Contáctanos a través de:
Reconstrucción de Notre Dame. Foto Ronile. Reconstrucción de Notre Dame. Foto Ronile.

Europa

Concurso para la reconstrucción de Notre Dame.

En tus manos está la oportunidad de reedificar uno de los grandes catedrales del mundo

Hoy se piensa seriamente en la reconstrucción de Notre Dame. Como todos sabemos el 15 de abril de este 2019, la muy conocida catedral de Notre Dame.

Sufrió un incendio el cual ocasionó mucho daño y este suceso, de uno de los espacios más populares de Francia dio la vuelta al mundo.

Reconstrucción de Notre Dame. Foto Heidel Bergerin.
Reconstrucción de Notre Dame. Foto: Heidel Bergerin.

Debido a este incendio, la aguja de la catedral se derrumbó y es por eso que el pasado miércoles el primer ministro de Francia, Édouard Philippe.

Lanzó un concurso a nivel internacional para la reconstrucción de la arista, torre que le daba un toque de elegancia.

Incendio en Notre Dame .Foto Archivo
Incendio en Notre Dame. Foto: Archivo.

Diseñar la aguja en la reconstrucción de Notre Dame

Por lo que, si eres arquitecto, no importa de qué parte del mundo seas, podrás ser parte de este concurso y darle un giro a tu vida con este proyecto de rescate que es realmente importante para los amantes de la arquitectura.

Reconstrucción de Notre Dame. Foto Jacques Gaimard.
Reconstrucción de Notre Dame. Foto: Jacques Gaimard.

No se sabe si la aguja pueda tener algún diseño nuevo o tendrá que ser como el original, sin embargo, están dispuestos a discutirlo.

Este monumento icónico, de Francia y del mundo, que conocemos de estilo gótico no es la primera vez que es modificado, ni es la primera vez que sufre de un incendio.

No es la primera vez que sufre un incendio. Foto Pixabay.
No es su primer incendio. Foto: Pixabay.

Acerca de su construcción y su primer incendio

A lo largo de los años la Catedral de Notre Dame ha tenido varias modificaciones y renovaciones, además de la que conocimos antes del incendio del 15 de abril del 2019.

Notre Dame Francia Francois Karm
Reconstrucción de Notre Dame. Foto: Francois Karm.

Este templo religioso fue diseñado por el arquitecto Eugene Viollet-le-Duc que la restauró en 1845 y él fue el que diseñó la aguja que se dañó en el incendio.

Debes saber que el primer incendio que sufrió Notre Dame fue en 1871 durante una revuelta social pero no pasó a mayores como esta vez que terminó con el derrumbe de la arista y el colapso de su techo de madera.

El primer incendio fue en 1871. Foto Pixabay.
El primer incendio fue en 1871. Foto: Pixabay.

Volviendo al nuevo diseño 

Este concurso está envuelto en una gran polémica, ya que muchos consideran que se debe de respetar el diseño original de la aguja, y no hacerle modificaciones ya que esta catedral gótica es una de las más antiguas del mundo.

 Notre Dame Francia Foto Ray Wewerka
Notre Dame, Francia. Foto: Ray Wewerka.

Pero si bien es cierto es que la aguja de 93 metros de altura, no fue parte de la catedral desde un principio sino hasta el año 1845,  con la reconstrucción que realizó Viollet.

Sin embargo, es un elemento icónico y por el cual la catedral es conocida a nivel mundial. Aquí te preguntamos: ¿Consideras que es mejor reconstruirla tal cual como la recordamos, o que el diseño sólo esté inspirado en la antigua aguja?

Reconstrucción de Notre Dame. Foto Ian Kelsall.
Reconstrucción de Notre Dame. Foto: Ian Kelsall.

Convocatoria reconstrucción Notre Dame

Puedes ser parte de esta decisión mediante el concurso. Ahí podrán proponer todos los diseños y en base a eso se va a decidir si será igual o adaptada a nuestros tiempos.

La reconstrucción de Notre Dame se va a poder llevar a cabo gracias a las donaciones millonarias que se pudieron recaudar.

Gárgola Foto Philippe Bardalle hilippe Bardalle
Gárgola de Notre Dame Francia. Foto: Philippe Bardalle hilippe Bardalle.

También, puedes estar al pendiente, donar o ver las bases del concurso en esta página: Catedral de Notre Dame.

Esperamos que pronto tengamos nuevamente a esta gran señora Catedral ¡con su hermoso copete! Y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Reconstrucción de Notre Dame. Foto Edmondlafoto
Reconstrucción de Notre Dame. Foto: Edmondlafoto.

Curiosidades

La peculiar FIESTA MAYOR de HORTA: una RARA celebración en España

Con un Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas y un Concurso de Alioli Tradicional, esta es la fiesta patronal más extraña en la que podrás estar…

FIESTA MAYOR DE HORCA, EN ESPAÑA

Aproximadamente a 25 minutos en auto desde Barcelona, nos encontramos con un pintoresco barrio que se ha vuelto ideal para escapar de la cotidianidad de la ciudad. Es conocido como Horta-Guinardó, que, gracias a sus amplios suministros naturales —especialmente en arroyos—, impulsó el desarrollo de empresas a su alrededor, logrando mantener intacta su singularidad arquitectónica y rural.

1. Recinto Modernista de Sant Pau en Horta-Guinardó . Foto - Visita Horta-Guinardó (Expedia)
Recinto Modernista de Sant Pau en Horta-Guinardó . Foto – Visita Horta-Guinardó (Expedia)

Pero, dentro de los encantos de este barrio, nos encontramos con la Fiesta Mayor, que se celebra cada primera quincena de septiembre. Se trata de una fiesta que comenzó en el año de 1731, como agradecimiento al patrono San Gaudencio por el don de las vastas lluvias de la región. Y más allá de ser una fiesta patronal como cualquier otra, la Fiesta Mayor de Horta fue trascendiendo, incluyendo bailes tradicionales, conciertos de jazz, rock, gastronomía y extraños concursos, que buscan promover la cultura popular del barrio.

2. Desfile de los Gigantes de la Ciudad durante la Fiesta Mayor de Horta. Foto - @gigantesdelguinardo (Instagram)
Desfile de los Gigantes de la Ciudad durante la Fiesta Mayor de Horta. Foto – @gigantesdelguinardo (Instagram)

¿Qué se HACE en la FIESTA MAYOR de HORTA?

Durante la Fiesta Mayor de Horta, se prepara un enorme itinerario de aproximadamente 10 días, en los que podrás encontrar caminatas nocturnas, desfiles, conciertos de rock y hasta clases de kick boxing. También se realizan cenas, chocolatadas y alguno que otro espectáculo de comedia.

3. Mesa para cena durante la Fiesta Mayor de Horta. Foto - @plástico (Instagram)
Mesa para cena durante la Fiesta Mayor de Horta. Foto – @plástico (Instagram)

Pero la parte emocionante de la Fiesta Mayor de Horta se encuentra en sus concursos. Entre ellos, podrás encontrarte con el Concurso de Pilares de Cajas, en donde los participantes intentan apilar cajas, buscando llegar lo más alto posible. También está el ilustre Concurso de Beber en Porrón, donde los participantes intentan beber vino desde un porrón (recipiente de vidrio usado para repartir vino).

4. Concurso de Pilares de Cajas. Foto - @ateneuhortenc.oficial (Instagram)
Concurso de Pilares de Cajas. Foto – @ateneuhortenc.oficial (Instagram)

Y no podemos dejar de lado la famosa Guerra de Sifones de Horta, en la que los concursantes escogen un bando y después se arrojan agua desde sifones (envases presurizados para guardar agua con gas). También está la cardiaca Carrera de Andróminas (bajadas en pendientes de carritos artesanales) y el peculiar Correfoc, donde la gente se viste de diablos y sale a correr en las noches encendiendo bengalas… Sí, recuerda que se trata de una fiesta patronal.

5. Correfoc en la Fiesta Mayor de Horta. Foto - @gerard_festes_art (Instagram)
Correfoc en la Fiesta Mayor de Horta. Foto – @gerard_festes_art (Instagram)

El famoso CAMPEONATO mundial de LANZAMIENTO de MALETAS

Cada año, desde 2019, alrededor de 30 participantes se reúnen en Plaça d’Eivissa para el Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Este es patrocinado por la marca de artículos de viaje Labosse, con el fin de impulsar el turismo y promocionar sus productos. Pero gracias a la aceptación del público, decidieron convertirlo en un evento anual celebrado en la Fiesta Mayor de Horta.

6. Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Foto - El Periódico
Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Foto – El Periódico

El reto consta de lanzar lo más lejos posible una maleta de 10 kilos. El récord hasta ahora es de 13 metros. Quienes ganan, reciben de premiopor si no lo imaginabas— una maleta, bolso o mochila. Cuentan con categoría femenina, masculina o infantil, y puedes inscribirte directamente con Labosse.

7. Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Foto - El Periódico
Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Foto – El Periódico

El Concurso de ALIOLI TRADICIONAL

Otro esperado concurso en la Fiesta Mayor de Horta es el Concurso de Alioli Tradicional. Si te lo estabas preguntando, el alioli (del catalán: all i oli / ajo y aceite) es una salsa compuesta principalmente de aceite de oliva y ajo. Durante el concurso, los participantes tendrán la oportunidad de recrear su mejor receta de la histórica salsa, que, aunque tiene sus raíces en la comunidad valenciana, Cataluña y las Islas Baleares, ha trascendido fronteras y se ha extendido por toda España.

El costo del ticket ronda los 2€ ($43 MXN o $ 2.35 USD) y puede ser adquirido directamente en la calle de Pere Pau.

8. Concurso de Alioli Tradicional. Foto - Jávea.com
Concurso de Alioli Tradicional. Foto – Jávea.com

¿Qué más visitar en HORTA-GUINARDÓ?

Si tienes unos días libres, no te puedes ir de Horta sin haber visitado algunos de sus principales atractivos, como el Parque del Laberinto de Horta: El jardín histórico más antiguo de la ciudad. Aquí podrás perderte entre muros hechos de arbustos, rodeado de una hermosa naturaleza.

9. Parque del Laberinto de Horta. Foto - Alamy
Parque del Laberinto de Horta. Foto – Alamy

También debes visitar los Jardines del Vivero de Can Borni, que fueron construidos entre 1917 y 1923, siendo un vestigio de la antigua arquitectura regional. Y por último, la Iglesia de San Juan de Horta: una de las iglesias más importantes y simbólicas del barrio.

10. Iglésia de San Juan de Horta. Foto - Wikimedia Commons
Iglésia de San Juan de Horta. Foto – Wikimedia Commons

La Fiesta Mayor de Horta es una experiencia divertida, emocionante y bastante peculiar, que desafía las reglas no escritas de una celebración patronal. Es el reflejo de cómo las tradiciones van cambiando y aumentando con el paso del tiempo, así que si buscas una fiesta donde la fe y la diversión estén aseguradas, el barrio de Horta, en España, tiene el plan perfecto para ti… ❖

11. Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas categoría infantil. Foto - El Periódico
Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas categoría infantil. Foto – El Periódico
Continua Leyendo

Bebidas

MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia

Escocia tiene un bar que es muy diferente a todos, en el que escucharás una historia insólita, de una mujer que venció a la muerte después de haber sido colgada severamente…

MAGGIE DICKSON LA MUJER QUE VOLVIÓ DE LA MUERTE EN ESCOCIA

En el siglo XVIII, la vida era muy diferente a como la conocemos hoy en día. Todo estaba dominado por diferentes creencias y estigmas que causaron castigos que en la actualidad podrían considerarse crueles e inimaginables. Y dentro de los muchos casos de injusticias durante el siglo XVIII, se encuentra el caso de Maggie Dickson: una chica escocesa que logró lo imposible… Pasar de ser condenada a la horca a convertirse en una leyenda en Edimburgo.

1. Grassmarket, Edimburgo. Foto - Pequeños Tesoros en Escocia / Little Scottish Treasures (Facebook)
Grassmarket, Edimburgo. Foto – Pequeños Tesoros en Escocia / Little Scottish Treasures (Facebook)

¿Quién fue MAGGIE DICKSON?

Margaret Dickson fue una chica que nació en Edimburgo en los primeros años del 1700, perteneciente a una familia de clase media-baja. Como era normal en la época, tuvo que enfrentarse a lo que se enfrentaban muchas jovencitas de esa época: la imposición de contraer matrimonio. De manera forzada —más que por elección propia— Maggie se casó con un pescador que le había prometido una buena vida a ella y a su madre.

2. Pintura de El Pescador, de Carel De Moor, 1700. Foto - Wikimedia Commons
Pintura de El Pescador, de Carel De Moor, 1700. Foto – Wikimedia Commons

Pero esa promesa se rompió rápidamente, pues tres años después la abandonó… En esos tiempos, una mujer separada de su marido era señalada brutalmente por la sociedad; fue por eso que Maggie decidió irse a Kelso, al sur de Edimburgo, para darle un nuevo inicio a su vida. Empezó a trabajar en una posada, ayudando con el mantenimiento del lugar a cambio de hospedaje y comida.

3. Grabado de Hombres en Posada, 1872. Foto - Getty Images
Grabado de Hombres en Posada, 1872. Foto – Getty Images

El ERROR que llevaría a MAGGIE a la HORCA

No tardó mucho en conocer al hijo del posadero, con quien tuvo una conexión casi inmediata, que se transformo en un intenso y fugaz romance. Pero esto le trajo un nuevo reto a su vida: Un embarazo. Con miedo a perder su empleo y volver a ser juzgada por los demás, Maggie pudo ocultar por un largo tiempo su embarazo. Sin embargo, a los 7 meses tuvo fuertes complicaciones, sufriendo un parto prematuro, en el que la muerte le arrebataría a su bebé.

4. Grabado Mujer en Labor de Parto, del libro Der Rosengarten, 1513. Foto - Wikimedia Commons
Grabado Mujer en Labor de Parto, del libro Der Rosengarten, 1513. Foto – Wikimedia Commons

Para Maggie, esto fue devastador… Había fallecido su bebé, y lo peor es que no tenía tiempo para estar de luto. Fue entonces que decidió ir al río Tweed, para que la corriente se llevara el cuerpo de su pobre primogénito, pero fue descubierta en el acto y llevada con las autoridades.

5. Río Tweed. Foto - Getty Images
Río Tweed. Foto – Getty Images

El SUCESO que cambiaría la HISTORIA de ESCOCIA

Pues resulta que en esa época estaba prohibido tener hijos fuera del matrimonio y la condena por este delito era la horca. Es por eso que Maggie había tratado el tema con tanta discreción. Al ser juzgada, fue llevada a la horca —ubicada en la ahora célebre Grassmarket— para ser ejecutada… Todo salió conforme al plan, y el cuerpo de Maggie fue transportado al cementerio

6. Ilustración Maggie Dickson saliendo de ataúd. Foto - El Paseo de Aurin
Ilustración Maggie Dickson saliendo de ataúd. Foto – El Paseo de Aurin

Pero no fue hasta la mitad del trayecto que Maggie Dickson se levantó y salió del ataúd donde estaba siendo transportada. Maggie seguía con vida… Nadie sabía qué hacer, pero las autoridades escocesas actuaron rápidamente, llevándola nuevamente a la horca. Fue entonces que de entre la multitud se levantó un abogado, argumentando que Maggie ya había sido condenada, pues el castigo era la horca, no la pena de muerte en sí.

7. Ilustración de horca en medio de plaza. Foto - Getty Images
Ilustración de horca en medio de plaza. Foto – Getty Images

Ante tal confusión y ambigüedad de los hechos, al final Maggie Dickson fue absuelta de sus cargos. A partir de ahí, el Reino Unido decidió cambiar sus parámetros, siendo que la nueva condena era “la horca hasta llegar a la muerte”, asegurando que no hubiera otro caso similar al de Maggie Dickson en el futuro…  

8. Periódico de noticia de Maggie Dickson. Foto - @herstoryrevisited (Instagram)
Periódico de noticia de Maggie Dickson. Foto – @herstoryrevisited (Instagram)

¿Por qué SOBREVIVIÓ Maggie Dickson a la HORCA?

Algunos dicen que Maggie conocía al verdugo desde antes de la condena. Otros dicen que lo sedujo momentos antes de la ejecución, dándonos a entender que fue él quien aflojaría el nudo de la soga para que ella tuviera una mínima oportunidad de sobrevivir. Otra versión cuenta que Maggie era una mujer muy delgada, y que, al ser colgada, gracias a su liviano peso, su cuello no se fracturó, aunque eso sí, quedó inconsciente por un par de horas.

Nunca podremos comprobar cómo fue que Maggie Disckon se salvó, pero lo que podemos decir es que las posibilidades eran casi nulas

9. Grabado de Grassmarket, por George Cooke y Henry Le Keux, 1820. Foto - MeisterDrucke
Grabado de Grassmarket, por George Cooke y Henry Le Keux, 1820. Foto – MeisterDrucke

Después de un tiempo, Maggie Dickson por fin pudo rehacer su vida, y compró una casa justo al frente de donde se llevaban a cabo las ejecuciones, en las que unos años atrás ella había sido víctima. Fue ahí donde tiempo después se abriría Maggie Dickson’s Pub: Un pequeño bar que en la actualidad es parte importante del legado de Edimburgo.

Se dice que Maggie ahí vivió durante 40 años más, siendo conocida como “Half Hangit Maggie”, que se traduce como “Maggie la media colgada”.

10. Maggie Dickson's Pub. Foto - Alamy
Maggie Dickson’s Pub. Foto – Alamy

MAGGIE DICKSON’S PUB: Un bar nacido de la MUERTE

En el pub de Maggie Dickson podrás encontrar una rica variedad de comida tradicional escocesa, como los Haggis Neeps & Tatties o el famoso platillo de Fish & Chips. Y como todo buen bar, también hay una extensa carta de bebidas alcohólicas, en donde abunda el whisky escocés. Este lo puedes acompañar mientras disfrutas de partidos de futbol, competiciones internacionales europeas o eventos con música en vivo.

11. Fish & Chips servidos en Maggie Dickson's Pub. Foto - @travelfreckle (Instagram)
Fish & Chips servidos en Maggie Dickson’s Pub. Foto – @travelfreckle (Instagram)

El Maggie Dickson’s Pub se encuentra en el centro de Edimburgo, específicamente en el 92 Grassmarket. Puedes llegar en transporte público, taxi o tranvía, donde la estación más cercana es Edinburgh Waverley. También hay varios hoteles y tour que cuentan la historia de Maggie por los alrededores…

12. Interior de Maggie Dickson's Pub. Foto - Scotsman Group
Interior de Maggie Dickson’s Pub. Foto – Scotsman Group

El caso de Maggie Dickson es de esas historias que son dignas de escuchar una y otra vez, por lo asombrosas que parecen. Así que si tienes pensado visitar Edimburgo, definitivamente el bar Maggie Dickson es un sitio obligatorio, que te permitirá conocer la otra cara de la moneda de la cultura de Gran Bretaña

13. Maggie Dickson's Pub. Foto - @hanyrosalinie (Instagram)
Maggie Dickson’s Pub. Foto – @hanyrosalinie (Instagram)

Continua Leyendo

Curiosidades

La TUMBA de los SECRETOS: LLEVANDO tus MISTERIOS bajo TIERRA

Un rincón único del Cementerio de los Reyes en Ginebra, existe un lugar donde cualquiera puede dejar escritos sus pensamientos más ocultos y guardarlos para siempre…

LLEVA TUS SECRETOS HASTA LA TUMBA EN EL CEMENTERIO DE LOS REYES

Imagina poder enterrar tus pensamientos más oscuros en una tumba real, sin que nadie más los conozca jamás… Esto no es parte de una película, ni de una novela, es algo que puedes hacer en el Cementerio de los Reyes en Ginebra. Hablamos de la Tumba de los Secretos: una de las obras contemporáneas más extrañas y fascinantes que existen.

Visitante en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com
Visitante en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com

CEMENTERIO de los REYES: Durmiendo entre GIGANTES

El Cementerio de los Reyes en Suiza es uno de los lugares más icónicos de Europa. Allí descansan grandes figuras como Jorge Luis Borges, el reformador Juan Calvino, el psicólogo infantil Jean Piaget y el músico Émile Jaques-Dalcroze. Y es ahí, entre tantas personalidades, que se esconde una muy tumba distinta a todas… Una tumba que no guarda cuerpos, sino secretos.

Tumba de Jorge Luis Borges en el Cementerio de los Reyes. Foto – tripomatic.com
Tumba de Jorge Luis Borges en el Cementerio de los Reyes. Foto – tripomatic.com

Esta particular obra fue creada en 2016. A diferencia de cualquier otra, no tiene nombre ni restos humanos. Solo un mensaje grabado dice: Aquí reposan los secretos de los paseantes del Cementerio de los Reyes. Una frase simple, pero que encierra la esencia de este enigmático concepto.

Grabado de la Tumba de los Secretos. Foto – dinaoltra.blogspot.com
Grabado de la Tumba de los Secretos. Foto – dinaoltra.blogspot.com

La autora de esta obra es nada más y nada menos que Sophie Calle. escritora, fotógrafa y artista conceptual francesa. Con su proyecto Open End”, buscaba que los visitantes se toparan con esta cripta, reflexionaran sobre su vida y, en un impulso íntimo, deslizaran un secreto en ella. Una invitación directa a compartir lo que normalmente nadie se atreve a confesar.

Sophie Calle. Foto – thecut.com
Sophie Calle. Foto – thecut.com

¿Cómo GURDAR tus SECRETOS?

Si visitas el lugar, solo necesitas escribir en un papel, aquello que nunca te has atrevido a contar: Un secreto en una carta o nota pequeña. La tumba tiene una ranura similar a la de un buzón, en la que puedes depositar tus misterios con toda tranquilidad. Nadie podrá leerlo, ni siquiera la propia artista. Tus palabras quedarán allí, enterradas para siempre.

Visitante depositando un secreto en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com
Visitante depositando un secreto en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com

La TUMBA de los SECRETOS como CÁPSULA del TIEMPO

La Tumba de los Secretos permanecerá en el Cementerio de los Reyes hasta el año 2036. En ese momento, habrá dejado de ser solo una instalación artística para convertirse en una cápsula del tiempo que guardará miles de secretos de quienes se atrevieron a confiar en ella.

La tumba de los secretos. Foto – artpublic-fmac.ch
La tumba de los secretos. Foto – artpublic-fmac.ch

Así que si alguna vez viajas a Suiza, aprovecha para visitar este rincón diferente del Cementerio de los Reyes. Aún tienes poco más de una década para dejar tu secreto más profundo en la Tumba de los Secretos y formar parte de esta obra viva.

Cementerio de los Reyes. Foto – tripadvisor.es
Cementerio de los Reyes. Foto – tripadvisor.es
Continua Leyendo

Trending