Europa
Estadio de futbol Anfield en Inglaterra ¡Maravilla deportiva!
Solamente necesitas ver un partido en el Anfield para quedar ¡Enamorado toda la vida!
Esta vez te platicaremos sobre el Estadio de futbol Anfield en Inglaterra, famoso gracias a su historia, estructura y aficionados, ¡Conócelo!
El futbol es solo un deporte para algunos, para otros es mucho más que eso, una cultura, una pasión, emociones y ¡Un sentimiento enorme!
Historia del Estadio de futbol Anfield en Inglaterra
Se localiza en Liverpool, Inglaterra, para ser más precisos en Anfield Road, tiene capacidad para 54,074 personas y fue inaugurado en 1884.
De hecho, el Everton Football Club fue el primer equipo en jugar un partido en este estadio. ¿Te imaginas como ha de haber sido la inauguración?
El equipo de futbol del estadio
Entonces, el estadio se quedó un tiempo sin equipo, hasta que apareció el dueño del Anfield con la decisión de formar un equipo llamado Liverpool Association Football Club, ¡Ahí comienza la historia!
El equipo debutó en 1892 y un año después, en 1893 oficialmente comenzó a jugar el Liverpool Football Club, el gran nombre con el que lo conocemos en la actualidad.
El Estadio Anfield está clasificado como Elite por parte de la UEFA, tanto así que la selección de Inglaterra ha jugado algunos de sus partidos más importantes ahí.
Esto es Liverpool FC ¡YNWA!
Si tú no eres un amante del futbol no importa, el tour que ofrece el Estadio Anfield es una experiencia única que tienes que vivir por lo menos una vez.
Conocer el Estadio Anfield y vivir el momento de un partido, mientras te contagias con la emoción de sus seguidores, ¡No se puede comparar con nada más!
El estadio cuenta con una variedad de tours y visitas guiadas dentro de sus intalaciones, conocelas a continuación
LFC Stadium Match Day Tour y Legends Q&A
Esta visita guiada se hace mientras el equipo juega, eso le añade un súper plus gracias al excelente ambiente que se vive ¡Es increíble!
Además del tour, incluye una plática con algunas leyendas vivientes del club, donde tendrás la oportunidad de preguntarles tus dudas más grandes sobre este deporte.
LFC Stadium Tour con la mascota Mighty Red
Incluye la visita normal al estadio, pero con la divertida compañía de la mascota del equipo.
Este tour es ideal para los más pequeños ya que pueden interactuar todo el tiempo y sacar fotos súper padres para el recuerdo.
LFC Story, un tour único de futbol
Este tour incluye entrar y conocer a fondo el museo del Liverpool FC, los encontrarás toda la semana, incluyendo los días de partido, desde las 10:00 am hasta las 3:00 pm, ¡Te va a encantar!
Cada visita dura aproximadamente 1 hora y media. ¿Ya sabes cuál tomarás? Las visitas guiadas por defecto son en inglés, eso no debe ser una oposición para ir ya que ¡El estadio habla por sí solo!
Curiosidades del Estadio de futbol Anfield en Inglaterra
A la salida del túnel de vestuarios hay un cuadro con el escudo del equipo y la leyenda “This is Anfield”, los jugadores del Liverpool lo tocan porque les da suerte en los partidos.
En palabras del famoso dirigente de futbol Bill Shankly, “el cuadro es para recordar a nuestros jugadores en que equipo juegan…y recordar a nuestros rivales contra quien juegan”.
Experiencia desde que tomas asiento
Mientras tanto cada butaca de las gradas de este estadio tiene un nombre, para homenajear a figuras importantes del club, ¿En cuál te gustaría sentarte Gerard o Alonso?
También, al terminar la temporada los jugadores dan una vuelta al estadio acompañados de sus esposas e hijos, agradeciendo a los aficionados su apoyo incondicional, ¡Es un equipo de familia!
Fanáticos de corazón del futbol
La afición del Liverpool es una de las mejores del mundo, se han caracterizado por apoyar a su equipo ganen o pierdan.
Quizá hayas escuchado “You’ll Never Walk Alone”, bueno pues estos aficionados la han hecho un símbolo del club, la cantan a capela al inicio y final de los partidos para que el equipo sienta el cariño desde el comienzo.
Por lo tanto, ahora que ya conoces un poco más sobre el Estadio de futbol Anfield en Inglaterra visítalo, te aseguro que ¡Quedarás fascinado!
No importa si te gusta el futbol o no, valdra la pena visitar el estadio y recuerda, #NuncaDejesDeViajar
Europa
Palacio de Winalow: Sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial
Este palacio en Varsovia se caracteriza por su arquitectura, pinturas y esculturas ¡Visita sus coloridos jardines!
El Palacio de Wilanow, situado en Polonia, está ubicado exactamente a 10 kilómetros del centro histórico de Varsovia. Hecho por el Rey Juan III Sobeski, este lugar era una de las residencias favoritas que tenía en su poder.
Este bello y escultural recinto es uno de los monumentos más valiosos de la estructura barroca polaca, construido a finales del siglo XVII.
Palacio de Winalow: Un recinto multicultural
Imagina a un edificio de tonos amarillos y decorado en su fachada con bustos de gobernantes y dioses griegos. La forma del palacio pareciera que abraza con sus alas laterales el pintoresco jardín central, en el que antiguamente arribaban los carruajes.
Su infraestructura se constituye de 3 diferentes tipos, desde el tradicional barroco de Polonia, influido por la apreciación religiosa; los toques de una villa de la campiña italiana, simétrica y rectangular con un techo plano o a dos aguas, uno que se inclina en los cuatro lados; y características peculiares de un palacio francés, al servicio y exaltación de la realeza.
A los alrededores del palacio hay jardines llenos de distintas flores y árboles podados de manera cuidadosa, decorados por una gran cantidad de esculturas y fuentes. Te recomendamos visitarlo en épocas navideñas, pues la iluminación en las noches es fantástica.
Para complementar el hermoso jardín, un lago y un arroyo con su cascada, hacen del parque del palacio un lugar perfecto para descansar del bullicio de la ciudad.
¡Sé el invitado especial del rey!
Durante tu visita podrás conocer salones, salas y muebles de diferentes épocas, con estilos como el barroco, clasicista, y rococó. Ponte atento a cada detalle, pues estos enseres están tallados y decorados con figuras y garigoleados muy especiales.
Puedes darte una idea de cómo era la vida de los reyes que vivieron en el Palacio de Winalow, ya que en tu recorrido conocerás sus habitaciones, estudios y salas, que eran un espacio más personal de los monarcas.
Te sentirás un personaje importante de la época, pues estarás dentro de los grandes salones alfombrados de carmesí, en el que la realeza recibía a la aristocracia de aquellos tiempos.
La planta alta cuenta con diferentes retratos funerarios de personajes importantes para la cultura de Polonia como reyes, políticos y revolucionarios que han dejado huella en la historia y cultura de su nación, ¡todos pintados a mano por renombrados artistas!
Datos curiosos del Palacio de Winalow
A lo largo de los siglos el Palacio de Winalow perteneció a diferentes familias importantes de Polonia hasta finales del siglo pasado. Como dato curioso te podemos mencionar que, tras la Segunda Guerra Mundial, este bello lugar quedó casi intacto.
El político y coleccionista Stanislaw Kostka Potocki compró el inmueble y acondicionó una parte del mismo como un museo para abrirlo al público y exponer las piezas de arte oriental y europeo, así como obras del mismo Rey Juan, fundador del palacio.
La entrada al recinto tiene un costo de $4.66 euros ($100 pesos mxn aproximadamente). Además, hay audio guías en español, por si quieres tener una visita completa.
Te invitamos a visitar el Palacio de Wilanow, para admirar su arquitectura y la multiculturalidad que muestra.
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
¡No puedes irte de Alemania sin llevarte un Cascanueces!
Un souvenir navideño con historia y tradición en Alemania
En el origen del cascanueces, gran souvenir típico de la tradición alemana en épocas navideñas, tuvo la función de romper la cascara dura y gruesa de las nueces.
Actualmente se ha vuelto símbolo de las fiestas decembrinas, y es considerado uno de los adornos más típicos y especiales para Alemania.
Origen del Cascanueces
En Erzgebirge, una región aledaña a la frontera con Alemania y República Checa, tuvo su origen este juguete navideño.
La zona se caracterizaba por dedicarse a la minería, sin embargo, la economía y los recursos se fueron acabando poco a poco en el siglo XVIII, por lo que algunas familias optaron por producir artículos con la segunda materia prima más utilizada del lugar: la madera.
Los habitantes de Erzgebirge comenzaron a realizar objetos de madera, entre ellos, juguetes.
Wihelm Friedrich, artesano del pueblo, basándose en el cuento “El rey cascanueces y el pobre Reinhold” realizó una figura inspirada en el protagonista de dicha historia. Así tuvo su origen este emblemático souvenir: el cascanueces.
El cascanueces y el origen de su relación con la Navidad
El cascanueces es representativo de la navidad desde el momento en que Wihelm tuvo la idea de producirlo con base al cuento, que está ambientado durante la celebración de esa festividad.
Dicha historia relata que un príncipe fue hechizado y convertido en esta figura navideña; gracias a la ayuda de una niña llamada Clara, que compartió sus dulces de navidad a los ratones que habían hechizado al el joven, éste pudo recuperar su forma humana.
El mecanismo de los cascanueces antiguos hacía presionar la nuez hasta poder romperla. En su origen, construirlo era una labor súper artesanal ¡con más de 130 etapas y 60 piezas de madera!
Recientemente ya muy pocos hogares alemanes lo usan para su función original, puesto que se volvió más un adorno navideño o decoración.
Su clásica, pero hermosa vestimenta de soldado, lo hace único. Al tener origen en un pueblo dedicado a la minería, las primeras personificaciones del cascanueces eran justamente mineros o guardabosques.
No solo en Alemania es reconocida esta figura, pues su gran éxito y popularidad hizo que migrara a diferentes partes del mundo, con motivo de poder apreciar la tradición y cultura germana.
Amuletos de la suerte
Este juguete, creado de madera y colores llamativos, además de ser símbolo de la navidad, es considerado un amuleto de la buena suerte y protector del hogar alemán.
Desde su origen, las leyendas antiguas aseguran que tener un cascanueces en tu casa representa el poder y la fuerza, pues es un guardián para la familia, además de un talismán para la prosperidad.
¿Quién produce los cascanueces originales?
El embajador alemán de la navidad, como algunos lo consideran, tiene muchos puntos de venta.
La empresa Steinbach Holz Galanteriewaren Fabrik es un fuerte productor de cascanueces a nivel mundial, con más de 600 diseños, 180 años de trayectoria y 7 generaciones con esta gran tradición.
Para conseguir este souvenir con su funcionamiento original de cascar nueces, te recomendamos buscarlo en los mercados locales de Alemania, pues ahí siguen produciendo el antiguo cascanueces.
Ahora ya sabes cuál es el origen de esta colorida y peculiar figura alemana que puedes regalar en navidad y, ¿quién sabe?, quizás le traigas prosperidad y fortuna a quien se la obsequies.
#NuncaDejesDeViajar
Europa
¿Sabes que es el bodyboard? Aquí la respuesta
Todos los detalles sobre el deporte extremo sobre las olas que debes conocer.
¿Habías escuchado alguna vez del bodyboard? Si la respuesta es no, pierde el cuidado que aquí aprenderás todo sobre este deporte extremo, cómo nació, qué necesitas para practicarlo y cuál es el mejor lugar para hacerlo. El agua siempre ha sido un gran atractivo para el ser humano, tanto para uso doméstico y de recreación lo cual le ha llevado a crear diversos deportes dentro de los lagos, ríos y mares del mundo.
Y es que en gran parte de los rincones del planeta se practican infinidad de deportes extremos dentro del agua, algunos muy populares y algunos no tanto, con el paso de los días los amantes de estos deportes y profesionales de estas actividades han ido creciendo. Tal es el caso del bodyboard, que vamos a descubrir a continuación.
Su historia
También conocido como bodyboarding, es un deporte acuático que se realiza en las orillas de las playas y se utiliza una tabla parecida a las de surf, sólo que un poco más pequeñas y flexibles, con un metro de longitud aproximadamente.
Sus inicios se remontan a las costas de Háwai, donde los habitantes de esta isla americana montaban las olas subidos en tablas de madera de Acacia Koa, un árbol originario de esa zona, donde llamaban a estas tablas “alaia”.
Años después Tom Morey utilizó la primera tabla de bodyboard sin saberlo, al romperse su tabla de surf
por la mitad, fue como así se le denomino el inventor del Bugui, nombre con el que se le conocía en sus inicios.
Durante los años 90’s el deporte se fortaleció y ganó popularidad de la mano de los bodyboarders como Guilherme Tamega, Michael Eppelstun y Ben Holland, quienes mejoraron y crearon nuevas acrobacias y maniobras de este deporte.
La historia del bodyboard también la reinventaron mujeres valientes como Phylis Dameron en los
70’s o Mariana Noguiera, Glenda Koslowski y Sthepanie Petterson en los 90’s, ellas elevaron la participación de las mujeres en el deporte y lo llevaron a nivel mundial.
Para practicar el bodyboard es necesario contar con un equipo especializado. Correas para los
bíceps o las muñecas, aletas, guantes palmeados y correas de aletas y trajes de baño de neopreno.
¿Bodyboard en Cádiz?
Así es, en las playas de esta ciudad española ubicada entre el Mediterráneo y el Atlántico Norte, se puede practicar este gran deporte, de hecho es uno de los pocos destinos en donde vas a poder hacerlo gracias
a las condiciones de oleaje y actividad oceánica de la región.
Diversas playas gaditanas son ideales para la práctica del bodyboard, una de las más populares es El Balneario, una playa ubicada en Tarifa, una provincia de Cádiz justo es la playa que separa el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Durante los meses de primavera e invierno las condiciones son perfectas para este deporte, así
que ya sabes cuándo ir; la playa cuenta con algunos servicios de aparcamiento y duchas públicas.
Los amantes del bodyboard han expresado su favoritismo por la playa El Bunker del Hurricane ubicada en los Lances dentro de Tarifa. Crea unas olas que se rompen sobre fondo de roca y por ello puede ofrecer olas de hasta dos metros de altura, ¡ojo! pues no son aptas para los principiantes.
El Palmar es una de las mejores playas del sur de España para practicar el bodyboard e incluso el
surf, es una de las playas más largas con ¡4 kilómetros! y es conocida por la gran calidad de sus olas. Tiene unas olas muy potentes y en la época de primavera las mejores olas rompen en esta gran playa.
¡No te preocupes si eres principiante en este deporte!
Si eres principiante y deseas iniciar en el gran deporte del bodyboard, la playa Las Tres Piedras es la más famosa y conocida de Chipiona.
Las olas dentro de Tres Piedras no suelen tener mucha fuerza, así que permite a los principiantes disfrutar
de las olas y de la diversión dentro del mar; en los meses de invierno las condiciones son más constantes y podrás encontrar olas más largas y maniobrables.
La playa es famosa por tener propiedades curativas gracias a sus altas concentraciones de yodo, además de que existen servicios como baños, estacionamiento, duchas, hamacas y entradas súper accesibles.
Como lo puedes ver Cádiz es un lugar ideal para iniciar en este deporte, así que si planeas visitar España para tus próximas vacaciones, no dudes en visitar esta ciudad andaluz llena de aventura y diversión para ti y toda tu familia. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
-
Leyendas
Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.
-
En Familia
¡Llegó el Turibús a Tampico! ¿Qué puntos recorrerá?
-
Artesanías
Muñeca Matrioska, una artesanía rusa que seguro amaras
-
Estado de México
Restaurante la Gruta, el mejor lugar para festejar a mamá
-
Museos
Conoce el asombroso Museo Rodin, el corazón de París
-
CDMX
¡Bienvenida tu mascota! Restaurante Milo´s lo hace posible
-
Asia
Este es el RÍO YANGTSÉ ¡El tercero más largo del mundo!
-
Asia
Conoce el antiguo templo Kiyomizu-dera en Kyoto, Japón