

Nayarit
Que hacer en Sayulita, ¡disfruta de este paraíso!
Disfruta de estas actividades, te vas a quedar con ganas de regresar
Sayulita se encuentra ubicado al sur de Nayarit, fue declarado como Pueblo Mágico en 2015. Por ello te dejamos algunas cosas Que hacer en Sayulita.
Y este lugar es el favorito para los surfistas ya que su playas tienes las olas perfectas para practicar este deporte, pero ¡entérate de qué otras cosas hacer en este paraíso.
Este Pueblo Mágico es muy reconocido por sus calles llenas de color y también por sus demás atractivos turísticos como sus hermosas playas que tienes que visitar cuando vengas.

Qué hacer en Sayulita:
Esta es una isla de origen volcánico, también conocida como Isla larga o Isla Redonda y aquí puedes realizar actividades como buceo, kayak ó explorar sus numerosas cuevas.
Además de avistar delfines por todo el año o ballenas jorobadas desde mitad de diciembre hasta el mes de marzo.
El costo de visitar estas islas con un guía es dependiendo de la temporada y va de $800 a $1,200 pesos mexicanos por dos personas
Recorrer el pintoresco Pueblo Mágico
Después de instalarte en tu alojamiento tienes que salir a recorrer las calles de Sayulita y disfrutar de los colores de sus calles.
También tienes que hacer un recorrido en la plaza ubicada frente al kiosco para sentirte parte de sus habitantes.

Tomar una clase de surf
En este pueblito en cada esquina encontraras las escuelas de surf, su objetivo es que una hora tomes las olas y te levantes de la tabla como un profesional.
Durante los primeros minutos te darán clase sobre la arena para que posteriormente te acompañen al mar.
También hay un torneo de surf y si quieres asistir tienes que estar al pendiente de las fechas ya que cada año cambian, ¡quien quita y si participas seas el nuevo rey de las olas!

Caminar hasta la Playa de los Muertos
Sube un par de kilómetros hasta esta playa, ve desde el centro por la calle de los pescadores y pasarás por un mirador.
¡Tienes que detenerte para tomarte fotos en esta vista increíble al mar! Después presúmelas en Instagram.
Seguido de esto llegarás al panteón municipal de Sayulita y tendrás que caminar por las tumbas para llegar a esta playa.
Una de las cosas qué hacer en Sayulita
Es una tradición rentar un carrito de golf para recorrer este pueblo, además de que podrás llegar a otras playas lejanas en él sin asolearte y gastar energía.
Y si vas con niños es perfecto para que se diviertan paseando por el pueblo.
Estamos seguros de que lo disfrutarás, así que prepara tu maleta y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Nayarit
Conoce el NANCHE: el FRUTO DORADO de Nayarit
Como un regalo de la tierra, este pequeño fruto ha puesto en alto la riqueza de México con su fuerte e inigualable sabor…

Es bien sabido que en Nayarit se tiene una gran riqueza natural, algo que podemos ver en sus playas paradisíacas y hermosas islas. También es un estado lleno de historia, con pueblos de antaño llenos de cultura. Pero también es un estado que guarda una gran memoria gastronómica, que busca quedar en la mente de quien prueba sus platillos… Pero en este caso no te hablaremos de un platillo en específico, sino del nanche: un fruto pequeño, de color amarillo, con un poderoso sabor y un rico aroma, que ha enamorado a paladares de todo el mundo.

Conociendo al NANCHE
Si ya has visitado Nayarit, entonces seguramente te suene el nanche: una pequeña fruta con una forma muy parecida a una cereza o un tejocote. Su color es amarillo, y es muy fácil encontrarla entre las calles nayaritas, siendo vendida en canastas, donde se sirven por medidas que equivalen a una lata de sardinas.

Su aroma es intenso pero tropical, y su sabor es agridulce, además de que cuenta con múltiples nutrientes, siendo rico en antioxidantes, vitamina C, A y complejo B. Y por si fuera poco, es benéfico en el cuidado de la piel.
Este fruto se puede disfrutar crudo, en dulces tradicionales, helados, en almíbar, mermeladas, jaleas, aguas frescas, atoles y el favorito de muchos: el licor de nanche —también conocido como licor de changunaga—.

¿Por qué el NANCHE es tan QUERIDO en NAYARIT?
Aunque el nanche es una fruta de temporada (que se da entre los meses de abril y junio), Nayarit produce más de mil toneladas al año, lo que lo convierte en uno de los principales estados productores de nanche del país. Este pequeño pero maravilloso fruto ha vivido cientos de años en Nayarit, permitiéndose contar historias y anécdotas a través de su sabor. Y, para quienes visitan el estado, comer nanches representa una unión a la gastronomía de la región.

¿Cómo es el LÍCOR del NANCHE?
El licor de nanche es una bebida nayarita que merece ser probada por todo mundo. Este gran elixir se prepara a base de nanches maduros, aguardiente o algún destilado, piloncillo y canela; el resultado es una bebida de sabor frutal, dulce, pero ligeramente ácida, perfecta para tomarse como digestivo o en cócteles refrescantes frente al mar, mientras disfrutas de las vistas que te da el sol sobre las olas de Nayarit.

Beberlo se podría describir como una experiencia sensorial única… Y es que este licor es el resultado de procesos artesanales, que siguen una receta que ha sido transmitida de generación en generación… Y hacerlo es demasiado fácil… ¿Te gustaría aprender?

¿Cómo HACER licor de NANCHE?
- Coloca un kilo de nanche maduro en un frasco de vidrio grande y limpio.
- Agrega 750 mililitros de aguardiente o alcohol de caña.
- Incorpora dos conos de piloncillo o al gusto, y una o dos rajitas de canela.
- Cierra herméticamente y deja reposar durante al menos 30 días en un lugar fresco y oscuro. Es importante agitar la mezcla ocasionalmente.

Sin duda alguna, el nanche es una de las joyas más importantes de México, que, más allá de sus propiedades y usos, es una excelente forma de descubrir Nayarit. Así que si alguna vez tienes la fortuna de encontrarte por las calles de este estado, no dudes en probar el nanche… será la puerta de entrada para saborear el alma de este maravilloso destino. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
La RUTA de la PIÑA en Nayarit: Una DELICIOSA experiencia GASTRONÓMICA
Este road trip por el municipio de Ruiz pretende ser un plan diferente que te lleva desde minas abandonadas hasta hermosos piñales orgánicos.

La Ruta de la Piña en Nayarit, México, es una iniciativa que combina aventura, tradición y sabores que se viven en el municipio de Ruiz. Y es que esta ruta se ha convertido poco a poco en un símbolo de la cultura gastronómica de la región, en donde, en medio de campos de caña, café y mango, crece la piña: una deliciosa fruta tropical considerada por muchos la joya de la corona nayarita…

¿Qué es la RUTA de la PIÑA en NAYARIT?
La Ruta de la Piña es una propuesta de road trip que te lleva a conocer algunas de las partes más hermosas de Nayarit. La aventura comienza en el Real Mineral del Zopilote: un antiguo pueblo con una historia minera que se remonta a finales del año 1800. En su pasado era una de las zonas mineras más relevantes de México, exportando plata, oro y cobre hacia Europa. Su importancia era tal, que incluso fue considerada más grande que Tepic —el centro de Nayarit—, con sus entonces más de 1,400 habitantes.

Claro que con el tiempo su gran auge minero fue desapareciendo, dejando como prueba enormes minas abandonadas que podrás recorrer en la Ruta de la Piña. Y es que, durante tu parada en Real Mineral del Zopilote, podrás adentrarte a las entrañas de la tierra, que se abren en forma de antiguas minas.

También podrás recorrer sus antiguas calles, que emanan un aire lleno de historia y antaño tropical. Sin embargo, la magia sucede en los campos, cuando visites los cultivos de hermosas piñas criollas. Con largas extensiones de tierras y un cultivo 100% orgánico, estos piñales se volverán el escenario de la pasión agrícola, donde, de la mano de expertos, aprenderás sobre el proceso de siembra, crecimiento y cultivo de las piñas…

Refrescándose en SAN PEDRO
La siguiente parada de la Ruta de la Piña es el famoso Río San Pedro: Un amplio camino de agua que nace desde el sur de Durango y se extiende hasta el sur de Nayarit. Aquí, entre aguas cristalinas y un bordeado de árboles hermosos, podrás refugiarte del caluroso sol del estado.

No tengas miedo de dejarte llevar por el movimiento del agua, que sin duda se convertirá en tu momento más relajante en la Ruta de la Piña. Y, para recargar energías, la siguiente parada es el Asadero Campestre El Peregrino: un ícono gastronómico en el municipio de Ruiz.

Aquí los sabores reposan en los platos en forma de órdenes de carne asada, quesadillas, tortas, pellizcadas y tortillas hechas a mano —aunque se dice que la especialidad son las gorditas de pollo estilo Ruiz—. También encontrarás aguas frescas de frutas naturales, café de olla con granos de la región y un delicioso tepache, que es una bebida obligatoria para quienes se aventuran en la Ruta de la Piña.

Por cierto, a lo largo y ancho de la región podrás comprar varios productos derivados de la piña, como dulces, jugos, jaleas, licores y la famosa piña deshidratada. Y ya estando por esas tierras, tienes que llevar a casa el licor de maracuyá y el famoso café tostado. Un recuerdo que llenará de sabor tu hogar.

¿Por qué es TAN IMPORTANTE la RUTA de la PIÑA?
Aunque no lo parezca, Nayarit se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional en la producción de piña, solo después de Veracruz, Oaxaca y Tabasco. Y a pesar de que ahora te lo hemos presentado como un recorrido turístico para conocer la importancia de la piña en Nayarit, la Ruta de la Piña también es una competencia deportiva.

Este 2025 se celebró la cuarta edición de la Ruta de la Piña, en donde cientos de ciclistas pusieron a prueba sus habilidades con un recorrido de aproximadamente 32 kilómetros, que iba desde la plaza principal de Ruiz hasta el poblado de Pozolillo. Al terminar la ruta, todos los ciclistas participantes obtuvieron una medalla conmemorativa, comida, bebida y un acceso a los balnearios del pueblo.

Y por si fuera poco, además de las dos Rutas de la Piña, Ruiz también cuenta con varias actividades ecoturísticas, como rutas de senderismo por el Cañón del Tenamache o recorridos por cultivos, donde se puede conocer El Chacuaco: una enorme torre minea que servía para expulsar gases.

¿CUÁNDO hacer la RUTA de la PIÑA?
La Ruta de la Piña la podrás realizar durante los meses de junio, julio y noviembre. Es importante que lleves contigo ropa ligera, pues la temperatura puede variar entre los 25 y 31 grados Celsius. No olvides usar bloqueador, gorra o sombrero. Al llegar a los lugares, podrás encontrar algunos guías locales que estarán dispuestos a ofrecerte pláticas en el lugar, aunque también puedes comunicarte al +52 1 323 174 5106 para organizar un recorrido guiado.

Durante todo el recorrido podrás encontrar señalizaciones, calles iluminadas, gasolineras y tiendas de abarrotes que harán más fácil tu recorrido. Por cierto, hay algunos trayectos donde puede perderse la señal telefónica, así que te recomendamos descargar un buen mapa.
Disfrutar la Ruta de la Piña es dejarse llevar por completo por los sabores más tropicales de Ruiz. Aquí la tradición y la cultura no solo se viven, sino que también se prueban. Así que no dejes pasar la oportunidad, que tu próxima escapada por Nayarit involucra carretera, ríos y muchas piñas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
CONQUISTANDO fronteras con el TACO NAYARIT
Como homenaje a la cultura del Pacífico mexicano, este taco se corona como el mejor del Tercer Campeonato del Mejor Taco de España 2025…

Nayarit ha tenido un gran impulso para convertirse en un referente cultural y tradicional a nivel nacional e internacional. A través de un arduo trabajo de difusión turística, poco a poco este estado ha ido retomando fuerzas como un destino imperdible, pero sin duda, uno de sus mayores representantes es su gastronomía. A través de exposición en festivales y eventos, Nayarit ha demostrado ser un centro de apoyo e inspiración para cocineros tradicionales y contemporáneos, y esto ha quedado confirmado con el Taco Nayarit.

Orgullosamente NAYARITA
Luego de apostar por el talento de Nayarit, el chef Andrés Salas, del restaurante mexicano Los Chamacos, creó un homenaje a la gastronomía del estado con el Taco Nayarit. Seis meses fueron necesarios para plasmar a la perfección la cocina nayarita, dando como resultado el premio al Mejor Taco de España 2025.

Y es que el Taco Nayarit cuenta con fuertes raíces mexicanas, que se mezclan con técnicas tradicionales, como el zarandeado típico de las costas del Pacífico; sabores esenciales de México e ingredientes del mar mediterráneo, como la lubina, así como algunas técnicas contemporáneas.

¿Cómo es el TACO NAYARIT? El MEJOR de ESPAÑA 2025
Como mencionamos, el Taco Nayarit cuenta con ingredientes que son icónicos y esenciales en la gastronomía nayarita. Consiste en una tortilla de maíz, una suave capa de guacamole, pico de gallo y piña asada y ahumada, un delicioso pescado zarandeado sazonado con algas, cilantro, espinacas y caldo, y coronado con chicharrón de más pescado.

Fue con este taco que Nayarit fue recordado en la tercera edición del Campeonato del Mejor Taco de España 2025. El restaurante Los Chamacos subió al podio con el primer lugar, siendo la segunda ocasión que ganan este reconocimiento, pues dos años antes, en 2023, también obtuvo el primer lugar, pero en esa ocasión con el Taco de Birria de Cordero. Y en 2024, ganaron el segundo lugar con su taco de Barbacoa de rabo de ternera.

El jurado del campeonato describió al Taco Nayarit como una combinación magistral del mar, dulzor, acidez y textura. Otros lo describen como un viaje directo a las playas de Nayarit, gracias a su complejidad, equilibrio y propuesta atrevida. El Taco Nayarit puede ser degustado por 5.50 euros ($120 MXN o $6.50 USD) en el restaurante Los Chamacos, ubicado en la Avenida Rey Don Jaime, en Castellón de la Plana, España.

Los SAZONES de NAYARIT
México no se queda atrás, pues en Nayarit se han premiado e impulsado las carreras de chefs que han aportado en investigación y rescate de conocimiento gastronómico ancestral. Uno de ellos es el chef Marco Valdivia, fundador del restaurante Emiliano en Tepic, en donde, a través de deliciosos platillos, se ha encargado de preservar gran parte de la gastronomía del estado.

De hecho, Valdivia fue una pieza importante en la declaratoria de la gastronomía nayarita como Patrimonio Cultural, gracias a su investigación y aportes en cuanto al uso de productos locales, como lo son el camarón seco, chiles regionales, pescados de estero (pescados criados de forma natural) y técnicas de zarandeado.

Gracias a estas aportaciones, Valdivia fue nombrado Chef del Año en los premios al Mérito Restaurantero CANIRAC 2024, consolidándose como un embajador de la cocina nayarita. Estos logros han ayudado a impulsar el talento del estado, enalteciendo la cultura, tradiciones y, por supuesto, el sabor de la cocina de Nayarit. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Disfruta del FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 en el Jardín Botánico de VALLARTA
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?