Contáctanos a través de:
Hemiciclo a Juárez. Foto: Maricarmen Islas Hemiciclo a Juárez. Foto: Maricarmen Islas

CDMX

Hemiciclo a Juárez: curiosidades de la joya de Bellas Artes

El Hemiciclo a Juárez resguarda muchos secretos, que sólo los más aventurados conocen.
¡Entérate de cuáles son!

La Ciudad de México ó CDMX para los cuates, está repleta de atractivos turísticos e históricos como la Torre Latinoamericana, Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez, sobre el cual te contaré algunas curiosidades.

Curiosidades Hemiciclo a Juárez. Foto Sele Hayes
Curiosidades Hemiciclo a Juárez. Foto: Sele Hayes.

Te prometo que cuando termines de leerlo, podrás presumir con tus amigos que eres el que más sabe acerca de éste sitio histórico, turístico y social.

El Hemiciclo a Juárez

El Hemiciclo a Juárez se considera un cenotafio, un monumento fúnebre que conmemora a algún personaje en especial.

En el caso de Juárez y a diferencia de lo que la gente cree, sus restos descansan en el Panteón de San Fernando.

Este es el sitio del eterno descanso del Benemérito de las Américas. Foto: Luis E. Carranza
Este es el sitio del eterno descanso del Benemérito de las Américas. Foto: Luis E. Carranza.

Por esto la conmemoración a Juárez se encuentra ubicada en la Alameda Central de la Ciudad de México, sobre la avenida del mismo nombre y muy cerca del Palacio de Bellas Artes.

Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto Ezequiel Octaviano
Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto: Ezequiel Octaviano.

Si te paras en el Centro Histórico es obligatorio visitar el Hemiciclo de Juárez al igual que todas las obras de arte que se encuentran aquí.

El Hemiciclo a Juárez es tan importante y relevante en la ciudad que usualmente es el punto de encuentro para varias manifestaciones, mítines, protestas o marchas pacíficas.

La CDMX tiene bastantes lugares, museos o plazas que esperan a que los visites. Foto: Pax Delgado
Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto: Pax Delgado.

De la misma forma, fue hasta el año 1999 que era el punto de partida para la Marcha del Orgullo Gay.

Su construcción

El hemiciclo se construyó en honor del antiguo Presidente de México, Benito Juárez y fue inaugurado el 18 de septiembre de 1910.

Monumento de mármol para el expresidente mexicano. Foto: Rodemil José
Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto: Rodemil José.

Porfirio Díaz fue el responsable de su construcción ya que ordenó crear monumentos que conmemoraran hechos o referentes históricos.

¿Crees que Bellas Artes se veía así cuando estaban construyendo el Hemiciclo? Foto: Fernando
¿Crees que Bellas Artes se veía así cuando estaban construyendo el Hemiciclo? Foto: Fernando.

Planeó edificarlos en el Paseo de la Reforma y la Plaza de Santo Domingo, pero finalmente se decidió por el centro y conmemoraría a Benito Juárez.

Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto Annie FairFax
Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto: Annie FairFax.

La construcción del hemiciclo tardó mes y medio, comenzando el 3 de agosto y finalizando el 18 del siguiente mes del año 1910.

Su costo total fue de $339,000 y su peso es de 70 toneladas.

Estilo y esculturas del Hemiciclo a Juárez

El arquitecto encargado del Hemiciclo a Juárez fue Guillermo Heredia; él se inspiró en el estilo neoclásico para construirlo.

¿Qué te parece este ángel tallado que custodia a Juárez? Foto: Víctor Aparicio

¿Qué te parece este ángel tallado que custodia a Juárez? Foto: Víctor Aparicio.

Se construyó con mármol de Carrara, Italia y los toques esculturales del italiano Alessandro Lazerini.

Dicha escultura está formada por Benito Juárez acompañado por dos ángeles, patria y ley respectivamente, y 2 leones de 9 toneladas cada uno.

¡Qué miedo! Ten cuidado con los leones de Juárez. Foto: sftrajan
Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto: sftrajan.

Además, a su inauguración asistieron los embajadores de Estados Unidos, Argentina, Guatemala y España.

La Alameda Central sobre la que se encuentra el Hemiciclo a Juárez es la más antigua de toda la Capital y del continente en general.

Qué bella es la Alameda de noche, ¿No crees?Foto: Miguel Martínez
Qué bella es la Alameda Central de noche, ¿No crees? Foto: Miguel Martínez.

El Hemiciclo a Juárez es protagonista de un poema por Luis G. Urbina.

Finalmente y como último dato, te cuento que a pesar de que Porfirio Díaz se levantó en contra de Benito Juárez, el entonces presidente lo honró con el hemiciclo ya que le tenía un gran respeto por lo que había hecho por México.

Hemiciclo a Juárez, ¡Una belleza de CDMX! Foto: James Stave
Hemiciclo a Juárez, ¡Una belleza de CDMX! Foto: James Stave.

Curiosidades del Hemiciclo a Juárez interesantes, ¿No lo crees?

Si tienes la oportunidad no dudes en visitarlo, tomarte una foto y siempre recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto Flickr
Curiosidades de Hemiciclo a Juárez. Foto: Flickr.

#NuncaDejesDeViajar

CDMX

MUSEO DE LA RADIO, frecuencia en TODOS LADOS

Llevando y trayendo información de todos lados, la radio fue y ha sido uno de los principales medios de comunicación, y para celebrar su día, ¿por qué no visitar su recinto?

PORTADA MUSEO DE LA RADIO

Si bien febrero es conocido como el mes del amor, también existen otras muchas festividades que son dignas de conmemorar esta temporada, y una de ellas es el 13 de febrero, Día Mundial de la Radio. Este día fue escogido para conmemorar la fecha del establecimiento de la Radio de las Naciones Unidas en 1946… ¿ya tienes planes para celebrarlo?

1. Radio. Foto - Israa Ali (Unsplash)
Radio. Foto – Israa Ali (Unsplash)

Visitando el MUSEO DE LA RADIO, un plan en SINTONÍA

Ubicado en la Ciudad de México, en la estación del metro “Parque de los Venados” en la línea 12 –mejor conocida como la Línea Dorada-, nos encontramos con el Museo de la Radio: un establecimiento que te llevará a un viaje desde los orígenes, desarrollo y establecimiento del famoso medio de comunicación. Además, la entrada es gratuita.

2. Estación Parque de Los Venados. Foto - Fundación Wikimedia
Estación Parque de Los Venados. Foto – Fundación Wikimedia

El Museo de la Radio fue inaugurado en 2018 por los representantes del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y la entonces Asociación de Radio del Valle de México (ARVM). Sin embargo, desde el 2023, es la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) la que se hace responsable de la coordinación del museo.

3. Inauguración del Museo de la Radio. Foto - Metro CDMX
Inauguración del Museo. Foto – Metro CDMX

PRODUCCIÓN y TRANSMISIÓN

A lo largo de dos pabellones, el Museo de la Radio alberga aproximadamente 10,000 piezas y artefactos relacionados con el sector radiofónico, entre los que nos encontramos cintas de audio, una colección de diferentes radios y hasta una carta de Porfirio Díaz, permitiendote conocer datos relevantes, transmisiones históricas e incluso música de diferentes épocas.

4. Museo de la Radio. Foto - ACIR online
Museo de la Radio. Foto – ACIR online

Además, también cuenta con una cabina de transmisión totalmente habilitada y funcional, que permite operar con eficiencia. Así que sí, seguramente podrás apreciar cómo es que se hace una producción radiofónica en vivo, por lo que no seas tímido si eres sorprendido por algún locutor en media transmisión.

5. Transmitiendo el programa Ya Parate desde el Museo de la Radio. Foto - Facundo (Facebook)
Transmitiendo el programa Ya Parate desde el Museo de la Radio. Foto – Facundo (Facebook)

Celebrar y conocer parte de este medio tan esencial nos permite apreciar las épocas actuales, dándonos una visión diferente del medio hablado. ¡Feliz Día Mundial de la Radio!

6. Museo de la Radio. Foto - ACIR online
Museo de la Radio. Foto – ACIR online
Continua Leyendo

CDMX

SPEED DATING en la CDMX… el ARTE de las CITAS RÁPIDAS

Descubrir al amor de tu vida no es cosa fácil, y es que el romance es tan variable que a veces necesitamos darle un pequeño empujón para que pueda iniciar…

PORTADA SPEED DATING

Encontrar el amor siempre ha sido un trabajo sumamente complicado. Requiere de confianza, valentía y mucho, mucho tiempo. Es por eso que, desde hace ya un rato, se han buscado soluciones que ayuden a facilitar este proceso, hacerlo más sencillo, más rápido… fue así como se popularizó el speed dating.

1. Speed Dating en Indómita Roma, México. Foto - DONDE IR
Speed Date en Indómita Roma, México. Foto – DONDE IR

AMOR a PRIMERA VISTA

El speed datingo citas rápidas— es un método que ayuda a establecer relaciones románticas de una forma muy rápida. La dinámica es muy sencilla: para iniciar, se debe de juntar un gran número de personas interesadas en encontrar el amor; este grupo será dividido en dos partes.

2. Reglas del speed dating, división del grupo. Foto - El Souvenir
Reglas del speed dating, división del grupo. Foto – El Souvenir

Los participantes de la primera parte se mantendrán sentados uno por mesa. La segunda parte se irá rotando de mesa en mesa de forma cronometrada. Durante ese tiempo —que va de entre 3 a 10 minutos— tendrán la oportunidad de conocer un poco a la persona que está sentada; compartir intereses, gustos, dedicaciones y más.

3. Reglas del speed dating, conocer personas. Foto - El Souvenir
Reglas del speed dating, conocer personas. Foto – El Souvenir

Si las cosas resultan bien con alguno de los participantes, tienes la oportunidad de compartir datos para quedar por fuera y conocerse mejor, y si no, solo habrás perdido unos pocos minutos.

4. Reglas del speed dating, intercambiar datos de contacto. Foto - El Souvenir
Reglas del speed dating, intercambiar datos de contacto. Foto – El Souvenir

Estas reglas pueden cambiar dependiendo del lugar donde se realice, pero al final el objetivo es el mismo: encontrar el amor.

La fe en el SPEED DATING

Como mencionamos antes, esta práctica es muy famosa en todas partes del mundo. Y es que su eficacia no se compara a la de otros métodos de conocer gente. De hecho, durante los últimos años (y según un informe de la Ofcom del Reino Unido), el speed dating tuvo un inesperado retorno contra el famoso auge de las aplicaciones de citas. ¿El motivo? La gente busca experimentar emociones más humanas.

5. Speed Dating. Foto - El Mundo
Speed Date. Foto – El Mundo

Y además de ser una forma mucho más rápida y económica de conocer personas, también ayuda a mejorar tus habilidades sociales, ya que estás obligado a romper el hielo en poco tiempo.

SPEED DATING en la CDMX… ¿Dónde hacerlo?

 En la CDMX existen varias reuniones de speed dating. De hecho, algunas de estas han sido organizadas por el gobierno del país. Para poder participar, es necesario demostrar que eres mayor de edad, realizar un registro y pagar una cuota. ¿Te mencionamos que el amor cuesta?

Así que, sin más preámbulos, te dejamos tres fabulosos lugares en los que podrás probar tu suerte en el amor.

1. Cervecería FALLING PIANO BREWING CO.

Reconocida por su asombroso estilo industrial, Falling Piano no solo es famosa por sus deliciosas cervezas artesanales, sino también por sus diferentes eventos. Y para no dejar pasar por alto el próximo San Valentín, han preparado dos reuniones de speed dating. Con fechas el 12 y el 13 de febrero, y después de pagar y realizar tu inscripción, tendrás la oportunidad de conocer gente en este asombroso espacio en la colonia Narvarte.

6. Falling Piano Brewing Co. Foto - Time Out México
Falling Piano Brewing Co. Foto – Time Out México

2. The MATCH MAKER

Siendo una de las más famosas empresas de speed dating en México, The Match Maker organiza este tipo de reuniones durante todo el año, siempre realizando diferentes convocatorias, como speed dating para mayores de 40 años, speed dating para la comunidad LGBT+ e incluso speed dating para extranjeros. Su anuncio más reciente será para una reunión que se llevará el 7 de marzo en la Colonia Condesa.

No pierdes nada intentando.

7. Speed Dating de Match Maker. Foto - themmakers (Instagram)
Speed Date de Match Maker. Foto – themmakers (Instagram)

3. HILO ROJO MATCH

Con un gran número de categorías, si en algo son expertos en Hilo Rojo Match es en ayudar a encontrar el amor. Realizan diferentes reuniones durante todo el año, ya sean fiestas para solteros o speed dating. Su próxima reunión de citas rápidas para hombres y mujeres de 27 a 42 años se llevará a cabo el 4 de febrero en un spot secreto de Avenida Reforma, por lo que es necesario que solicites informes a través de sus redes sociales.

8. Speed Dating de Hilo Rojo Match. Foto - Hilo Rojo Match (Facebook)
Speed Date de Hilo Rojo Match. Foto – Hilo Rojo Match (Facebook)

Con todas estas opciones, encontrar el amor nunca había sido tan sencillo. Atrévete a experimentar el speed dating y vive el romance como nunca antes lo habías hecho.

Y si lo que buscas es una vivencia un poco más inmersiva en el amor, Rehiletes, operadora de experiencias, viajes y tours, tiene un asombroso Viaje para Solteros, donde podrás participar en speed dates, conocer hermosos lugares y muchas otras sorpresas. Si quieres más información, comunícate al +52 55 1294 4120. ❖

Continua Leyendo

Artesanías

Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER

Inicia la convocatoria del Concurso de Papalotes, y la emoción comienza a volar por los aires.

PORTADA CONCURSO DE PAPALOTES 2025

Como cada año, el Museo de Arte Popular empieza a convocar a artesanos, artistas y aficionados para participar en el Concurso de Papalotes 2025, celebrando su décima octava edición.

1. Uriel Herrera Torres, artesano veracruzano de papalotes. Foto - Identidad Veracruz
Uriel Herrera Torres, artesano veracruzano de papalotes. Foto – Identidad Veracruz

Solo para AFICIONADOS del AIRE

Con ciertas normas, que incluyen un tamaño de 1.5 x 3 metros o 3 x 6 metros, los participantes tendrán que crear con materiales artesanales un papalote de diseño único. Aquí no importa la forma ni el tema; lo importante es su valor artístico.

2. Papalote exhibido en el Museo de Arte Popular, 2022. Foto - caminandoplaciudad.xyz
Papalote exhibido en el Museo de Arte Popular, 2022. Foto – caminandoplaciudad.xyz

Otra de las libertades que existen dentro del concurso es que los papalotes no tienen que volar. Su uso es puramente ornamental; sin embargo, siempre existen artesanos capaces de impresionarnos, como fue el caso del artesano poblano Pedro Cuacuas, con su papalote “Vuela por tu Salud”, un papalote completamente funcional, ganador del primer lugar en el 2018.

3. Papalote funcional "Vuela por tu Salud" del artesano poblano Pedro Cuacuas, ganador del Concurso del Papalote 2018. Foto - Amigos del Museo de Arte Popular (Facebook)
Papalote funcional “Vuela por tu Salud” del artesano poblano Pedro Cuacuas, ganador del Concurso del Papalote 2018. Foto – Amigos del Museo de Arte Popular (Facebook)

CONCURSO DE PAPALOTES 2025. Una exhibición de COLOR

La principal razón por la que se originó el Concurso de Papalotes fue por mantener viva la tradición de la imaginación, construcción y usos de los juguetes mexicanos. La convocatoria cerrará el próximo 06 de febrero, así que aún tienes tiempo de inscribirte.

4. Papalotes de tortuga en el Concurso de Papalotes 2024. Foto - Museo de Arte Popular (X)
Papalotes de tortuga en el Concurso de Papalotes 2024. Foto – Museo de Arte Popular (X)

Y, para los que solo nos gusta presenciar el buen arte, el MAP ya ha lanzado las fechas de exhibición de estas asombrosas creaciones, que decorarán el patio del museo desde el 22 de febrero hasta el 06 de abril; así que anótalo en tu agenda, para que no te pierdas el Concurso de Papalotes 2025.

5. Convocatoria del Concurso de Papalotes 2025. Foto - Museo de Arte Popular (X)
Convocatoria del Concurso de Papalotes 2025. Foto – Museo de Arte Popular (X)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending