Playa
COSTA ESMERALDA EXPRESS, un FIN de SEMANA perfecto con REHILETES
Si te gusta la playa y tienes poco tiempo para disfrutarla, este viaje es para ti, ya que se encuentra a solo unas cuantas horas de la CDMX.
Después de una semana sobreviviendo al caluroso ambiente de la ciudad, el cuerpo solo nos pide una cosa: Playa… Es por eso que Rehiletes te invita a vivir Costa Esmeralda Express: un viaje donde podrás descubrir la frescura y belleza de Veracruz. Y es que este destino cuenta con kilómetros de playa de arena morena, albercas y mucho sabor, para que camines, disfrutes y nades a orillas del hermoso mar… ¡Todo en un fin de semana!

DÍA 1
Llegada a COSTA ESMERALDA: Día de PLAYA y ALBERCADA
Como no puede ser de otra manera, el primer día en Costa Esmeralda Express inicia con la llegada a nada más y nada menos que Costa Esmeralda en Veracruz. Esta playa es famosa por su tranquilidad y soledad. Aquí podrás disfrutar de un buen rato entre tranquilas olas azules, arena suave y brisa fresca.

Se trata de una playa casi virgen, donde el paisaje natural se extiende, intacto, por varios kilómetros, dando gustos a quien quiera. Ya sea que prefieras broncearte un poco bajo el sol, sumergirte en las olas o sentir la arena en tus pies, pues aquí no existen los límites playeros.

Además, podrás disfrutar de una albercada donde, manteniendo las hermosas vistas al mar, puedes seguir disfrutando de aguas tranquilas… Buena música, palmeras alrededor serán parte de ese descanso que tan bien merecido tienes.

DÍA 2
Salida a TECOLUTLA
Para empezar tu segundo día de Costa Esmeralda Express con el pie derecho, conocerás Tecolutla: Un pequeño y pintoresco pueblo costero donde el paisaje lo es todo. Este será el lugar en donde podrás tener un desayuno 100% veracruzano en La Enramada… Pescados, chilaquiles, huevos frescos, café y mucho sabor.

Recorrido en LANCHAS por EL MANGLAR
Bloqueador solar y chaleco salvavidas son dos cosas que serán esenciales para tu siguiente parada… El manglar. Ahí podrás adentrarte en la densa vegetación del manglar, que cuenta con una vasta diversidad de fauna y flora. Deja que las sombras de los árboles hagan descansar tu piel del sol y disfruta del hermoso y verde paisaje.

Visita a GAYA VAINILLA & ESPECIAS
Como bien saben todos, Veracruz es famoso por ser el estado en donde se origina la vainilla, una bonita orquídea que es utilizada para dar buen sabor y olor a la comida. Es por eso que en esta parada podrás conocer un poco más sobre la vainilla: ver su proceso de extracción de esencia, donde toda la habitación estará llena de su característico y dulce aroma.

Recorrido por EL TAJÍN
Después de una rica comida en Papantla, llegarás a tu última parada de Costa Esmeralda Express, y es la famosa Zona Arqueológica de El Tajín. Se trata de un lugar lleno de historia y mucha cultura, donde podrás conocer la Pirámide de los Nichos, ver los edificios ceremoniales y a los voladores de Papantla, además de poder caminar por la cancha del antiguo juego de pelota; todo vestigio de nuestros antepasados.

Si te gustaría vivir esta experiencia, puedes visitar la página de Rehiletes o llamar al +52 1 55 1800 7054. Y es que descubrir Veracruz en un solo fin de semana podría parecer imposible, pero Costa Esmeralda Express ha demostrado lo contrario, así que prepara tus maletas, tus mejores outfits y disfruta de un fin de semana mágico en las hermosas playas veracruzanas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
Lejos de todo y de todos, este lugar está hecho para apreciar la belleza del mar y la tierra desde lo alto de Costa Careyes.
México guarda algunos de los destinos más hermosos del mundo, en donde la arquitectura y el ambiente se unen para dar espectáculos visuales únicos, y Jalisco es uno de esos destinos. Aquí las haciendas, las villas y los campos interminables de agave son ejemplos de paisajes donde la arquitectura y el paisaje natural se unen para dar una experiencia paisajística inigualable.

Poco se habla de la belleza que ofrecen las playas de Jalisco y el mar del Pacífico. Y es que aquí la combinación del clima, tierra árida y la majestuosidad de las aguas hacen de Jalisco un lugar perfecto para aquellos aventureros que buscan una alternativa playera más tranquila y solitaria, y Costa Careyes es esa alternativa. Se trata de un lugar hecho para apreciar la naturaleza, dar paseos por las playas vírgenes y contemplar la belleza que ocultan las aguas del mar mexicano.

Costa Careyes ofrece, además de un hospedaje incomparable y sus playas vírgenes, experiencias inmersivas que pocos lugares tienen. Pero si tenemos que hablar de una de las mejores experiencias, entonces no podemos dejar fuera la célebre Copa del Sol.

Triunfo, FERTILIDAD y feminidad
La Copa del Sol es una de esas atracciones que maravillan a cualquiera. Desde apasionados de la arquitectura, amantes de la naturaleza o simplemente aquellos que disfrutan del silencio y los lugares relajantes. Allá en el 2004, el italiano Gianfranco Brignone, fundador de Costa Careyes, vio una extraña forma en sus sueños, que asimiló como la unión del hombre y la mujer con el cosmos.

Tiempo después, en el año 2006, había proyectado su sueño en una monumental estructura, justo sobre las tierras que en el pasado habían sostenido un antiguo faro. Esta figura con forma de media esfera funcionaría como mirador, teatro y escultura. Y al final, sea cual sea su trasfondo, no deja de sorprender a cualquiera que lo visite.

La Copa del Sol mide aproximadamente 13 metros de alto y 27 metros de diámetro; está construida en hormigón y decorada con algunos paneles de vidrio. El monumento tiene dos entradas: una que lleva a la parte superior de la semiesfera y otra que lleva al interior de la copa. Las escaleras de madera llevan al mirador, donde se pueden apreciar vistas en 360° de la playa Teopa.

El interior de la copa es otra experiencia. Se entra por debajo de la semiesfera y, desde ahí, puedes ver el paso del sol hacia el oriente. Este espacio está hecho para contemplar el paisaje del cielo, meditar y redescubrir tu centro y esencia… Además, desde su palco se pueden llegar a ver ballenas, mantarrayas y tortugas llegando a las costas para un nuevo ciclo.

¿Cómo VISITAR la COPA del SOL?
Para acceder a la Copa del Sol, debes reservar tu entrada con 24 horas de anticipación a través del siguiente correo: [email protected] o desde el siguiente número telefónico: +52 (315) 351 0240. Los costos de acceso dependen del horario de tu visita. Si vas de 08:00 a.m. a 01:00 p.m., el costo para adultos es de $400 MXN ($22 USD) y para menores de 12 años, $200 MXN ($11 USD).

Pero si vas entre las 02:00 p.m. y las 07:00 p.m., el costo para adultos aumenta a $600 MXN ($33 USD) y para menores de 12 años, a $300 MXN ($16.35 USD). Este horario es especial, pues te permite ver el sol en su punto más alto. Ya sea desde el palco o desde las orillas, podrás disfrutar de una inigualable puesta de sol.

Así que, si te gustaría vivir una experiencia mágica en Copa del Sol, entonces considera a Costa Careyes para tu próxima aventura. Esta no solo es una playa poco visitada, es una experiencia única que une lo mejor del mar con la hospitalidad mexicana. Aquí también podrás disfrutar de actividades de contemplación y bienestar, liberación de tortugas, restaurantes inigualables y, por supuesto, las playas vírgenes de Jalisco, que se pueden ver mejor desde la asombrosa Copa del Sol. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Descubre San Juan: La JOYA COLONIAL de Puerto Rico
La nueva ruta de Aeroméxico a San Juan, Puerto Rico, que comienza el 29 de octubre, abre las puertas a un destino caribeño lleno de historia, cultura y belleza natural. Con su encantador Viejo San Juan, playas impresionantes y deliciosa gastronomía, la isla promete una experiencia única para los viajeros.
San Juan, la linda capital de Puerto Rico, es un lugar donde la historia y lo moderno se mezclan. Con la llegada de Aeroméxico a esta ciudad, que empezará a volar desde el 29 de octubre, ¡es el momento perfecto para visitar! Después de más de 20 años sin vuelos directos desde la Ciudad de México, esta nueva ruta te da la oportunidad de vivir una experiencia increíble y conocer una cultura nueva.
Explora las fortalezas milenarias y el alma colonial del Viejo San Juan
Al pasear por el Viejo San Juan, te encontrarás con calles de piedra que datan de la época colonial y edificios históricos que reflejan la rica herencia cultural de Puerto Rico. Este barrio, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, está lleno de vida y color, con tiendas, restaurantes y arte.
Una de las paradas obligatorias es el Castillo San Felipe del Morro. Esta impresionante fortaleza, construida en el siglo XVI, fue diseñada para proteger la bahía de San Juan de ataques piratas y enemigos. Hoy en día, no solo puedes explorar sus muros y túneles, sino que también disfrutarás de vistas espectaculares del océano y la ciudad.
Otro sitio importante es la Catedral de San Juan Bautista, que es una de las más antiguas de América. Su arquitectura gótica y barroca es impresionante, y al entrar, sentirás la solemnidad del lugar. Aquí se encuentra la tumba de Ponce de León, el famoso explorador que buscó la Fuente de la Juventud.
Isla Verde: El corazón playero de San Juan
Las playas de San Juan son un atractivo irresistible para quienes aman el sol y el mar. Isla Verde, en particular, es conocida por su arena blanca y aguas cristalinas, lo que la convierte en el lugar perfecto para relajarte y disfrutar del cálido clima caribeño.
En Isla Verde, puedes disfrutar de actividades acuáticas como el paddleboarding, ideal para los amantes de la aventura, o relajarte en la playa dejando que las olas te arrullen. No olvides probar una piña colada, una bebida clásica de la región. Este delicioso cóctel, hecho con ron, crema de coco y jugo de piña, es perfecto para refrescarte bajo el sol.
Isla Verde no solo es un lugar para disfrutar del mar, sino también de la cultura local, ya que a menudo hay eventos, música en vivo y una variedad de opciones gastronómicas. Sin duda, es un destino que no te puedes perder si visitas San Juan.
Un viaje a los sabores de Puerto Rico
La gastronomía puertorriqueña es un tesoro cultural de la isla, con platos emblemáticos como el mofongo, que consiste en plátano frito machacado acompañado de guiso de carne o mariscos, y el arroz con gandules, que mezcla arroz, guisantes y especias, ideal para celebraciones.
Un recorrido por Santurce te permitirá explorar una variedad de restaurantes que ofrecen desde comida tradicional hasta opciones contemporáneas. No puedes dejar de probar el lechón asado, un símbolo de celebración en la isla, conocido por su jugosidad y sabor, que une a familias y amigos en festividades.
San Juan abre sus puertas con cuatro vuelos semanales desde México
Aeroméxico ofrecerá cuatro vuelos semanales desde Ciudad de México a San Juan, con una duración de aproximadamente cuatro horas, ideal para disfrutar de una película o planificar tus actividades. San Juan, con su clima tropical, te invita a empacar ropa ligera, gafas de sol y un sombrero.
Esta nueva ruta no solo facilita el acceso a un destino turístico, sino que también brinda una rica experiencia cultural, con su música, deliciosa gastronomía, fascinante historia y hermosas playas. Si buscas una escapada que combine aventura, cultura y relax, ¡San Juan es tu próximo destino! ❖
#NuncaDejesDeViajar
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN
Considerada como una joya de la costa michoacana, aquí podrás vivir experiencias auténticas y ecológicas, en medio de un entorno puro y casi intacto por el ser humano…
La Ticla es una hermosa playa ubicada en el municipio de Aquila, al suroeste de Michoacán, México. Es conocida gracias a sus paisajes paradisíacos, sus rústicas cabañas playeras, sus espacios para hacer camping y su entorno natural impresionante. Sin embargo, lo que realmente la llevó a la fama fue su gran capacidad de oleaje, haciendo que cada año miles de surfistas lleguen a este mar para desafiar a las olas.

¡YEW en las PLAYAS MICHOACANAS!
Cornualles es un condado ubicado en el suroeste de Gran Bretaña. Aquí la cultura se basa en zonas costeras y diversión playera. En Cornualles, cuando un amigo saluda a otro, le dice “Yew boy, wasson me shag?”, que se traduce en algo así como “Hey, amigo, ¿qué está pasando?”. Cuando los mineros de Cornualles emigraron a Australia, llevaron consigo este saludo que se popularizaría en la jerga de los surfistas, y que con tiempo se disminuiría a simplemente “Yew”, pasando de ser un saludo a solo una expresión.

La mejor temporada para surfear en La Ticla es en los meses de abril a octubre, que es cuando las olas alcanzan su mayor tamaño y se escucha el famoso “Yew” por todos lados. Esta es la razón por la que todos los años se organizan diversos torneos de surf, en donde cientos de deportistas compiten para coronarse como campeones de las olas. Algunos de los torneos son organizados por la misma localidad, como el Torneo de Sur de La Ticla en abril. Mientras que otros simplemente toman las playa como sede.

¿Qué MÁS HACER en La Ticla?
Pero no todo es surf. En La Ticla existen actividades adicionales para toda la familia, como recorridos en kayak, avistamiento de tortugas, paseos en lancha, buceo, futbol y observación de flora y fauna. Además, gracias a su tranquilidad y hermoso ambiente, se pueden hacer fogatas a la luz de la luna y extensos paseos a la orilla de la playa, que envuelven a los visitantes en un ambiente sumamente romántico.

Su gastronomía sobresale por mucho gracias a su sabor y frescura. Cuentan con ramadas (restaurantes rústicos frente al mar) donde, además de una hospitalidad acogedora, podrás encontrar un menú muy variado. Los platos que no te puedes perder son el pescado zarandeado, marinado con especias y cocinado a la leña; el ceviche fresco y los deliciosos tacos de camarón y pulpo: una especialidad en La Ticla.

DESCANSADO a la ORILLA del MAR
No hay mejor forma de pasar la noche que en las cabañas de La Ticla. Se trata de excelentes refugios playeros para todos los presupuestos y necesidades. Aquí hay desde espacios rústicos y pequeñas posadas hasta instalaciones equipadas con servicios básicos. Igual hay alojamientos con hamacas y terrazas, que ofrecen espectaculares vistas del paisaje local.

También hay zonas de camping frente al mar para aquellos que se quieran aventurar y busquen dormir bajo un cielo estrellado y despertar con el sonido del océano… todo con pura la esencia michoacana que tanto caracteriza a estas playas.

¿Cómo LLEGAR a LA TICLA?
La mejor forma para llegar a La Ticla es salir en auto desde la ciudad de Lázaro Cárdenas en Michoacán o desde Tecomán en Colima. Desde ambos puntos, solo tienes que seguir la carretera de Manzanillo-Zihuatanejo. Si quieres sentirte más seguro, simplemente usa la ruta marcada por las apps de viajes. Es casi imposible perderse. El trayecto toma aproximadamente de 1 hora y media a 3 horas, dependiendo de la ruta y paradas que hagas.

Y sí, como podrás imaginar, será una de las mejores playas que visitarás en toda tu vida. Aquí el ruido, el estrés y el cansancio se transforman en olas, diversión y un ambiente relajado y ecológico, que se marca para siempre en la memoria… Entonces, ¿nos acompañas a La Ticla? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMXJOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
RestaurantesCASA EL DESAYUNO: Los mejores DESAYUNOS MEXICANOS en LAS VEGAS
-
JaliscoSAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
-
BebidasMAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
LeyendasEl TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
-
AméricaSiguiendo los pasos de Frida Kahlo en San Francisco, California
-
GuanajuatoConoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato









