

América
Cómo visitar una Favela en Río de Janeiro
La Rocinha, una favela en Río de Janeiro fácil de visitar, pues hay otras en las que el acceso a turistas, no aplica.
Cuando escuchamos Río de Janeiro, nos viene a la mente el mundial de fútbol y los juegos olímpicos que pusieron nuevamente a esta ciudad en el mapa turístico. ¿Pero has escuchado sobre la favela en Río de Janeiro?
Miles de visitantes llegan en distintas épocas para conocer y dejarse llevar por sus encantos. Para hacer un viaje a esta increíble ciudad debes tomar en cuanta muchas cosas, por ejemplo, que en junio es el invierno y que Brasil representa el cincuenta por ciento de Sudamérica.

Debo confesar que siempre que salgo de viaje, me gusta conocer lugares poco comunes para los turistas como un panteón, la universidad y algún barrio popular; esto me da un panorama de conocer fielmente la vida diaria de los residentes.
Una Favela en Río de Janeiro
Recientemente que viajé a Río de Janeiro pensaba en hacer algo fuera de lo común, asistir a una Favela para que nadie me cuente y verla por mis propios ojos.
Ciertamente hay agencias que recomiendan no asistir y por eso me dedique a buscar en distintos medios a los mejores operadores que me pudieran llevar sin correr algún riesgo.

Así que a través de Trip Advisor y la recomendación de otros viajeros contacté a Brazil Expeditions, un operador de viajes urbanos que me dieron santo y seña de lo que podíamos visitar un grupo no mayor de 7 personas.
La cita fue por la tarde, a las 14:00 horas para ser precisos; la región Ipanema y el hotel Copacabana fue el punto de reunión en donde llegamos personas de Reino Unido, Australia y México.

Nuestro guía era bilingüe, de nombre Edmundo quien ya estaba listo para hablarnos de la vida carioca.
En transporte público
Nos encaminamos a la Rocinha, una favela fácil de visitar, pues hay favelas en las que el acceso a turistas no aplica.
Así que tomamos un autobús colectivo, que nos dejó en la laguna Rodrigo de Frietas, de ahí tomamos una combi que sube a la Rocinha.

Después de 25 minutos habíamos llegado a la Favela y enseguida Edmundo empezó a explicarnos que estos barrios se caracterizan por estar ubicados en cerros, por lo tanto, no todo el trasporte público sube hasta las casas.
Pero hay otro tipo de transporte local, son las motos que por $R3 (Tres reales equivalen a un dólar), te llevan arriba, eso sí, solo una persona por moto.

Pero ¿Qué son las Favelas?
La favelas, según Edmundo, son asentamientos precarios e informales, pero es eso justo lo que le da el encanto a este lugar, su autenticidad. Se dice que ahí comenzaron a vivir las personas que saben de construcción, pero no de diseño, es decir: albañiles.
Pareciera que la informalidad y una obra no terminada en su totalidad es un requisito necesario para poder vivir ahí, cualquier lugar al que yo volteaba siempre había un desperfecto en la construcción o estaba inconcluso.

Edmundo es muy conocido en esta favela pues muchos residentes nos saludaban amablemente, solo por el hecho de ir con él; recuerdo perfectamente a una señora que a lo lejos gritaba, ¡Bem-vindo!
Un mirador
Era hora de subir hacia una loma hasta llegar a una casa muy famosa cuya azotea se convierte en el principal mirador de la ciudad y por supuesto, de la favela. Justo ahí comenzó mi asombro de ver dos mundos tan diferentes: la opulencia y la clase media.

Favela en Río de Janeiro
Cualquiera pensaría que en las favelas, la gente es pobre, pero eso no cierto en su totalidad, pues hay gente de clase media, con buenos autos y que por amor al barrio (o el hecho de no pagar luz), decidió quedarse ahí a vivir.
Pude percibir este momento con todos los sentidos; entre el ruido de motos, del reggaetón, claxones de autos, música portuguesa y el bullicio del barrio, se mezclaban con los postes de luz y sus miles de cables.

Callejones estrechos, el aroma a humedad que emanaba de todos lados y la oscuridad de algunas calles que jamas les dio la luz del sol.
Hora de bajar de la Favela en Río de Janeiro
Parecía que todo eso de lo que me habían hablado, era cierto. Pero yo estaba ahí descendiendo escalones mal hechos pero algunos con un toque artístico con pedazos de azulejos.
Entre puertas de madera mal puestas, casas con o sin cortinas y, por todos lados lo más característico de una favela: el grafiti.

La vigilancia policiaca es parte de folclor de la favela, a lo lejos se escuchaban unos ruidos de cuetes, mientras el guía nos indicaba que no nos preocupáramos.
Era solo el aviso de que la policía estaba entrando a un barrio aún más rudo (quizá a un sitio donde se distribuyen drogas), dentro de la misma favela.
Todo era nuevo, debo confesar que sentí miedo o quizá asombro, lo cual me causo risa y aún me pregunto el porqué reaccioné así.

De repente recordé que los problemas sociales están en todo Latinoamérica y mi curiosidad me había llevado a conocer los extremos.
Comercios activos
Seguimos descendiendo hasta llegar a la famosa “curva de la S”, tramo en el que se aprecia un hospital, la unidad de policía, el difícil acceso de los camiones, ademas de los locales, tiendas, panaderías, puestos para comer, fruterías y la escuela pública.
Por cierto, al ser gratuita la educación en Brasil, como consecuencia el gobierno no se da abasto con la población.

Antes de acabar el paseo, nos llevaron por una calle aún más estrecha que las demás, había muchos locales como si fuera una central de abastos con tiendas de mayoreo, venta de leche, agua, refrescos, y muchas cosas más.
También visitamos un pequeño súper mercado que permanece abierto las 24 horas, cosa rara porque nadie se atreve a salir tan noche en esta favela; después vimos sobre otra calle unas veladoras que alumbraban un alma en pena que ya había partido.

La Virgen aparecida
Así fue llegamos a una iglesia católica, en ella se encuentra la virgen aparecida, la patrona de Brasil, cuya leyenda cuenta que unos pescadores al lanzar su red, sacaron el cuerpo de la virgen.
Y al volver a lanzar la red, sacaron la cabeza. Ese evento de ponerle un altar ha hecho que tengan mejores pescas.

Para finalizar, llegamos a la avenida principal donde se encuentra una unidad deportiva, con albercas, canchas de futbol, una de frontón y varios servicios gratuitos que el gobierno instaló con la finalidad de que a niños y jóvenes prefieran el deporte en lugar de cualquier adicción.
Nuestro recorrido terminó cuando Edmundo nos condujo a la estación del metro, de camino a mi hotel me quedé pensando en los barrios pesados que tienen las ciudades del mundo y la fortuna que tuve de conocer uno de ellos en mi visita por Río.

Solo puedo decir que fue una experiencia distinta que me hace querer más a Brasil ya que pude enterarme que mucho de la economía se encuentra en las favelas.
Pero sobre todo hubo personas que me miraron a los ojos, algunos me sonrieron y otros simplemente me abrieron las puertas de sus humildes casas y eso, no se ve en todos lados.

Guía Rapida
Precio aproximado del tour: 38 USD / 95 Brl
Duración: 4 horas
Punto de partida: Belmond Copacabana Palace Hotel. Av Atlantica 1702- Copacabana
Dónde contactar: Brasil Expedition
Teléfono: +55 21-9999-82907
América
Park City: el resort de esquí MÁS GRANDE de EE.UU. ahora a solo un vuelo desde Monterrey
Este invierno, Aeroméxico conecta Monterrey con Salt Lake City, acercándote a Park City: el resort de esquí más grande de EE.UU. y un destino lleno de experiencias invernales.

Este invierno, hay una nueva forma de escapar del calor del norte de México y aterrizar directo en un paisaje de película: Aeroméxico estrenará una ruta temporal entre Monterrey y Salt Lake City, del 18 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026. ¿La buena noticia? Desde ahí, estás a solo 35 minutos de Park City, uno de los destinos invernales más encantadores (y accesibles) de Estados Unidos.
¿Qué tiene Park City que lo hace tan especial?
Park City Mountain es el resort de esquí más grande de Estados Unidos, con más 300 pistas. El acceso principal está cerca del centro, y desde ahí se ven telesillas que suben por la montaña.
Hay zonas para principiantes con pendientes suaves, y también áreas para expertos con descensos empinados y nieve profunda. El sonido predominante es el de los telesillas en movimiento, esquís deslizándose sobre la nieve y ocasionales gritos de emoción.
Deer Valley Resort está a unos minutos en coche y es exclusivo para esquiadores (no se permite snowboard). Las instalaciones son más elegantes: hay personal que ayuda con el equipo, zonas de descanso con sillones y chimeneas, y restaurantes dentro del resort con menú gourmet.
Las pistas están muy bien cuidadas, con nieve uniforme. El ambiente es más silencioso, con menos aglomeraciones y un perfil de visitante más adulto. Se ven parejas, grupos de amigos mayores y viajeros que buscan comodidad y servicio personalizado.
Actividades para todos (sí, incluso si no esquías)
Aunque Park City es famoso por sus pistas de esquí, hay muchas formas de disfrutar el invierno sin necesidad de usar esquís. Estas actividades permiten explorar el paisaje, relajarse o divertirse en grupo, siempre rodeado de nieve, aire frío y vistas montañosas.
Las caminatas con raquetas se realizan en senderos rodeados de árboles cubiertos de nieve. El terreno es blanco y silencioso, y los pasos sobre la nieve producen un crujido constante.
Al atardecer, el cielo cambia de color: primero azul claro, luego tonos rosados, naranjas y púrpuras. El aire es frío, pero seco, y se recomienda llevar gafas oscuras, gorro, guantes y ropa térmica. Los guías suelen marcar el ritmo y explicar detalles del entorno.
En lugares como Woodward Park City, hay pistas preparadas para deslizarse en donas inflables. Las pistas tienen una pendiente moderada y están rodeadas por vallas de seguridad.
Los visitantes se suben a una dona, se lanzan cuesta abajo y giran mientras descienden. Hay una banda transportadora que sube a los participantes hasta la cima.
Las excursiones en motos de nieve se realizan en zonas abiertas, con caminos marcados entre bosques y praderas nevadas. Los guías explican cómo manejar la moto y acompañan al grupo durante todo el recorrido.
El sonido del motor es fuerte, y se mezcla con el viento y el crujido de la nieve al avanzar. Se pueden ver árboles altos, montañas a lo lejos y huellas de animales en la nieve. El aire es muy frío, y el olor a gasolina se percibe cerca de los vehículos. La experiencia es rápida, visual y llena de adrenalina.
Spas y cenas: experiencias para cerrar el día en Park City
Los spas están dentro de hoteles como el Montage, Stein Eriksen Lodge o Waldorf Astoria. Son espacios cerrados, con calefacción, música suave y aromas a aceites esenciales. Hay piscinas climatizadas, saunas de madera, salas de masaje con chimeneas y sillones cómodos.
Los visitantes usan batas, pantuflas y disfrutan de tratamientos como baños de vapor, exfoliaciones o masajes con piedras calientes.
Por la noche, los restaurantes ofrecen cenas con ingredientes locales. Un ejemplo es la trucha de Utah, servida con mantequilla de hierbas y acompañada de vino blanco. El plato llega caliente, con aroma a mantequilla y especias.
Las mesas están decoradas con velas, y se escucha música suave. El ambiente es elegante pero acogedor, ideal para terminar el día con una experiencia gastronómica completa.
Conexión aérea directa a Park City: fechas y detalles
Salida Monterrey (MTY): 10:05 hrs
Llegada Salt Lake City (SLC): 12:30 hrs
Regreso desde SLC: 13:45 hrs
Llegada a MTY: 18:20 hrs
El trayecto es operado con equipos E-190, cómodos y perfectos para un viaje corto. Ideal para quienes quieren aprovechar las vacaciones decembrinas sin complicaciones.
Si lo que buscas es una experiencia invernal completa, con aventura, descanso, buena comida y un toque cultural, Park City lo tiene todo. Y ahora, con esta nueva conexión aérea desde Monterrey, está más cerca que nunca. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
Canada Place: el BARCO que NUNCA ZARPA pero te lleva por todo Canadá
Canada Place es el corazón costero de Vancouver: velas blancas, historia viva, experiencias 4D y paisajes que conectan con la esencia canadiense.

Si un día te encuentras paseando por el centro de Vancouver y de la nada ves lo que parece un barco gigante con velas blancas, tranquilo, que no te cruzaste con un crucero varado ni nada por el estilo. Eso que ves es Canada Place. Es un lugar cargado de historia, con vistas impresionantes al puerto y las montañas, y experiencias que te conectan con la esencia canadiense.
Con su arquitectura icónica hasta sus eventos culturales y atracciones como FlyOver Canada, todo está diseñado para que el visitante se sienta parte del paisaje y la identidad del país.
El barco que nunca zarpa: la magia de Canada Place
Canada Place nació para la Expo 86, cuando Vancouver se puso sus mejores galas para recibir al mundo. El diseño, con cinco velas blancas que se iluminan cada noche, evoca un barco navegando el Burrard Inlet. Y aunque no zarpa, sí conecta con destinos lejanos: desde aquí salen los cruceros rumbo a Alaska. También alberga el Centro de Convenciones, el hotel Pan Pacific, y FlyOver Canada, una experiencia que merece párrafo aparte.
Paseo marítimo en Vancouver: vistas, historia y acceso gratuito
El malecón de Vancouver, especialmente en la zona de Canada Place, es un paseo peatonal que bordea el puerto y ofrece vistas directas al Burrard Inlet. Puedes caminar junto al agua mientras observas las montañas del norte (como Grouse Mountain o Cypress) y el ir y venir de ferries, barcos de carga e hidroaviones que despegan desde el agua como si fueran taxis aéreos. Es gratuito, accesible y muy popular entre locales y turistas.
Las velas que iluminan Vancouver: el barco que nunca zarpa
Las “Sails of Light” son parte del techo del Canada Place, una estructura con forma de velas de barco que se ilumina cada noche con luces LED. Son cinco velas blancas que cambian de color según la ocasión: arcoíris para el Pride, rojo y dorado para el Año Nuevo, o tonos azules y verdes para eventos ambientales. Las luces se controlan digitalmente y pueden sincronizarse con música en eventos especiales. El diseño del techo está inspirado en las velas de un barco para reflejar la historia marítima de Vancouver y su conexión con el océano Pacífico.
Canadian Trail: Un mapa bajo tus pies
Este sendero rodea el perímetro del Canada Place y está compuesto por placas metálicas en el suelo que representan cada provincia y territorio de Canadá. Puedes caminar sobre el mapa del país mientras lees datos curiosos, como el animal oficial de cada región, su población, o su fecha de incorporación a la Confederación. Es una forma interactiva de aprender geografía canadiense sin entrar a un museo.
Qué es FlyOver Canada: vuelo 4D por las maravillas del país
FlyOver Canada es una atracción ubicada dentro del Canada Place que simula un vuelo por todo el país usando tecnología 4D. Te sientas en una plataforma suspendida frente a una pantalla envolvente de 20 metros, y durante 8 minutos “vuelas” sobre paisajes icónicos como las Montañas Rocosas, las praderas, la costa atlántica y las Cataratas del Niágara. Hay efectos de viento, niebla y aromas que coinciden con cada región (por ejemplo, olor a pino en los bosques).
Aeroméxico te lleva, Canada Place te conecta con todo Canadá
Si alguna vez te preguntas cómo se siente recorrer Canadá sin salir de un solo lugar, Canada Place tiene la respuesta. No es solo una estructura llamativa en Vancouver, sino un punto de encuentro entre historia, paisaje y cultura.
Y aunque el viaje comienza en tierra firme, no es raro que muchos lleguen aquí tras cruzar cielos lejanos. Aeroméxico, por ejemplo, conecta México con Vancouver, haciendo posible que esta experiencia esté a solo un vuelo de distancia. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
FIVE NIGHTS AT FREDDY’S y THE WYATT SICKS desatan el TERROR en Halloween Horror Nights
Dos universos oscuros se apoderan de los parques de Universal este otoño.

A partir del 29 de agosto en Universal Orlando Resort y del 4 de septiembre en Universal Studios Hollywood, Halloween Horror Nights ha preparado dos nuevas casas embrujadas que se suman al evento más escalofriante del año: el Halloween Horror Nights. Inspiradas en el exitoso largometraje Five Nights at Freddy’s y en el tenebroso universo de The Wyatt Sicks de la WWE, estas atracciones convertirán cada pasillo en un reto de valentía.
Prepárate para enfrentar sustos inesperados, atmósferas siniestras y criaturas que parecen salidas de tus peores pesadillas.

Del videojuego al FENÓMENO MUNDIAL del TERROR
Five Nights at Freddy’s, también conocido como FNAF, es una franquicia de terror que nació como un videojuego independiente en 2014. Su premisa es sencilla pero perturbadora: eres un guardia de seguridad que trabaja de noche en una pizzería aparentemente normal, hasta que los animatrónicos del lugar comienzan a comportarse de forma muy extraña.

Lo que sigue es una experiencia llena de tensión, sustos repentinos y una historia oscura que ha atrapado a millones de fans alrededor del mundo. El éxito del juego fue tal que dio paso a una saga con múltiples entregas, libros y hasta una película, consolidándose como uno de los fenómenos de terror más importantes de la cultura pop actual.

La casa embrujada: FIVE NIGHTS AT FREDDY’S
Prepárate para adentrarte en los pasillos oscuros y cargados de tensión de la aterradora Freddy Fazbear’s Pizzería. En esta casa embrujada, los visitantes vivirán la historia de Mike, un joven recientemente despedido que, en un intento desesperado por mantener la custodia de su hermana, acepta trabajar como guardia nocturno en este centro de entretenimiento abandonado.

Lo que parece un simple trabajo de seguridad se transforma rápidamente en una pesadilla cuando las criaturas animatrónicas cobran vida y revelan los oscuros secretos que acechan en cada rincón.

Esta escalofriante experiencia sumerge por completo a los visitantes en el mundo de Five Nights at Freddy’s, llevándolos frente a frente con réplicas a tamaño real de los inquietantes personajes de la película: Freddy, Chica, Bonnie, Foxy y Mr. Cupcake.
A lo largo del recorrido, estos siniestros animatrónicos acecharán desde las sombras mientras atraviesas escenarios icónicos como la sala de seguridad y el salón de espectáculos, donde alguna vez entretuvieron y ahora solo provocan escalofríos.

WWE: Más que lucha… Una FÁBRICA DE LEYENDAS.
La WWE (World Wrestling Entertainment) es mucho más que un espectáculo de lucha libre: es una mezcla explosiva de deporte, entretenimiento y narrativa que ha cautivado a millones desde hace décadas. Fundada en 1953, la empresa evolucionó hasta convertirse en un imperio global, creando íconos como The Undertaker, John Cena y Roman Reigns.
Con historias que combinan drama, acción y personajes larger than life (personajes destacables). La WWE ha expandido su universo a películas, videojuegos y ahora… ¡Casas embrujadas!

Terror en el ring: THE WYATT SICKS
Prepárate para una experiencia escalofriante como nunca antes: “WWE presenta: Los Horrores de The Wyatt Sicks”. Esta casa embrujada llevará a los visitantes directo al lado más oscuro del universo de la WWE. Aquí, el miedo tiene nombre propio: Uncle Howdy, un personaje misterioso que lidera al inquietante grupo conocido como The Wyatt Sicks.
Este aterrador equipo nació de la mente creativa del legendario Bray Wyatt, uno de los personajes más enigmáticos y queridos de la WWE. Aunque Bray falleció en 2023, su legado sigue vivo.

Los fans del terror que se animen a seguir la misteriosa luz del farol serán arrastrados directo a la mente retorcida de The Wyatt Sicks. En esta dimensión oscura, cada miembro del grupo gobierna su propio reino de horror. Uncle Howdy no vendrá solo, pues lo acompañarán figuras igual de escalofriantes como Ramblin’ Rabbit, Mercy the Buzzard, Abby the Witch y Huskus the Pig.
Juntos, estarán listos para desatar su venganza sangrienta contra un mundo que los olvidó… y ahora pagarán el precio.

Precios para MORIRSE de MIEDO
Si ya estás planeando lanzarte a esta experiencia terrorífica, toma nota: los boletos para Halloween Horror Nights en Universal Orlando van de los $83 a $103 USD (aproximadamente de $1,567 a $1,945 MXN), dependiendo del día en que asistas.
Por otro lado, en Universal Studios Hollywood, los precios oscilan entre $77 y $107 USD (alrededor de $1,468 a $2,040 MXN). Así que prepárate, el miedo tiene precio, pero vale cada grito.

Para quienes quieran llevarse un pedazo del terror a casa, ambos parques: Universal Orlando Resort y Universal Studios Hollywood ofrecerán merchandising exclusivo y artículos de edición limitada, como ropa, accesorios y coleccionables inspirados en Five Nights at Freddy’s y The Wyatt Sicks. Porque después de tanto susto, seguro vas a querer presumir que sobreviviste. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
Así se VIVIÓ la MÁGICA AVENTURA de AIRBNB y los PITUFOS
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Noticias
JUNGALA AQUA celebra su SEXTO ANIVERSARIO con grandes SORPRESAS
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
América
FIVE NIGHTS AT FREDDY’S y THE WYATT SICKS desatan el TERROR en Halloween Horror Nights
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
CDMX
TEMPLE WOK: Un BUFFET con un ROBOT en la CDMX
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS