Contáctanos a través de:

México

¿Cómo llegar a Puebla? Aquí te quitamos la duda

No lo pienses más y comienza a disfrutar de las maravillas que nos presenta este bello lugar, ¿Cuál transporte tomaras para poder llegar?

Estas por salir de vacaciones y ya decidiste tu destino, pero no sabes ¿Cómo llegar a Puebla?, no te preocupes, ¡Estás en el lugar indicado! nosotros te orientamos.

Puebla tiene un aeropuerto internacional y si bien no tiene tantos arribos como la CDMX, usarlo es una opción, así como las centrales de autobuses o carreteras.

¿Cómo llegar a Puebla?. Foto: periódico el economista

Llegada vía aérea

Si llegas al Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, tardaras aproximadamente una hora y media en llegar a la Ciudad de Puebla.

Del aeropuerto salen camiones que te llevarán a la capital, de misma forma dentro del lugar hay casas de cambio, cafés y lugares de comidas rápida.

¿Ya sabes cómo llegar a Puebla? Puedes arribar al aeropuerto Foto Aeropuertos Net
Puedes arribar al aeropuerto. Foto: Aeropuertos Net

Sin embargo, la mayoría de los establecimientos tiene horarios de cierre de entre las 12:00hrs y las 04:00hrs, así que mide bien tus tiempos.

¿Cómo llegar a Puebla?
¿Cómo llegar a Puebla?. Foto: Elpopular.mx

¿Cómo llegar a Puebla usando Autobus?

La terminal a la que hay que llegar es la Central Camionera de Puebla (CAPU), desde la ciudad de México es muy fácil llegar puesto que todas las terminales tienen camiones a Puebla.

La Terminal Central de Autobuses del Sur, Terminal Central de Autobuses del Norte, Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente y Terminal de Autobuses de Pasajeros del Poniente.

Si vienes de otro estado, no hay ningún problema, pues las líneas de camiones que te llevan a Puebla son: Estrella Roja, ADO, AU y Ebus.

¿Cómo llegar a Puebla?
Línea de autobuses. Foto: Autotransporte.mx

Puedes hacerlo en tu auto particular

Si eres de la CDMX, dirigete hacia la Calzada de Ignacio Zaragoza que después de un tramo se convertirá en la autopista 150 México – Puebla.

Deberás pasar dos casetas, la de San Marcos que tiene un costo de $126.00 y posteriormente la Caseta de San Martin con un costo de $39.00.

Carretera México-Puebla Foto: Leandro Taub, ¿Cómo llegar a Puebla?
Carretera México-Puebla. Foto: Leandro Taub

Así es que toma el transporte que más te guste y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Jalisco

La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO

Lejos de todo y de todos, este lugar está hecho para apreciar la belleza del mar y la tierra desde lo alto de Costa Careyes.

LA COPA DEL SOL EN PLAYA CAREYES

México guarda algunos de los destinos más hermosos del mundo, en donde la arquitectura y el ambiente se unen para dar espectáculos visuales únicos, y Jalisco es uno de esos destinos. Aquí las haciendas, las villas y los campos interminables de agave son ejemplos de paisajes donde la arquitectura y el paisaje natural se unen para dar una experiencia paisajística inigualable.

1. Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallarta, Jalisco . Foto - jalisco.gob
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallarta, Jalisco . Foto – jalisco.gob

Poco se habla de la belleza que ofrecen las playas de Jalisco y el mar del Pacífico. Y es que aquí la combinación del clima, tierra árida y la majestuosidad de las aguas hacen de Jalisco un lugar perfecto para aquellos aventureros que buscan una alternativa playera más tranquila y solitaria, y Costa Careyes es esa alternativa. Se trata de un lugar hecho para apreciar la naturaleza, dar paseos por las playas vírgenes y contemplar la belleza que ocultan las aguas del mar mexicano.

2. Costa Careyes. Foto - Getty Images
Costa Careyes. Foto – Getty Images

Costa Careyes ofrece, además de un hospedaje incomparable y sus playas vírgenes, experiencias inmersivas que pocos lugares tienen. Pero si tenemos que hablar de una de las mejores experiencias, entonces no podemos dejar fuera la célebre Copa del Sol.

3. Copa del Sol. Foto - @mxysuscolores (Instagram)
Copa del Sol. Foto – @mxysuscolores (Instagram)

Triunfo, FERTILIDAD y feminidad

La Copa del Sol es una de esas atracciones que maravillan a cualquiera. Desde apasionados de la arquitectura, amantes de la naturaleza o simplemente aquellos que disfrutan del silencio y los lugares relajantes. Allá en el 2004, el italiano Gianfranco Brignone, fundador de Costa Careyes, vio una extraña forma en sus sueños, que asimiló como la unión del hombre y la mujer con el cosmos.

4. Gianfranco Brignone. Foto - @Jonatan_BH (X)
Gianfranco Brignone. Foto – @Jonatan_BH (X)

Tiempo después, en el año 2006, había proyectado su sueño en una monumental estructura, justo sobre las tierras que en el pasado habían sostenido un antiguo faro. Esta figura con forma de media esfera funcionaría como mirador, teatro y escultura. Y al final, sea cual sea su trasfondo, no deja de sorprender a cualquiera que lo visite.

5. Escaleras de madera para llegar al palco de la Copa del Sol. Foto - @careyes_official (Instagram)
Escaleras de madera para llegar al palco de la Copa del Sol. Foto – @careyes_official (Instagram)

La Copa del Sol mide aproximadamente 13 metros de alto y 27 metros de diámetro; está construida en hormigón y decorada con algunos paneles de vidrio. El monumento tiene dos entradas: una que lleva a la parte superior de la semiesfera y otra que lleva al interior de la copa. Las escaleras de madera llevan al mirador, donde se pueden apreciar vistas en 360° de la playa Teopa.

6. Atardecer desde la Copa del Sol. Foto - @nicolesantamaria (Instagram)
Atardecer desde la Copa del Sol. Foto – @nicolesantamaria (Instagram)

El interior de la copa es otra experiencia. Se entra por debajo de la semiesfera y, desde ahí, puedes ver el paso del sol hacia el oriente. Este espacio está hecho para contemplar el paisaje del cielo, meditar y redescubrir tu centro y esencia… Además, desde su palco se pueden llegar a ver ballenas, mantarrayas y tortugas llegando a las costas para un nuevo ciclo.

7. Interior de la Copa del Sol. Foto - Careyes (Facebook)
Interior de la Copa del Sol. Foto – Careyes (Facebook)

¿Cómo VISITAR la COPA del SOL?

Para acceder a la Copa del Sol, debes reservar tu entrada con 24 horas de anticipación a través del siguiente correo: concierge@careyes.com o desde el siguiente número telefónico: +52 (315) 351 0240. Los costos de acceso dependen del horario de tu visita. Si vas de 08:00 a.m. a 01:00 p.m., el costo para adultos es de $400 MXN ($22 USD) y para menores de 12 años, $200 MXN ($11 USD).

8. Vistas desde la Copa del Sol. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Vistas desde la Copa del Sol. Foto – jonasduecker (Unsplash)

Pero si vas entre las 02:00 p.m. y las 07:00 p.m., el costo para adultos aumenta a $600 MXN ($33 USD) y para menores de 12 años, a $300 MXN ($16.35 USD). Este horario es especial, pues te permite ver el sol en su punto más alto. Ya sea desde el palco o desde las orillas, podrás disfrutar de una inigualable puesta de sol.

9. Mujer subiendo al mirador de la Copa del Sol. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Mujer subiendo al mirador de la Copa del Sol. Foto – jonasduecker (Unsplash)

Así que, si te gustaría vivir una experiencia mágica en Copa del Sol, entonces considera a Costa Careyes para tu próxima aventura. Esta no solo es una playa poco visitada, es una experiencia única que une lo mejor del mar con la hospitalidad mexicana. Aquí también podrás disfrutar de actividades de contemplación y bienestar, liberación de tortugas, restaurantes inigualables y, por supuesto, las playas vírgenes de Jalisco, que se pueden ver mejor desde la asombrosa Copa del Sol.

10. Copa del Sol en el horizonte. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Copa del Sol en el horizonte. Foto – jonasduecker (Unsplash)
Continua Leyendo

Baja California Sur

BAJA CALIFORNIA SUR: Un destino lleno de BIENESTAR para este 2025

Llena de experiencias únicas, estos dos festivales te invitan a vivir un par de días con yoga, relajación y mucha cultura wellness…

BAJA CALIFORNIA SUR SE CONVIERTE EN DESTINO WELLNESS

Este otoño, Baja California Sur será sede de dos eventos de gran relevancia en el ámbito del bienestar: Todos Santos Wellness Fest y el Loreto Live Well Experience. Ambos encuentros buscan promover un estilo de vida saludable y consciente a través del yoga, la meditación, la música en vivo y la gastronomía saludable, en escenarios naturales totalmente únicos.

1. Personas haciendo yoga frente al mar. Foto - Alamy
Personas haciendo yoga frente al mar. Foto – Alamy

Esta iniciativa tiene el propósito de consolidar a la entidad como uno de los destinos más importantes en México para actividades de bienestar y turismo alternativo. Y es que Baja California Sur es uno de los estados más hermosos e impresionantes del país. Es un lugar lleno de playas de encanto, cultura bohemia y ahora un santuario de bienestar en medio de un ambiente paradisiaco.  

