

Sin categoría
Las Coquitas de San José de Gracia, joya de la mixología regional
Hoy, te invitamos a descubrir una bebida menos conocida pero igualmente fascinante: las Coquitas de San José de Gracia….
México es un país conocido por su vibrante cultura, su rica historia y, por supuesto, sus bebidas tradicionales. Desde el famoso tequila y el mezcal hasta los refrescantes aguas frescas y las cervezas artesanales, cada región del país tiene su propia especialidad para ofrecer.
Hoy, te invitamos a descubrir una bebida menos conocida pero igualmente fascinante: las Coquitas de San José de Gracia, una auténtica joya de la mixología regional que te llevará a una experiencia inolvidable en el corazón de México, específicamente en los Altos de Jalisco.
Un pueblo con encanto
Ubicado en los Altos de Jalisco, San José de Gracia es un pintoresco pueblo que combina tradición y modernidad. Conocido por su belleza natural y su hospitalidad, este lugar es ideal para quienes buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades y sumergirse en la autenticidad de la vida mexicana.
Además de sus paisajes impresionantes y su rica cultura, San José de Gracia es famoso por sus Coquitas,
una bebida que se ha convertido en un símbolo local.
Las Coquitas son una bebida refrescante y deliciosa que ha sido parte de la tradición de San José de Gracia durante generaciones.
Elaboradas a base de tequila, jarabe de agave, limón, y un toque de soda, las Coquitas se sirven en pequeños frascos de vidrio, conocidos localmente como “coquitas”, que le dan su nombre distintivo.
Esta bebida no solo es una delicia para el paladar, sino también una experiencia cultural que refleja la creatividad y el espíritu festivo del pueblo.
Tour de Las Coquitas de San José de Gracia
Tu aventura comienza con la llegada a San José de Gracia, donde serás recibido con la calidez característica de sus habitantes. Después de instalarte en uno de los acogedores hoteles del pueblo, podrás dar un paseo por las calles empedradas y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
A medida que cae la tarde, tu primer encuentro con las Coquitas te espera en una de las tradicionales cantinas locales. Aquí, aprenderás sobre la historia de esta bebida y podrás degustar tus primeras coquitas en un ambiente auténtico.
El segundo día está dedicado a explorar la Ruta de las Cantinas, un recorrido que te llevará por algunos de los establecimientos más emblemáticos de San José de Gracia.
Acompañado por un guía local, visitarás varias cantinas, cada una con su propia historia y estilo, donde los propietarios compartirán contigo sus secretos para preparar las mejores Coquitas.
Además de disfrutar de la bebida, podrás saborear botanas típicas como los chicharrones, el guacamole y los frijoles charros, que complementan perfectamente la frescura de las Coquitas.
Taller de coquitas
El tercer día, participarás en un taller de Coquitas donde aprenderás a preparar esta bebida como un verdadero experto. Guiado por un mixólogo local, descubrirás los ingredientes y técnicas necesarias para crear la Coquita perfecta.
Desde la elección del tequila adecuado hasta la preparación del jarabe de agave y el equilibrio de
sabores con el limón y la soda, este taller te permitirá llevarte un pedazo de San José de Gracia a casa.
Después de tres días intensos, el cuarto día está reservado para relajarte y explorar a tu propio ritmo. Puedes visitar la Presa Calles, un hermoso embalse donde podrás practicar deportes acuáticos, pescar o simplemente disfrutar de la naturaleza.
También puedes explorar el centro del pueblo, visitar la Parroquia de San José y comprar artesanías locales como recuerdos de tu viaje.
Así que prepara tus maletas, abre tu mente y tu paladar, y únete a nosotros en este viaje a San José de Gracia, donde las Coquitas y la calidez de su gente te harán sentir como en casa. ¡Salud! #Nuncadejesdeviajar!
América
Descubre San Juan: La JOYA COLONIAL de Puerto Rico
La nueva ruta de Aeroméxico a San Juan, Puerto Rico, que comienza el 29 de octubre, abre las puertas a un destino caribeño lleno de historia, cultura y belleza natural. Con su encantador Viejo San Juan, playas impresionantes y deliciosa gastronomía, la isla promete una experiencia única para los viajeros.

San Juan, la linda capital de Puerto Rico, es un lugar donde la historia y lo moderno se mezclan. Con la llegada de Aeroméxico a esta ciudad, que empezará a volar desde el 29 de octubre, ¡es el momento perfecto para visitar! Después de más de 20 años sin vuelos directos desde la Ciudad de México, esta nueva ruta te da la oportunidad de vivir una experiencia increíble y conocer una cultura nueva.
Explora las fortalezas milenarias y el alma colonial del Viejo San Juan
Al pasear por el Viejo San Juan, te encontrarás con calles de piedra que datan de la época colonial y edificios históricos que reflejan la rica herencia cultural de Puerto Rico. Este barrio, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, está lleno de vida y color, con tiendas, restaurantes y arte.
Una de las paradas obligatorias es el Castillo San Felipe del Morro. Esta impresionante fortaleza, construida en el siglo XVI, fue diseñada para proteger la bahía de San Juan de ataques piratas y enemigos. Hoy en día, no solo puedes explorar sus muros y túneles, sino que también disfrutarás de vistas espectaculares del océano y la ciudad.
Otro sitio importante es la Catedral de San Juan Bautista, que es una de las más antiguas de América. Su arquitectura gótica y barroca es impresionante, y al entrar, sentirás la solemnidad del lugar. Aquí se encuentra la tumba de Ponce de León, el famoso explorador que buscó la Fuente de la Juventud.
Isla Verde: El corazón playero de San Juan
Las playas de San Juan son un atractivo irresistible para quienes aman el sol y el mar. Isla Verde, en particular, es conocida por su arena blanca y aguas cristalinas, lo que la convierte en el lugar perfecto para relajarte y disfrutar del cálido clima caribeño.
En Isla Verde, puedes disfrutar de actividades acuáticas como el paddleboarding, ideal para los amantes de la aventura, o relajarte en la playa dejando que las olas te arrullen. No olvides probar una piña colada, una bebida clásica de la región. Este delicioso cóctel, hecho con ron, crema de coco y jugo de piña, es perfecto para refrescarte bajo el sol.
Isla Verde no solo es un lugar para disfrutar del mar, sino también de la cultura local, ya que a menudo hay eventos, música en vivo y una variedad de opciones gastronómicas. Sin duda, es un destino que no te puedes perder si visitas San Juan.
Un viaje a los sabores de Puerto Rico
La gastronomía puertorriqueña es un tesoro cultural de la isla, con platos emblemáticos como el mofongo, que consiste en plátano frito machacado acompañado de guiso de carne o mariscos, y el arroz con gandules, que mezcla arroz, guisantes y especias, ideal para celebraciones.
Un recorrido por Santurce te permitirá explorar una variedad de restaurantes que ofrecen desde comida tradicional hasta opciones contemporáneas. No puedes dejar de probar el lechón asado, un símbolo de celebración en la isla, conocido por su jugosidad y sabor, que une a familias y amigos en festividades.
San Juan abre sus puertas con cuatro vuelos semanales desde México
Aeroméxico ofrecerá cuatro vuelos semanales desde Ciudad de México a San Juan, con una duración de aproximadamente cuatro horas, ideal para disfrutar de una película o planificar tus actividades. San Juan, con su clima tropical, te invita a empacar ropa ligera, gafas de sol y un sombrero.
Esta nueva ruta no solo facilita el acceso a un destino turístico, sino que también brinda una rica experiencia cultural, con su música, deliciosa gastronomía, fascinante historia y hermosas playas. Si buscas una escapada que combine aventura, cultura y relax, ¡San Juan es tu próximo destino! ❖
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Descubre el MERCADITO MÁGICO 2025 en la CIUDAD de MÉXICO
Tarot, gemas y productos holísticos. Si estás por la CDMX entre el 5 y 6 de julio del 2025, atrévete a visitar este lugar donde la magia se hace presente.

La Ciudad de México vivirá un fin de semana lleno de magia con el regreso del Mercadito Mágico. Un espacio donde más de 65 marcas se reúnen para ofrecer textiles, decoraciones, consultas del tarot, runas y todo lo relacionado con el mundo holístico. Esta edición, el Mercadito Mágico tiene una temática sorpresa: Bosque Encantado, por lo que las criaturas del bosque también se harán presentes.

¿Qué hacer en MERCADITO MÁGICO?
Como buen bazar, el Mercadito Mágico te ofrece un espacio para poder conocer y comprar productos y servicios del mundo de la magia. Encanto y misterio serán tus guías para solicitar una lectura de cartas y manos. Las velas y esencias aromáticas de acuerdo con tu signo también serán un producto que podrás encontrar en los rincones del lugar. Y si lo que quieres es conectar con tu energía astrológica, la ropa y accesorios para tu día a día también serán parte de este mercadito.

Como todo bazar, la oferta gastronómica tampoco podía faltar. Es por eso que en esta edición podrás disfrutar de stands de helados, chocolates, macarrones artesanales y más. Pero si lo tuyo es el arte corporal, también encontrarás una gran oferta de tatuajes y piercings de varios artistas.

Obviamente, el arte también es magia, por lo que en el Mercadito Mágico podrás encontrar una gran oferta de artesanías, desde bolsas hechas a mano, tazas y platos de cerámica con diseños únicos. Es una buena oportunidad para apoyar el local, mientras al mismo tiempo llevas un poco de magia a tu vida.

Algunos CONSEJOS OCULTOS
Visitar el Mercadito Mágico no tiene ningún costo de entrada; sin embargo, los productos y cosas que quieras comprar sí lo tendrán, así que no olvides llevar efectivo. Por cierto, es un entorno totalmente pet friendly, así que no tengas miedo de ir acompañado por tu mejor amigo peludo.

Por cierto, cada Mercadito Mágico suele tener un espacio de talleres y actividades gratuitas, como sets para tomar fotos, talleres de pulseras y más. No dudes en acercarte a los stands para poder participar. También habrá cursos con un costo, como el Taller de Velas Abrecaminos o Alquimia en Frascos. Estos talleres tienen cupo limitado, y tienes que inscribirte pagando una cuota de $450 MXN ($24 USD) y mandando un correo al correo de cada tallerista. Podrás encontrar la información en el Instagram oficial del evento.

¿DÓNDE y CUÁNDO visitar el Mercadito Mágico?
Este peculiar bazar estará ubicado en el Foro Urbano Doméstico en Av. Nuevo León 80, en la colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc, a una calle del parque España, CDMX. El horario para ambos días, 5 y 6 de julio, será de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. Así que no lo dudes y disfruta de una tarde maravillosa y llena de ocultismo en el Mercadito Mágico. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Festivales
FESTIVALES en ILLINOIS 2025: ¿Qué HACER en la TIERRA de LINCOLN?
Guardando cientos de sorpresas al noroeste de Estados Unidos, este estado busca sorprender a sus visitantes a partir de festivales emocionantes.

Illinois es aquel estado de USA que colinda con el río Misisipi. Es conocido como la Tierra de Lincoln, ya que fue el lugar donde el presidente Lincoln pasó gran parte de su vida. También se le llama el Estado de la Pradera, debido a sus grandes bosques, humedales y montañas, aunque la realidad es que sus paisajes son muy diversos.

Sus territorios se dividen en espacios rurales, industriales, pueblos y condominios, así como en enormes ciudades como lo son Chicago o su capital, Springfield. Esto ha hecho que sus pobladores tengan un interés megadiverso, y festejan, en un mismo estado, lo que usualmente se festejaría en un país entero. Es así como te presentamos los mejores festivales de Illinois; ¿estás listo para conocerlos todos?

FIESTA de la FRESA en Long Grove
Del 27 al 29 de julio, la villa de Long Grove, en el condado de Lake, Illinois, celebra completamente a la fresa, a pesar de no ser cultivada en el lugar. ¿La razón? Sucede que la fresa es el primer cultivo cosechado después del largo invierno, por lo que los festivales de la fresa se traducen más como un festival de inicio de verano.

En Long Grove, esta fiesta dura tres días, en donde los restaurantes abren un menú que gira completamente en torno a la fresa. Hay juegos mecánicos, negocios que venden productos de fresas y hasta música en vivo. Esta fiesta es una de las más míticas e importantes en Long Grove, y no importa si eres un apasionado de esta roja fruta, pues aquí el ambiente es lo importante.

Festival del ORGULLO GAY
La fiesta del orgullo LGBTQ+ inicia el 14 de junio. Esta se celebra en casi todo Illinois, donde los desfiles son los principales protagonistas, aunque varían un poco dependiendo del condado: en Lake hay espectáculos, música y juegos. En Buffalo Grove se realiza un desfile y un picnic.

En Woodstock, además del desfile, se realiza una ruta de bares, un Pride Promenade y un Pride Art Show. En Elgin se realiza un desfile y un festival gastronómico. Aquí el orgullo invade completamente el estado, por lo que solo te quedará decidir cómo quieres vivirlo.

NASCAR Street RACE
Para los amantes del deporte extremo, Illinois tiene un especial y emocionante evento: la NASCAR Street Race. Este se llevará a cabo el 5 y 6 de julio, donde en 12 pronunciadas curvas y 3.5 kilómetros muchos pilotos pondrán el alma en el volante.

Eventos de BÉISBOL
Otro deporte que estará presente será el béisbol, ya que Chicago se vestirá de manteles largos, pues los White Sox y los Cubs jugarán de abril a octubre en el Guaranteed Rate Field y en el Wrigley Field. Además, durante todo el año están disponibles opciones para tours, eventos y espacios para reuniones deportivas.

Y si te perdiste alguno de estos eventos, no te preocupes, que el estado también tiene muchas sorpresas que puedes visitar sin importar la temporada:
MICHELIN en Illinois
Los amantes de la comida también tienen su espacio en Illinois, pues estarán muy complacidos de saber que ya hay restaurantes certificados por las Estrellas Michellin. De hecho, 15 fueron los restaurantes honrados por la certificación; cada uno de ellos con diferente tipo de comidas, precios y personalidades.

El BOSQUE Nacional SHAWNEE
Este enorme parque cubre gran parte del sur de Illinois. Se ubica entre los ríos Ohio y Mississippi, donde sus espacios verdes y naturalmente intactos lo han convertido en el lugar ideal para una aventura al aire libre, y sin importar la época del año.

Starved ROCK STATE Park
Más al norte de Illinois, podrás encontrarte con una impresionante maravilla natural, donde cañones son sutilmente decorados con cascadas. Podrás deleitarte con la belleza del río Illinois y recorrer los bellos senderos panorámicos que atraviesan el parque.

Parque Estatal MISSISSIPPI PALISADES
Siendo considerado como un monumento natural, aquí conocerás gigantes acantilados y formaciones rocosas, que podrás conocer mejor a través de las hermosas rutas de senderismo y zonas de avistamiento de aves del lugar. Aquí conectar con la naturaleza es obligatorio, e incluso hay una zona de camping.

Con esto, es fácil darse cuenta de que Illinois es un estado sumamente multicultural y diverso. Aquí pasar el tiempo es más divertido, y los gustos son consentidos por todo el lugar. Así que no esperes más, y ten una divertida escapada a Illinois, el Estado de la Pradera. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
CDMX
DINOEXCAVA y DINOSAURIUM: Las experiencias de DINOSAURIOS en la CDMX
-
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
-
Curiosidades
La REGATA de CALABAZAS GIGANTES en SHELBURNE, Nueva Escocia
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER
-
Europa
El PADRE GUILHERME dará un CONCIERTO GRATUITO en ESPAÑA este 2025