonda de los Jalicienses Ilustres: un emblema de historia y talento de Jalisco
Una visita por tierras tapatías que estará llena de historia

Si visitas Jalisco y estás en el Centro Histórico de Guadalajara tienes que conocer la Rotonda de los Jalicienses Ilustres.

Así conocerás un legado de más de 470 años donde sus edificaciones son emblemas tapatíos.
La rotonda es uno de los puntos más importantes del occidente mexicano y ha sido declarada cómo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Rotonda de los Jalicienses Ilustres en Jalisco
La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres fue diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola con el propósito de mostrar a la gente de Jalisco que más ha destacado en áreas como la literatura, artes, educación y la ciencia.

Los jaliscienses han hecho aportaciones que hacen brillar más al estado de Jalisco y eso lo han colocado en esta rotonda desde 1952.
Se encuentra en el Centro Histórico de Guadalajara, para ser más precisos, a un lado de la catedral entre las avenidas Fray Antonio Alcalde y Miguel Hidalgo.
Al encontrarse en un punto importante de la ciudad, está rodeado por otros atractivos importantes como la Plaza de Armas y la Plaza de la Liberación ¡Es un punto imperdible como turista!

Partes que la componen
En la Rotonda se albergan 98 nidos, su diseño lo forman 17 columnas estiradas y que tienen un anillo de cantera.
Además de contar con un pebetero que ilumina el lugar en las noches y se puede leer el lema “Jalisco a sus hijos esclarecidos”.
También descansan los cuerpos de 31 personajes de los que también existen estatuas que fueron elaboradas con bronce

¡La Rotonda de los Jalicienses Ilustres es impresionante!
Algunos de los personajes destacados que son homenajeados aquí son: el arquitecto Luis Barragán, Jose Clemente Orozco destacado muralista, la escritora y pintora Maria izquierdo y el arquitecto Jorge Matute Remus.
Este lugar no solo brinda reconocimiento a personajes tapatíos famosos sino que también representa las manifestaciones sociales y culturales ¡Es grandioso!

No pierdas la oportunidad de admirar la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en Jalisco ¡La historia vive aquí!
#NuncaDejesdeViajar
Jalisco
Jalisco: un destino gay friendly por excelencia ¡Bienvenida comunidad LBGT+!
Los cielos tapatíos se pintan de colores arcoíris
¡Qué viva el amor! 🏳️🌈

En esta ocasión te recomendare visitar uno de los estados que se caracteriza sin lugar a duda como gay friendly, por ello Jalisco sin alguna duda es considerado como uno de los destinos más importantes en México en cuanto a turismo LGBT+.

Jalisco tiene gran variedad de servicios orientados a la comunidad LGBT+, desde hoteles, restaurantes, centros culturales y eventos, son parte de la oferta que ha posicionado al estado como un destino 100% gay friendly.
Éste es uno de los estados favoritos para la comunidad LGBT+, al ser su capital Guadalajara la segunda entidad de la República Mexicana en llevar a sus calles la Marcha del Orgullo.
Además cuenta con una importante concentración de sitios destinados a este segmento de la población, esto la hace una ciudad maravillosa para la comunidad.

Jalisco un estado gay friendly
Aquí existen lugares fascinantes como Tlaquepaque que enamoran a nuestros ojos a primera vista con sus coloridas artesanías y la magnífica creatividad de su gastronomía.
Y la alucinante vida nocturna acompañada por las maravillosas playas de Puerto Vallarta, se han ganado el reconocimiento dentro de las Mejores Playas Gay del Mundo en 2020 hacen al suelo tapatío un destino ideal.

“La Perla Tapatía” cuenta con una interesante variedad de hoteles de cadenas nacionales e internacionales, hoteles de autor y boutiques certificados en este segmento para evitar la distinción y segmentación entre grupos sociales.
Así como restaurantes, bares, antros y cafés donde toda la comunidad se puede sentir con la libertad de divertirse.
Podrás celebrar tu identidad a como te plazca, eso sí ¡Siempre hay límites!

Su oferta en hospedaje se caracteriza por contar con filosofía incluyente, por lo que varios hoteles han participado en importantes eventos en pro de la comunidad LGBT+, como lo es el Guadalajara Pride, siendo patrocinadores en la edición del año pasado, y que para 2021 repetirán como sede en este festejo.
Podrás encontrar hoteles de cadenas reconocida como el Hilton Guadalajara Midtown, Casa Habita, Hard Rock Guadalajara, Alebrije Hotel Boutique y Hotel Demetria, entre otras.

San Pedro Tlaquepaque y sus restaurantes con sello Certified Member
A solo unos minutos de la capital jalisciense se encuentra San Pedro Tlaquepaque, un Pueblo Mágico lleno de cultura, gastronomía y diversidad, el cual cuenta con una gran variedad de restaurantes con el sello de Certified Member.
Con este sello se garantiza un servicio especializado dirigido al segmento de la comunidad LGBT+, con personal capacitado en atender a esta comunidad, propiciando el respeto, inclusión y sensibilización a todos sus comensales para que se sientan cómodos al degustar su exquisita comida.

Es por ello que no se puede dejar de visitar su Corredor Gastronómico para degustar los excelentes platillos que se ofrecen en la localidad, con opciones como: Napoli Trattoria, Los Dogos de Luis, La Casa Del Waffle y María Tamales, famoso por su “tamal arcoíris”.
Éste último ha sido creado en el marco del Mes del Orgullo LGBT+, una mezcla dulce de sabores y colores que enamoran al paladar y a la vista.

Avenida Chapultepec, arcoíris cosmopolita
Uno de los lugares más emblemáticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara es sin duda la Avenida Chapultepec.
Desprende aires cosmopolitas que la convierten en uno de los paseos más destacados de la perla tapatía, atraviesa colonias históricas como Americana, Moderna y Lafayette.

Con el paso de los años, este se ha convertido en uno de los puntos de reunión más importantes para la comunidad LGBT+.
Aquí encontramos un sin número de bares, cafés, centros nocturnos, restaurantes y galerías para poder realizar actividades de esparcimiento y diversión.
Algunos de los sitios más visitados por la comunidad son el Galaxy 1985, Envy y Génesis.

Y los imperdibles ubicados en el Centro Histórico de Guadalajara como Babel y Cabaret 159, reconocidos por ofrecer los mejores espectáculos Drag, así que ya sabes que lugares visitar en tu próxima visita.
Cultura incluyente en el corazón tapatío
Además de presentar una larga lista de sitios preferenciales para la comunidad LGBT+ en el ramo del entretenimiento, también existen diversos e importantes recintos culturales.
Estos sitios han albergado una serie de exposiciones permanentes y temporales, galerías, ciclos, y talleres que han abordado desde distintas perspectivas las diferentes expresiones artísticas de la comunidad LGBT+.

Algunos de estos sitios son el Centro Cultural Cabañas, Museo de las Artes, Centro Cultural La Escalera, Casa Manzano o El Refugio.
Puerto Vallarta, el destino gay friendly en Jalisco por excelencia
Puerto Vallarta se ha caracterizado por ser uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional en su inclusión y calidez hacia la comunidad LGBT+.
Muestra de ello es la Zona Romántica o “gayborhood” que incluye a más de 70 negocios como hoteles, restaurantes, bares, boutiques, spa, cafés y diversos establecimientos diseñados para cubrir las expectativas de la comunidad.

Gracias a que Puerto Vallarta se ha convertido en uno de los destinos ideales para vacacionar por la comunidad gay, así como celebrar el Pride durante el mes de mayo, la oferta hotelera en el destino es muy amplia para cumplir con sus requerimientos.
Cuenta con centros de descanso como: Almar Resort Luxury All Suites and Spa, Casa Cúpula, Casa Velas, Costa Sur Resort & Spa, Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa y Secrets Vallarta Bay Puerto Vallarta, por mencionar algunos.
Los restaurantes de este importante puerto del Pacífico mexicano le ofrece al turista LGBT+ una gran variedad de gastronomía, muchos de estos espacios son ‘gay friendly’, o se encuentran en el centro y la Zona Romántica de la ciudad.

Se tienen opciones como opciones: Barcelona Tapas, Café des Artistes, El Arrayán, The Top, Mantamar, Archie’s Wok, Azafrán Restaurant Bar, La Palapa, entre otros.
Al igual la vida nocturna se ha convertido en un determinante para que la comunidad elija a Puerto Vallarta como su lugar preferido de descanso y diversión.
Hay una amplia oferta de bares y clubs como: Mr. Flamingos, Blondies Loft + Slush Bar, CC Slaughters, La Noche, Paco’s Ranch, Mantamar, por mencionar algunos, oferta que define a Puerto Vallarta y Jalisco como el destino gay fríendly por excelencia.

¿Qué opinas de Jalisco y su apertura a ser gay friendly? Visítalo, sé parte de la comunidad 🏳️🌈 y ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar