

Aguascalientes
Conoce el Museo Nacional de la Muerte en Aguascalientes
La muerte…¡como nunca antes la viste!
El día de hoy les traemos una recomendación que definitivamente no dejará a nadie indiferente, cuyo tema central será quizás aquel eterno pensamiento abrumante para unos y nostálgico para otros tantos, tema que, para los mexicanos, es tan importante que literalmente le dedicamos un par de días como festividad nacional; nos referimos al Museo Nacional de la Muerte en Aguascalientes.
Y es que si de museos hablamos, los hay de todos y para todos, desde el museo del ramen en Japón con una colección de más de 10,000 unidades de diversos sabores y presentaciones de dicho popular alimento nipón, o que tal el museo del sexo al natural en Manhattan con estatuas a escala real y de un material casi idéntico al que podríamos encontrar en la vida salvaje, de todo, TODO el reino animal.
Aquí mismo en el país, museos dedicados a los medicamentos y procedimientos del IMSS a lo largo de
su historia, museos cuyo mayor atributo es hacerle oda a la muerte, a los pambazos o hasta
el mismísimo doctor Simi. Los museos y lo bizarro pueden ser una más que interesante y
muy atractiva propuesta, así que ¡vamos a descubrirlo!
Un tributo imperdible
El 19 de junio de 2007, bajo el patrocinio y tutela de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, este insólito recinto abrió sus puertas al público mexicano y extranjero, con la máxima de rendir tributo a la iconografía de lo que representa “La Muerte” en México, sus colores, tradiciones y su arte funerario.
Rescatando y preservando manualidades, pinturas, esculturas, escritos, y costumbres tales como el papel picado y su relevancia en la festividad de Dia de muertos, así como también las calaveras de todo tipo, incluyendo hasta las de azúcar.
Dicen que el mexicano se ríe hasta de la muerte, la realidad es que el pueblo mexicano sabe reponerse de la tragedia, preservar en los malos tiempos y verle hasta el lado bueno,por esto mismo es que la relación que se tiene con la huesuda vista desde afuera puede llegar a ser realmente “peculiar”.
Flores en las tumbas, canciones y rimas dedicadas a la chimuela, las anécdotas y risas en los funerales… este sentimiento tan único y mexicano es el que se pretende plasmar en el interior de este lugar tan bello como lúgubre.
Compuesto por 10 salas de exposición, el museo hace un viaje por las distintas épocas y pasajes de la historia del humano con este, su mayor miedo.
Rescatando y presentando jeroglíficos, esculturas, pinturas, manualidades y artesanías y un vasto y muy variado repertorio de piezas con tópicos fúnebres.
Las salas del Museo de la Muerte, Aguascalientes
De manera cronológica las salas se componen en; Inframundo, con réplicas de restos humanos y relatos de los tiempos primitivos de la humanidad.
Visión Prehispánica, rescatando escritos, pinturas rupestres y presentando la cosmovisión y relación de las antiguas culturas con respecto al eterno sueño.
Mundo Novohispano, es un pasaje del llamado choque cultural con la llegada de los españoles, esculturas y fragmentos, en su mayoría arraigadas al entonces heredara fe del catolicismo.
México Independiente, en una colección de pinturas y artesanías de artistas nacionales que plasman en su arte su perspectiva de la Muerte. Época contemporánea, compete a este progresismo a través de los años de las prácticas y conceptos en diferentes países, ampliamente interesante pues expone como otros rincones en el mundo afrontan esta única verdad en la vida.
Galería exterior, acepta propuestas nuevas de artistas emergentes, en su mayoría locales, con grandes ornamentos fúnebres y flores marchitas. Sala Polivalente, es una experiencia en sí, también conocido como el rincón del silencio, es una sala en su mayoría oscura, armonizada con canticos amenos y muy leves, cuyas ligeras luces yacen sobre poemas, imágenes y relatos de aquellos que ya no están.
Salas de Arte Popular, siendo tres; Neo-Prehispánica, Calaveras y Arte popular funerario y ritual. Incluyendo salas temporales cuyos mayores atractivos yacen en la replicación de grandes panteones,
recintos fúnebres, o escenografías dignas de pesadillas, donde los que ya no están, fácilmente podrían regresar… esto en su exhibición especial de Día de muertos…
Toma nota
Pues el Museo de la Muerte en Aguascalientes se encuentra abierto al publico de martes a domingo, en un horario de 10:00 am a 6:00 pm, en el Edificio 19 de Junio, ubicado en la calle Rivero y Gutiérrez esq. Morelos Zona Centro.
El Museo Nacional de la Muerte admite a todo el público con una cuota de recuperación por $36 para público en general mexicano, $55 para extranjeros y un precio especial de $18 para niños, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
En el Souvenir esta recomendación es más que amplia, aquí encontrarás ese espacio de calma y reflexión para ver el lado bello de la vida, ahora que puedes, valorar los pequeños momentos con los tuyos y emprender un viaje hacia aquellos pasajes, épocas y visiones que aportaron el porvenir de esta historia agridulce y en especial, a su FIN.
Flores marchitas, calaveras, cantos de paz y luces frías… te harán recordar que morir, lleva muy poco tiempo, así que mejor tómate tu buen tiempo para vivir.
Y por ultimo, si viajas a Aguascalientes, te recomendamos darte una vuelta en el portal de Mi Escape, ahí vas a encontrar todo lo necesario en cuanto a hospedaje, transporte, y hasta tours. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA
Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?
Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
Las CALAVERAS DE GUADALUPE POSADA invaden las calles de Aguascalientes
José Guadalupe Posada es uno de los artistas favoritos del mundo del grabado. Sus ilustraciones representativas e icónicas de la vida mexicana siguen dando de qué hablar; y el Día de Muertos es el día perfecto para hacerlo…

Es muy seguro que, en algún punto de tu vida, te hayas encontrado con alguna de las obras de Guadalupe Posada. Si no… aquí te hablaremos un poco de ellas. José Guadalupe Posada fue un ilustrador, cartonista y grabador mexicano reconocido por sus simbólicos escenarios folclóricos, políticos y costumbristas, en donde sus principales musas eran las calaveras… seguro que ahora ya te suena.
Entre sus obras más importantes podemos encontrar “La Calavera Oaxaqueña”, “Don Chepito”, “La Calavera Disparando Un Cañón”, y sí, la famosa “Calavera Garbancera”, o mejor conocida como “La Catrina”, nombre con el cuál la rebautizó Diego Rivera.

El arte de Posada fue el auxilio para retratar muchas de las desigualdades que acompañaron al Porfiriato, siendo sus obras una imagen real pero humorística de aquellos pasados vividos, lo que, además de artista, lo convierte en un periodista gráfico. Y sumado a eso, algo que es de vital importancia mencionar es que Posada era orgullosamente hidrocálido… o también dicho… aguascaltense.

Recordando LOS AYERES
Durante el marco del Día de Muertos, Aguascalientes honra a Guadalupe Posada –su artista predilecto– a través del Festival Cultural de Calaveras, un festejo que se divide entre la vida y la muerte, y que representa la dualidad a partir de sus calaveras festivas, burlonas, provocativas y desdichadas; todo esto dentro del Museo de José Guadalupe Posada, donde los visitantes, además de poder observar un gran acervo artístico, también podrán visitar altares con su característico estilo achurado.

Políticos desgraciados, necesitados felices, y cientos y cientos de escenarios mexicanos serán parte de esta asombrosa exposición, donde, a través de la ventana satírica, podrás presenciar, desde los ojos del genio al clásico México…
GUADALUPE POSADA en cada ESQUINA
Si bien, el Festival Cultural de las Calaveras cuenta con un enorme cronograma, que va desde presentaciones de lucha libre hasta un enorme desfile, la esencia siempre será la misma: Guadalupe Posada; y es que, desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre, las calles principales de Aguascalientes se inundarán de los pícaros personajes de Posada, que se atrevieron a salir del papel. Así que, si te encuentras por ahí, no te asustes si te llegas a topar con alguna calavera coqueta, o con un valiente revolucionario… que seguro solo quieren que te tomes una foto con ellos.

El Día de Muertos es un día para honrar a los muertos, pero para celebrar a la vida, y qué mejor forma de hacerlo que a través del arte. Para poder conocer este festival, puedes viajar aprovechando vuelos directos de aerolíneas como Aeroméxico, que dan vuelos al estado durante todo el año…
Atrévete a conocer Aguascalientes, y el satírico mundo de Guadalupe Posada.

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
Complejo Tres Centurias: ¡Aquí se hizo el primer ferrocarril!
Además de conocer la historia ferroviaria, este lugar es el espacio para eventos y convenciones.

El Complejo Tres Centurias de Aguascalientes es un lugar emblemático que celebra la rica herencia ferroviaria de México. Está ubicado en el histórico Barrio de la Estación en Aguascalientes y no solo es un centro para eventos y convenciones, sino también un espacio cultural y educativo que te da una ventana al pasado industrial del país.
Recorre el pasado ferroviario y disfruta del presente en el Complejo Tres Centurias
Este complejo se encuentra en lo que antes eran los Talleres Generales de Construcción y Reparación de Máquinas y Material Rodante, donde se hizo la primera locomotora mexicana, la famosa “La Cuarenta”. Ahora es un parque temático con el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, el Deportivo Ferrocarrilero, la Universidad de las Artes y el Museo Espacio.
El antiguo Taller de Locomotoras ahora es un moderno centro de convenciones que puede recibir desde pequeñas reuniones hasta eventos de hasta 6000 personas. Y el FORO TRECE es un espacio que se adapta a las necesidades de eventos contemporáneos.
Sorpréndete con la historia del ferrocarril y relájate en un jardín encantado
Los visitantes pueden tener una súper experiencia recorriendo las instalaciones, como el Museo Ferrocarrilero, donde hay exposiciones sobre la transición de las locomotoras de vapor a las de diésel y los cambios en los talleres de Aguascalientes. Además, hay un jardín bien bonito con una fuente de aguas danzarinas y un reloj monumental, igualito al que usaban los trabajadores del ferrocarril.
Complejo Tres Centurias: Un lugar que conecta al pasado con el presente
El Fideicomiso Complejo Tres Centurias (FICOTRECE) se encarga de que la historia y la cultura ferroviaria sigan siendo compartidas con las nuevas generaciones.
Descubre el Complejo Tres Centurias y vive una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio. Con una variedad de atracciones, como el Museo del Ferrocarrilero hasta la Plazuela Cívica, cada rincón cuenta una historia única en la fascinante historia de Aguascalientes.
#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Hoteles
Hotel LAS NUBES en HOLBOX: ¿CÓMO es? ¿CUÁNTO cuesta? ¿Dónde HOSPEDARSE en Holbox?
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
Consejos de viaje
¿Qué HACER durante el VERANO en SAN ANTONIO, TEXAS?
-
Gastronomia Internacional
EPCOT INTERNATIONAL FOOD & WINE 2025: los SABORES llegan a WALT DISNEY WORLD RESORT