

Jalisco
La DANZA de LOS TASTOANES: Una celebración MÍSTICA en TONALÁ, Jalisco
Una vez al año, extraños seres con apariencias extravagantes salen a bailar y a honrar a sus antepasados en las calles de Tonalá desde hace más de un siglo.
Cada 25 de julio en Tonalá, Jalisco, se celebra una tradición bastante peculiar, llamada la “Danza de los Tastoanes”. Este es un evento que reúne tanto a locales como a viajeros, que buscan conocer y descubrir una de las festividades más antiguas de México…

¿De dónde SURGE la DANZA de los TASTOANES?
El origen de la Danza de los Tastoanes se remonta hasta casi 500 años atrás, en la Guerra del Mixtón en el año 1531. En ese entonces, los indígenas tonaltecas crearon una resistencia en contra de los españoles conquistadores, los cuales estaban bajo la protección del santo Santiago, quien figuraba como su santo patrón bélico. El nombre de “Tastoan” proviene del náhuatl y significa “los que mandan” o “los que tienen autoridad”… Por cierto, los españoles resultaron vencedores.

Desde el siglo XIX es que empezó a surgir con continuidad esta celebración en Tonalá, como una forma de honrar a nuestros antepasados caídos en la guerra. Y aunque hubo varios años en que las celebraciones dejaron de realizarse, estas se reanudaron en el año de 1918, y desde ahí no se ha detenido…

Conociendo a los TEMIBLES TASTOANES
En la Danza de Tastoanes, sin duda los mayores protagonistas son las máscaras. Estos elementos ayudan a representar a “humanos deformes” que se vieron afectados por las enfermedades que arribaron a Mesoamérica tras la llegada de los españoles, así como las heridas en batalla contra los conquistadores.

En un principio, las máscaras estaban hechas de barro, pero con el paso del tiempo su proceso se fue modificando, siendo elaboradas con cuero, madera de nogal y hasta de hule. Su diseño es bastante peculiar, con exageraciones en la forma de la boca y los ojos, y con elementos que aluden a animales, como alacranes, arañas, lobos, perros y serpientes.

También se utilizan cabelleras largas —tanto negras como rubias— hechas de cola de caballo o de fibra de maguey. Mientras tanto, la vestimenta de los danzantes está compuesta de un sarape bastante colorido. Otros utilizan camisas verdes junto a casacas rojas, así como chaparreras. Y quien representa al santo Santiago es una persona que monta un caballo blanco, usando una capa o chaleco rojo, con una cruz en el pecho y una espada desenvainada.

¿Cómo es la DANZA de los TASTOANES?
La Danza de los Tastoanes comienza durante las primeras horas del 25 de julio, con campanadas en el Cerro de la Reina o Cerro de Xicotepetl. Ahí se congregan cientos de tastoanes, listos para recorrer las calles saltando, bailando, corriendo y gritando “Aixcaquema”: palabra que significa “hasta tu muerte o la mía”.
El recorrido se dirige hacia el centro de Tonalá, acompañado de los sonidos de tambores y chirimías, que son instrumentos muy similares a los clarinetes. El viaje termina en la plaza central de Tonalá, donde se hace una recreación de lo que fue la batalla entre tonaltecas y españoles, en donde el Santo Santiago somete a los tastoanes con varas.
Con el paso del tiempo, la integración de las mujeres en la Danza de los Tastoanes también ha ido creciendo, pues en un principio solo se permitían hombres, un estigma que el tiempo ha ido rompiendo…

¿Cómo LLEGAR a TONALÁ?
La opción más fácil para llegar a Tonalá es primero llegar a Guadalajara, Jalisco. Desde ahí puedes seguir en auto, tomar el transporte público o un taxi. El recorrido dura aproximadamente 50 minutos en auto.
Es maravilloso saber cómo hay tradiciones que siguen vivas y vigentes con el paso de los años. La Danza de los Tastoanes es el ejemplo perfecto de que, después de haber sido olvidada por años, la cultura mexicana es diversa y tiene aún muchos misterios por mostrar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
Lejos de todo y de todos, este lugar está hecho para apreciar la belleza del mar y la tierra desde lo alto de Costa Careyes.

México guarda algunos de los destinos más hermosos del mundo, en donde la arquitectura y el ambiente se unen para dar espectáculos visuales únicos, y Jalisco es uno de esos destinos. Aquí las haciendas, las villas y los campos interminables de agave son ejemplos de paisajes donde la arquitectura y el paisaje natural se unen para dar una experiencia paisajística inigualable.

Poco se habla de la belleza que ofrecen las playas de Jalisco y el mar del Pacífico. Y es que aquí la combinación del clima, tierra árida y la majestuosidad de las aguas hacen de Jalisco un lugar perfecto para aquellos aventureros que buscan una alternativa playera más tranquila y solitaria, y Costa Careyes es esa alternativa. Se trata de un lugar hecho para apreciar la naturaleza, dar paseos por las playas vírgenes y contemplar la belleza que ocultan las aguas del mar mexicano.

Costa Careyes ofrece, además de un hospedaje incomparable y sus playas vírgenes, experiencias inmersivas que pocos lugares tienen. Pero si tenemos que hablar de una de las mejores experiencias, entonces no podemos dejar fuera la célebre Copa del Sol.

Triunfo, FERTILIDAD y feminidad
La Copa del Sol es una de esas atracciones que maravillan a cualquiera. Desde apasionados de la arquitectura, amantes de la naturaleza o simplemente aquellos que disfrutan del silencio y los lugares relajantes. Allá en el 2004, el italiano Gianfranco Brignone, fundador de Costa Careyes, vio una extraña forma en sus sueños, que asimiló como la unión del hombre y la mujer con el cosmos.

Tiempo después, en el año 2006, había proyectado su sueño en una monumental estructura, justo sobre las tierras que en el pasado habían sostenido un antiguo faro. Esta figura con forma de media esfera funcionaría como mirador, teatro y escultura. Y al final, sea cual sea su trasfondo, no deja de sorprender a cualquiera que lo visite.

La Copa del Sol mide aproximadamente 13 metros de alto y 27 metros de diámetro; está construida en hormigón y decorada con algunos paneles de vidrio. El monumento tiene dos entradas: una que lleva a la parte superior de la semiesfera y otra que lleva al interior de la copa. Las escaleras de madera llevan al mirador, donde se pueden apreciar vistas en 360° de la playa Teopa.

El interior de la copa es otra experiencia. Se entra por debajo de la semiesfera y, desde ahí, puedes ver el paso del sol hacia el oriente. Este espacio está hecho para contemplar el paisaje del cielo, meditar y redescubrir tu centro y esencia… Además, desde su palco se pueden llegar a ver ballenas, mantarrayas y tortugas llegando a las costas para un nuevo ciclo.

¿Cómo VISITAR la COPA del SOL?
Para acceder a la Copa del Sol, debes reservar tu entrada con 24 horas de anticipación a través del siguiente correo: concierge@careyes.com o desde el siguiente número telefónico: +52 (315) 351 0240. Los costos de acceso dependen del horario de tu visita. Si vas de 08:00 a.m. a 01:00 p.m., el costo para adultos es de $400 MXN ($22 USD) y para menores de 12 años, $200 MXN ($11 USD).

Pero si vas entre las 02:00 p.m. y las 07:00 p.m., el costo para adultos aumenta a $600 MXN ($33 USD) y para menores de 12 años, a $300 MXN ($16.35 USD). Este horario es especial, pues te permite ver el sol en su punto más alto. Ya sea desde el palco o desde las orillas, podrás disfrutar de una inigualable puesta de sol.

Así que, si te gustaría vivir una experiencia mágica en Copa del Sol, entonces considera a Costa Careyes para tu próxima aventura. Esta no solo es una playa poco visitada, es una experiencia única que une lo mejor del mar con la hospitalidad mexicana. Aquí también podrás disfrutar de actividades de contemplación y bienestar, liberación de tortugas, restaurantes inigualables y, por supuesto, las playas vírgenes de Jalisco, que se pueden ver mejor desde la asombrosa Copa del Sol. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
FESTIVAL del GLOBO 2025 en CHIQUILISTLÁN: Un poco MÁS CERCA del CIELO
La mejor oportunidad de vivir una experiencia al estilo Jalisco es con el cielo repleto de luz, y este festival lo hace realidad…

Chiquilistlán es un pequeño municipio ubicado al centro de Jalisco, México, a tan solo dos horas y media de Guadalajara. Es conocido por ser un lugar pintoresco lleno de cultura e historia, además de estar rodeado de hermosas montañas. Y este año celebrará la edición número 60 del Festival del Globo 2025, que se llevará a cabo del próximo 1 al 15 de septiembre. Durante el festival, el cielo brillará con gigantes globos de cantoya elaborados a mano por artesanos jaliscienses…

¿Qué es el FESTIVAL del GLOBO?
El Festival del Globo es una tradición local anual con más de 50 años de historia, en la que el cielo nocturno se llena de luz gracias a la exhibición y lanzamiento de globos de cantoya. Este festival se ha convertido en una tradición que año con año atrae a miles de visitantes a Chiquilistlán, que buscan vivir la magia de un cielo iluminado, a la par que disfrutan de actividades 100% jaliscienses.

Como parte de las actividades del Festival del Globo 2025, se encuentran la charrería, danzas y música en vivo. Y, como toda fiesta, tampoco puede faltar la diversión, que se hará presente con juegos mecánicos, ideales para toda la familia.
Y por supuesto que, si visitas Chiquilistlán, no puedes perderte su asombrosa gastronomía típica, como la birria de borrego, tamales, pan de horno, alfeñiques, café, ponche típico y las famosas trompadas de leche quemada, que se han convertido en un típico dulce de la región.

Sin embargo, el día más esperado del Festival del Globo 2025 es el sábado 14 de septiembre, pues será el día en donde tendrá lugar el esperado Concurso de Globos de Cantoya. Este es uno de los eventos principales, y contará con la participación de diversas categorías para evaluar los enormes globos fabricados por artesanos locales. Este día también podrás encontrar un emocionante desfile charro y un divertido concurso de disfraces de burritos.

¿Qué hacer durante el FESTIVAL del GLOBO 2025?
Visitar el Festival del Globo 2025 es dejarse llevar por la emoción del cielo de Jalisco. Para ello, puedes disfrutar del espectáculo nocturno que ilumina los cielos de globos de cantoya, que se posan poco a poco en paisajes con los cerros del Chiquilichi, del Picacho y de La Vieja.

Además, el Festival del Globo se ha convertido en un espacio para la expresión cultural y artística. Aquí distintos artistas y artesanos se hacen presentes con espacios para poder ofrecer sus obras, contribuyendo a fortalecer la identidad de Chiquilistlán.

Y, si piensas quedarte por varios días en el municipio, tienes que saber que la ubicación geográfica con la que cuenta lo hace ideal para poder hacer distintas actividades de turismo de aventura. Si eres un apasionado de la adrenalina, tendrás la oportunidad de explorar algunos de sus distintos cerros a través de senderismo o bicicleta. También puedes encontrar actividades como cañonismo y rappel.

Pero si eres más de disfrutar de la tranquilidad en la naturaleza, entonces tienes que visitar alguno de los ríos y cascadas en Comala y Llanito, que te ofrecerán momentos encantadores en medio de relajantes aguas. Pero si prefieres aguas termales, tienes una cita obligatoria en los balnearios de Paso Real y El Salitre.

Descansando CERCA de los CIELOS
Los globos de cantoya son un símbolo moderno de la magia y los deseos, y visitar el Festival del Globo 2025 es una oportunidad excelente para descansar más cerca del cielo en Chiquilistlán. Así que no te pierdas esta 60.ª edición de uno de los festivales más mágicos de Jalisco, donde tocar el cielo está permitido… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
Conoce la FERIA NACIONAL de la BIRRIA 2025 en JALISCO
Cuando el pueblo de Cocula comenzó a sufrir una sobrepoblación de chivos, encontraron una solución: la birria, un platillo ahora celebrado por toda la ciudad…

El estado de Jalisco está de fiesta con una feria que celebra una de las joyas gastronómicas de la región: la birria. Del 29 al 31 de agosto del 2025 en la localidad de Zapotlán el Grande —también conocida como Ciudad Guzmán— se vivirá la 11.ª edición de la Feria Nacional de la Birria, un destino ideal para quienes buscan aventura, cultura y gastronomía.

¿Qué encontrarás en la FERIA NACIONAL de la BIRRIA JALISCO 2025?
Durante los tres días que dura la feria, encontrarás un ambiente lleno de música, cultura y sabor, pero sobre todo tradición. Podrás disfrutar de eventos culturales como música en vivo de la mano de mariachis y bandas de norteñas. También habrá bailes folclóricos y ballet, y los clásicos stands de artesanías y exposiciones artísticas que buscan enaltecer las raíces y el talento local.

El itinerario artístico de este 2025 es bastante extenso, con artistas como David Frías, Germán Negrete, Banda la Inquieta e incluso el Grupo de Baile Folklórico Caja Popular Tamazula. Y por supuesto, podrás disfrutar de auténticos platillos tradicionales que son símbolo de identidad jalisciense.

¿Por qué se CELEBRA la BIRRIA en Jalisco?
Durante el siglo XVI, el pueblo de Cocula, Jalisco, sufría de un gran problema: la sobrepoblación de chivos. Para darle solución, se les ocurrió comenzar a preparar diferentes guisos con ellos, y sin duda el más sobresaliente fue la birria. Y aunque originalmente era hecha de carne de chivo, hoy en día la birria puede ser preparada con carne de res, puerco, borrego, pollo o hacerla vegana. Pero sin duda su gran diferenciador es una buena salsa.

Tradicionalmente, era servida en plato de barro, acompañada de tortillas, limón y cebolla bien picada. Y no podemos olvidar a su mejor amigo: el consomé. Y solo para que resalte más, un buen tequila, mezcal, pulque o ponche de granada son los complementos perfectos para generar una explosión de sabores en el paladar.

La técnica de preparación es tan tradicional como ancestral, utilizando pencas para hacerla tatemada o en cazuelas de barro dentro de hornos, para que la carne agarre mejor sabor. En la vida y en la birria todo es cuestión de gustos. Y ya sea que la disfrutes por puro amor al platillo, o como un remedio después de una alocada fiesta, no cabe duda de que la birria es un regalo de Jalisco para el mundo.

Saboreando en la FERIA NACIONAL de la BIRRIA
En Zapotlán el Grande no solo la birria es deliciosa. Esta entidad te enamorará por su exquisita gastronomía: el menudo, las tostadas de pata, cuero, lomo, trompa, lengua y oreja son algunos de los platillos que tienes que disfrutar en el pueblo. Y si lo que quieres es probar los sabores más tradicionales, te recomendamos comer en el Mercado Municipal Paulino Navarro, donde los pasillos se llenan de indiscutibles olores que recuerdan a México, a la par que los platillos más deliciosos se van montando en las barras.

Asistir a la Feria Nacional de la Birria también es una oportunidad para recorrer y conocer el municipio, con edificios emblemáticos llenos de historia y cultura. La Plaza Principal del Centro Histórico, el Palacio Municipal y la Catedral de Santa María de la Asunción son algunos de ellos.
También puedes visitar museos como la Galería de Estación a Estación o el Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán: opciones ideales para conocer la historia del municipio.

Ahora bien, si quieres observar hermosos paisajes, realizar deportes de aventura y disfrutar de la naturaleza a tu alrededor con actividades como senderismo, campismo o alpinismo, el Parque Nacional Nevado el Colima, el Parque Ecológico las Peñas y El Lago de Zapotlán tienen todo lo necesario para un día en la naturaleza.

La FERIA de la BIRRIA 2025
La Feria Nacional de la Birria 2025 en Jalisco se llevará a cabo en la Plaza Rubén Fuentes, en Ciudad Guzmán, durante el 29, 30 y 31 de agosto del 2025. Los horarios irán desde las 11:00 a.m. hasta las 08:00 p.m. No tiene ningún costo, pero comprar y disfrutar de las artesanías y buenas birrias, sí, así que no olvides llevar efectivo… Y recuerda que la vida es más bonita cuando se come birria… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
Hoteles
Hotel LAS NUBES en HOLBOX: ¿CÓMO es? ¿CUÁNTO cuesta? ¿Dónde HOSPEDARSE en Holbox?
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Geek
Los CHICAGO BULLS inauguran COLECCIÓN con el MUSEO de Arte CONTEMPORÁNEO de Chicago
-
Gastronomia Internacional
EPCOT INTERNATIONAL FOOD & WINE 2025: los SABORES llegan a WALT DISNEY WORLD RESORT
-
Museos
HAUS OF GAGA: El museo de LADY GAGA en LAS VEGAS