2. La Ventana, Baja California Sur. Foto - Alamy
La Ventana, Baja California Sur. Foto – Alamy

TODOS SANTOS Wellness Fest

Todos Santos Wellness Fest se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre del 2025 en el Pueblo Mágico de Todos Santos. Se espera la participación de 500 asistentes, quienes podrán disfrutar de un itinerario integral que incluye prácticas de yoga, meditación, música en vivo y cocina saludable en un entorno natural y cultural privilegiado.

3. Pueblo Mágico de Todos Santos. Foto - Cabin.mx
Pueblo Mágico de Todos Santos. Foto – Cabin.mx

El programa está diseñado para practicantes de todos los niveles, con modalidades como Rocket Yoga, Kundalini, Tribal Dance y Shift, que buscan combinar la actividad física con el desarrollo de la conciencia plena.

Entre los invitados destacan figuras nacionales e internacionales como David Kyle, DJ Taz Rashid, Robert Sturman, Amayama, Angie Flores Saiffe, Ana Paula Domínguez, Ana Ponzo, Annie Parr, Beni Falcón y Lady Gang. Gracias a su energía particular, sus playas vírgenes y su ambiente artístico, Todos Santos ofrecerá una gran experiencia para que los participantes puedan reconectar con el cuerpo y la mente.

4. Angie Flores Saiffe. Foto - Chic Magazine
Angie Flores Saiffe. Foto – Chic Magazine

El costo por persona para entrar a Todos Santos Wellness Fest es de $3,500 MXN ($190 USD), aunque hay distintos descuentos que suelen aplicarse por momentos. Ese pase incluye acceso a todas las sesiones, kit de participante y coffee break. También hay un paquete completo, que incluye hotel, traslado y acceso a todas las sesiones, por $15,000 MXN ($814 USD). Puedes conseguir cualquiera de estos dos paquetes desde la página oficial del evento.

5. Sesión de yoga en Hotel Baja Temple. Foto - Baja Temple (Facebook)
Sesión de yoga en Hotel Baja Temple. Foto – Baja Temple (Facebook)

LORETO LIVE Well Experience

Por su parte, Loreto Live Well Experience se llevará a cabo en el Pueblo Mágico de Loreto del 7 al 9 de noviembre del 2025. Este encuentro reunirá a más de 200 participantes en un espacio rodeado de montañas y playas, ideal para fomentar la conexión con la naturaleza.

6. Sesión de respiración. Foto - Loreto Live Well Experience
Sesión de respiración. Foto – Loreto Live Well Experience

El programa abordará temas como la longevidad, el mindfulness, el yoga restaurativo y el yoga para familias y niños, ofreciendo actividades para todos los niveles de experiencia. También incluirá conciertos y meditaciones. El festival también contará con la participación de facilitadores como Matt Pesendin, Ceci de los Ríos, Ana Paula Domínguez, Beni Falcón, Citlali Chalvignac, Jimena Patiño, Luis de la Rosa, Lady Gang y Elis Regina.

7. Sesión de pranayama con Beni Falcón. Foto - @benifalcon (Instagram)
Sesión de pranayama con Beni Falcón. Foto – @benifalcon (Instagram)

El costo por persona para entrar a Loreto Live Well Experience es de $2,500 MXN ($135 USD). Al igual que Todos Santos, ese pase incluye acceso a todas las sesiones, kit de participante y coffee break. También con su propio paquete completo, que incluye hotel, traslado y acceso a todas las sesiones, por $14,500 MXN ($786 USD). Estos dos paquetes ya están a la venta desde la página oficial de Loret Live.  

8. Sesión de yoga con Ana Ponzo. Foto - @anponzo (Instagram)
Sesión de yoga con Ana Ponzo. Foto – @anponzo (Instagram)

BAJA CALIFORNIA SUR: Un destino en CRECIMIENTO

Con estas dos iniciativas, Baja California Sur refuerza su posición como un referente nacional en turismo de bienestar. Tanto Todos Santos Wellness Fest como Loreto Live Well Experience representan una oportunidad para promover estilos de vida más saludables en espacios que invitan a la paz y la reflexión.

Ya sea en el ambiente artístico y relajado de Todos Santos o en la tranquilidad de Loreto, ambos festivales están llamados a convertirse en experiencias memorables para tu cuerpo y mente… ❖

9. Sesión de yoga en la playa. Foto - Alamy
Sesión de yoga en la playa. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

La RUTA del FLAMENCO ROSADO: Un viaje MÁGICO por YUCATÁN

Explora paisajes únicos donde la naturaleza pinta de rosa el horizonte y ofrece una experiencia inolvidable en el sureste de México.

LA RUTA DEL FLAMENCO ROSADO

Imagina caminar por playas infinitas o recorrer manglares en lancha mientras, de pronto, aparece frente a ti una parvada de flamencos que pinta el cielo y el agua con su color rosado. Así es la experiencia de la Ruta del Flamenco Rosa en Yucatán: un tour que guarda en cada rincón un espectáculo natural digno de postal y que te invita a descubrirlo con todos los sentidos.

Flamencos en Yucatán. Foto – viajar.elperiodico.com
Flamencos en Yucatán. Foto – viajar.elperiodico.com

Yucatán, el HOGAR del FLAMENCO

Este estado del sureste mexicano es mucho más que playas y cenotes; también es el refugio de más de 20 mil ejemplares de flamencos rosadoso también conocidos como flamingos—. Entre sus 378 kilómetros de costa y miles de cenotes cristalinos, Yucatán se ha convertido en el escenario ideal para admirar a estas aves en todo su esplendor, consolidándose como el corazón de esta especie en México. Es por eso, que recientemente se ha lanzado la Ruta del Flamenco Rosado: una propuesta de tour que puedes hacer por tu cuenta para poder descubrir a esta maravillosa especie…

Flamencos en Yucatán. Foto – lascoloradas.com
Flamencos en Yucatán. Foto – lascoloradas.com

RÍA CELESTÚN: El santuario de los FLAMENCOS

La primera parada se encuentra a tan solo dos horas de Mérida, justo en la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, uno de los santuarios más famosos para observar al flamenco. Aquí, además de convivir con estas aves durante gran parte del año, podrás admirar más de 300 especies distintas de aves. Un paseo en lancha te acercará lo suficiente para ver cómo el flamenco se alimenta y se mueve en grupos perfectamente coordinados.

Flamencos en Celestún. Foto – thetravellinglindfields.com
Flamencos en Celestún. Foto – thetravellinglindfields.com

RÍO LAGARTOS: El espectáculo de la ANIDACIÓN

Hacia el norte del estado se encuentra Río Lagartos, un lugar que ofrece manglares, lagunas y playas vírgenes que son un paraíso para la biodiversidad. Durante la temporada de anidación, de abril a agosto, miles de ejemplares de flamenco se concentran en esta zona, formando colonias tan grandes que parecen teñir el paisaje de tonos rosados. Es un espectáculo natural que solo Yucatán puede regalar.

Flamencos en Río Lagartos. Foto – royalresorts.com (Ruta del Flamenco Rosado)
Flamencos en Río Lagartos. Foto – royalresorts.com

LAS COLORADAS: Un escenario de FLAMENCOS entre AGUAS ROSADAS

Como tercer punto en la Ruta del Flamenco Rosado, se encuentran Las Coloradas: un lugar famoso por sus aguas teñidas de rosa debido a la salinidad y los microorganismos presentes. Aunque algunas zonas están restringidas por ser parte de salinas industriales, los alrededores permiten avistar al flamenco en temporada de reproducción. Es un lugar surrealista que parece sacado de un sueño y que suma magia a la ruta.

Flamencos en Las Coloradas. Foto – flexecotaxi.com
Flamencos en Las Coloradas. Foto – flexecotaxi.com

Laguna ROSADA de SAN CRISANTO

En la costa norte de Yucatán se esconde un rincón poco conocido: La Laguna Rosada de San Crisanto. Aquí también es posible observar al flamenco en libertad, en un ambiente más íntimo y tranquilo que los destinos anteriores de la Ruta del Flamenco Rosado. Además, el lugar ofrece ecoturismo con actividades como kayak, recorridos por manglares y caminatas, lo que lo convierte en una experiencia completa.

Flamencos en San Crisanto. Foto – lascoloradas.com (Ruta del Flamenco Rosado)
Flamencos en San Crisanto. Foto – lascoloradas.com

La famosa RUTA del FLAMENCO ROSADO

Recorrer la Ruta del Flamenco Rosado en Yucatán es mucho más que turismo; es un encuentro directo con la naturaleza y la vida silvestre. Estos elegantes guardianes rosados son un símbolo de la riqueza biológica que el estado protege con tanto orgullo. Así que si buscas un viaje que te deje recuerdos inolvidables, sigue la ruta del flamenco y déjate cautivar por la mágica fauna de Yucatán.

Flamencos en Yucatán. Foto – royalresorts.com (Ruta del Flamenco Rosado)
Flamencos en Yucatán. Foto – royalresorts.com
Continua Leyendo

Trending