Contáctanos a través de:

Asia

Consejos para asistir al mundial de la selección mexicana

El mundial de fútbol soccer llegó y con ellos, una de las aficiones más fieles a su equipo, los mexicanos. Conoce los consejos para asistir al mundial.

Foto Portada: Jesús Romero ABZ Turismo

Rusia, un país que todos vemos alejado a nuestras costumbres, idioma y leyes, recibe a aficionados de todo el planeta para apoyar a su equipo. Por eso te traemos estos consejos para asistir al mundial.

Por si te has preguntado ¿Cómo se prepararon los mexicanos para asistir y apoyar a la selección? Aquí te decimos que descubrimos cómo le hacen los mexicanos para asistir al mundial.

Ya que lo verdaderos seguidores hacen todo lo posible por conseguir unas entradas y dejarse llevar por la pasión futbolera.  La realidad es que en este momento hay unos 25 mil mexicanos apoyando a su equipo.

Consejos para asistir al mundial.
Consejos para asistir al mundial. Foto: Jorge Aguilar.

Consejos para asistir al mundial.

Además, la clásica playera del equipo tricolor, trajes y sombreros de charros, banderas, máscaras de luchadores, pelucas tricolores y hasta penachos prehispánicos son parte de la indumentaria y el ingenio que no puede faltar en el momento del partido.

Afición México mundial. Foto AARP

Pero eso no es todo, los mexicanos siempre damos de que hablar en un mundial o cualquier encuentro deportivo, ya sea inventando una ola colectiva en un estadio, creando una frase altisonante que puede traer repercusiones o lanzarse de un barco sin medir las consecuencias.

Afición México mundial. Foto MARCA

Pero, ¿Qué tal cantar el clásico “Cielito Lindo” para divertirnos y contagiar a los demás de ese patriotismo que nos caracteriza? ¡Ser alegres nos caracteriza como mexicanos!

Lo cierto es que desapercibidos no pasamos y cada cuatro años son más mexicanos quienes se suman a este grito de pasión por México. Definitivamente es una afición con mucha personalidad.

Consejos para asistir al mundial.
Consejos para asistir al mundial. Foto: Los Aficionados

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes AMAV ha detectado un crecimiento de un 38% de asistencia a este evento deportivo respecto al mundial de fútbol pasado. Por lo tanto la FIFA no puede hacer caso omiso del tercer lugar que ocupan los mexicanos.

Aficion mexico mundial Foto Glenda Umana
Afición México mundial. Foto Glenda Umana

Sitios como Airbnb arrojan datos que este país es el segundo en utilizar la plataforma de alojamiento en Rusia en ciudades como Moscú, San Petersburgo y Rostov-na-Donu, ciudades en donde jugará el equipo tricolor de futbol.

Otros consejos para asistir al mundial

Pero ¿Qué debe tener en cuenta el mexicano para viajar a un país como Rusia en donde hasta el idioma es una limitante?, veamos algunas recomendaciones que hacen las agencias de viajes para ayudar a los mexicanos a tener todo en orden y estos solo se preocupen por celebrar.

Consejos para asistir al mundial. Foto Radio Fórmula

Papeles Importantes

Además de contar con un pasaporte vigente y que éste no tenga fecha de vencimiento cuando menos con unos 6 meses después de que termine el viaje por Rusia, este documento será el oficial para cualquier extranjero que pise territorio ruso.

Consejos para asistir al mundial. Mexicanos mundial Fan ID y boletos Foto Jesus Romero
Mexicanos en el mundial Fan ID y boletos. Foto Jesús Romero

Si el mexicano adquirió por lo menos un boleto para asistir a cualquier partido de futbol, podrá solicitar su “FanID” que es identificación de aficionado que te servirá como visa dentro de Rusia.

Y tiene una vigencia exclusiva del 4 de junio al 25 de julio de 2018. Este boleto se obtiene por internet y se recoge en la embajada de Rusia. ¡Es muy fácil ahora para obtener este boleto y estar en el mundial!

Consejos para asistir al mundial.
Consejos para asistir al mundial. Foto: Nicole Geri.

Por otro lado, antes de salir del país, los mexicanos debieron darse de alta en Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior, esto con la finalidad de que autoridades puedan contactarlos en caso de alguna emergencia.

Al llegar a Rusia además de contar con todos los papeles anteriores, el viajero debe llevar una confirmación del hospedaje y el formulario migratorio que solicitan completamente contestado.

Consejos para asistir al mundial
Consejos para asistir al mundial. Foto: Metin Ozer.

Dinero

El presupuesto de un viaje debe tomar en cuenta además de los boletos de avión y el hospedaje, las entradas y la comida. Este asciende a unos 3,500USD considerando una estancia de 10 días.

Consejos para asistir al mundial Rublos Rusos Foto Archivo
Consejos para asistir al mundial Rublos Rusos. Foto Archivo

Al ser un país con reglas distintas, Rusia solo aceptará su moneda para viajar dentro de su territorio (rublos rusos). En el aeropuerto de la Ciudad de México se pueden obtener directo en las casas de cambio.

En su defecto, se pueden llevar euros o dólares americanos, pero llegando a Rusia, se deben cambiar a rublos. Es importante llevar tarjetas de crédito o débito para imprevistos y compras personales.

Consejos para asistir al mundial.
Consejos para asistir al mundial. Foto: Clay Banks

Salud ,un tema importante dentro de los Consejos para asistir al mundial

Antes de viajar los mexicanos tuvieron que asistir a una revisión médica, comprar un seguro de asistencia del viajero con cobertura en Rusia para caso de enfermedad; vacunarse contra la Hepatitis A para prevenir enfermedades por la ingesta de alimentos o bebidas contaminados.

Consejos para asistir al mundial.
Consejos para asistir al mundial. Foto: Chang Duong

También, vacunarse contra la Hepatitis B para evitar enfermedades sexuales sin protección o por transfusiones sanguíneas. Además de vacunarse contra la Rabia ya que en algunas zonas rurales esta enfermedad viral se transmite por saliva de mamíferos como perros y murciélagos.

Consejos para asistir al mundial vacuna rabia Foto archivo
Consejos para asistir al mundial vacuna rabia. Foto archivo

Si los viajeros están bajo medicamentos, es importante revisar si está permitida su introducción a ese país y si es el caso, deberán estar acompañados de sus recetas médicas originales y dosis exactas.

Alimentos

De acuerdo al presupuesto de los viajeros un desayuno ligero ronda los 150 rublos, mientras que la comida rápida oscila entre 300 a 800. Las bebidas como sodas o aguas van desde los 30 rublos o más.

Consejos para asistir al mundial.
Consejos para asistir al mundial. Foto: Artem Beliaikin.

Transportación

La mayoría de los visitantes podrá trasladarse en metro, el boleto cuesta alrededor de 50 rublos (unos $17.00pesos). Con la tarjeta Fan ID de aficionado algunos transportes son gratuitos.

Consejos para asistir al mundial.
Consejos para asistir al mundial. Foto: Mitya Ivanov.

Consejos para asistir al mundial de viajeros aficionados

Agencias de viajes que ofrecen paquetes al mundial de futbol como almundo.com recomiendan para cualquier imprevisto en un país como Rusia llevar consigo esta frase escrita:

Я мексиканeц и хoчy пoзвонить в мoe пocoльcтво que se pronuncia “Ya meksikániets y jachú pasvanít v mayó pasólstva: soy mexicano y solicito hablar con mi embajada”.

Aficion mexico mundial Foto Miguel Ángel Hdz
Afición de México mundial Futbol. Foto Miguel Ángel Hdz

Ahora que ya tienes todos estos consejos para asistir al mundial, sabrás que ser un aficionado lleva también una logística de viaje, así que ve preparando equipaje porque quizá en la siguiente estarás gritando a todo pulmón “Viva México” #NuncaDejesdeViajar

Afición México mundial. Foto Noticiero Televisa

Asia

Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania

Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…

Por

5 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN PETRA

Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

1. Viajeros en Petra. Foto - Getty Images
Viajeros en Petra. Foto – Getty Images

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)

La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.

Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

2. Calle de las columnas en Petra. Foto - bautrip.com
Calle de las columnas en Petra. Foto – bautrip.com

Las TUMBAS REALES de Petra

Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.

De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

3. Las tumbas reales en Petra. Foto - universes.art
Las tumbas reales en Petra. Foto – universes.art

El ANFITEATRO

El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

4. Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto - Alamy
Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto – Alamy

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

5. El anfiteatro en Petra. Foto - viajandoentrepiedras.com
El anfiteatro en Petra. Foto – viajandoentrepiedras.com

LITTLE Petra (La pequeña Petra)

“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.

Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

6. Little Petra. Foto - Giordania per Tutti
Little Petra. Foto – Giordania per Tutti

El SIQ

El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

La BELLEZA de conocer PETRA

Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

9. Viajeros caminando en Petra. Foto - Alamy
Viajeros caminando en Petra. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Artesanías

El ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA

Tallado con precisión y lleno de simbolismo, este pequeño tesoro artesanal refleja la espiritualidad, la fortuna y la tradición que envuelven a la India.

LOS ELEFANTES DE SÁNDALO DE LA INDIA

¿Te imaginas tener en tus manos una pequeña obra de arte que encierra a otra en su interior? Así es el famoso elefante de sándalo de la India: un souvenir que no solo conquista por su belleza, sino por el misterio que guarda dentro. Más que una simple figura tallada, representa siglos de tradición artesanal y una conexión espiritual que ha pasado de generación en generación.

Elefante de sándalo. Foto – indihands.com
Elefante de sándalo. Foto – indihands.com

Un SOUVENIR con ALMA propia

El Jali Elephant, o mejor conocido como elefante de sándalo, es uno de los recuerdos más buscados por los viajeros que visitan la India. Cada pieza es única, tallada a mano con una precisión milimétrica. Lo más increíble es que dentro del cuerpo hueco del elefante, se encuentra un elefante mucho más pequeño, tallado sin cortar la pieza exterior. Este detalle convierte a cada figura en un símbolo de sabiduría interior y protección familiar.

Jali Elephant. Foto – indihands.com
Jali Elephant. Foto – indihands.com

El proceso de creación de este elefante de madera requiere de paciencia y habilidad impresionantes. Los artesanos utilizan maderas nobles como el sándalo, el palo de rosa o la teca. Con herramientas diminutas, van perforando la figura hasta liberar al pequeño elefante que vive dentro. Es un trabajo tan minucioso que un solo ejemplar puede tardar semanas en completarse.

Elaboración en un Elefante de Sándalo. Foto – dsource.in
Elaboración en un Elefante de Sándalo. Foto – dsource.in

En la cultura india, el elefante simboliza fuerza, sabiduría y buena suerte. Es por eso que el elefante de sándalo suele colocarse en la entrada del hogar o en los altares familiares. Si su trompa está levantada, se cree que atrae prosperidad y felicidad. Además, su doble figura representa el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu… Entre lo exterior y lo interior.

Elefantes de sándalo. Foto – Aldo Mendoza
Elefantes de sándalo. Foto – Aldo Mendoza

¿Dónde encontrar al ELEFANTE de SÁNDALO?

Si viajas a la India, podrás encontrar elefantes de sándalo en mercados como Johari Bazaar o Bapu Bazaar en Jaipur, o en el famoso Dilli Haat en Nueva Delhi. También los hay en Mysore, conocidos por sus tallados en sándalo aromático. En cada región, el estilo cambia un poco, pero la esencia sigue siendo la misma: La conexión entre arte y espiritualidad.

Johari Bazaar en Jaipur. Foto – famousindia.in
Johari Bazaar en Jaipur. Foto – famousindia.in

Los precios varían según el tamaño y el tipo de madera. Puedes encontrar piezas pequeñas desde 400 rupias (unos $4.50 USD o $85 MXN) y esculturas grandes o de sándalo fino por más de 10,000 rupias (alrededor de $113 USD o $2,085 MXN). Cada elefante de madera es una pieza artesanal irrepetible, por lo que más que un souvenir, es una inversión en arte y tradición.

Elefantes de sándalo. Foto – indihands.com
Elefantes de sándalo. Foto – indihands.com

El valor de los ELEFANTES

En la India, los elefantes son considerados como animales sagrados, pues representan al dios Ganesha: un símbolo de la sabiduría y los nuevos comienzos.

Llevarte un elefante de sándalo de la India es llevarte una parte de historia, su espiritualidad y arte. Si alguna vez visitas este país, no dudes en buscar alguno… Te aseguramos que será el mejor guardián de tus recuerdos.

Elefante de madera hindú. Foto – dsource.in
Elefante de madera hindú. Foto – dsource.in
Continua Leyendo

Asia

El TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN

Lleno de almas en pena, este túnel oculta en sus entrañas leyendas que gritan sobre sus cimientos…

Por

TÚNEL DE KIYOTAKI, EL MÁS EMBRUJADO DE JAPÓN

Japón es uno de los países más concurridos por los viajeros, que se ven cautivados por su gastronomía, su cultura, su música y su gran belleza. Pero también es un país con enormes supersticiones, donde se relatan historias de dioses, seres extraños y feroces fantasmas. Y una de estas historias es sobre el famoso túnel Kiyotaki en Kioto, que es considerado como uno de los lugares más embrujados de Japón…

1. Entrada del túnel Kiyotaki. Foto - 地球の歩き方 (Cómo caminar alrededor de la tierra)
Entrada del túnel Kiyotaki. Foto – 地球の歩き方 (Cómo caminar alrededor de la tierra)

La LEYENDA del túnel KIYOTAKI

En las profundidades de los frondosos bosques de Kioto, yace un lugar olvidado por el sol, un túnel que perfora el corazón de la montaña… Se trata del túnel Kiyotaki, que es un pasaje de día y una trampa mortal de noche. Fue construido sobre tierra sagrada y con la vida de obreros sacrificados, convirtiéndose en una prisión para las almas inquietas.

2. Interior del túnel Kiyotaki. Foto - @BESAN_T (X)
Interior del túnel Kiyotaki. Foto – @BESAN_T (X)

Al anochecer, los espíritus emergen de él y se aferran a los coches que cruzan; susurran lamentos helados y aparecen en los asientos traseros, provocando que los conductores, aterrorizados, se estrellen hacia una muerte segura. Además, junto a la entrada, en una calle alterna, hay un espejo convexo puesto boca abajo…

3. Espejo convexo puesto boca abajo a un lado del túnel. Foto - ¡Aprobación de Kioto!
Espejo convexo puesto boca abajo a un lado del túnel. Foto – ¡Aprobación de Kioto!

La leyenda es clara: quien se mire en el espejo y no vea su rostro, sino el de un fantasma, obtendrá una sentencia, un presagio de una muerte violenta que no tardará en llegar. Cada noche, el túnel espera en silencio, hambriento de nuevas almas para unirse a su tormento eterno.

4. Interior del túnel Kiyotaki. Foto - ¡Aprobación de Kioto!
Interior del túnel. Foto – ¡Aprobación de Kioto!

Un espacio LLENO de DESGRACIA… ¿Por qué el TÚNEL KIYOTAKI está maldito?

El túnel Kiyotaki fue construido en 1927 y originalmente era parte del ferrocarril de Atagoyama. Esa es la razón de su angosto tamaño, que solo permite el acceso de un solo auto. De hecho, antes de entrar a él, tienes que fijarte en el semáforo de la parte superior, para corroborar que no haya nadie más atravesando el túnel. Aunque se dice que muchas veces estos cambian solos, provocando accidentes en el interior.

5. Semáforo en rojo sobre el túnel Kiyotaki. Foto - note
Semáforo en rojo sobre el túnel. Foto – note

Tiene una longitud de 500 metros, aunque también se cree que en realidad son 444. Y es que el número 4 en la cultura japonesa es considerado de mala suerte, pues el cuatro en japonés se pronuncia como “shi”, que significa “muerte“.

6. Interior del túnel Kiyotaki. Foto - Takuro Oshima (YouTube)
Interior del túnel Kiyotaki. Foto – Takuro Oshima (YouTube)

Sin embargo, según la leyenda, el tamaño del túnel puede variar según quien lo mida. Además, depende de si es de día o de noche. Se afirma que fue construido por esclavos, y que muchos de ellos murieron de formas extrañas, en accidentes laborales y ferroviarios.

7. Entrada del túnel Kiyotaki. Foto - 京都速報 (Noticias de última hora de Kioto)
Entrada del túnel Kiyotaki. Foto – 京都速報 (Noticias de última hora de Kioto)

Y sumado a ello, se dice que hace mucho tiempo, sobre las tierras del túnel, existía una zona de ejecución, y las almas de ese lugar terminaron vagando en la construcción. Con esto, la soledad y espesura del bosque, el túnel Kiyotaki se convirtió en un lugar popular para desaparecer.

8. Entrada del túnel Kiyotaki. Foto - ameblo.jp
Entrada del túnel. Foto – ameblo.jp

¿Dónde está el TÚNEL KIYOTAKI?

El túnel Kiyotaki se encuentra en el distrito de Ukyo, en Kioto, Japón, sobre la Ruta Prefectural 137. Puedes cruzarlo en automóvil, en bicicleta o caminando, pero siempre manteniendo precaución. En su interior se han contado leyendas de suicidios, apariciones y todo tipo de leyendas que afirman que se pueden ver espíritus en las noches, que han provocado todo tipo de incidentes.

9. Visitantes caminando en el interior del túnel Kiyotaki. Foto - Takuro Oshima (YouTube)
Visitantes caminando en el interior del túnel. Foto – Takuro Oshima (YouTube)

Por cierto, el túnel no tiene ventilación, por lo que el aire puede ser más pesado. Además, al tener una curva en su interior, es imposible saber qué es lo que hay más adelante. Si eres fan de visitar lugares embrujados, te recomendamos que vayas al túnel Kiyotaki, en Kioto, Japón, donde te espera un destino aterrador. ❖

10. Entrada del túnel Kiyotaki. Foto - @tatikoma1984 (Instagram)
Entrada del túnel Kiyotaki. Foto – @tatikoma1984 (Instagram)
Continua Leyendo

Trending