Contáctanos a través de:

Curiosidades

Curiosidades del Big Ben en Londres

Uno de los monumentos más icónicos de Inglaterra, ¡No te lo puedes perder si andas por estos lugares!

El Big Ben en Londres es uno de los símbolos culturales más representativos de Londres, pero realmente ¿Qué tanto conoces de este icónico monumento? Entérate de éstas curiosidades.

No importa si ya lo has visitado, quizas no te hayas enterado de estas curiosidades, pero tranquilo, nunca es tarde para conocerlas y tenerlas en cuenta para tu próxima visita.

Curiosidades del Big Ben en Londres. Foto 65ymas

1. Su verdadero nombre

Primero, a pesar de que todo el mundo conoce está gran torre del reloj cómo el Big Ben en realidad se llama Elizabeth Tower en honor a la reina Elizabeth II.

Sin duda es un dato curisoso que tal vez muchos no conozcan, pero es cierto que es más facil recordar un nombre corto que uno más largo.

El Famoso Big Ben de Londres Foto: Mental Floss
El Famoso Big Ben de Londres. Foto: Mental Floss

2 . El Big Ben tiene un futuro inclinado

Si la Torre de Pisa en Italia es sumamente famosa por estar inclinada, el Big Ben tiene un futuro muy parecido, ya que se dice que se inclina un milímetro al año, ¡Interesante!

¿Te imaginas cuando se pueda apreciar la inclinación? Sin duda sería algo increíble de ver, aunque primero debemos constatar que sea cierto lo que se dice, ¿No es así?

La pequeña inclinación del Big Ben Foto: Sobre Turismo
La pequeña inclinación del Big Ben. Foto: Sobre Turismo

3. ¿Por qué lo llaman Big Ben?

Con tan solo saber que la campana de este gran reloj pesa 16 toneladas queda claro la razón del Big.

Sin embargo no se sabe exactamente si le dicen Ben en honor Benjamín Hall, quién se encargo de su construcción de este famoso monumento.

La otra opción es por Ben Caunt el campeón de peso pesado en 1850, ¿Quién de los dos te convence más?

Curiosidades del Big Ben en Londres. Foto: Voy de viaje
Curiosidades del Big Ben en Londres. Foto: Voy de viaje

4. La maldición de las campanas

Realmente no es una maldición, aunque las dos campanas principales que se han utilizado en este gran reloj se han roto.

La primera de ellas fue sustituida y la segunda es la que suena en la actualidad, ya que solo necesito de una muy buena reparación.

La Gran campana dela torre del Reloj Foto: Bristolenos
La Gran campana dela torre del Reloj. Foto: Bristolenos

5. Construcción del Big Ben

Este maravilloso monumento tardó solo 16 años en ser construido, tuvo muchas complicaciones pero lo lograron terminar en 1859, ¡Es impresionante!

De hecho, esta torre tiene un estilo neogótico, el cual combina con el estilo del parlamento, la torre esta construida de ladrillo con revestimiento de piedra caliza y el chapitel es de hierro fundido ¡Increíble!

La construcción de esta enorme torre Foto: Infobae
La construcción de esta enorme torre. Foto: Infobae

6. El tamaño del reloj

Pero ¿Alguna vez te haz preguntado cuánto mide cada cara de esta gran torre? Pues si la torre mide solo 96.3 metro de altura debes saber que el diámetro de cada reloj es de solo 7 metros.

Para que más o menos te des una idea los 96.3 metros de altura equivaldrían a un edificio de 16 pisos, interesante ¿No?

El enorme Reloj. Foto: Sobre Turismo
El enorme Reloj. Foto: Sobre Turismo

7. Los pennies de la puntualidad

Si conoces esos rumores que dicen que los Británicos son sumamente puntuales entonces te imaginas porque cada una de sus cuatro caras están perfectamente sincronizadas.

Pero lo que no sabías es que para tener esta perfección horaria necesitan poner monedas de un céntimo en el péndulo del reloj.

Entonces por cada moneda que le ponen van a poder quitarle o agregarle cuatro segundo al gran reloj de Inglaterra, ¡A qué no sabías ese dato!

Una gran estrategia del Big Ben Foto: Alan001946 | WordPress
Curiosidades del Big Ben en Londres. Foto: Alan001946 | WordPress

8. Inscripción Británica

Sabías que cada reloj tiene una inscripción de oro que dice Domine Salvam Fac Reginam Nostram Victoriam Primam.

Ciertamente lo que en español significa Señor mantén a salvo a nuestra reina Victoria primera, ¿Te lo imaginas?

Inscripción de oro sobre la Reina Victoria Foto: Alamy | Stock
Inscripción de oro sobre la Reina Victoria. Foto: Alamy | Stock

9. Limpieza cada cinco años

Vas a poder observar a hombres colgados de la gran torre del reloj limpiando cada una de sus caras con agua y con jabón.

Te imaginas el extremo cuidado que deben de tener para no romper sus cristales, ¡Bastantes cuidadosos!

¿Te subirlas a limpiar el Big Ben? Foto: Naf Selmani | Flickr
Curiosidades del Big Ben en Londres. Foto: Naf Selmani | Flickr

10. Curiosidades del Big Ben en Londres: La luz del parlamento

Durante el reinado de la reina Victoria se mandó a poner una luz en lo alto del Big Ben que se prende cada que hay sesión parlamentaria.

Asimismo de esa forma ella sabría sobre el trabajo del parlamento desde su alcoba en Buckingham Palace.

La luz verde del parlamento Foto: Anna Potyondi
La luz verde del parlamento. Foto: Anna Potyondi

11. No siempre estuvo iluminado

El Big Ben fue testigo de las dos guerras mundiales, por lo que tuvo que estar completamente apagado y en silencio durante estos terribles fenómenos históricos.

Pero la razón es obvia, al estar prendido podía atraer a tropas extranjeras y poner en riesgo a la población de Londres.

Una fría noche cerca del Big Ben Foto: Sobre Turismo
Una fría noche cerca del Big Ben. Foto: Sobre Turismo

12. Es sumamente delicado

Creo que no hay monumento histórico y cultural más delicado que el Big Ben, ya que todo lo puede afectar, desde un gran aire hasta unos pequeños pajaritos.

Y no es para menos, cómo ya sabemos, este reloj debe tener una hora exacta, y estos factores externos han llegado a alterar su funcionamiento en un par de ocasiones.

Un hermoso lugar en Europa Foto: Tom Eversley
Curiosidades del Big Ben en Londres. Foto: Tom Eversley

13. Solo pueden entrar británicos al Big Ben

Es un símbolo representativo de Londres, por lo que es muy claro el saber porque solo los británicos pueden entrar a esta gran torre.

Pero, ¿sabías que para tener este acceso necesitan tramitar un permiso en el parlamento?.

La guardia Inglesa, Británicos de corazón Foto: Reino Unido Hotels
La guardia Inglesa, Británicos de corazón. Foto: Reino Unido Hotels

14. Se necesita condición física para subir la torre

Si eres británico y quieres conocer este gran reloj por dentro es importante que sepas que aún no se encuentra terminada la construcción del elevador, por lo que tendrás que subir 334 escalones.

Los demás podremos apreciarlo solo por fuera, pero al menos nos ahorramos el tener que subir tantisimos escalones ¿Cierto?

Las escaleras del Big Ben Foto: Archivo
Las escaleras del Big Ben. Foto: Archivo

Últimas curiosidades del Big Ben en Londres

Realmente es muy fácil llegar al Big Ben, ya que solo vas a necesitar subirte al metro de Londres y bajarte en la estación Westminster Station.

Ciertamente, cada cuarto de hora suenan sus 4 pequeñas campanas y su sonido puede recorrer hasta 5 millas, ¡Asombroso!

Visita estre gran monumento, disfruta de sus vistas y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Curiosidades del Big Ben en Londres. Video: Eadwig

Curiosidades

IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS

Este rincón insólito en Madrid combina sátira, espiritualidad y mucho humor, invitando a creyentes y curiosos a vivir una experiencia única.

LA IGLÉSIA PATOLICA EN MADRID, ESPAÑA

Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?

1. Iglesia Patólica. Foto - Telemedellín
Iglesia Patólica. Foto – Telemedellín

¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?

La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.

2. Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners
Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners

El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.

3. Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias
Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias

Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.

4. Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto
Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto

Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS

Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:

  • Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
  • No te tomarás en serio a ti mismo.
  • No matarás, excepto de risa.
  • Santificarás las fiestas.
  • No robarás a Hacienda.
  • No cometerás actos impuros si no son divertidos.
  • Honrarás la libertad de expresión.
  • No codiciarás los chistes ajenos.
  • No considerarás tus instintos como deseos impuros.
  • Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.

Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.

5. Visitante en la Iglesia Patólica. Foto - @brunagabriielle (Instagram)
Visitante en la Iglesia Patólica. Foto – @brunagabriielle (Instagram)

Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS

La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.

6. Altar en el Paticano. Foto - @sulaiman.plus (Instagram)
Altar en el Paticano. Foto – @sulaiman.plus (Instagram)

Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖

7. Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto - @_isabel_infantes (Instagram)
Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto – @_isabel_infantes (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

El CASTILLO BISHOP: Un SUEÑO con un DRAGÓN que ESCUPE FUEGO

“Construido por un solo hombre con la ayuda de Dios”, así es como Jim, el autor de esta obra, hace referencia a lo que hasta hoy ha logrado.

EL CASTILLO BISHOP EN COLORADO, ESTADOS UNIDOS

En medio del bosque de San Isabel en Colorado, Estados Unidos, se encuentra una atracción sorprendente e inquietante, con enormes paredes y un dragón en la cima, que suele escupir fuego. Esta construcción logra atrapar a cualquiera que se sumerja a lo más profundo del bosque… Lo que no muchos saben es que este terrorífico castillo nació del deseo de un niño.

1. El Castillo Bishop. Foto - jrog9832 (Tripadvisor)
El Castillo Bishop. Foto – jrog9832 (Tripadvisor)

El INICIO del CASTILLO BISHOP

En 1995, Jim Bishop, un joven de 15 años, daba un paseo en bicicleta con sus amigos, cuando vio una parcela de tierra de 2,5 acres (10,117 metros cuadrados), rodeada del bosque nacional de San Isabel, al sur de Denver, Colorado. En ese momento se sintió tan profundamente enamorado de aquellas tierras que se las ingenió para convencer a sus padres para que las compraran con los ahorros que había logrado obtener vendiendo periódicos, podando césped y trabajando con su padre en la herrería ornamental de la familia.

2. Bosque Nacional de San Isabel. Foto - Wikimedia Commons
Bosque Nacional de San Isabel. Foto – Wikimedia Commons

Sus padres aceptaron y ambos firmaron la compraventa de las tierras, con un valor de $450 dólares ($8,456 MXN). Curiosamente, en ese terreno de densa vegetación, Jim era feliz. Los siguientes 10 veranos, Jim y familia se la pasaron acampando en el terreno mientras preparaban el lugar para poder hacer una cabaña familiar e ir ahí de vez en cuando.

3. James "Jim" Roland Bishop. Foto - Bishop Castle (Facebook)
James “Jim” Roland Bishop. Foto – Bishop Castle (Facebook)

Cuando Jim cumplió 25 años, tomó la iniciativa de empezar a construir la cabaña, utilizando piedras. Desgraciadamente, la altura en la que estaba la nieve no lo dejaba trabajar por completo, así que tenía que esperar hasta mediados de mayo e incluso principios de junio para poder hacerlo. Esto hizo que la temporada de construcción fuera bastante corta, y por más que quisiera avanzar, el clima no se lo permitía.

4. Jim Bishop trabajando en el Castillo Bishop. Foto - Kelly Ludwig
Jim Bishop trabajando en el Castillo Bishop. Foto – Kelly Ludwig

El TRABAJO en FAMILIA

Después de un tiempo, su padre se integró a la construcción, turnándose con Jim para no descuidar el negocio familiar. Con el tiempo, cuando las personas pasaban por ahí, o los familiares iban de visita, le decían a Jim que lo que estaban haciendo parecía un castillo. Jim, al escuchar esto, despertó su imaginación, convencido de que ahora haría un castillo. Su padre, al enterarse de esto, decidió abandonar el proyecto.

De esta forma, solo quedaban Jim y su ambicioso plan…

5. Jim Bishop trabajando en el Castillo Bishop. Foto - Roadside America (Facebook)
Jim Bishop trabajando en el Castillo Bishop. Foto – Roadside America (Facebook)

A medida que el castillo iba tomando forma, su fama como “el hombre de las montañas” comenzó a resonar en el lugar. Jim solo perseguía su sueño de ser el rey de su propio castillo.

6. Jim en su castillo. Foto - Met Media
Jim en su castillo. Foto – Met Media

El ENOMRE CASTILLO de Colorado

Las características del castillo se fueron descubriendo con el paso de los días; todo era espontáneo a medida que avanzaba la construcción. Para lograrlo, Jim utilizó al máximo todos los recursos que tenía a su alcance, manipulando cada piedra del castillo, transportando rocas de las cunetas de las carreteras, talando madera y aserrándola.

7. Jim Bishop trabajando en su castillo. Foto - Getty Images
Jim Bishop trabajando en su castillo. Foto – Getty Images

Excavando manualmente hoyos de hasta 3.6 metros de profundidad para los cimientos, haciendo su propio mortero. Y aplicó lo aprendido en la herrería de su padre para poner de pie el castillo. El resultado fue una construcción de 49 metros de altura, con muros de pétreo, paredes de concreto, torres, vitrales, detalles de hierro forjado y un enorme dragón que lanza fuego con planchas recicladas.

8. Castillo de Bishop. Foto - Alamy
Castillo de Bishop. Foto – Alamy

VISITANDO el CASTILLO BISHOP

Para visitar el Castillo Bishop, tendrás que viajar al kilómetro 165 de la carretera Greenhorn Hwy en Colorado. Ahí encontrarás una desviación para poder acceder. De hecho, se considerada como una parada fundamental de roadtrip. Hoy en día, quienes visitan el castillo Bishop son recibidos por una estructura de piedra y hierro, siendo testimonios de la belleza y la gloria de que no solo hay que tener sueños, sino perseguirlos con firmeza.

9. Dragón del castillo escupiendo fuego. Foto - @the.bishop.castle (Instagram)
Dragón del castillo escupiendo fuego. Foto – @the.bishop.castle (Instagram)

El castillo tiene tres plantas interiores, un gran salón de baile, imponentes torres y puentes que ofrecen vistas impresionantes. Además de un dragón que escupe fuego, siendo la mayor singularidad del castillo. La entrada es gratuita (aunque siempre se reciben donaciones) y el castillo permanece abierto permanentemente.

10. Parte superior del Castillo Bishop. Foto - Spaces Archives
Parte superior del Castillo Bishop. Foto – Spaces Archives

Además, puedes aprovechar la naturaleza del exterior para realizar actividades como senderismo y picnics. Aquí todo se trata de sorprenderse por lo que las manos del hombre pueden lograr. Incluso, el castillo ha sido utilizado múltiples veces para realizar sesiones de fotos, que van desde fotos románticas de bodas hasta fotos tenebrosas de modelos del escenario oscuro.

11. Foto de boda en el Castillo. Foto - J. La Plante Photo
Foto de boda en el Castillo. Foto – J. La Plante Photo

Tristemente, Jim Bishop falleció a la edad de 80 años en 2024. Su hijo es quien continúa con el legado de mantener en pie su castillo, que según recuerda, fue el mayor logro de la vida de su padre.

12. Jim Bishop en su castillo. Foto - @alwayschooseadventures (Instagram)
Jim Bishop en su castillo. Foto – @alwayschooseadventures (Instagram)
Continua Leyendo

América

KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK

Descubre un lugar único en donde tradición, calidad y cultura se combinan en una experiencia de compra que va mucho más allá de lo habitual.

KRM KOLLEL SUPERMARKET, UN SUPERMERCADO KOSHER EN NUEVA YORK

¿Te imaginas vivir la experiencia de un supermercado al puro estilo kosher, como los que frecuentan las comunidades judías ortodoxas de Nueva York? Pues KRM Kollel Supermarket es uno de los lugares más curiosos y auténticos que puedes visitar si estás por la Gran Manzana. Desde que entras, te envuelve en un ambiente lleno de tradiciones, productos únicos y costumbres que no se ven en los supermercados convencionales. Quédate y descubre todo lo que hace tan especial a este rincón lleno de autenticidad en Brooklyn.

1. KRM Kollel Supermarket. Foto – @contrastesrk (Instagram)
KRM Kollel Supermarket. Foto – @contrastesrk (Instagram)

¿Qué es un SUPERMERCADO KOSHER?

Un supermercado koshercomo lo es KRM— es un espacio que ofrece productos que cumplen con las normas dietéticas judías llamadas kashrut. Estas reglas regulan cómo se procesan y combinan los alimentos; por ejemplo, nunca mezclar carne con lácteos, y cada producto suele llevar un sello de certificación religiosa. Comprar en KRM no solo garantiza autenticidad, sino también calidad y seguridad alimentaria respaldada por tradiciones milenarias.

2. Sello de certificación Kosher en pan jalá judío tradicional. Foto - Alamy
Sello de certificación Kosher en pan jalá judío tradicional. Foto – Alamy

Y es que entrar a KRM Kollel Supermarket es vivir una experiencia de compra diferente. El lugar es amplio, bien iluminado y está cuidadosamente organizado por secciones: panadería, carnes kosher, lácteos, comida preparada y productos importados desde Israel. No hay música fuerte, lo que permite hacer compras con tranquilidad. En fechas especiales, incluso puedes disfrutar de degustaciones y promociones, todo bajo un ambiente práctico que prioriza la calidad y la seguridad alimentaria.

3. Pasillo en KRM Kollel Supermarket. Foto - מנחם כהן (Menachem Cohen) (Google)
Pasillo en KRM Kollel Supermarket. Foto – מנחם כהן (Menachem Cohen) (Google)

¿Quiénes lo visitan? El público DETRÁS DEL ÉXITO

KRM Supermarket se ha ganado una clientela fiel y diversa. La mayoría de sus visitantes pertenecen a comunidades judías ortodoxas que viven en Brooklyn. Sin embargo, también atrae a familias enteras que buscan productos de alta calidad con certificación kosher, así como a curiosos que quieren vivir una experiencia de compra diferente y cultural.

4. Proveedores en KRM Kollel Supermarket. Foto - Ari Thaler (Google)
Proveedores en KRM Kollel Supermarket. Foto – Ari Thaler (Google)

En los últimos años, KRM ha fortalecido su presencia digital con cuentas de Facebook, X (Twitter) e Instagram, donde promueven sus productos y precios accesibles. Además, algunos influencers gastronómicos han comenzado a hablar del lugar en redes sociales, destacando su autenticidad y la variedad de productos. Esta mezcla de públicos ha contribuido al crecimiento del supermercado, que se ha vuelto un referente en Nueva York.

5. Clientes de KRM Kollel Supermarket. Foto – Camp HASC (YouTube)
Clientes de KRM Kollel Supermarket. Foto – Camp HASC (YouTube)

¿Qué COMPRAR en KRM KOLLEL SUPERMARKET?

Antes de saber qué comprar en KRM Kollel Supermarket, tienes que conocer algunos de los alimentos prohibidos en el judaísmo. Como mencionamos en un principio, no está permitido mezclar carne y lácteos, además de la carne de cerdo, en ninguna de sus presentaciones. Eso sí, se permite el consumo de animales con pezuñas hendidas y que rumien, como vacas, ovejas y cabras.

6. Carnicero Kosher. Foto - Alamy
Carnicero Kosher. Foto – Alamy

Hablando de aves, los judíos prohíben aves impuras, que en general son animales carroñeros, como águilas o zopilotes. Por su parte, el pollo, el ganso, el pato y el pavo sí están permitidos. Eso sí, en los mariscos no hay tantas limitaciones. Para que un marisco se considere kosher, tiene que tener aletas y escamas. Esto permite el consumo de casi cualquier pescado, pero sin considerar los cangrejos, pulpos y langostinos.

7. Carne de Shabat vendida en KRM Kollel Supermarket. Foto – Elisheva Roth (Google)
Carne de Shabat vendida en KRM Kollel Supermarket. Foto – Elisheva Roth (Google)

Los insectos también están permitidos… Solamente los saltamontes y las langostas. Los roedores y reptiles también están prohibidos. Ah, y sí… Las grasas que se acumulan alrededor de los órganos vitales y el nervio ciáticoese que se extiende desde la médula espinal hasta la cadera— también están prohibidas.

8. Judío asando chuletitas de cordero a la parrilla. Foto - @Yehudablonder (Instagram)
Judío asando chuletitas de cordero a la parrilla. Foto – @Yehudablonder (Instagram)

Pero entonces… ¿Qué puedes comprar en KRM Kollel Supermarket? En este supermercado puedes encontrar varias piezas de pollo, desde muslos, piernas y chuletas, la mayoría en paquetes familiares que van desde los $10 hasta los $15 USD ($188 a $ 282 MXN). También hay verduras y frutas variadas. Carne en conserva en escabeche a $10 USD ($188 MXN) y hasta hamburguesas de pastoreo natural, en $15 USD ($ 282 MXN). Aquí se trata de darse una vuelta por los pasillos y dejarse antojar.

9. Pasillo en KRM Kollel Supermarket. Foto – מנחם כהן (Menachem Cohen) (Google)
Pasillo en KRM Kollel Supermarket. Foto – מנחם כהן (Menachem Cohen) (Google)

Ubicación y Horarios de KRM KOLLEL SUPERMARKET

KRM Kollel Supermarket está ubicado en 1325 39th St, Brooklyn, NY 11218, en el tradicional barrio de Borough Park. Su horario de atención es de domingo a jueves de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. Los viernes cierran más temprano, antes del Shabat. Además, ajustan sus horarios durante las festividades judías, en respeto a las tradiciones de su comunidad.

10. Compradores en KRM Kollel Supermarket. Foto – Avrami Segal (Abe) (Google)
Compradores en KRM Kollel Supermarket. Foto – Avrami Segal (Abe) (Google)

Si estás en Nueva York y quieres vivir una experiencia diferente, auténtica y llena de tradición, KRM Supermarket es una parada obligatoria. Ya sea que busques productos kosher de alta calidad, quieras conocer más sobre la cultura judía ortodoxa o simplemente tengas curiosidad por explorar un supermercado único, este lugar te sorprenderá. Visitar KRM no solo es hacer compras, es descubrir historia y comunidad en el corazón de Brooklyn.

11. KRM Kollel Supermarket. Foto – Richard Herbst (Google)
KRM Kollel Supermarket. Foto – Richard Herbst (Google)

Continua Leyendo

Trending