Contáctanos a través de:
Aeropuerto. Foto Free-Photos en Pixabay. Aeropuerto. Foto Free-Photos en Pixabay.

Aerolineas

Consejos para un vuelo corto o largo

La experiencia de viajar inicia desde que estás volando a tu destino, es por eso que para nosotros es muy importante darte estos consejos para un vuelo corto o largo que sin lugar a dudas harán de tu experiencia algo confortable y agradable.

Viajar parece sencillo, y en cierta forma lo es, pero no está de más conocer los consejos para un vuelo corto o largo que preparamos, para que tengas un excelente y placentero vuelo.

Sin importar si es corto o largo, aquí te dejamos tips que seguro tomarás en cuenta la próxima vez que viajes en avión.

Piloto. Foto Traveler.

Piloto. Foto Traveler.

Tomar un vuelo para algunos siempre resulta excitante, sobre todo si te toca un buen asiento, ¿qué tal cuando puedes descansar sin que nadie te moleste? Eso es volar tranquilamente.

Pero qué pasa cuando las condiciones climáticas, el tiempo a bordo o el lugar asignado, no están a favor de nosotros, he aquí una serie de recomendaciones para hacer de tu vuelo más agradable.

Movimiento en Aeropuerto.

Consejos para antes de un vuelo corto o largo

Es recomendable que días previos al vuelo corto o largo, sobre todo si es largo, trates de estar tranquilo: Digamos unas 24 horas antes debemos estar libres de los pendientes resueltos de la casa y del trabajo.

Además de tener listo tu equipaje, evitarás nervios por olvidar algo de último momento.

Relajarte días previos al avión incluye caminar una media hora diariamente, dormir muy bien y disminuir tu consumo en alcohol, cigarro y café ya que son activos que producen ansiedad.

Caminata por un parque. Foto Planeta vivo.

Caminata por un parque. Foto Planeta vivo.

Relájate y disfruta 

Quizá podrías tener un masaje el día de tu vuelo con la idea de llegar al aeropuerto lo más relajado posible. Recuérdalo, cero estrés.

Si estás tomando algún medicamento y el vuelo coincide en horarios de tu medicina, pide a tu médico asesoría.

Es primordial ir al baño antes de abordar el avión ya que pueden tardar más de media hora en permitir desabrocharse los cinturones.

consejos vuelo03

A bordo. Foto Archivo.

No olvides estos consejos para ese vuelo corto o largo que quieras hacer

Lo conveniente es utilizar ropa cómoda y de algodón, calzado fácil de quitar, o aquellos que llevan cordones y suela de goma.

En el caso de las damas, zapatos sin tacón y pocos accesorios. No olvides llevar un sweater a bordo a falta de frazadas que no sean suficientes en el vuelo.

Si usas lentes de contacto lleva contigo unas gotas lubricantes o retirarlos durante el vuelo y ponte los de armazón ya que el aire comprimido dentro de la cabina aérea seca de forma constante el ambiente y esto te causará molestias en los ojos.

Hidrata tus manos en un viaje lcorto o largo. Foto La Vanguardia.

Hidrata tus manos en un viaje corto o largo. Foto La Vanguardia.

Aunado a esto lleva una crema humectante (recuerda no más de 100 ml a bordo) o toallitas humectantes para hidratar o refrescar tu piel.

Si al llegar a tu asiento detectas que hay niños o bebés junto a ti y eres poco tolerante a los llantos o juegos, es mejor decirle al sobrecargo que deseas cambiar tu lugar.

Nadie se molestara de esta situación y al contrario tú te sentirás mejor y la mamá de los niños también.

consejos vuelo05

Trabajar mientras vuelas. Foto Archivo.

Para tu comodidad y seguridad en un vuelo corto o largo

Los asientos en la fila de emergencia son más cómodos y tienen más espacio para estirar las piernas.

Varias líneas aéreas o la mayoría de ellas te pedirán que no tengas objetos frente a ti en caso de preferir uno de estos asientos y también es importante que leas el tarjetón de seguridad y la forma de operar la salida de emergencia.

Evita los asientos en la parte trasera del avión y cerca de los baños, son incómodos ya que no se reclinan al 100% y son ruidosos.

consejos vuelo06

Vista sobre las nubes. Foto Archivo.

Te aconsejamos siempre tener una buena actitud, esto te ayudará a tener un mejor viaje

La cortesía ante todo, llega a tu asiento y no bloquees el paso por tratar de encontrar espacio a tu equipaje de mano, una vez despejado podrás hacerlo libremente o pedir ayuda a la sobrecargo.

Muchas personas se pierden en la ventanilla y ese ya es un distractor natural (aunque no es en todo el viaje).

Aquellos que viajan en pasillo prefieren leer y no molestar en caso de ir al wc.

Vuelo agradable. Foto El Confidencial.

Vuelo agradable. Foto El Confidencial.

Pero si eres de aquellos que deben estar en medio de ambos, es mejor llegar con una buena sonrisa y saludar a tus compañeros de viaje, quizá puedan entablar contigo una amena charla que reditué en algo como amistad o contactos.

De lo contrario, y en cualquiera que sea el caso de tu asiento, es conveniente tener a la mano algunos distractores que hagan tu vuelo más agradable.

Leer un buen libro que ya hayas empezado, algunas revistas de tu interés, juegos como crucigramas o palabras cruzadas; realizar alguna manualidad, escribir, o simplemente escuchar música que tu traigas en tu ipod o jugar alguna destreza en tu ipad.

Todos a bordo. Foto archivo.

Todos a bordo. Foto archivo.

Aquí otros consejos para un vuelo corto o largo 

Debajo del asiento de enfrente coloca tu bolso blando o pequeña mochila con sólo lo necesario, incluye unos chicles para destapar los oídos, una botella de agua, antifaz para cubrirse los ojos, tapones para los oídos, cuello o almohada para descansar.

También pide que te provean de audífonos para escuchar música en los canales de audio y televisión, este consejo para un viaje corto o largo siempre te relajará  (la música clásica y la new age, tienden a nivelar la actividad eléctrica cerebral).

Escuchar música para relajarte mientras viajas. Foto Segundo Enfoque.

Escuchar música para relajarte mientras viajas. Foto Segundo Enfoque.

No se trata de empacar todo lo que en el avión ofrezcan en cuanto a alimentos, (aunque actualmente las aerolíneas no gastan mucho en esto y mira que los vuelos no son nada baratos).

Si es el caso de un vuelo largo, tampoco comas demasiado ya que tu cuerpo debe irse acostumbrando a los cambios de presión.

Come antes de dormir ya que la digestión te ayudará a conciliar el sueño.

Disfruta de alimentos y bebidas durante tu vuelo. Foto AARP.

Disfruta de alimentos y bebidas durante tu vuelo. Foto AARP.

Consejos importantes para un vuelo corto o largo

Si tomas alcohol en el vuelo debes moderarlo ya sea en un vuelo corto o largo, la disminución de oxígeno al volar, intensifica los efectos del alcohol en la corriente sanguínea y también el exceso prolonga el efecto jet-lag. Por otro lado el café y el té tienen efectos diuréticos.

Es preferible tomar un vaso de agua por cada hora de vuelo, aunque no lo detectamos el aire seco de la cabina nos deshidrata, por eso de repente un vuelo nos cansa, nos estresa, causa dolor de cabeza, provoca estreñimiento y reseca los ojos.

El agua contrarresta todo lo anterior y además la adrenalina que corre por nuestra sangre podrá diluirse de una forma eficaz.

Modo avión. Foto archivo.

Modo avión. Foto archivo.

Debes ser cuidadoso al reclinar suavemente tu asiento de lo contrario podrías derramar bebidas o molestar al pasajero detrás tuyo que tal vez se está reclinado hacia delante en ese momento.

Trata de dormir la mayor cantidad de tiempo posible durante el vuelo no importa si tu vuelo es corto o largo, ya que los cambios de horario en nuevos destinos suelen ser bruscos.

Los efectos disminuyen si lo previenes con un buen descanso.

Un descanso confortable. Foto Dormitorum.

Consejos para un vuelo corto o largo. Foto Dormitorum.

Utiliza estos consejos para un vuelo corto o largo que te harán descansar mejor.

Coloca una almohadilla en la parte baja de la espalda, justo detrás de las costillas.

Esto ayudará a aliviar el dolor que puede surgir durante el vuelo, también un cuello inflable o de relleno, te ayudará a descansar tu cabeza.

Toma tus precauciones. Foto Archivo.

Toma tus precauciones. Foto Archivo.

Los vuelos transcontinentales suelen causar dolor de cabeza, toma en cuenta estos consejos

Lleva siempre aspirinas y toma una cada 10 horas, este es uno de los consejos para un vuelo corto o largo que no puedes olvidar, además las aspirinas previenen el “síndrome de la clase turista” el cual causa hinchazón, dolor y hormigueo en las extremidades.

Viajemos juntos. Foto Escuela Aeronáutica de Colombia.

Viajemos juntos. Foto Escuela Aeronáutica de Colombia.

Si sientes en el vuelo estos síntomas entonces cada hora será conveniente, levantarte y caminar por el pasillo. Ajusta tu ropa, cinturón y zapatos a manera que permitan la correcta circulación.

No olvides realizar algunos ejercicios en vuelos prolongados como estirar las piernas, mover los pies, rotar la cabeza.

Adopta posturas cómodas y naturales.

Para iniciar el vuelo. Foto archivo.

Para iniciar el vuelo. Foto archivo.

Consejos para la turbulencia en un vuelo corto o largo

En caso de turbulencia, coloca una almohada, manta o sweater doblado sobre tu abdomen y abrocha encima el cinturón de seguridad bien ajustado a manera que con los movimientos gravitatorios del avión no se lastimen tus vísceras.

Recuerda que no corres ningún peligro en las turbulencias, el avión sólo busca nivelarse.

Si sientes tensión en algún músculo o experimentas ansiedad, respira de forma controlada a manera que el tiempo de salida del aire sea mayor que el de entrada.

Asistentes de vuelo. Foto archivo.

Asistentes de vuelo. Foto archivo.

En casos más graves puedes pedir la asistencia de la sobrecargo, el avión ya sea en un vuelo corto o largo siempre cuenta con botiquín de primeros auxilios con inhibidores de dolor o relajantes.

También siempre entre los pasajeros hay algún médico.

Si no hablas el idioma del país al que llegarás, pide asistencia a alguna de las sobrecargos que seguramente habla dicho idioma, ella te asesorará en tus necesidades, como ejemplo, las indicaciones para tu vuelo de conexión.

Duty Free abordo. Foto Red-Viajes.

Duty Free abordo. Foto Red-Viajes.

Por último no olvides que en vuelos internacionales existen buenas ofertas abordo en el duty free por catálogo.

Si en tu viaje de vuelta a casa olvidaste algún regalo o souvenir, todavía estás a tiempo de ocupar tu crédito en una buena compra.

Esperamos que estos consejos para un vuelo corto o largo te sirvan durante tu próximo viaje. Practicalos y cuéntanos qué tal te fue.

#NuncaDejesdeViajar

Aerolineas

¡Así funciona la app de Aeroméxico!

Reservaciones, check in y estados de tu vuelo en tiempo real, ¡todo desde tu celular!

PORTADA Aeroméxico App

Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también puede ser estresante. Desde reservar un vuelo hasta llegar al aeropuerto, hay muchas cosas que recordar. Por eso, las aplicaciones móviles de las aerolíneas se han convertido en una herramienta indispensable para los viajeros.

App Aeroméxico. Foto-Web
App Aeroméxico. Foto-Web

Una de ellas es la app de Aeroméxico, que puede ayudar a facilitar el proceso de viaje. Con ella, puedes realizar tu check-in, comprar tus vuelos, administrar tus reservas y mucho más. ¡Quédate a leer la nota para saber cómo funciona!

Instala la app de Aeroméxico

La aplicación de Aeroméxico está disponible para dispositivos iOS y Android, puedes descargarla desde la App Store o Google Play. Abre la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil y busca “Aeroméxico”.

Toca el botón “Instalar” para descargar la app. La descarga puede tardar unos minutos, dependiendo de la velocidad de tu conexión a internet.

App Aeroméxico. Foto-Alamy
App Aeroméxico. Foto-Alamy

Regístrate

Abre tu app descargada y haz clic en el botón “Registrarse“. En la siguiente pantalla, ingresa tus datos personales, como tu nombre, apellido, correo electrónico y número de teléfono. También tendrás que crear una contraseña (te recomendamos que sea una fácil de recordar).

Después de ingresar tus datos, recibirás un correo electrónico de confirmación. Haz clic en el enlace del correo electrónico para verificar tu cuenta.

Una vez que hayas verificado tu cuenta, tendrás que agregar tu identificación oficial (como por ejemplo, tu INE). Para hacerlo, haz clic en el botón “Agregar identificación”. Y ¡listo!, ya estarás registrado en la app de Aeroméxico.

Cómo reservar y pagar un vuelo

En la pantalla principal de la app, toca el botón Buscar. Luego, ingresa el origen, destino y fechas de tu viaje, además de la cantidad de pasajeros. La aplicación te mostrará una lista de vuelos disponibles para comparar precios y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Una vez que hayas elegido tu vuelo, tendrás que ingresar tus datos personales, número de pasaporte y los datos de tu tarjeta de crédito o débito con la que pagarás tu viaje. Revisa los datos de tu pago y confirma.

Cuando hayas confirmado tu pago, recibirás un correo electrónico de confirmación. También puedes consultar tu reservación en la app de Aeroméxico.

Modifica o cancela tus reservaciones

Busca tus reservaciones ingresando tu número de reserva o tu apellido. Puedes consultar los detalles de tus vuelos, como la fecha, la hora de salida y llegada, el aeropuerto y la aerolínea.

Puedes hacer el check-in desde la app 24 horas antes del despegue si tu vuelo es internacional. Si tu vuelo es nacional, puedes hacerlo 48 horas antes del despegue.

Si necesitas modificar tus datos de reserva, puedes hacerlo desde la app de Aeroméxico, seleccionándola y haciendo los cambios necesarios; o bien, si deseas cancelarla, sigue las instrucciones que se te indican en la pantalla.

Cómo hacer check-in

En la pantalla principal, selecciona la pestaña “Mis viajes”. Selecciona el vuelo para el que quieres hacer check-in. Ingresa tu número de reservación o e-ticket en el campo correspondiente.

Si tienes equipaje que documentar, selecciona la opción “Documentar equipaje”. Ingresa la información de tu equipaje y da click en “Continuar”.

Revisa tu información de vuelo y equipaje. Si es correcta, da “Aceptar”. Tu pase de abordar se mostrará en la pantalla; puedes guardarlo en tu dispositivo móvil o imprimirlo.

Extras

Puedes pedir comida y bebida a bordo, seleccionando el vuelo que quieres y haciendo clic en “Comida y bebida”. Elige los artículos que quieres pedir y da en “Pagar”.

Para seguir el estado de tu vuelo, selecciona el vuelo que quieres y luego haz clic en “Estado del vuelo”. La aplicación te mostrará el estado actual del vuelo, así como información sobre la hora de salida, la hora de llegada, el estado de la puerta de embarque y cualquier retraso o cancelación.

Avión Aeroméxico. Foto-Web
Avión Aeroméxico. Foto-Web

Tips para buscar y reservar vuelos en la app de Aeroméxico

➢ Usa el calendario para encontrar las mejores ofertas. La app de Aeroméxico te muestra los precios de los vuelos en un calendario, para que puedas ver fácilmente los días más baratos para viajar.

➣ Sigue a Aeroméxico en redes sociales. La aerolínea suele publicar ofertas y promociones en sus redes sociales.

➢ Inscríbete en el programa Aeroméxico Rewards. Como miembro, podrás acumular puntos por cada vuelo que realices. Estos puntos se pueden canjear por vuelos gratis, ascensos de categoría y otros beneficios.

Tutorial

La app de Aeroméxico es ideal para cualquier viajero que quiera tener una experiencia más cómoda y sencilla. Con ella, puedes hacer todo lo que necesitas para tu viaje desde tu celular, desde reservar tu vuelo hasta hacer check-in y obtener tu pase de abordar.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Aerolineas

Categoría 1 en Aviación: ¿Para qué le sirve a México?

México recuperó esta categoría en aviación, lo que le permitirá abrir más rutas y vuelos hacia Estados Unidos.

PORTADA Categoría 1 Aviación México

México recuperó la categoría 1 en aviación después de más de dos años de trabajo. El gobierno mexicano realizó una serie de cambios en sus regulaciones y procedimientos de seguridad aérea para cumplir con los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Categoría 1 en Aviación para México. Foto: Web
Categoría 1 en Aviación para México. Foto: Web

La recuperación de la categoría 1 es una noticia positiva para la aviación mexicana. Significa que las aerolíneas mexicanas pueden volar sin restricciones a Estados Unidos, lo que les permitirá aumentar sus operaciones y ofrecer mejores servicios a los pasajeros.

¿Qué es la Categoría 1?

La categoría 1 en aviación es una calificación que otorga la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos a los países que tienen vuelos hacia su territorio. Es la máxima calificación de seguridad aérea, y significa que las autoridades de aviación del país evaluado cumplen con los estándares internacionales establecidos por la OACI.

Avión. Foto: Web
Avión. Foto: Web

En términos simples, la categoría 1 es una señal de que las aerolíneas de un país son seguras y confiables. Cuando un país tiene la categoría 1, sus aerolíneas pueden volar sin restricciones a Estados Unidos.

México perdió la categoría 1 en 2021, lo que limitó las operaciones de las aerolíneas mexicanas en Estados Unidos. Después de más de dos años de trabajo, México recuperó la categoría 1 en este mes de septiembre.

¿Por qué la perdió México?

México perdió la categoría 1 en aviación en 2021 debido a una serie de deficiencias en sus regulaciones y procedimientos de seguridad aérea.

La FAA encontró un incumplimiento de los requisitos de seguridad para las aeronaves y los pilotos; una falta en la inspección y reparación de las aeronaves de acuerdo con los estándares establecidos; y una deficiente gestión del tráfico aéreo y la seguridad de las operaciones aéreas.

OACI. Foto: Aviación
OACI. Foto: Aviación

La pérdida de la categoría 1 tuvo un impacto negativo en la aviación mexicana. Las aerolíneas se vieron obligadas a reducir sus operaciones a Estados Unidos y los pasajeros mexicanos tuvieron más dificultades para volar a ese país.

México recupera la Categoría 1 en Aviación

México recuperó la categoría 1 en aviación después de más de dos años de trabajo. El gobierno mexicano realizó una serie de cambios en sus regulaciones y procedimientos de seguridad aérea para cumplir con los estándares internacionales de la OACI.

AFAC. Foto: Transponder
AFAC. Foto: Transponder

➢ La creación de una nueva agencia de seguridad aérea, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que tiene la responsabilidad de supervisar la seguridad de la aviación en México.

➣ La implementación de un nuevo sistema de capacitación para los inspectores de seguridad aérea, que son los responsables de verificar que las aerolíneas cumplan con las regulaciones.

➢ La mejora de los sistemas de mantenimiento y control de las aeronaves, pues deben estar en buen estado para volar de manera segura.

¿En qué le va a beneficiar?

La recuperación de la categoría 1 por parte de México significa que las aerolíneas mexicanas podrán aumentar sus operaciones a Estados Unidos. Esto permitirá a los pasajeros mexicanos tener más opciones de vuelos y destinos, y volar con mayor facilidad y confianza.

Categoría 1 en Aviación para México. Foto: El País
Categoría 1 en Aviación para México. Foto: El País

Las aerolíneas mexicanas ahora podrán ofrecer más vuelos y destinos a Estados Unidos, lo que es una buena noticia para los pasajeros mexicanos que desean viajar a ese país. La categoría 1 es una señal de que las aerolíneas mexicanas son seguras y confiables, por lo que los pasajeros pueden volar con tranquilidad. #NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Aerolineas

Paga tu vuelo… ¿con NFT? ¡Volaris lo hace posible!

¡Los NFTs pueden ser los boletos de avión del futuro y Volaris lo sabe!

PORTADA Volaris NFT

Los NFT son tokens no fungibles, es decir, activos digitales únicos e irrepetibles. Pueden representar objetos del mundo real, como arte, música, coleccionables o entradas para eventos. Los NFT se utilizan para certificar la propiedad de un activo digital y para permitir su compraventa.

NFT Volaris. Foto: Web
NFT Volaris. Foto: Web

Volaris lanzó una colección de NFT que otorgaba a su propietario un pase anual para volar a cualquier destino de la aerolínea en México, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

¿Qué son los NFT?

Los NFT son como certificados de autenticidad digitales.

Imagina que tienes una obra de arte muy valiosa, ¿cómo puedes demostrar que es tuya?: con un NFT. Puedes almacenar la información de autenticación de tu obra de arte en una base de datos segura y transparente, en donde cualquiera puede verificar que la obra es tuya.

Premios. Foto: Web
Premios. Foto: Web

Los NFT se pueden comprar y vender en mercados de intercambio y su precio depende de la demanda y la oferta. El comprador puede vender el NFT a otra persona en el futuro, pero siempre se podrá verificar que es el propietario legal de la obra de arte.

NFTs para viajar con Volaris

Volaris creó 30 imágenes digitales de sus destinos más populares, como Cancún, Bogotá, Tijuana, CDMX, Los Ángeles, Chicago y Perú. Estas imágenes se convirtieron en NFT, que son activos digitales únicos y valiosos.

Volaris vendió los NFT en una subasta online que ¡recaudó más de 10 millones de pesos!. Los ganadores de los NFT recibieron un pase anual para volar de manera ilimitada a cualquier destino de la aerolínea en México, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

Vuelos Volaris. Foto: Facebook
Vuelos Volaris. Foto: Facebook

Para canjear su premio, los ganadores deben acceder a la plataforma de Volaris para NFT e iniciar sesión con su cuenta. Luego, deben seleccionar el NFT y hacer clic en el botón “Canjear“. Se les pedirá que proporcionen la información de su viaje, como el destino, la fecha y la hora de salida. Una vez que hayan proporcionado esta información, se les emitirá un pase anual.

La implementación de los NFT por parte de Volaris es un ejemplo de cómo esta tecnología puede utilizarse para ofrecer nuevos productos y servicios. Los NFT tienen el potencial de revolucionar el sector de los viajes, ofreciendo a los clientes experiencias únicas y exclusivas.

Pase Anual. Foto: Facebook
Pase Anual. Foto: Facebook

¿Los boletos de avión del futuro?

¿Te imaginas? Los NFTs podrían utilizarse para verificar que un boleto de avión es válido y no se ha falsificado o para personalizar la experiencia de los pasajeros.

Volaris NFT. Foto: Facebook
Volaris NFT. Foto: Facebook

Volaris es la primera aerolínea mexicana en lanzar un proyecto de NFT. La iniciativa fue un éxito y demostró el potencial de esta tecnología para el sector de los viajes. ¿Será que muy pronto estaremos pagando nuestros vuelos con este tipo de canjeo?

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending