Contáctanos a través de:
Volunteering solutions Foto: razones para visitar Costa Rica Volunteering solutions Foto: razones para visitar Costa Rica

América

10 razones para visitar Costa Rica ¡El país más alegre del mundo!

Uno de los destinos más alegres del mundo, guarda playas entre dos océanos, bosques de hadas, aves de colores y mucha alegría.

Esté es el país más alegre del mundo; ubicado en pleno trópico y rodeado por los dos grandes océanos. Aquí te presentamos las 10 razones para visitar Costa Rica.

Es uno de los países con mayor colorido y diversidad ecológica del planeta y por lo tanto uno de los principales países donde se desarrolla el ecoturismo.

Razones para visitar Costa Rica Foto Visit CR 2

Razones para visitar Costa Rica. Foto Visit CR

1-Es el destino ideal 

Para los viajeros que buscan un contacto estrecho con la naturaleza y la fauna, los devotos del relax en los ecolodges, los senderistas, bird-watchers, amantes del rafting en aguas bravas, amantes de las playas salvajes, el surf  y los volcanes en erupción.

Razones para visitar Costa Rica Foto Visit CR 2

Razones para visitar Costa Rica. Foto Visit CR 2

2- Playas de ensueño

Al encontrarse en medio de dos grandes océanos es difícil no tener contacto con las hermosas playas costarricenses, para disfrutar del sol, mar, arena y terminar en fiestas nocturnas con la mejor gente, este lugar es ideal.

Lo mejor es que las playas de este país no tienen sobrepoblación, por lo que siempre encontrarás un lugar para disfrutar en pareja o con los amigos.

Tendencias Hoy Foto: razones para visitar Costa Rica

Tendencias Hoy Foto: razones para visitar Costa Rica

3-¡Montañas que no creerás!

Costa Rica tiene increíbles paisajes con montañas, que nos regalan las vistas más increíbles y hermosas. Cascadas, senderos y arrecifes que piden a gritos ser el motivo para tus sesiones de fotos.

Si necesitas alejarte del bullicio de la ciudad, puedes alquilar una finca o una cabaña en el campo y disfrutar de un ambiente de paz y tranquilidad.

Diario Digital Nuestro Pais Foto: razones para visitar Costa Rica

Diario Digital Nuestro Pais Foto: razones para visitar Costa Rica

4- Fruta tropical fresca

La riqueza de Costa Rica es fácil apreciarla a través de su fruta tropical, en los mercados encontrarás las frutas más deliciosas y exóticas que hayas probado nunca antes en la vida.

Piñas, cocos, plátanos, kiwis, manzanas, naranjas, maracuyá y un sin fin de deliciosas y jugosas frutas para todos los gustos. Aprovecha para conocer frutas que no hay en otras partes del planeta.

Frutas Tropicales créditos GiPhy

Frutas Tropicales créditos GiPhy

5- Fauna imparable

La biodiversidad de este lugar es tan sorprendente como sus paisajes o sus frutas, podrás observar osos perezosos, aves de todos colores, mapaches y monos, entre muchas otras especies.

En cualquier lugar a donde vayas podrás encontrar diferentes especies de animales, ya que Costa Rica alberga al 5% de toda la biodiversidad del planeta. Caso especial su gran variedad de anfibios como ranas y salamandras.

Razones para visitar Costa Rica Foto Visit CR 2

Razones para visitar Costa Rica. Foto Visit CR

6-Bosques de cuento de hadas

Probablemente te suene raro el término y jamás escucharás hablar de la Selva Nubosa Monteverde, pero si en algún momento te imaginaste cómo serían los bosques de los cuentos de hadas, aquí tienes la respuesta:

La característica más especial y hermosa de estos lugares es la niebla que envuelve los árboles y las montañas en un solo ambiente único y especial; Por lo tanto son paisajes llenos de magia y encanto.

Bioguia Foto: razones para visitar Costa Rica

Bioguia Foto: razones para visitar Costa Rica

7-Gastronomía, explosión de color

Toda la gastronomía de Latinoamérica es por mucho, más que deliciosa y con una enorme variedad de colores, pero la gastronomía de Costa Rica no es diferente en este aspecto.

A pesar de que los platos son en su mayoría simples, sus sabores son tan fascinantes que no podrás compararlos con alguna otra cocina típica. Estos se basan en productos locales como semillas y las frutas que ya te habíamos mencionado.

Uno de los platos más famosos de ese país es el “Gallo Pinto”, un desayuno preparado con arroz, frijoles, cilantro, ají, cebolla, salsa y servido con tortilla, huevo, queso blanco y plátano frito. ¡debes probarlo!

Razones para visitar Costa Rica Foto Visit CR 2

Razones para visitar Costa Rica. Foto Visit CR

8-Ecoturismo de altura

Costa Rica cuenta con reconocimiento mundial en cuanto al ecoturismo, ya que fue uno de los pioneros en este tipo de turismo y se considera que es uno de los pocos que cuenta con verdaderos sitios para llevar a cabo actividades de naturaleza.

En años recientes varios de los mejores proveedores de servicios de viajes del país, han sido reconocidos a nivel internacional por su compromiso con este tipo de el turismo positivo para con el planeta.

Razones para visitar Costa Rica Foto Visit CR 2

Razones para visitar Costa Rica. Foto Visit CR

9-Volcanes latiendo

A pesar de no haber presencia de fuego o lava, muchos de los volcanes en Costa Rica se encuentran activos o latentes. Te recomendamos hacer una ruta por los volcanes más impactantes.

El volcán más famoso de este país, llamado El Arenal, está ubicado en el pueblo La Fortuna y no ha entrado en erupción en varios años.

El pueblo que vive a las faldas del volcán es famoso por sus aguas termales y sus increíbles vistas.

Nattule blog Foto: razones para visitar Costa Rica

Nattule blog Foto: razones para visitar Costa Rica

10-Maravillas naturales 

En el 2007 la gente de Costa Rica en una estrategia por atraer más al turismo, organizaron un concurso para elegir las 7 atracciones más increíbles de este país ya sea por su belleza natural o por el favoritismo de visitarlas.

Razones para visitar Costa Rica Foto Visit CR 2

Razones para visitar Costa Rica. Foto Visit CR

Estos sitios figuran ahora entre los favoritos de turistas locales e internacionales

  • Isla del Coco
  • Volcán Arenal
  • Cerro Chirripó
  • Río Celeste
  • Canales de Tortuguero
  • Volcán Poás
  • Reserva Monteverde
Razones para visitar Costa Rica Foto Visit CR 2

Razones para visitar Costa Rica. Foto Visit CR

Estos fueron algunos de los datos mas relevantes de Costa Rica, país el cual no puedes perder la oportunidad de visitar para deleitar tu pupila con sus paisajes maravillosos y sus espectaculares vistas hacia los volcanes.

Además de sus bosques llenos de magia, su gastronomía,  y por su puesto, sus playas de ensueño.

#NuncaDejesDeViajar.

Razones para visitar Costa Rica Foto Visit CR 2

Razones para visitar Costa Rica. Foto Visit CR

América

La BELLEZA de TORONTO: La CASA de THE WEEKND y el DEPORTE en la CIUDAD

Siendo una de las ciudades más famosas de Canadá, aquí los viajeros pueden disfrutar de un día lleno de deporte y música; dos pasiones que conviven en armonía.

TORONTO_ LA CASA DE THE WEEKND Y EL DEPORTE EN LA CIUDAD

Toronto es una ciudad ubicada al sureste de Canadá, al norte del lago Ontario. Es famosa por ser una ciudad dinámica, con enormes rascacielos y un hermoso ambiente citadino. Es la zona más poblada del país, y también es el lugar de la famosa House of Balloons: La casa donde solía vivir Abel Makkonen Tesfaye, o mejor conocido por su nombre artístico, The Weeknd.

1. House of Balloons, la casa de The Weeknd en Toronto. Foto - Exclaim!
House of Balloons, la casa de The Weeknd en Toronto. Foto – Exclaim!

HOUSE of BALLOONS en Toronto

El aclamado cantante reveló que ese fue su hogar durante su juventud, cuando decidió abandonar la escuela y a sus padres en el 2007. La casa se ubica en el vecindario Parkdale de Toronto, en el número 65 de Spencer Avenue.

2. House of Balloons, la casa de The Weeknd en Toronto. Foto - Google Maps
House of Balloons, la casa de The Weeknd en Toronto. Foto – Google Maps

Este lugar se ha vuelto de gran interés para los amantes de la música, pero sobre todo para los fans del artista, quienes disfrutan de ir a tomarse fotos delante de la famosa casa, la cual, al día de hoy, luce exactamente igual.

3. Visitante en House of Balloons. Foto - @klayah (Instagram)
Visitante en House of Balloons. Foto – @klayah (Instagram)

La razón por la que la propiedad es conocida como House of Balloons es porque The Weeknd y sus amigos solían organizar muchas fiestas ahí. Como invitaban a mucha gente, siempre intentaban que luciera como una gran celebración, por lo que siempre había globos decorando el espacio.

4. The Weeknd visitando de nuevo House of Balloons en el 2019. Foto - @rapdirect (Instagram)
The Weeknd visitando de nuevo House of Balloons en el 2019. Foto – @rapdirect (Instagram)

El artista también comenzó su carrera musical en esa casa, por lo cual su primer mixtape lleva ese nombre: House of Balloons, el cual fue lanzado en 2011, dándole el salto a la fama. Al día de hoy, la casa es propiedad privada.

5. Amigos visitando House of Balloons. Foto - u/aidanbuckleyy (Reddit)
Amigos visitando House of Balloons. Foto – u/aidanbuckleyy (Reddit)

Viviendo el DEPORTE en TORONTO

Si eres un gran fan de los deportes, seguro te interesará que Toronto también lo es, y cuenta con una infinidad de eventos y celebraciones para consentir a tu ejercitada alma. Y es que la ciudad cuenta con varios equipos de diferentes disciplinas, los cuales son muy amados por toda la población, creando emoción y pasión que desborda por las calles… Y podrás vivirlo en carne propia, conociendo estos lugares:

https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

ROGERS Centre

Inaugurado en 1989, este recinto fue originalmente nombrado como el SkyDome, pero en 2005, la empresa de telecomunicaciones Rogers Communications adquirió el lugar, rebautizándolo como Rogers Centre.

6. Rogers Centre, Toronto. Foto - Kimpton Saint George
Rogers Centre, Toronto. Foto – Kimpton Saint George

Está ubicado en el centro de Toronto, junto a la CN Tower. Tiene capacidad para recibir a más de 50 mil espectadores. Gracias a su techo retráctil, sus espacios han sido el escenario para partidos de béisbol, futbol y basquetbol, luchas de la WWE y hasta conciertos.

7. Jugador de los Blue Jays en el Rogers Centre. Foto - Destination Toronto
Jugador de los Blue Jays en el Rogers Centre. Foto – Destination Toronto

Sin embargo, el anfitrión principal son los Blue Jays de Toronto, un famoso equipo de béisbol, por lo que si eres amante de este deporte, tendrás que vivir uno de sus partidos en el Roger Centre, que te contagiará de su energía y emoción. Sin embargo, si no es temporada de partidos, el estadio también ofrece tours guiados para que puedas conocer las instalaciones.

8. Exterior del Rogers Centre. Foto - The Ballpark Guide
Exterior del Rogers Centre. Foto – The Ballpark Guide

SCOTIABANK Arena

Esta arena fue inaugurada en 1999 bajo el nombre de Air Canada Centre (ACC), el cual permaneció hasta el 1 de julio de 2018, cuando acabó su contrato y pasó a ser patrocinada por Scotiabank. Tiene capacidad para 19,800 espectadores y está ubicada en el centro de Toronto, a tan solo 8 minutos caminando desde el Rogers Centre… Te dijimos que aquí se ama al deporte.

9. Scotiabank Arena. Foto - Alamy
Scotiabank Arena. Foto – Alamy

Al igual que la anterior, es una arena multiusos, albergando partidos de básquetbol, hockey, conciertos, UFC, WWE e incluso Monster Jam (carreras y competencias con carros monstruo).  

10. Partido de hockey en la Scotiabank Arena. Foto - r/hockey (Reddit)
Partido de hockey en la Scotiabank Arena. Foto – r/hockey (Reddit)

Curiosamente, antes de ser una arena, era un edificio histórico de entregas postales de Toronto, construido en 1941. Sin embargo, al momento de construir ahí mismo la arena, decidieron mantener su diseño art déco, dándole una arquitectura deportiva moderna.

11. Edificio de entrega postal de Toronto, ahora el Scotiabank Arena. Foto - Old Toronto Series (Facebook)
Edificio de entrega postal de Toronto, ahora el Scotiabank Arena. Foto – Old Toronto Series (Facebook)

Además, es la casa de los Toronto Raptors, un equipo de básquetbol, y de los Toronto Maple Leafs, un equipo de hockey. Ambos equipos comparten la arena, y siempre se han caracterizado por ser contendientes en los máximos títulos, sumándole una maravillosa afición que nunca falta a sus partidos.

12. Toronto Raptors en la Scotiabank Arena. Foto - @Raptors (X)
Toronto Raptors en la Scotiabank Arena. Foto – @Raptors (X)

BMO Field

Para los amantes del fútbol, el BMO Field es la casa de Toronto FC, un equipo de la MLS Soccer. Este estadio fue inaugurado en 2007, teniendo varias remodelaciones a lo largo de los años. Tiene capacidad para 31,000 espectadores.

13. BMO Field, Toronto. Foto - Toronto Argonauts
BMO Field, Toronto. Foto – Toronto Argonauts

Originalmente se iba a llamar Estadio Nacional de Fútbol, pero no fue hasta el momento de la construcción cuando recibió el nombre patrocinado de BMO Field. Aquí se juegan partidos de la selección nacional canadiense de fútbol, siendo el corazón futbolístico de Toronto. Es la casa del equipo de soccer Toronto FC, así como del equipo de futbol americano Toronto Argonauts… Sí, aquí se respira futbol.

14. Medio tiempo en partido de la Toronto Football Club en el BMO Field, Toronto. Foto - u/aman_87 (Reddit)
Medio tiempo en partido de la Toronto Football Club en el BMO Field, Toronto. Foto – u/aman_87 (Reddit)

No cabe duda de que Toronto es una ciudad enorme, con muchos lugares por visitar. Su historia musical y deportiva convive entre las calles y los edificios, y empapa a todo aquel viajero que esté en búsqueda de unas vacaciones emocionantes y llenas de voz. No esperes más y disfruta de los apasionados encantos de Canadá, que por ahora solo esperan a recibirte con los brazos abiertos…

15. Viajera en House of Balloons. Foto - @Succubus_Spade (X)
Viajera en House of Balloons. Foto – @Succubus_Spade (X)
Continua Leyendo

América

ASTROTURISMO en QUEBEC: El cielo OSCURO sobre CANADÁ

Galaxias, auroras boreales y cráteres de meteoritos en un solo lugar: Quebec te invita a vivir noches mágicas bajo cielos oscuros, donde el universo será tu única guía.

ASTROTURISMO EN QUEBEC

¿Sientes la voz del universo? Cuando adentras tu vista al cielo nocturno, es fácil darse cuenta de que hay todo un mundo que va más allá de las brillantes calles en la ciudad. Si eres observador y un fanático de la magia etérea de las estrellas, entonces el astroturismoo turismo nocturno— podría ofrecerte una manera diferente de experimentar la naturaleza del cielo, y qué mejor lugar que Quebec, que con cada día que pasa se consolida como un centro global para vivir el astroturismo.

1. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Y es que esta provincia ofrece muchos lugares que son perfectos para los observadores de estrellas, que desean presenciarlas en su estado más natural, sin contaminación lumínica y lejos de la congestión de las grandes ciudades. Estos espacios buscan ser ese viaje donde te relajarás en la naturaleza, tan alejado de todo, que comprenderás tus propios ritmos circadianos internos, moderando el entorno que te rodea, así como lo hacían nuestros ancestros…

2. Astroturismo en paddle surf en Lac Provost, Quebec. Foto - Parque Nacional de Mont-Tremblant (Facebook)
Astroturismo en paddle surf en Lac Provost, Quebec. Foto – Parque Nacional de Mont-Tremblant (Facebook)

Parque Nacional de MONT-MÉGANTIC

A menos de tres horas de Montreal, en la región de Estrie, se encuentra este lugar donde el cielo se despliega con toda majestuosidad, permitiendo ver cómo las nubes se forman, cambian y mutan con el tiempo.

3. Mujer en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - Alamy
Mujer en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – Alamy

Fue, en todo el mundo, la primera Reserva Internacional de Cielos Oscuros certificada por DarkSky, pues aseguraba las condiciones perfectas para ver las estrellas… Constelaciones, la Vía Láctea y muchas más maravillas celestes se pueden ver a través del telescopio en el famoso observatorio del parque, ofreciendo un cielo nocturno imposible de encontrar en la ciudad.

4. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Aquí mismo también se encuentra el ASTROLab: un centro de enseñanza interactivo que permite a todos los interesados aprender sobre ciencia a un nivel comprensible.

5. Viajera en ASTROLab. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Viajera en ASTROLab. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Parque Nacional de MONT-TREMBLANT

A dos horas de Montreal, al norte de la ciudad Mont-Tremblant, está el Parque Nacional de Mont-Tremblant, que es el tercer Parque Internacional de Cielos Oscuros de Canadá (desde 2023). Es el escape perfecto para los observadores de estrellas, quienes pueden contemplar el cielo plasmado de ellas, e incluso algunos dicen poder ver la Galaxia de Andrómeda a simple vista. El propósito del parque no es solo maravillarse con su cielo claro, sino establecer una relación íntima y respetuosa con la naturaleza.

6. Viajero en Mont-Tremblant. Foto - Parc national du Mont-Tremblant (Facebook)
Viajero en Mont-Tremblant. Foto – Parc national du Mont-Tremblant (Facebook)

Astroblema y OBSERVATORIO de CHARLEVOIX

Si tienes la suerte de estar en la colina del Observatorio Astronómico de Charlevoix, significa que estás a punto de vivir una experiencia inolvidable. Y es que, al caer la noche, el cielo se transforma en el lienzo perfecto donde se pintan las estrellas. Estas serán aprovechadas por un guía científico que se encargará de explicarte los misterios que oculta el cielo.

7. Temporada de Observatorio en Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Temporada de Observatorio en Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

Y si eres uno de esos atraídos por la historia de la vida, durante el día podrás encontrar un enorme cráter de impacto meteorítico, que cayó hace más de 400 millones de años, y que fue quien le dio forma al valle.  

8. Museo de Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Museo de Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

KAYAK nocturno en un MAR con BIOLUMINISCENCIA

Siendo una de las actividades más emocionantes en Quebec y en el astroturismo en general, remar en kayak por la noche y en un mar con bioluminiscencia podría ser la mejor experiencia que puedas tener en toda tu vida. Aprovechando la bioluminiscencia de las aguas de la provincia Anse à la Cave, en Les Bergeronnes, a unas cuatro horas de la ciudad de Quebec, podrás remar bajo el faro natural y usarás equipo hidrófono para escuchar a los mamíferos marinos durante la excursión. Todo esto, acompañado de guías ambientales.

10. Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto - Vacances Innubliables Venez vivre Essipit
Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto – Vacances Innubliables Venez vivre Essipit

Esta es una experiencia increíblemente inmersiva, que seguramente te dejará marcado de por vida.

10. Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto - Vacances Innubliables Venez vivre Essipit
Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto – Vacances Innubliables Venez vivre Essipit

Cráter PINGUALUIT en los PARQUES Nunavik

El Parque Nacional Pingualuit se encuentra en el extremo norte de Canadá, en donde el cielo se encuentra con la tierra. Junto a un cráter creado hace 1.4 millones de años, el lago de color azul cristalino del lugar te dejará sin aliento, y al norte podrás acampar, pescar, hacer canotaje, senderismo y, si tienes suerte, ver las auroras boreales.

11. Auroras boreales en los Parques de Nunavik. Foto - Parcs Nunavik (Facebook)
Auroras boreales en los Parques de Nunavik. Foto – Parcs Nunavik (Facebook)

Todo esto lo vivirás bajo un cielo tan claro que te hará pensar que estás en un planeta completamente diferente.

12. Auroras boreales en el Parque Nacional Tursujuq, de los Parques de Nunavik. Foto - Parcs Nunavik (Facebook)
Auroras boreales en el Parque Nacional Tursujuq, de los Parques de Nunavik. Foto – Parcs Nunavik (Facebook)


ASTROTURISMO para todos LOS GUSTOS

No cabe duda de que los cielos estrellados de Quebec son paisajes que nos hacen crear grandes sueños. Son el lugar perfecto para olvidarse y perderse uno mismo, donde por un momento caes en cuenta de lo inmenso que es el universo.

13. Auroras boreales en Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Auroras boreales en Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

Desde observatorios internacionales hasta experiencias en el agua, aquí encontrarás esa motivación que simplemente te pide parar para ser uno con la naturaleza… Que mires al cielo y de alguna manera te des cuenta de que, después de todo, solo somos una pequeña parte de algo mucho más grande… Entonces no esperes más, viaja ligero, rompe la rutina con Quebec y disfruta la magia, que el cielo te está esperando.

14. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Continua Leyendo

América

SLAB CITY: Una NACIÓN donde se vive SIN LEYES

Este lugar en medio del desierto no tiene reglas; aquí no existe la ley ni las prohibiciones… todo es libertad, arte y despojo.

SLAB CITY EN CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS

Slab City es una comunidad ubicada en el desierto de California, a unos cuantos kilómetros del mar de Salton. Es conocida como El último lugar libre de Estados Unidos, y se trata de una república anarco-californiana, donde su población —conocidos como slabbers— vive sin servicios básicos como agua o electricidad, pero sobre todo, vive sin un gobierno que los rija.

1. Vivienda en Slab City. Foto - Alamy
Vivienda en Slab City. Foto – Alamy

Una HISTORIA DESIERTA

Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, se creó un campo de entrenamiento de artillería para la Infantería de Marina. El lugar, con más de 1,000 kilómetros cuadrados, se pondría en servicio en 1942, bajo el nombre de Camp Dunlap. En sus terrenos, había más de 13 kilómetros de calles pavimentadas, aproximadamente 30 edificios con luz y agua corriente, áreas recreativas como una piscina, sistema de tratamiento y filtración de agua, además de tanques de combustible.

2. Camp Dunlap en el desierto de California. Foto - Museo Militar del Estado de California
Camp Dunlap en el desierto de California. Foto – Museo Militar del Estado de California

Sin embargo, tras el fin de la guerra en 1945, las operaciones del campamento fueron disminuyendo considerablemente, y para 1956, todos los edificios serían completamente desmantelados, quedando únicamente las losas (que en inglés se traducen como slab), dejando el lugar en total abandono. Fue entonces que algunos veteranos que trabajaron en el lugar comenzaron a utilizar las instalaciones para vivir, aunque los vagabundos y las casas rodantes tampoco tardaron en llegar.

4. Habitantes ilegales en Camp Dunlap. Foto - UCSD Libraries
Habitantes ilegales en Camp Dunlap. Foto – UCSD Libraries

Finalmente, en 1961, el ejército de Estados Unidos consideró que esas tierras ya no eran necesarias y transfirió las escrituras del lugar al gobierno de California. Dichas escrituras no contenían restricciones ni condiciones para recuperar o restaurar la tierra en el futuro.  

3. El Loco Wayne, un habitante de Slab City fotografiado en el 2007. Foto - La revista The Sun
El Loco Wayne, un habitante de Slab City fotografiado en el 2007. Foto –
La revista The Sun

SLAB CITY: El inicio de una COMUNIDAD

Después de un largo tiempo de volverse un espacio para acampar o vivir a los márgenes de la sociedad, Camp Dunlap pasó a llamarse Slab City, haciendo referencia a las losas que quedaron tras el abandono del lugar.

5. Segundo puesto de guardia de Camp Dunlap ahora dando la bienvenida a Slab City. Foto - Finding Sally
Segundo puesto de guardia de Camp Dunlap ahora dando la bienvenida a Slab City. Foto – Finding Sally

En 1988, un residente de Slab City fue entrevistado, y mencionó que en el lugar había aproximadamente 2,000 remolques. Comenzó a tomar relevancia cuando distintos medios empezaron a interesarse en el lugar, creando artículos del interesante estilo de vida sin reglas y los restos de hormigón entre los que vivía la población.

6. Vista aérea de Slab City. Foto - Alamy
Vista aérea de Slab City. Foto – Alamy

Y es que el lugar atrae a visitantes, artistas y personas que incluso buscan un estilo de vida diferente, aunque también hay anarquistas, jubilados y gente empobrecida. Por así decirlo, aquí vive gente que busca desaparecer, algo que solo es posible en el desierto californiano.

7. Slabber sosteniendo un perro. Foto - The Independent
Slabber sosteniendo un perro. Foto – The Independent

Se sabe que Slab City no cuenta con servicios de electricidad, aunque algunos pobladores hacen uso de paneles solares. Tampoco hay servicio de agua potable, aunque existe un tanque de agua en la iglesia comunitaria. La mayoría de la gente vive de donaciones, del turismo y de apoyos sociales del gobierno.

8. Caravana en Slab City con paneles solares. Foto - Travel and Hiking Adventure
Caravana en Slab City con paneles solares. Foto – Travel and Hiking Adventure

Tampoco hay escuelas, por lo que los pocos niños que viven en el lugar son recogidos por un camión escolar a las puertas de la comunidad. Y por obvias razones, tampoco hay servicio de bomberos, por lo que los bomberos de California son quienes auxilian al lugar de incendios.

9. Niño en Slab City. Foto - Off the Cuff
Niño en Slab City. Foto – Off the Cuff

ARTE en todo su ESPLENDOR

La comunidad de Slab City es nómada. La mayoría de los habitantes solo están de paso o se quedan por temporadas. No obstante, la gente que vive fijamente en esas tierras, vive bajo una expresión artística muy notable, e incluso algunas obras son parte de la cultura del lugar. Una de sus atracciones más conocidas es la Montaña de la Salvación, una construcción religiosa y llena de colores.

10. La Montaña de la Salvación. Foto - Alamy
La Montaña de la Salvación. Foto – Alamy

Fue construida por el artista Leonard Knight, y se trata de una montaña artificial de unos 15 metros de alto, construida con basura y cubierta por arcilla y cemento de las zonas de alrededor de Slab City. Sobre ella, pinto mensajes bíblicos y coloco una enorme cruz.

11. Leonard Knight dentro de su Montaña de la Salvación. Foto - Alamy
Leonard Knight dentro de su Montaña de la Salvación. Foto – Alamy

También podrás visitar East Jesus: un museo al aire libre que exhibe las esculturas del artista Charlie Russel, un hombre que abandonó su trabajo en la industria tecnológica para vivir en Slab City. Llevo al lugar muchos desperdicios y comenzó a construir esculturas.

12. Entrada a East Jesus. Foto - Alamy
Entrada a East Jesus. Foto – Alamy

Todas sus obras están hechas a mano y con desechos; podrás observar elefantes creados con neumáticos viejos o vehículos con temática postapocalíptica adornados con piernas de maniquí. Ahora, muchos artistas visitan el lugar, dejan sus propias obras o colaboran con su mantenimiento. La entrada es gratuita, y viven a base de donaciones.  

13. Obra de arte en East Jesus. Foto - Alamy
Obra de arte en East Jesus. Foto – Alamy

Viviendo en SLAB CITY

La mayoría de los residentes viven en caravanas o autocaravanas que ellos mismos pintan y decoran a su gusto. Suelen describirse como gente amable, aunque muy desvinculada de la sociedad.

14. Habitantes en Slab City. Foto - Alamy
Habitantes en Slab City. Foto – Alamy

Sin embargo, también cuentan con formas para divertirse o pasar el tiempo, como su iglesia, que hace referencia a la Torre de Babel. La piscina ahora es un parque para skate, y tienen un bar al aire llamado The Range, que abre por las noches, y permite a los artistas subir al escenario para mostrar su talento.

15. The Range. Foto - Denise Hibbard
The Range. Foto – Denise Hibbard

¿Cómo LLEGAR a SLAB CITY?

Visitar Slab City es muy sencillo, además de que es ideal para hacer un road trip por California. Tendrás que tomar la carretera Highway 111, hacia el este, por Main Street. Después tendrás que girar en Beal Road por unos 5 kilómetros. Ahí te encontrarás con la Montaña de la Salvación. Si sigues más adelante, podrás encontrar a la comuna, que es donde vive la gente de Slab City.

16. Señalización de Slab City. Foto - Clayton Hoerauf (Facebook)
Señalización de Slab City. Foto – Clayton Hoerauf (Facebook)

Pero como podrás imaginar, visitar Slab City no es para todos; se trata de un destino peculiar, donde cada slabber es el arquitecto de su propio destino y existencia a cambio de una completa libertad. Por ahora, este rincón olvidado de California representa una forma de vida diferente y fuera de lo que conocemos como Estados Unidos, donde a veces, para salir de lo convencional, tenemos que ver más allá del desierto.

17. Slabbers. Foto - Ross Feighery Photography
Slabbers. Foto – Ross Feighery Photography
Continua Leyendo

Trending