

Artesanías
Conoce el barro negro de San Bartolo Coyotepec
Conoce el barro negro de San Bartolo Coyotepec, es una maravilla que tanto nacionales como extranjeros debemos conocer
Conoce el barro negro de San Bartolo Coyotepec a 15 kilómetros al sureste de la Ciudad de Oaxaca, (llegando por la carretera 17), antiguamente conocido como Zaapeche (lugar de muchos Jaguares) es un pueblo que es famoso por su alfarería de barro negro.
Con asentamientos zapotecas sus tradiciones vienen desde tiempos inmemoriales y la producción del barro negro ha pasado de generación en generación, tanto, que el 80% de la población se dedica a ello.

Artesanía de barro negro en San Bartolo
Su artesanía de barro negro es completamente original, es el único pueblo de Oaxaca que lo hace y cada diseño es irrepetible. Los artesanos describen que, plasman parte de su alma y estado de ánimo en cada una de sus piezas.
Los artesanos inician su ardua labor subiendo las colinas aledañas (un tanto al este del pueblo) para luego introducirse al fondo de los pozos excavados en las minas para sacar la tierra fresca y especial, porque de ningún modo utilizan la que está en la superficie.

Sin embargo, imagina esta labor en los días de lluvia, donde corren el riesgo de que colapsen en la tierra blanda y mojada sus puntos de apoyo quedando enterrados los recolectores, ven a visitar el Barro negro de san Bartolo Coyotepec Oaxaca.
Posteriormente de recolectar el barro, éste es empacado en costales de 30 kg donde lo transportan hacia los talleres de los alfareros del pueblo. Es ahí donde comienza su proceso de limpiado e hidratación hasta conseguir una masa maleable y al puro estilo de Ghost, bueno no tanto.
pero sí con sus talentosas manos empiezan a crear bases, ollas, floreros y figuras para culminar a detalle su diseño que sin duda refleja un poco de ellos mismos.

Tipos de barro
Ellos explican que emplean 2 tipos de barro, el “negro” y el amarillo, que, en realidad el negro no es negro sino como un tono cobrizo y toma su color hasta después al cocerse, ya que tapan el horno completamente para que el mismo humo vaya dando este matiz.

El barro amarillo es más resistente que el negro, es por este motivo que suelen mezclar algunos ambos barros para mantener las dos bondades; es decir una pieza con su tono negro característico que te vaya a durar por varios años y no se rompa a la primera.
Date una vuelta a este hermoso pueblo oaxaqueño, en específico a su mercado de artesanías donde podrás observar el proceso rudimentario en que elaboran todas estas bellezas. Y sobre todo #NuncaDejesDeViajar
Artesanías
El Gallo de Barcelos: el famoso souvenir de Portugal
Un gallo lleno de historia que puede ir contigo a casa
🐓

¿Ya sabes que souvenir comprar en Portugal? El Gallo de Barcelos es el recuerdo perfecto de este hermoso país.

El Gallo de Barcelos de Portugal
Es importante que conozcas este bello simbolo de Portugal antes de viajar a este país porque literalmente está en todas partes.
Lo podrás encontrar en cerámica, ropa, servilletas, toallas y otros maravillosos souvenir ¡Son perfectos!
Pero sin duda no te puedes perder la historia que se esconde detrás de este recuerdito de Portugal.

Leyenda del Gallo de Barcelos en Portugal
Se dice que en el siglo XIV un peregrino que pasaba por la ciudad de Barcelos en su camino a Santiago de Compostela fue acusado de un crimen.
Siendo sentenciado a morir en la horca el peregrino pidió como último deseo hablar con el juez para explicarle porque estaba en Barcelos.
Pero el juez enfureció cuando lo molestaron en pleno desayuno de su delicioso gallo asado, y por más súplicas del peregrinó lo mandó directo a la horca.

Pero al salir el peregrino le dijo que cuando fuera ahorcado su gallo se levantaría y cantaría como símbolo de su inocencia ¿Te lo imaginas?
Y lo más raro es que para la sorpresa de todos el gallo asado si despertó y canto al momento de la ejecución del peregrino.
Cuando paso eso el juez fue corriendo a salvar al peregrino, quién aún seguía vivo por un mal nudo en la soga ¡Qué buena suerte!

¿Qué pasó con el peregrino?
El inocente peregrino siguió su camino a Santiago de Compostela sin olvidar su experiencia en la ciudad de Barcelos.
Años después regresó a dejar una cruz donde fue salvado de morir ahorcado gracias al milagroso gallo.
Así que si vas a Barcelos no te pierdas visitar esta famosa cruz que se encuentra en el museo de la ciudad.

La Feria de las Artesanías
Sin duda una de las cosas que no te vas a poder perder durante tu viaje a Barcelos es la feria de artesanías.
No importa en qué fecha del año vayas siempre y cuando sea en jueves, porque esta feria es cada semana.
Y lo mejor de todo es que vas a poder encontrar los más fantasticos souvenir del Gallo de Barcelos de Portugal.

No olvides conocer cuáles son los recuerditos más característicos de cada país que visitas, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Artesanías
Divierte jugando a la perinola ¿Listos para apostar?
¡Pon a prueba tu suerte mientras te diviertes! 🤑🎲💰

La mayoría de los mexicanos crecimos jugando la famosa perinola, sin duda un juego que nos marcó nuestra infancia pero sobre todo nuestros bolsillos, ¿La recuerdas?
La perinola ¡Un juego mexicano!
Este es uno de los principales juegos de mesa mexicanos, y aunque es muy simple vas a poder pasar un rato súper agradable en familia.
Pero si lo que quieres es divertirte con tus amigos sigue leyendo porque aquí sabrás que tanto ha cambiado la perinola, ¡Te encantará!

¿Cómo se juega?
Cómo ya te dijimos es uno de los juegos más simples de la historia, ya que solo vas a necesitar reunir un pequeño grupo de personas para divertirte.
Ya que encontraste a las personas ideales para jugar tomen asiento formando un círculo, después pongan la apuesta inicial y tomen la perinola para comenzar.
Solo será necesario hacerla girar y ver qué tan buena suerte tienes en los juegos de azar, ¡Será un momento súper divertido!

Variaciones de la Perinola
Para divertirte con este famoso juego mexicano solo necesitas saber que es lo que puedes apostar con las personas que estarán contigo.
Ya que como buenos mexicanos vas a poder apostar dinero, tragos, ¿Qué más se te ocurre apostar a ti?

Los resultados del juego de la perinola
Todo el juego es divertido pero el pánico comienza cuando uno de los jugadores tiene la suerte de sacar un Toma Todo, porque será el momento de volver a poner una apuesta fuerte.
Pero si tú eres quien tira la perinola te aseguro que vas a tener los nervios al máximo, mientras deseas que no te toque un Pon dos.

Que esperas para salir a comprar tu perinola en la papelería más cercana y diviértete con tu familia y amigos jugando este tradicional juego mexicano.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Artesanías
Molinillo: una artesanía símbolo de tradición mexicana
Todos debemos tener un molinillo en nuestra casa
¿Sabes porqué? ¡Descúbrelo!

El Molinillo es uno de los utensilios tradicionales más utilizado en México, sirve para elaborar bebidas tradicionales que van desde un rico chocolate caliente, hasta un exquisito champurrado y es considerado una artesanía ¡Conócelo!

Molinillo ¡Una artesanía completamente mexicana!
Oaxaca es uno de los estados que elaboran el famoso molinillo, una artesanía que en tu próximo viaje ¡Tienes que comprar!
También es conocido como Chicoli, palabra de origen Náhuatl, y está lleno de historia y tradición mexicana.

Ayuda a que los ingredientes se mezclen de forma homogénea evitando que queden restos en el fondo de la olla, gracias a la fricción, el molinillo aporta a las bebidas una espuma deliciosa ¡No te resistirás!

Para utilizarlo correctamente hay que sostener el mango del molinillo entre las dos manos y girarlo con una velocidad constante frotando una palma contra la otra ¿Ya sabías cómo usar ésta artesanía?
Utilidad del molinillo ¡Artesanía hecha en Oaxaca!
Funciona para disolver los ingredientes de las diferentes bebidas, por ejemplo, el chocolate machacado en el fondo de la olla.
A lo largo de esta artesanía se encuentran algunos anillos tallados en la madera que sirven para introducir oxígeno a la bebida para lograr la espesa y deliciosa espuma ¡El molinillo es de gran utilidad!

Material de elaboración
Se utiliza la madera fresno que se caracteriza por ser un leño duro y de color blanquecino.
También se suele utilizar madera aire ya que es suave, se encuentra en la cuenca de los arroyos en la montaña.

Estas dos se utilizan porque no añaden ningún sabor extra como lo hacen otras maderas, gracias a eso se puede disfrutar el verdadero sabor de los productos empleado en las preparaciones.
El molinillo es una artesanía sustentable
Podemos encontrar bastantes familias que se dedican a la elaboración de esta hermosa artesanía de cocina, sobre todo en los bosques de la Sierra Norte de Oaxaca, también conocida como Sierra Juárez.
Estas tierras tienen hermosos escenarios y programas para la conservación de los árboles que se encuentran a lo largo de la sierra.

Las actividades sustentables se pueden apreciar cuando hay derribo de árboles o saneamiento del lugar, ya que se le avisa a las personas que se dedican a tallar la madera.
En la zona podrás encontrar árboles marcados para derribo que los artesanos seleccionan después, dependiendo de si la madera les sirve o no.

Normalmente los artesanos elaboran molinillos desde los 13 centímetros de longitud, hasta los 60 centímetros que se pueden utilizar en tazas, jarras y ollas.
Claro, puede haber otros tamaños ya sean para piezas decorativas como aretes o para colgar en casa.

Te recomiendo adquirir un molinillo la próxima vez que visites Oaxaca, ya que ayudarás a preservar las tradiciones y la cultura de nuestro magnifico México.
Datos sobre el molinillo
Se fabrican principalmente en Oaxaca, Puebla, Michoacán y Estado de México.
Si quieres saber si un molinillo es antiguo, solo fíjate en los acabados, ya que los molinillos más antiguos son más detallados y más decorados, contrariamente a los nuevos.

Las bebidas que eran preparadas con molinillo y cacao eran altamente valoradas en la época prehispánica, siendo únicamente consumidas por nobles como era el Tlatoani, gobernante en turno.
La espuma de las bebidas se relacionaba con una fuerza llamada “Pee” que se asociaba con la fertilidad.

¿A poco no se te antojó un chocolatito? Tú pon el chocolate que yo ya tengo el molinillo.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar