Contáctanos a través de:
LOS CUATRO FANTÁSTICOS LLEGAN A DISNEYLAND RESORT EN CALIFORNIA LOS CUATRO FANTÁSTICOS LLEGAN A DISNEYLAND RESORT EN CALIFORNIA

Noticias

Los CUATRO FANTÁSTICOS llegan a DISNEYLAND

Disneyland Resort en California nos sorprende con la estadía de cuatro de los superhéroes más populares del momento.

Este verano, Disneyland Resort anunció que, para quienes estén de visita por su parque en California, será posible que te encuentres con The Thing, Mister Fantastic, Invisible Woman y Human Torch: los miembros de los Cuatro Fantásticos. Esta familia de superhéroes estará teniendo apariciones especiales en Disneyland Resort, en la sección de Tomorrowland, acompañados por su fiel asistente robótico H.E.R.B.I.E.

1. Los Cuatro Fantásticos en Disneyland Resort. Foto - Daps Magic (YouTube)
Los Cuatro Fantásticos en Disneyland Resort. Foto – Daps Magic (YouTube)

Salvando el universo con THE THING

El amigo de todos y con un corazón de oro, The Thing (mejor conocido en Latinoamérica como La Mole), es el superhéroe pilar de la familia fantástica. Con una resistencia increíble y una fuerza imponente, La Mole recibirá a visitantes de todas las edades en Disneyland, conviviendo un tiempo contigo antes de embarcarse en su siguiente misión.

2. La Mole en Disneyland Resort. Foto - WDW News Today
La Mole en Disneyland Resort. Foto – WDW News Today

Un apretón ELÁSTICO y una heroína FORMIDABLE

Reed Richards, el Señor Fantástico, y Susan Storm, La Mujer Invisible, también estarán presente en el parque. Siempre uno del lado del otro, sus poderes harán voltear a todos. Por una parte, Reed Richards, con capacidades de adaptarse, doblarse y estirarse ante cualquier situación. Su liderazgo en el equipo de los Cuatro Fantásticos y su brillante mente científica y retorcida estarán listas para saludarte.

3. (De izquierda a derecha) El Señor Fantástico y la Mujer Invisible en Disneyland Resort. Foto - WDW News Today
(De izquierda a derecha) El Señor Fantástico y la Mujer Invisible en Disneyland Resort. Foto – WDW News Today

Mientras tanto, con formidables poderes de invisibilidad, La Mujer Invisible irradiará energía al recibir a los visitantes de Disneyland. Sus poderes cautivarán a cualquiera que la vea paseándose por Disneyland Resort. Además, siempre estará dispuesta a tomarse una foto contigo.

4. (De izquierda a derecha) La Mujer Invisible y El Señor Fantástico en Disneyland Resort. Foto - MickeyBlog.com
(De izquierda a derecha) La Mujer Invisible y El Señor Fantástico en Disneyland Resort. Foto – MickeyBlog.com

¡LLAMAS a MÍ!

¿Amante de las emociones fuertes? Entonces, seguro que te va a gustar conocer a La Antorcha Humana, quien se dará un descanso de recorrer la galaxia para que puedas tomarte fotos con él. Pero cuidado, que en cualquier momento podría prenderse en fuego.

5. (De izquierda a derecha) La Mole y la Antorcha Humana. Foto - WDW News Today
(De izquierda a derecha) La Mole y la Antorcha Humana. Foto – WDW News Today

Los divertidos CUATRO FANTÁSTICOS

Los Cuatro Fantásticos estarán caminando por el parque y entre misiones por Tomorrowland, donde podrás verlos a la entrada de Space Mountain. Además, del 25 de julio al 21 de septiembre del 2025, Space Mountain se iluminará todas las noches con efectos especiales inspirados en la popular familia de superhéroes.

6. H.E.R.B.I.E., robot asistente de los Cuatro Fantásticos. Foto - Disneyland News Today
H.E.R.B.I.E., robot asistente de los Cuatro Fantásticos. Foto – Disneyland News Today

Y, mientras estos héroes se hospedan en Disneyland, podrás encontrar alimentos, bebidas y productos temáticos en distintos puntos de Disneyland Resort, a partir del 25 de julio, hasta agotar existencias.

7. Mano de La Mole. Foto - Archivo Disney
Mano de La Mole. Foto – Archivo Disney

Y es que, con un telón de fondo de un mundo retrofuturista de los años 60, los Cuatro Fantásticos se enfrentarán a su mayor reto hasta la fecha: equilibrar su rol de héroes con la fuerza de su vínculo familiar. ¡Así que no te pierdas esta fantástica aventura en Disneyland Resort!

8. La Mole caminando por Disneyland Resort. Foto - Disneyland News Today
La Mole caminando por Disneyland Resort. Foto – Disneyland News Today

Aerolineas

EMIRATES FIRST: La exclusividad de primera clase llega al AEROPUERTO de DUBÁI

Bajo el concepto Fly Better, esta nueva forma de viajar renueva la idea de primera clase como nunca antes se había hecho.

EMIRATES FIRST SE RENUEVA

Emirates, la aerolínea reconocida internacionalmente por su lujo y servicio de primer nivel, ha vuelto a marcar un hito en la aviación con el lanzamiento de “Emirates First: su exclusiva y revolucionaria experiencia de Primera Clase en el Aeropuerto Internacional de Dubái.

1. Emirates First. Foto - Emirates
Emirates First. Foto – Emirates

Marcando el PASO del LUJO

Inaugurada en la terminal 3 este 2025, la propuesta de Emirates First está diseñada para brindar una experiencia sin interrupciones desde tu llegada al aeropuerto hasta la hora de abordar. Esto garantiza un viaje lleno de confort para sus clientes más exigentes y miembros de Skywards Platinum, el nivel más alto del programa de lealtad de Emirates.

2. Clientes de Emirates. Foto - Emirates
Clientes de Emirates. Foto – Emirates

Y es que Emirates continúa invirtiendo e innovando en mejorar cada aspecto del viaje de sus pasajeros, tanto en tierra como a bordo. Es una de las aerolíneas con la mayor cantidad de asientos de primera clase a nivel mundial, con más de 26,800. Por lo que la apertura de Emirates First es un recordatorio de su compromiso con el servicio de sus clientes premium.

3. Viajera primera clase de Emirates. Foto - Emirates
Viajera primera clase de Emirates. Foto – Emirates

Los pasajeros ahora pueden disfrutar de un traslado con el servicio de chofer, realizar un check-in rápido en “Emirates First”, relajarse en un lounge de clase mundial y vivir una experiencia digna de primera clase antes y durante su vuelo.

4. Lounge de Emirates First. Foto - Alamy
Lounge de Emirates First. Foto – Alamy

Diseño, PRIVACIDAD, comodidad y EFICIENCIA EMIRATES

La sala diseñada bajo el concepto “Fly Better” de Emirates: Una promesa que tiene el objetivo de impresionar a los pasajeros más exigentes desde el primer momento. Al llegar a la exclusiva área de Emirates en la Terminal 3, los clientes son recibidos por una lujosa entrada dorada que marca el acceso a este lugar tan exclusivo.

El ambiente es una paleta de tonos cálidos y naturales con elegantes detalles en bronce y dorado: los colores que representan a Emirates. Sus pisos de madera y mármol, alfombras suaves y sillones tapizados en piel crean un espacio de tranquilidad y exclusividad.

5. Lounge de Emirates First. Foto - Alamy
Lounge de Emirates First. Foto – Alamy

El diseño incorpora elementos que evocan los lounges de primera clase de Emirates, como relojes Rolex que muestran la hora de diferentes ciudades del mundo. Tiene una pared decorativa con un arreglo floral, un árbol Ghaf iluminado (símbolo nacional de los Emiratos Árabes Unidos), lo que le da un toque elegante y lujoso.

6. Lounge de Emirates First. Foto - Alamy
Relojes en el lounge de Emirates First. Foto – Alamy

Los BENEFICIOS de EMIRATES FIRST

Además de un ambiente lujoso, la aerolínea ha optimizado el proceso de registro para sus pasajeros premium. Ahora el check-in lo pueden realizar desde una tableta; pueden acceder sin complicaciones a seguridad e inmigración y disfrutar de cualquiera de los tres lounges de primera clase de Emirates, en donde encontrarán platillos a la carta, vinos y destilados de alta gama, spas, centros de negocios, áreas para niños y compras libres de impuestos con servicio de concierge.

7. Comida primera clase en Emirates. Foto - Billion Ballers
Comida primera clase en Emirates. Foto – Billion Ballers

Además, Emirates brinda un acceso gratuito a 43 salas VIP en todo el mundo y servicio de chofer en la mayoría de los destinos para un traslado puerta a puerta sin estrés. La inauguración de “Emirates First” es parte de un plan e inversiones recientes enfocado en los pasajeros de Primera Clase.

8. Servicio de chofer de Emirates. Foto - Emirates
Servicio de chofer de Emirates. Foto – Emirates

En mayo del 2025, Emirates también introdujo mejoras a bordo, que destacan aún más el nivel del servicio. Desde un menú de colección hasta elegantes tazones grabados de la marca Robert Welch, diseñados para disfrutar de caviar ilimitado y tablas rústicas de quesos artesanales. Además, la tripulación de cabina de Primera Clase ahora ofrece atención personalizada con servicio de guantes blancos.

9. Caviar servido en Emirates. Foto - The Independent
Caviar servido en Emirates. Foto – The Independent

Volando con ESTILO

Este lanzamiento de Emirates reafirma su compromiso por ofrecer una experiencia de viaje inigualable, consolidándose como líder en la industria de la aviación de lujo. Con “Emirates First”, volar en Primera Clase es ahora una experiencia que supera las expectativas más exigentes… Cada detalle está pensado en la comodidad de sus pasajeros, que siempre ha sido un punto esencial…

10. Viajera primera clase de Emirates. Foto - BY AU POINTS & AWARDS CONSULTING SERVICES
Viajera primera clase de Emirates. Foto – BY AU POINTS & AWARDS CONSULTING SERVICES
Continua Leyendo

Noticias

APAPAXOA 2025: El FESTIVAL gastrocultural de XCARET

Celebrando nuestras raíces y sabores, esta gran parte del Caribe mexicano invita a grandes talentos a transformar ingredientes en arte.

Por

FESTIVAL GASTROCULTURAL APAPAXOA EN XCARET, MÉXICO

Del 26 al 31 de agosto de 2025, Xcaret México, en Quintana Roo, vivirá Apapaxoa 2025: un festival gastrocultural que busca brindar un homenaje a los sabores del mundo, fusionando recetas mexicanas con técnicas y estilos internacionales. Durante los 6 días que dura el festival, los visitantes podrán expandir y dejar volar sus sentidos con experiencias gastronómicas únicas, relatos con sabor y actividades culturales relacionadas al amor por la gastronomía.

1. Frutas en Apapaxoa, Xcaret. Foto - @hotelxcaretmexico (Instagram)
Frutas en Apapaxoa, Xcaret. Foto – @hotelxcaretmexico (Instagram)

El SABOR de APAPAXOA 2025

Apapaxoa 2025 será un festival lleno de experiencias, donde las raíces mexicanas son enaltecidas en forma de sabores. Aquí el talento de los chefs te hará descubrir lugares fascinantes.  Además, podrás encontrar ponencias, escritores, sommeliers y expertos de la gastronómia de México, que buscan dar a conocer la parte cultural del sabor mexicano, así como ofrecer experiencias inmersivas que combinan ciencia, narrativa y sabor.

2. Chef Luis Arzapalo Loria cortando pescado en brunch de Apapaxoa. Foto - @hotelxcaretmexico (Instagram)
Chef Luis Arzapalo Loria cortando pescado en brunch de Apapaxoa. Foto – @hotelxcaretmexico (Instagram)

Si lo que buscas es aprender sobre técnicas y procesos para la elaboración de artesanías o platillos tradicionales, este festival ofrece una gran cantidad de talleres. Ya sea un taller para conocer las 16 variedades de maíz que existen o una experiencia inmersiva que demuestra el proceso que sigue la semilla de cacao hasta convertirla en chocolate artesanal.

3. Plática gastronómica en Xcaret. Foto - @un_delicioso_momento (Instagram)
Plática gastronómica en Xcaret. Foto – @un_delicioso_momento (Instagram)

También podrás aprender a confeccionar piezas ornamentales biodegradables, o ver una exposición y pasarela con vestuarios confeccionados con ingredientes culinarios. Y por supuesto que la comida y bebida no se pueden quedar atrás… Podrás disfrutar de deliciosos desayunos y brunchs con impacto social positivo, mientras se promueven la gastronomía y el desarrollo comunitario.

4. Preparación de bebidas en Apapaxoa, Xcaret. Foto - @xoximilcocancun (Instagram)
Preparación de bebidas en Apapaxoa, Xcaret. Foto – @xoximilcocancun (Instagram)

También habrá comidas y cenas especiales que evocan tardes y noches llenas de sazón y creatividad. Y no olvidemos mencionar las catas y degustaciones, que sin duda despertarán tus sentidos de una manera diferente… Apapaxoa es un festival lleno de experiencias sensoriales, que mezcla colores hipnotizantes, aromas deliciosos y productos locales que te dejarán un buen sabor de México.

5. Taller de Desconstrucción del Vino en Xcaret Xplor. Foto - @mexdestination (Instagram)
Taller de Desconstrucción del Vino en Xcaret Xplor. Foto – @mexdestination (Instagram)

Chefs y APAPAXADOS

Todas las experiencias gastronómicas de Apapaxoa estarán a cargo de un grupo excepcional de artistas del sabor y embajadores de la cultura culinaria mexicana… Podrás encontrar a chefs del Colectivo Gastronómico Xcaret, como Carlos Gaytán y los 3 hermanos Rivera Rio, los cuatro ganadores de Estrellas Michelin en sus respectivos restaurantes.

6. Chef Carlos Gaytán. Foto - Riviera Maya Secreta
Chef Carlos Gaytán. Foto – Riviera Maya Secreta

También estarán los invitados apapaxados, como los chefs Enrique Olvera, Ángel León, Ana Karime López, y muchas más personalidades de la cocina. Todos en conjunto serán los encargados de compartir su visión, técnica y pasión por la gastronomía y cultura nacional e internacional.

7. Chef Ana Karime López. Foto - Grazia
Chef Ana Karime López. Foto – Grazia

¿Cuánto CUESTA entrar al FESTIVAL APAPAXOA 2025?

Para vivir la experiencia Apapaxoa, tienes que saber que existen 4 tipos de paquetes:

  • APAPAXO DÍA. Incluye acceso por un solo día a los talleres y actividades culturales, espacios de conversación, desayuno y algunos restaurantes, por un precio de $3,000 MXN ($160 USD).
  • APAPAXO TODO EL DÍA. Incluye lo mismo que el paquete anterior, más una cena especial y un pase todo incluido en los restaurantes, por $ 5,200 MXN ($277.50 USD).
  • GRAN APAPAXO. Este paquete incluye lo mismo que el paquete anterior, pero por tres días a elegir. Tiene un costo de $ 9,500 MXN ($507 USD).
  • APAPAXO TOTAL. Este paquete es para los 6 días del festival. Incluye lo mismo que el paquete anterior, pero con una cena de gala, un evento musical Cuatro Takeovers en centros nocturnos del hotel y un brunch, por $19,500 MXN ($1,040 USD).
8. Taco en Xcaret. Foto - @valeomg (Instagram)
Taco en Xcaret. Foto – @valeomg (Instagram)

Es importante mencionar que si prefieres pagar las cenas o brunchs por separado, estos tendrán un costo de entre $1,900 y $5,500 MXN, dependiendo del evento ($101.50 a $293.50 USD).

Todos los costos son por persona y no incluyen hospedaje. Cada uno de los accesos solo te da entrada al área del parque donde es el evento.  Puedes conseguir tus accesos a través de la página web de Xcaret México.

9. Elotito en Apapaxoa, Xcaret. Foto - @hotelxcaretmexico (Instagram)
Elotito en Apapaxoa, Xcaret. Foto – @hotelxcaretmexico (Instagram)

Sazones a lo MEXICANO

Apapaxoa es una oportunidad única para disfrutar de la buena comida mexicana, pero con el sazón único y especial que solo sabe ofrecer Xcaret. Y es que disfrutar de la comida en un ambiente tan mágico como lo son las playas de Quintana Roo es una experiencia que seguro se quedará grabada en tu memoria —y paladar—. Así que no dejes pasar esta ocasión, en donde los sabores de México se fusionarán con las mejores técnicas y artistas de la buena cocina.

10. Presentación de Apapaxoa 2025. Foto - @apapaxoafestival (Instagram)
Presentación de Apapaxoa 2025. Foto – @apapaxoafestival (Instagram)
Continua Leyendo

Nayarit

La RUTA WIXÁRIKA se consagra como PATRIMONIO MUNDIAL ante la UNESCO

En el Estado de Nayarit logra el fortalecimiento, preservación, promoción y reconocimiento de las comunidades indígenas como una herencia espiritual y cultural.

Por

RUTA WIXÁRIKA OBTIENE CERTIFICADO DE PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO

Mediante el trabajo colectivo y estratégico, el estado de Nayarit, México, ha estado buscando posicionarse como un referente de turismo cultural. La forma de hacerlo es rescatar, preservar y divulgar el patrimonio cultural del estado, en donde los pueblos originarios son los protagonistas… Mantener la cultura, el arte y la herencia viva ha sido una parte fundamental de Nayarit, logrando avances significativos, como lo es el reciente pronunciamiento como Patrimonio Mundial de la Ruta Wixárika ante la UNESCO.

1. Comunidad Wixárika ante pronunciamiento de la UNESCO. Foto - @bienestarjalisco (Instagram)
Comunidad Wixárika ante pronunciamiento de la UNESCO. Foto – @bienestarjalisco (Instagram)

Conociendo la Ruta WIXÁRIKA

La Ruta Wixárika es un maravilloso recorrido biocultural de aproximadamente 500 kilómetros, que cruza los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Esta ruta es un camino sagrado para el pueblo Wixárika, donde los lugares y paisajes que atraviesa tienen una gran importancia sagrada. Cruzar la Ruta Wixárika significa un largo paseo con lugares llenos de historia, identidad y memoria para nuestra sociedad.

2. Ruta Wixárika. Foto - INAH
Ruta Wixárika. Foto – INAH

Al ser uno de los medios más importantes para la difusión de cultura y tradiciones, la Ruta Wixárika fue inscrita el 12 de julio del 2025 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este es el resultado de años de esfuerzo por parte de Nayarit, pues con capacitación, aprendizaje y amor por sus tierras, el estado se ha convertido en un referente internacional en turismo con alma, identidad y raíces profundas.

3. Peregrinación Wixárika. Foto - Infobae
Peregrinación Wixárika. Foto – Infobae

Un PATRIMONIO con CORAZÓN…

Con la participación y esfuerzo de más de 64 familias pertenecientes a los pueblos originarios, se consolidó la operación de un modelo rotativo para atender puntos de venta y talleres en Puerto Balleto. Capacitaciones en cultura turística, atención al visitante, uso de lenguas extranjeras y desarrollo artesanal son algunas de las estrategias que buscan generar inclusión, autosuficiencia y desarrollo comunitario.

4. Spot de la comunidad Wixárika para taller de estambre en evento turístico. Foto - Archivo Nayarit
Spot de la comunidad Wixárika para taller de estambre en evento turístico. Foto – Archivo Nayarit

Bajo estas estrategias y trabajo de la mano de los pueblos nativos, se busca generar un ambiente único para los visitantes. De esta forma, quien visite Nayarit podrá empaparse de la cultura del pueblo con una visita de primer nivel, esto gracias a la mejora de logística de actividades y las condiciones para la estancia de turistas. Así mismo, la iniciativa mejora la calidad de vida de los integrantes de estos pueblos con el objetivo de preservar la cultura y tradiciones ancestrales.

5. Familia Wixárika. Foto - Alamy
Familia Wixárika. Foto – Alamy

Pero… ¿Qué es la RUTA WIXÁRIKA?

Como ya mencionamos, la Ruta Wixárika es una ruta biocultural muy importante para el pueblo Wixárika. Este pueblo —mejor conocido como los huicholes— es una comunidad que habita en la Sierra Madre Occidental, y es famosa por su cosmovisión religiosa y espiritual. Es imposible negar que sus rituales, que la mayoría de veces impresionan, son parte importante de la cultura mexicana.

6. Ritual de la comunidad Wixárika. Foto - @emiliosgoutas (Instagram)
Ritual de la comunidad Wixárika. Foto – @emiliosgoutas (Instagram)

La Ruta Wixárika consta de 20 sitios sagrados, que están vinculados a prácticas religiosas y rituales, que se reparten alrededor de 3 regiones ecológicas importantes: La Sierra Madre Occidental, el desierto sagrado de Wirikuta (San Luis Potosí) y la Costa de Nayarit. En los distintos puntos, el pueblo Wixárika realiza rituales, peregrinaciones y prácticas ancestrales. La finalidad es mantener relación con la naturaleza, asegurar buenas cosechas y proteger a su comunidad…

7. Ritual de sanación de la comunidad Wixárika. Foto - Orgullo Wixarika (Facebook)
Ritual de sanación de la comunidad Wixárika. Foto – Orgullo Wixarika (Facebook)

Promoción de los PUEBLOS ORIGINARIOS

Pero este trabajo aún no termina. Por medio de exposiciones y presencia en eventos, se busca seguir dando a conocer la famosa Ruta Wixárika. Esto se logra gracias a colaboraciones con artistas y medios de exposición. Gracias a esto, se ayuda para no solo expandir el arte nativo, sino también el orgullo, dignificación y promoción; son las mejores herramientas para la preservación activa de estos saberes ancestrales.

9. Miembro de la comunidad Wixárika. Foto - Alamy
Miembro de la comunidad Wixárika. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending