

México
¿Cómo llegar a Puebla? Aquí te quitamos la duda
No lo pienses más y comienza a disfrutar de las maravillas que nos presenta este bello lugar, ¿Cuál transporte tomaras para poder llegar?
Estas por salir de vacaciones y ya decidiste tu destino, pero no sabes ¿Cómo llegar a Puebla?, no te preocupes, ¡Estás en el lugar indicado! nosotros te orientamos.
Puebla tiene un aeropuerto internacional y si bien no tiene tantos arribos como la CDMX, usarlo es una opción, así como las centrales de autobuses o carreteras.

Llegada vía aérea
Si llegas al Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, tardaras aproximadamente una hora y media en llegar a la Ciudad de Puebla.
Del aeropuerto salen camiones que te llevarán a la capital, de misma forma dentro del lugar hay casas de cambio, cafés y lugares de comidas rápida.
Sin embargo, la mayoría de los establecimientos tiene horarios de cierre de entre las 12:00hrs y las 04:00hrs, así que mide bien tus tiempos.

¿Cómo llegar a Puebla usando Autobus?
La terminal a la que hay que llegar es la Central Camionera de Puebla (CAPU), desde la ciudad de México es muy fácil llegar puesto que todas las terminales tienen camiones a Puebla.
La Terminal Central de Autobuses del Sur, Terminal Central de Autobuses del Norte, Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente y Terminal de Autobuses de Pasajeros del Poniente.
Si vienes de otro estado, no hay ningún problema, pues las líneas de camiones que te llevan a Puebla son: Estrella Roja, ADO, AU y Ebus.

Puedes hacerlo en tu auto particular
Si eres de la CDMX, dirigete hacia la Calzada de Ignacio Zaragoza que después de un tramo se convertirá en la autopista 150 México – Puebla.
Deberás pasar dos casetas, la de San Marcos que tiene un costo de $126.00 y posteriormente la Caseta de San Martin con un costo de $39.00.
Así es que toma el transporte que más te guste y recuerda #NuncaDejesDeViajar
San Luis Potosí
Conoce HUASTECA III, El NACIMIENTO: Una AVENTURA con REHILETES
Nuevamente, la Huasteca Potosina se viste de color turquesa con un nuevo recorrido que te llevará a los lugares más impresionantes de la región… lugares que vieron nacer el agua.

Sabemos que un viaje no estaría completo sin la inmersión natural. Los árboles, los arroyos, las plantas y la fauna representan con plenitud las raíces de un lugar. Es por ello que la Huasteca, en San Luis Potosí, es tan especial. Aquí los paisajes son de ensueño, y los árboles frondosos y llenos de vida, que se llenan del canto de los vencejos y pericos, mientras lo acompaña el relajante sonido del agua corriendo por el río… o al menos eso es lo que podrás experimentar en el nuevo viaje de Rehiletes: Huasteca III, El Nacimiento.

DÍA 1
Llegada a VILLA del CAFÉ
No hay mejor líquido para empezar la mañana que el café. Es por eso que el primer día de Huasteca III, El Nacimiento, empieza en la Villa del Café. Aquí serás recibido por un olor de café artesanal, que se mezcla con el olor tropical de la naturaleza. Esta solo es la primera parada, que te dará la energía suficiente para empezar la aventura.

Visita al NACIMIENTO en HUICHIHUAYÁN
Lugar en donde nace el río, el Nacimiento en Huichihuayán es el lugar de donde nace el río del mismo nombre. Aquí el agua es cristalina, y surge de un río subterráneo, por lo que también es fría y refrescante. Sus alrededores están llenos de enormes rocas y vasta vegetación, convirtiéndose en un oasis en medio del calor de la Huasteca.

Caminata hacia el SÓTANO de las GOLONDRINAS
Con una profundidad de más de 500 metros, el Sótano de las Golondrinas es considerado como un monumento natural. Este enorme abismo se formó gracias a la erosión del agua, y gracias a su tamaño, privacidad y humedad, ahora es hábitat de golondrinas, aunque también puede haber otras especies, como murciélagos o cotorros.

DÍA 2
Llegada al NACIMIENTO de TAMUÍN
Como bien te dijimos, Huasteca III, El Nacimiento, te llevará a conocer los lugares en donde nace el agua. Es por eso que tu segundo día empieza en el Nacimiento de Tamuín. Este lugar en las faldas de la sierra de Abra Tanchipa tiene su nacimiento de agua por debajo de una pequeña cueva, que surge creando un espacio de aguas cristalinas, donde los rayos del sol crean una vista inimaginable.

Entrada a las AGUAS TERMALES de TANINUL
Para terminar tu segundo día de Huasteca III, El Nacimiento, tendrás que preparar tu modo zen, pues visitarás las Aguas Termales de Taninul, mejor conocidas como el lugar donde nace el agua. Este espacio, que antes era una hacienda, ahora es un recinto de relajación, donde podrás visitar cavernas, baños de lodo y las famosas aguas termales, que con sus propiedades curativas te llevarán a un estado de relajación y revitalización que recorrerá todo tu cuerpo.

DÍA 3
Visita a CASCADA el AGUACATE
Siendo un lugar poco conocido, la Cascada el Aguate cuenta con 70 metros de altura; de hecho, es la segunda cascada más alta de San Luis Potosí. Este hermoso recinto natural cuenta con pozos que la misma agua ha ido formando con el paso de los años. Sus superficies son totalmente turquesas, permitiéndote sumergirte en un baño refrescante y en medio de los árboles.

Entrada a HACIENDA GÓMEZ
Para terminar tu tercer día en Huasteca III, El Nacimiento, visitarás un lugar histórico, donde la naturaleza potosina ofrece una cascada para todos los gustos. Y es que la Hacienda Gómez cuenta con la increíble cantidad de 7 cascadas, Y ya sea que solo busques remojar los pies, recostarte en las rocas o estar justo debajo de la caída de agua, aquí podrás darte el gusto que quieras.

Con esto, puedes darte cuenta de que no es nada difícil dejarse llevar por la relajación de las aguas en la Huasteca Potosina. Es por eso que Huasteca III, El Nacimiento, podría ser ese viaje que necesitas para conectar con la naturaleza en su forma más pura. Recuerda que, si quieres vivir esta y muchas experiencias más, puedes visitar la página oficial de Rehiletes o llamar al +52 1 55 1800 7054. Por lo mientras, ve preparando tu maleta, que el azul turquesa de las aguas potosinas te está esperando.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TURILUCHAS, el mejor TOUR para visitar la LUCHA LIBRE en la CIUDAD de MÉXICO

La CDMX es una ciudad llena de historia, cultura y sabor. Aquí el surrealismo está a la orden del día, y la emoción se respira todo el día en el aire. Sin embargo, existen experiencias que pueden multiplicar esa emoción por cien, y una de ellas es visitar una arena de lucha libre. Con una experiencia que combina este fantástico deporte y espectáculo en un recorrido lleno de luchadores, visitamos Turiluchas, el famoso Tour de Lucha Libre de Turibus. ¡Acompañanos!

¡LUCHARÁN de DOS A 3 CAÍDAS sin LÍMITE de TIEMPO!
Turiluchas invita a los viajeros a sumergirse en el mundo de la lucha libre mexicana, de una manera mucho más divertida, original y única. Y es que la lucha libre es un espectáculo que combina combate con elementos teatrales… grandes guerreros que se enfrentan cuerpo a cuerpo sobre un ring.

El tour se realiza únicamente martes, viernes y sábado, por lo que te recomendamos realizar tu reserva en línea, en su sitio oficial. Una vez registrado, la salida será en el hangar de autos de la famosa plaza Reforma 222, en la Avenida Reforma. Es importante llegar por lo menos 30 minutos antes de la salida para que te dé tiempo de recoger tu brazalete y tus entradas.

Arriba del autobús, podrás convivir con un luchador real, mientras te diriges al primer y único destino: La Arena México, donde se llevará a cabo una emocionante pelea entre luchadores. El recinto tiene una capacidad para 12,000 personas, pero si viajas con Turiluchas, tendrás una vista más cercana del ring.

¿Qué incluye TURILUCHAS?
A lo que podrás acceder con Turiluchas es al transporte redondo, seguro y cómodo a la Arena México, donde podrás presenciar una pelea, además de la convivencia con un luchador real y profesional. Serás acompañado por un guía experto que te compartirá datos interesantes sobre la lucha libre. Además, tendrás de regalo una máscara de luchador, solo para no olvidar este hermoso recuerdo.

El costo del Tour Turiluchas con los siguientes:
- Adultos y mayores de 13 años: $899 MXN ($47 USD).
- Adultos con credencial de INAPAM: $699 MXN ($36 USD).
- Menores de 4 a 12 años: $699 MXN ($36 USD).

Definitivamente, Turiluchas en la CDMX ofrece una manera original y emocionante de vivir la lucha libre mexicana. Aquí se combina el famoso tour turístico de Turibus y la adrenalina y emoción del ring. Así que prepárate para gritar y apoyar a tu luchador favorito, pues estás a punto de sentirte parte de un show con una noche llena de combate… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Conociendo el VOCHO HOTEL en VALLADOLID: Durmiendo dentro de AUTOS
Con un concepto totalmente diferente, las habitaciones de este hotel están estacionadas, tienen ruedas, ventanas y espejos retrovisores…

La historia del famoso Volkswagen Beetle, o mejor conocido como Vocho, ha sido sin duda un hito cultural en la mente y los corazones de las personas y los amantes de los autos en México. La razón es que fue el primer automóvil de Volkswagen en pisar tierras mexicanas. Su construcción se realizaba en la planta armadora de Puebla, donde se fabricaron más de un millón de vochos.

Y es que, al ser un auto accesible, fácil de reparar y casi todoterreno, además de innovador, no tardó en ganarse el corazón de muchos conductores. Esa es la razón por la que, incluso al día de hoy, siguen viéndose vochos por las calles, a pesar de que se dejó de fabricar en el 2003. Curiosamente, en Valladolid, Yucatán, existe un lugar que le ha rendido un gran homenaje a este mítico auto, haciendolo parte de las vacaciones de muchos, y se llama Vocho Hotel.

¿Cómo es DORMIR dentro de un VOCHO?
Con una rara forma de alojamiento, todas las habitaciones del Vocho Hotel están conformadas únicamente por vehículos Volkswagen. La idea nació del empresario Ramón Franco, a quien se le ocurrió convertir viejos vochos en habitaciones de hotel.

Para muchos, podría sonar como un alojamiento incómodo, considerando el tamaño de los vochos, pero esto no podría estar nada más lejos de la realidad. Dentro de la habitación tradicional, podrás encontrar una cama matrimonial, energía eléctrica e incluso un ventilador de techo. Esta habitación está diseñada para el descanso de 2 huéspedes.

Además incluyen bancas al exterior, para tu descanso fuera de la habitación. El precio para esta experiencia varía dependiendo de tus días de alojamiento, pero si solo gustas dormir ahí una noche, el precio aproximado es de $1,000 pesos mexicanos ($51 MXN). Los otros paquetes pueden variar.

Las HABITACIONES del VOCHO HOTEL
A pesar de que la mayoría de las habitaciones son vochos, también cuenta con habitaciones instaladas en combis, casas del árbol, espacios de camping e incluso una avioneta. Muchas de estas habitaciones también cuentan con cuartos aparte, para mayor comodidad o privacidad.

Algunas incluyen mesas, baños privados y hasta televisión… todo instalado dentro del auto. Hay paquetes de hospedaje también te incluyen desayuno y una noche de fogata con bombones, además de poder subirte a la vocho hamaca.

Y es que este bello lugar tiene un concepto totalmente ecológico. La energía es solar y el suministro de agua es proveído mediante un flujo que se adquiere de los cenotes, y todos los residuos son transformados en agua gris, que es utilizada para el riego.

La BELLEZA de lo CLÁSICO
Además de ser atractivamente visual, Vocho Hotel no se detiene ahí, pues de igual manera, se ofrece servicio de restaurante y bar, alberca, internet, área de fogata, baños privados con agua caliente, área de biblioteca, gimnasio y un área de trabajo donde podrás laborar o hacer tus tareas con toda tranquilidad.

Además, hay rentas de motocicletas o bicicletas para que puedas recorrer las hermosas calles de Valladolid. A esto se le suman noches de espectáculos, música en vivo y hasta proyección de películas.

Y si lo deseas, también puede ser un lugar romántico, con opciones de cenas para parejas al aire libre o parrilladas con amigos.

TRANQUILIDAD y DESCANSO en VOCHO HOTEL
Para poder hospedarte en Vocho Hotel, tienes que realizar una reservación antes, donde podrás conocer todos los paquetes y accesos que ofrece. Esta puedes hacerla desde el número de whatsapp del lugar o desde Airbnb, aunque ahí solo encontrarás la habitación estándar. Una vez hecha tu reservación, tendrás que dirigirte al sur de Valladolid, por la calle Jaguar. El lugar es fácil de reconocer.

Es una zona céntrica, por lo que los taxis van y regresan con facilidad. Además, si llegas en tu propio auto, Vocho Hotel cuenta con su propio estacionamiento afuera. Y por si fuera poco, existen varias zonas de visita cercanas, como el centro de Valladolid, la Hacienda Cenote Oxmán y hasta el cenote Ki’chpam Ha. Muchos de estos cuentan con tratos con Vocho Hotel, por lo que, con tu estancia, puedes visitarlos sin costos. Pregunta por la disponibilidad.

Como puedes ver, Vocho Hotel es un alojamiento único, que busca el silencio, la buena música y la creatividad. Es por eso que si lo tuyo es probar nuevos retos, entonces estás en el lugar correcto. Así que prepara tus motores, que tu estancia en Yucatán está a punto de arrancar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Bebidas
TOUR DEL MEZCAL por PUEBLA: TURIBUS y la CULTURA MEZCALERA
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT
-
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
-
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
-
Curiosidades
SONGKRAN: la GUERRA de AGUA en el AÑO NUEVO tailandés