Contáctanos a través de:
Caza del pez león Foto G1les Caza del pez león Foto G1les

Restaurantes

Caza del pez león en Cozumel, una plaga en el Caribe Mexicano

Desde el 2009 se detectó que un animal venenoso conocido como “El Pez León” en Cozumel, donde lo sirven en deliciosos platillos, de los cuales te traemos 3 recetas.

Un depredador ha llegado desde otros ecosistemas. Desde el 2009 se detectó que un animal venenoso conocido como “El Pez León”, rondaba en las aguas cristalinas del caribe en donde ha ido ganando terreno y exterminando especies de pequeños peces.

A pesar de ser un animal de hermosa apariencia, no tiene depredador que lo controle, sólo el hombre quien inteligentemente lo prepara y lleva en un delicioso platillo a tu mesa.

Originario del océano Indo-pacífico se dice que el Pez León llego al Caribe por accidente. Existen varias versiones, algunos testigos aseguran que el huracán Andrew obligó a los acuarios caseros de Tampa, soltar a las diferentes especies hacia al mar.

via GIPHY Caza del pez león

Versiones de como llego el Pez León al Caribe Mexicano

Otras versiones justifican que se trata de la actividad de los barcos cargueros o por el cambio climático que provocó que algunas corrientes marinas arrastraran grandes cantidades de larvas.

Lo cierto que este animal no tiene la culpa de este daño irreversible, sin embargo, al verse introducido en un ambiente que no le corresponde y con la ventaja de alimentarse localmente con gran facilidad.

Las especies de peces caribeñas al no reconocer a este ejemplar pueden ser atacadas en cualquier momento por el “león” y su letal veneno, digamos que bien podría ser como un tiranosaurio Rex del mar.

Caza del pez león Foto johan1051

Caza del pez león. Foto: johan1051

¿Cómo han controlado esta plaga de peces?

Acciones ya se han tomado, en México se combate al Pez León gracias a un proyecto liderado por el personal del “Parque Marino Arrecifes de Cozumel”.

Para controlar a esta plaga, buzos, pescadores y especialistas capturan al pez para disminuir considerablemente el número de ejemplares como opción económica y apoyo a los restauranteros del lugar quienes lo preparan en distintas formas.

Con ello, la densidad del pez es de 14 ejemplares por hectárea en los mares de Cozumel, mientras que en países como Cuba o las Bahamas la densidad es de 400 individuos por hectárea.

pez leon

Caza del pez león. Foto: Archivo

Las estrategias de control, costos, monitoreo y educación han dado resultado en el caribe Mexicano un negocio redondo, la carne blanca del Pez León es rica y se ha convertido en un atractivo para todos aquellos que lo visitan.

Los restauranteros crean platillos tradicionales y gastronomía fusión en donde incluyen al Pez León como comida exótica y de alto valor proteínico; además, México comienza a exportar esta especie a los Estados Unidos y otros países.

Cabe mencionar que esta especie es nociva para el ser humano, ya que su picadura ponzoñosa emite neurotoxinas en la piel causando un dolor intenso e hinchazón suficiente como para acudir de inmediato al médico.

pez leon

Caza del pez león. Foto: Archivo

Cozumel Scuba Fest

Por otro lado Cozumel y demás destinos organizan torneos para capturar ejemplares de Pez León con premios en efectivo y celebran festivales como el “Cozumel Scuba Fest”.

Por su parte, los niños participan en actividades que van desde dibujar, colorear peces o hacer trabajos relacionados al tema y mensajes del cuidado del ambiente.

Caza del pez león Foto Milesl

Caza del pez león. Foto: Milesl

Lo cierto es que cuando vayas a Cozumel podrás encontrar la campaña “Salva al arrecife y come un Pez León” y date gusto probando los deliciosos manjares que podrás disfrutar.

Aquí te presentamos 3 recetas de restaurantes en Cozumel que preparan al Pez León de una forma verdaderamente deliciosa:

pez leon

Recetas para preparar este pez. Foto: Archivo

Coctel de Pez León (Casa Mission Restaurant)

Ingredientes: 200grs. de filete de Pez León, 250 ml. de salsa cátsup, 10 gotas de Salsa Inglesa, 10 gotas de jugo maggi, 05 gotas de salsa tabasco, 01 taza de refresco de naranja, sal y pimienta al gusto, ¼ de aguacate, 01 hoja de lechuga.

Preparación: Se corta el filete de pescado en trocitos y se pasa por agua caliente, se deja enfriar. Para la salsa agregamos el jugo, la salsa inglesa, el refresco de naranja, la sal, la pimienta, la salsa cátsup y se revuelven todos los ingredientes.

Retiramos el pescado del agua y se agrega la salsa. Se sirve con una hoja de lechuga el aguacate en forma de abanico.

pez leon04

Brochetas de pez león. Foto: Archivo

Nutribrocheta (La Cousine Restaurant)

Ingredientes: Filetes de Pez León, calabaza italiana, zanahoria, pimiento verde, pimiento rojo, sal y pimienta.

Preparación: Cortar todos los ingredientes en cubos y después insertarlos intercalados en una varita para brochetas. Colocarlos en la plancha por 20 minutos moviéndolos constantemente para que su cocción sea uniforme.

pez leon

Caza del pez león. Foto: Archivo

Ceviche de León Perlita (Pescaderia y Marisqueria La Perlita)

Ingredientes: 200grs. de filete de pez león, 01 cebolla morada chica, 01 tomate de buen tamaño, 01 manojo de cilantro pequeño, sal, pimienta y jugo de limón al gusto.

Preparación: Se lava bien el filete, se corta en cubitos grandes y se pasa por agua hirviendo para ablandar la carne. El tomate, cebolla y aguacate se cortan en cubos medianos, cortar finamente el cilantro.

Caza del pez león Foto Skitterphoto

Caza del pez león. Foto: Skitterphoto

En un recipiente se mezclan la sal, la pimienta y el jugo de limón hasta quedar bien incorporados, se incorpora todo con el aguacate. Se sirve en un plato decorado al gusto acompañado de tostadas o galletas saladas.

Esperamos que pruebes estas delicias en tu próximo viaje a Cozumel y no olvides darnos tus comentarios, ¡Buen provecho! #NuncaDejesDeViajar.

via GIPHY Caza del pez león

GALERÍA DE IMÁGENES

Restaurantes

5 experiencias CULINARIAS MICHELIN que debes vivir en FLORIDA

Conocida por sus playas soleadas y su animado estilo de vida, Florida se ha posicionado como un destino gastronómico internacional, gracias a sus recientes Estrellas Michelin

RESTAURANTES MICHELIN EN FLORIDA

Más allá de sus parques temáticos, sus playas y su cultura fiestera, Florida, Estados Unidos, es un lugar sumamente rico en platillos. Y es que su cocina es inigualable culturalmente hablando, pues aquí conviven sazones de distintas nacionalidades y tradiciones: caribeños, cubanos, estadounidenses y hasta sureños son quienes han enriquecido el sabor del lugar. Y esto lo pudimos notar con la visita de la Guía Michelin.

1. Ceremonia Michelin 2025 en Florida. Foto - The Whet Palette
Ceremonia Michelin 2025 en Florida. Foto – The Whet Palette

Con un total de 172 restaurantes de 39 tipos de cocina diferente, se incorporaron 3 nuevos destinos a la guía: Greater Fort Lauderdale, The Palm Beaches y nada menos que St. Pete-Clearwater. Este 2025, Florida ganó 6 Estrellas Michelin y 2 Estrellas Verde Michelin, lo que la posiciona como una ciudad en auge culinario, lista para servir los mejores platillos.

2. Restaurante Konro en Florida, ganador de una Estrella Michelin. Foto - Konro (Tripadvisor)
Restaurante Konro en Florida, ganador de una Estrella Michelin. Foto – Konro (Tripadvisor)

SOREKARA: Un viaje JAPONÉS en ORLANDO

Ubicado en Baldwin Park, y a manos del chef japonés-estadounidense William Shen, Sorekara es un restaurante que busca preservar la pasión atemporal de la cocina japonesa. Su acceso solo es posible mediante una reservación.

3. Sorekara, ganador de dos Estrellas Michelin. Foto - @make_designstudios (Instagram)
Sorekara, ganador de dos Estrellas Michelin. Foto – @make_designstudios (Instagram)

La primera, se trata de una cena íntima bajo la filosofía “Y luego”, donde resaltan, de forma multifacética, las 72 microestaciones de Japón. Es un menú degustación con platos originales, pero con un toque fantasioso. Ya sea un tazón de kegani de Hokkaido o un delicioso madai, aquí la elegancia se combina con una experiencia de varias horas, que te lleva a visitar varias salas.

4. Comida en Sorekara. Foto - @gamsfoodadventures (Instagram)
Comida en Sorekara. Foto – @gamsfoodadventures (Instagram)

La segunda experiencia se trata de un comedor privado, con cenas para únicamente 20 personas, donde la comida se ancla a una de las más viejas obras maestras de la comida japonesa, que es construida a base de Kusunoki, alcanfor rojo japonés de Miyazaki. Sorekara solo abre sus puertas de jueves a sábado, en un horario de 06:00 p.m. a 10:00 p.m. Su estupenda excelencia y deliciosos manjares lo hicieron acreedor de 2 Estrellas Michelin.

5. William Shen, chef de Sorekara. Foto - eatingreallywell.com
William Shen, chef de Sorekara. Foto – eatingreallywell.com

MOSTRADOR del Chef MAASS, cocina CONTEMPORÁNEA

Acreedor de una Estrella Michelin, el mostrador MAASS se encuentra en el hotel Fort Lauderdale, con horario de cena de lunes a domingo de 05:00 p.m. a 10:00 p.m. y almuerzos los viernes de 11:30 a.m. a 02:00 p.m. Las bellezas de este lugar están a cargo del chef Ryan Ratino.

6. Chef Ryan Ratino, ganador de una Estrella Michelin. Foto - @maass_ftl (Instagram)
Chef Ryan Ratino, ganador de una Estrella Michelin. Foto – @maass_ftl (Instagram)

Sin embargo, existe una experiencia llamada El Mostrador del Chef, donde solo se ofrecen 14 asientos, por lo que es necesario realizar una reservación a tiempo, además de respetar el código de vestimenta. La oferta culinaria se trata de una experiencia única, con cocina abierta donde podrás ver a los chefs preparando tus platillos.

7. Comensales en MAASS. Foto - @maass_ftl (Instagram)
Comensales en MAASS. Foto – @maass_ftl (Instagram)

El menú es sumamente amplio, con cócteles artesanales y una reconocible carta de vinos, que le dan un plus a los alimentos.  Entre las delicias que se cocinan en el lugar, destacan platillos de autor como el Arroz con Cangrejo Dungeness, con arroz koshihikari, hinojo y cebolla perlada. También está el Pato Curado en Seco con Crown Roast, con pera asiática, batata y café.

8. Crudo en MAASS. Foto - MAASS Restaurant (Facebook)
Crudo en MAASS. Foto – MAASS Restaurant (Facebook)

Entre sus postres, está la Terrina con Foie Gras, con plátano, trufa negra y sirope de arce de Sichuan y brioche. Y para beber, puedes pedir el famoso Gertrudis, con coñac D´SSUÉ VSOP, expreso, licor de café, arce ahumado y amargo de chocolate.

9. Gertrudis en MAASS. Foto - Morgan W (Yelp)
Gertrudis en MAASS. Foto – Morgan W (Yelp)

ITAMAE AO Cocina PERUANA y JAPONESA

Ubicado en Midtown, y con solo 10 asientos, Itamae AO es un restaurante a cargo de las manos del chef Nando Chang. Su menú ofrece interesantes platillos peruanos-japoneses, con toques de acidez y especias, una combinación sin duda extraña de encontrar.

11. Chef en Itamae AO, Florida. Foto - @itamaeao (Instagram)
Chef en Itamae AO, Florida. Foto – @itamaeao (Instagram)

Sus platillos son tan icónicos que se han convertido en clásicos, como la Bisque de Langosta con Ñoquis de Boniato e incluso la famosa leche de tigre. Además, prioriza completamente sus insumos. El pescado es traído directamente desde Japón, y al llegar se desmenuza para hacer deliciosos ceviches.

12. Chef Nando Chang sosteniendo pescado. Foto - @nandochang_ (Instagram)
Chef Nando Chang sosteniendo pescado. Foto – @nandochang_ (Instagram)

El costo de reservación es de $165 dólares por persona ($3,210 MXN), en un horario de martes a sábado de 06:00 p.m. a 11:00 p.m. Tendrás que hacer check-in en el restaurante hermano Maty’s para poder acceder a Itamae AO. Además, puedes organizar fiestas privadas con su respectiva reserva.

13. Platillos servidos en Itamae AO, Florida. Foto - @itamaeao (Instagram)
Platillos servidos en Itamae AO, Florida. Foto – @itamaeao (Instagram)

KONRO: Cocina CONTEMPORÁNEA

Ubicado en West Palm Beach, Konro es un restaurante que ofrece una experiencia VIP, donde tienes acceso a la preparación y descripción de cada uno de los platillos que ordenaste. El espacio es lujoso y elegante, y también es acreedor de una Estrella Michelin.

14. Konro, ganador de una Estrella Michelin. Foto - Lifestyle Media Group
Konro, ganador de una Estrella Michelin. Foto – Lifestyle Media Group

Su menú es variado y tiene de 10 a 14 tiempos con ingredientes japoneses y técnicas de preparación del viejo mundo. Dentro de las recomendaciones, puedes pedir Wagyu A5 Borracho: una carne que va sellando tres veces sobre carbón binchotan, sazonada con una salsa de soja Tare de 12 años añejada en barricas de whisky japonés.

15. Carne Wagyu A5 Borracho servida en Konro. Foto - @konrorestaurant (Instagram)
Carne Wagyu A5 Borracho servida en Konro. Foto – @konrorestaurant (Instagram)

La estufa de este lugar es custodiada por el chef Jacob Bickelhaupt y su esposa la sumiller Nadia Bickelhaupt. Para poder visitarlo, tendrás que realizar una reservación. Toma en cuenta que solo abre viernes y sábado, en un horario de 07:00 p.m. a 11:00 p.m.

16. (Izquierda a derecha) Jacob Bickelhaupt y Nadia Bickelhaupt en la ceremonia Michelin 2025. Foto - @nadiabickelhaupt (Instagram)
(Izquierda a derecha) Jacob Bickelhaupt y Nadia Bickelhaupt en la ceremonia Michelin 2025. Foto – @nadiabickelhaupt (Instagram)

ÔMO de JÔNT

Acreedor de una Estrella Michelin y ubicado en Winter Park, Orlando, Ômo by Jônt abre sus puertas de miércoles a domingo de 04:00 p.m. a 09:00 p.m., y presenta platillos inspirados en la cocina francesa contemporánea, pero con ingredientes japoneses.

17. Pasteleria en Ômo by Jônt. Foto - @homobionte (Instagram)
Pasteleria en Ômo by Jônt. Foto – @homobionte (Instagram)

La experiencia culinaria comienza en la sala de estar, en donde serás recibido con una bebida de bienvenida y algunos aperitivos. Posterior a eso, pasarás a la sala principal, en donde tendrás una hermosa vista de cocina abierta, para poder disfrutar del espectáculo de preparación y degustación. Por último, cerrarás con broche de oro pasando por la pastelería, donde podrás comer dulces, postres y bebidas.

18. Ômo by Jônt, ganador de una Estrella Michelin. Foto - @homobionte (Instagram)
Ômo by Jônt, ganador de una Estrella Michelin. Foto – @homobionte (Instagram)

En su menú podrás encontrar El Viaje, que te ofrece 4 aperitivos, 4 platos salados, un plato dulce y una caja mágica de autor con un costo de $195 dólares por persona ($3,790 MXN). También ofrece La Excursión, que tiene más de 20 preparaciones que incluyen ingredientes exclusivos, como caviar, wagyu, uni y melón corona, por un costo de $374 dólares por persona ($7,270 MXN). El encargado de este restaurante es el chef Ryan Ratino, mismo del Mostrador del Chef en MAASS.

19. Chef Ryan Ratino y su equipo durante la celebración de Acción de Gracias en Ômo by Jônt. Foto - @homobionte (Instagram)
Chef Ryan Ratino y su equipo durante la celebración de Acción de Gracias en Ômo by Jônt. Foto – @homobionte (Instagram)

Recuerda que al ser una experiencia de gran sabor, también será necesario realizar una reservación.

20. Carne servida en Ômo by Jônt. Foto - @homobionte (Instagram)
Carne servida en Ômo by Jônt. Foto – @homobionte (Instagram)

Descubre los SABORES de FLORIDA

Como puedes ver, Florida no es sólo un destino de atracción por sus paisajes y parques, sino también un lugar para reconectar con la gastronomía. Aquí los paladares se sorprenden y deleitan con cada mordida. Así que en tu próxima visita, no olvides reservar un espacio en alguno de estos restaurantes, que como bien sabes, te ofrecen vivir una experiencia culinaria diferente. ❖

21. Banderillas en día de grill de Itamae AO, Florida. Foto - @itamaeao (Instagram)
Banderillas en día de grill de Itamae AO, Florida. Foto – @itamaeao (Instagram)
Continua Leyendo

Asia

VAMPIRE CAFÉ TOKIO: Una cafetería para VAMPIROS en JAPÓN

Con un toque divertido pero espeluznante, este lugar es una opción interesante a la hora de cenar, donde te encontrarás en medio de un ambiente tenebroso y vampírico.

VAMPIRE CAFÉ TOKIO

En el lujoso distrito de Ginza, en Tokio, Japón, podemos encontrarnos con distintas opciones para comer, cenar o incluso solo tomar unos coquetos tragos con amigos. Pero, por las noches, cuando el sol se oculta, unas extrañas puertas abren paso a un recinto oscuro, ostentoso y lleno de muertos vivientes… hablamos de Vampire Café.

1. Mesera vampiro en Vampire Café. Foto - @jonathanramael (Instagram)
Mesera vampiro en Vampire Café. Foto – @jonathanramael (Instagram)

Un CAFÉ para VAMPIROS

Vampire Café es un restaurante temático ubicado en el séptimo piso del edificio La Paix Building, en Ginza West 5th St. La estación del metro más cercana es la estación Ginza, a tan solo 3 minutos caminando. Es importante mencionar que para poder acceder a Vampire Café, tuviste que haber realizado antes una reservación. Una vez que tomes el elevador y bajes en el piso 7, te encontrarás con un pequeño lobby con una campana de servicio y un enorme esqueleto. Al tocar la campana, un camarero vampiro te dará la bienvenida y te llevará a tu mesa.

2. Entrada de Vampire Café. Foto - プレイライフ (jugar la vida)
Entrada de Vampire Café. Foto – プレイライフ (jugar la vida)

La decoración de Vampire Café destaca por su tenue luz de velas encendidas por todos lados; cráneos, ataúdes y crucifijos también son parte del ambiente, que busca simular lo más cercano al castillo de Drácula.

3. Bebidas en el Café Vampiro. Foto - ウォーカープラス (andador más)
Conde Rose con bebidas en el Café Vampiro. Foto – ウォーカープラス (andador más)

Al centro del restaurante hay un ataúd, y los espejos y lavabos del baño están manchados de sangre. Aquí existen 4 tipos de asientos; los primeros son Entre los Ataúdes, que es el piso principal, donde se encienden los candelabros y las velas.

4. Entre los Ataúdes. Foto - 枝の書き物 (escritura de rama)
Entre los Ataúdes. Foto – 枝の書き物 (escritura de rama)

El siguiente es el Salón Oscuro: un espacio de cortinas negras que van de techo a suelo, haciéndolo una sala semiprivada. El tercero es el Altar de San Jorge, con un sofá y una mesa, muy similar al Salón Oscuro. Y finalmente, está la Habitación de la Víctima, con cortinas completamente rojas y asientos en forma de L, que crean un espacio totalmente privado.

5. La Habitación de la Víctima. Foto - holdings.jp
La Habitación de la Víctima. Foto – holdings.jp

¿Qué ORDENAR en VAMPIRE CAFÉ?

Mientras revisas el menúque, por cierto, tiene forma de ataúd—, tendrás acceso a toallas calientes para limpiarte las manos y un aperitivo de cortesía. Todos los alimentos y bebidas tienen nombres peculiares, y algunos parecieran tener manchas de sangre.

6. Comensal revisando menú con forma de ataúd en Vampire Café. Foto - @kazewoutau (Instagram)
Comensal revisando menú con forma de ataúd en Vampire Café. Foto – @kazewoutau (Instagram)

Puedes ordenar un Murciélago Vampiro Flotando en la Sangre de un Ser Querido, que se trata de una ensalada de fresas y prosciutto con aderezo de frambuesas y limón. O tal vez se te antoje La Trágica Quema en la Hoguera Para Castigar a los Traidores, que solo es un pollo asado, que se prende en fuego frente a ti.

7. La trágica quema en la hoguera para castigar a los traidores. Foto - 食べログ (Tabelog)
La trágica quema en la hoguera para castigar a los traidores (pollo asado). Foto – 食べログ (Tabelog)

Claro que también hay bebidas interesantes, como la Emperor Bloody Berry: una bebida hecha a base de jugo de uva y arándano con abundantes bayas, que le dan un color que recuerda a la sangre. O el Ojos Verdes Inmorales, otro cóctel elaborado con lima y pomelo, e inspirado en los tristes y misteriosos ojos verdes de los vampiros.

8. Emperor Bloody Berry. Foto - @ginzavampire (Instagram)
Emperor Bloody Berry. Foto – @ginzavampire (Instagram)

Aunque no lo parezca, Vampire Café suele ser un restaurante comúnmente visitado por parejas, por lo que el tema del amor inmortal está muy presente en los platillos. Es por ello que podrás encontrar tablas de quesos o estantes de postres.

9. Orden de postres en Vampire Café. Foto - @agatsumami (Instagram)
Estante de postres en Vampire Café. Foto – @agatsumami (Instagram)

Dónde habitan los VAMPIROS

Durante la cena, no te asustes si escuchas o ves alguna sombra caminar por entre las mesas; se trata de tu anfitrión, Vampire Rose, que merodea por los pasillos, vigilando que todo esté en orden. De hecho, es muy común que se acerque a los visitantes para platicar y servir algunos platillos.

10. Conde Rose con los visitantes. Foto - VAMPIRE CAFE (Facebook)
Conde Rose con los visitantes. Foto – VAMPIRE CAFE (Facebook)

Y es que parte del encanto de Vampire Café radica en los vampiros que trabajan en el lugar, y que no dudan ni un segundo en tomarse una foto contigo. Son misteriosos, amables, con un encanto singular, que les ayuda a servir los platos de forma elegante y magistral, haciendo rituales y un gran show.

11. Conde Rose sirviendo en Vampire Café. Foto - Town Work
Conde Rose sirviendo en Vampire Café. Foto – Town Work

¿Cómo VISITAR el CAFÉ de los VAMPIROS?

Vampire Café está abierto a todo público a la hora de la cena —esto porque a los vampiros les hace daño el sol—, de martes a domingo de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. Para reservar puedes hacerlo desde su página web; con dos o tres días antes es más que suficiente. El presupuesto promedio por persona es de ¥4,500 yenes ($31 USD o $610 MXN).

12. Visitantes con vampira en Vampire Café. Foto - @dorian_calleja (Instagram)
Visitantes con vampira en Vampire Café. Foto – @dorian_calleja (Instagram)

Recuerda pedir permiso a los vampiros antes de tomarles una foto, pues el flash podría lastimarlos. Además, durante la temporada de Halloween y el Día del Amor, suele haber platillos y promociones exclusivas, que seguramente no te vas a querer perder; porque ¿quién dijo que los vampiros no disfrutan de la buena comida? ❖

13. Visitante en Vampire Café. Foto - @47______yykkk (Instagram)
Visitante en Vampire Café. Foto – @47______yykkk (Instagram)
Continua Leyendo

Restaurantes

COCINA EXPERIMENTAL EN WASHINGTON: Un viaje SENSORIAL

En esta ciudad, los chefs son artistas, los platos son lienzos y cada bocado es una obra de arte… Atrévete a descubrir tres templos de la cocina experimental.

COCINA EXPERIMENTAL EN WASHINGTON D.C

Tras la independencia de Estados Unidos en 1776, se decidió crear una capital que no perteneciera a ninguno de los estados ya existentes, para así garantizar su neutralidad. De esta forma, en 1790, y gracias a que los estados de Virginia y Maryland donaran parte de su territorio, se fundó el distrito de Washington D.C.

1. Ilustración aérea del antiguo Washington D.C., publicada por  E. Sachse, Baltimore en 1856. Foto - Alamy
Ilustración aérea del antiguo Washington D.C., publicada por E. Sachse, Baltimore en 1856. Foto – Alamy

Gracias a su naturaleza como capital, se convirtió rápidamente en un centro político, cultural y económico totalmente multicultural, atrayendo a gente de todas partes del globo. Esto trajo consigo una extensa variedad de costumbres, tradiciones y sabores; y es así como te presentamos 3 lugares de cocina experimental que podrás descubrir en Washington D.C.

2. Bebidas servidas en Barmini. Foto - OpenTable
Bebidas servidas en Barmini. Foto – OpenTable

ALBI: Comiendo frente al FUEGO

Ubicado en el famoso barrio Navy Yard, frente al río Anacostia, Albi es un restaurante íntimo con solo 4 mesas, que se une al ambiente de la vida nocturna de Washington D.C. Su cabeza es el chef Michael Rafidi, un experto en las brasas, que crea platillos espontáneos según la temporada, y que, durante la comida, suele contar historias de su herencia palestina.

4. Michael Rafidi. Foto - Resy
Michael Rafidi. Foto – Resy

Y es que entrar a este restaurante es como entrar en un mercado levantino con fuego vivo. El ambiente es cálido, con madera y cerámica, en donde puedes ver al equipo de cocina moler especias y asar cordero.

3. Albi en Washington D.C. Foto - The Maestro Eats
Albi en Washington D.C. Foto – The Maestro Eats

Entre los platillos que puedes encontrar, está el hummus con carbón, el kibbeh nayeh (tarta de cordero) con especias o el shish taouk (pollo asado) con sumac. Los sabores son intensos, con toques ahumados y cítricos. Y para los postres, podrás encontrar el típico knafeh (queso fundido con pistacho), que será un dulce abrazo en tu paladar. Pero eso sí te decimos, su menú es dinámico, lo que significa que todo el tiempo está cambiando, así que mantén tu mente abierta, con la idea de tener una grata sorpresa.

5. Humus de rebozuelos a la braza, servido en Albi. Foto - Albi DC (Facebook)
Humus de rebozuelos a la braza, servido en Albi. Foto – Albi DC (Facebook)

Los costos para un Chef’s Hearth Table (mesa al fuego) son de aproximadamente $185 a $225 dólares por persona ($3,630 a $4,415 MXN), donde podrás probar de 7 a 10 platos, sin bebidas. Por su parte, el pairing de vinos suma entre $95 a $150 dólares ($1,865 a $2,950 MXN); mientras que los cócteles van de $15 a $20 dólares ($295 a $395 MXN).

6. Brasas en Albi. Foto - Albi DC (Facebook)
Brasas en Albi. Foto – Albi DC (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El CIELO: Sorpresas en cada BOCADO

El Cielo es un restaurante ubicado en el barrio de NoMa: una zona moderna, con arte callejero y mercados, a tan solo 10 minutos del Capitolio. Aquí no comes, vives un ritual en el que los meseros te vendan los ojos para vivir una experiencia sensorial llamada Journey, que se trata de un desfile de 15 a 20 tiempos, en el que cada plato será una sorpresa.

7. Meseros en El Cielo. Foto - Elcielo Washington D.C. (Facebook)
Meseros en El Cielo. Foto – Elcielo Washington D.C. (Facebook)

Entre las delicias con las que te podrás encontrar, se encuentra una arepa con caviar, langostino envuelto en humo o un árbol de chocolates que florece al ser servido. Cada plato juega con texturas y temperaturas. Además, podrás tener el lavado de manos en chocolate, una tradición en El Cielo que hace un guiño al cacao colombiano, lugar de procedencia del chef Juan Manuel Barrientos, el creador de este lugar.  

8. Lavado de manos en El Cielo. Foto - Elcielo Washington D.C. (Facebook)
Lavado de manos en El Cielo. Foto – Elcielo Washington D.C. (Facebook)

El menú de degustación Journey tiene un costo de $228 dólares por persona ($4,475 MXN). La opción de pairing cuesta alrededor de $98 a $198 dólares ($1,925 a $3,890 MXN) e incluye el famoso lavado de manos en chocolate.

9. Juan Manuel Barrientos. Foto - Elcielo Washington D.C. (Facebook)
Juan Manuel Barrientos. Foto – Elcielo Washington D.C. (Facebook)

MINIBAR & BARMINI: Delicias MOLECULARES

Penn Quarter es un barrio conocido por su animada vida nocturna, sus bares deportivos y sus locales de música; pero también es el lugar en donde se encuentran Minibar y Barmini, dos proyectos a cargo del chef español José Andrés, quien antes fue el asesor presidencial en deportes, ejercicio y nutrición de Estados Unidos.

10. José Andrés. Foto - Gourmet de México
José Andrés. Foto – Gourmet de México

Por su parte, Minibar cuenta con solo 12 asientos alrededor de una barra. Aquí los chefs son como magos, sirviendo platos moleculares que mezclan la ciencia con el arte, dando como resultado platillos como los tacos de algas con cerdo ibérico, el rámen en papillote o un chicharrón de caramelo de soja. El comedor es elegante pero relajado, con luces tenues y un equipo que explica cada platillo. Aquí el ambiente es comunitario.  

11. Tacos de algas con cerdo ibérico servido en Minibar. Foto - @minibarbies (Instagram)
Tacos de algas con cerdo ibérico servido en Minibar. Foto – @minibarbies (Instagram)

Por otro lado, Barmini es un lugar que ofrece cócteles moleculares, ideales para cerrar la noche. Con más de 100 bebidas, este lugar es una experiencia única en medio del dinámico Washington D.C.

12. Bebida explosiva servida en Barmini. Foto - @barminibyjose (Instagram)
Bebida explosiva servida en Barmini. Foto – @barminibyjose (Instagram)

Los costos del menú de degustación de 20 tiempos en Minibar son de $295 dólares por persona ($5,790 MXN), sin bebidas. El pairing no alcohólico cuesta $95 dólares, mientras que uno con alcohol ultra premium cuesta $550 dólares ($10,795 MXN). También puedes encontrar cócteles de entre $12 a $20 dólares ($235 a $390 MXN).

13. Minibar. Foto - minibar by José Andrés (Facebook)
Minibar. Foto – minibar by José Andrés (Facebook)

Como puedes ver, la cocina experimental de Washington es todo un circo de sabores, donde olvidarás todo lo que creías saber sobre la buena comida. Además, al ser una capital pequeña, estos tres restaurantes se encuentran a 10 o 15 minutos entre ellos, siendo ideales para un food trip. Así que atrévete y descubre los sabores experimentales de la capital de Estados Unidos.

14. Barmini. Foto - barmini by José Andrés (Facebook)
Barmini. Foto – barmini by José Andrés (Facebook)
Continua Leyendo

Trending