Ícono del sitio El Souvenir

La DANZA de LOS TASTOANES: Una celebración MÍSTICA en TONALÁ, Jalisco

LA DANZA DE LOS TASTOANES

LA DANZA DE LOS TASTOANES

Cada 25 de julio en Tonalá, Jalisco, se celebra una tradición bastante peculiar, llamada la “Danza de los Tastoanes”. Este es un evento que reúne tanto a locales como a viajeros, que buscan conocer y descubrir una de las festividades más antiguas de México…

La Danza de los Tastoanes. Foto – Alamy

¿De dónde SURGE la DANZA de los TASTOANES?

El origen de la Danza de los Tastoanes se remonta hasta casi 500 años atrás, en la Guerra del Mixtón en el año 1531. En ese entonces, los indígenas tonaltecas crearon una resistencia en contra de los españoles conquistadores, los cuales estaban bajo la protección del santo Santiago, quien figuraba como su santo patrón bélico. El nombre de “Tastoan” proviene del náhuatl y significa “los que mandan” o “los que tienen autoridad”… Por cierto, los españoles resultaron vencedores.

Figura de cerámica entre tonaltecas y españoles. Foto – Ciudad Olinka

Desde el siglo XIX es que empezó a surgir con continuidad esta celebración en Tonalá, como una forma de honrar a nuestros antepasados caídos en la guerra. Y aunque hubo varios años en que las celebraciones dejaron de realizarse, estas se reanudaron en el año de 1918, y desde ahí no se ha detenido…

La Danza de los Tastoanes. Foto – Alamy

Conociendo a los TEMIBLES TASTOANES

En la Danza de Tastoanes, sin duda los mayores protagonistas son las máscaras. Estos elementos ayudan a representar a “humanos deformes” que se vieron afectados por las enfermedades que arribaron a Mesoamérica tras la llegada de los españoles, así como las heridas en batalla contra los conquistadores.

Máscaras en la Danza de los Tastoanes. Foto – Alamy

En un principio, las máscaras estaban hechas de barro, pero con el paso del tiempo su proceso se fue modificando, siendo elaboradas con cuero, madera de nogal y hasta de hule. Su diseño es bastante peculiar, con exageraciones en la forma de la boca y los ojos, y con elementos que aluden a animales, como alacranes, arañas, lobos, perros y serpientes.

Máscara de tastoan. Foto – Alamy

También se utilizan cabelleras largastanto negras como rubias— hechas de cola de caballo o de fibra de maguey. Mientras tanto, la vestimenta de los danzantes está compuesta de un sarape bastante colorido. Otros utilizan camisas verdes junto a casacas rojas, así como chaparreras. Y quien representa al santo Santiago es una persona que monta un caballo blanco, usando una capa o chaleco rojo, con una cruz en el pecho y una espada desenvainada.

Santo Santiago en la Danza de los Tastoanes. Foto – Gobierno de Tonalá

¿Cómo es la DANZA de los TASTOANES?

La Danza de los Tastoanes comienza durante las primeras horas del 25 de julio, con campanadas en el Cerro de la Reina o Cerro de Xicotepetl. Ahí se congregan cientos de tastoanes, listos para recorrer las calles saltando, bailando, corriendo y gritando “Aixcaquema”: palabra que significa “hasta tu muerte o la mía”.

@detodoenelrancho

Tonalá, fe, tradición y fiesta , Los Tastuanes, esta danza se origina en la época de la colonia y tiene como significado la lucha de los indígenas tonaltecas contra Santo Santiago #detodoenelrancho #fe tradiciones. #fiestas #Tastoanes #Tonala

♬ sonido original – Mariano_ChirimiaTonala

El recorrido se dirige hacia el centro de Tonalá, acompañado de los sonidos de tambores y chirimías, que son instrumentos muy similares a los clarinetes.  El viaje termina en la plaza central de Tonalá, donde se hace una recreación de lo que fue la batalla entre tonaltecas y españoles, en donde el Santo Santiago somete a los tastoanes con varas.

Con el paso del tiempo, la integración de las mujeres en la Danza de los Tastoanes también ha ido creciendo, pues en un principio solo se permitían hombres, un estigma que el tiempo ha ido rompiendo…

Santo Santiago reprimiendo a los tastoanes. Foto – Alamy

¿Cómo LLEGAR a TONALÁ?

La opción más fácil para llegar a Tonalá es primero llegar a Guadalajara, Jalisco. Desde ahí puedes seguir en auto, tomar el transporte público o un taxi. El recorrido dura aproximadamente 50 minutos en auto.

Es maravilloso saber cómo hay tradiciones que siguen vivas y vigentes con el paso de los años. La Danza de los Tastoanes es el ejemplo perfecto de que, después de haber sido olvidada por años, la cultura mexicana es diversa y tiene aún muchos misterios por mostrar. ❖

Máscara de tastoan. Foto – Alamy
Salir de la versión móvil