Contáctanos a través de:

Michoacán

¿Cómo llegar a Morelia? Ciudad Patrimonio de México

Empaca las moletas, ya está todo listo para el viaje, ¡Sólo falta que subas a tu transporte!

Hay distintas formas de llegar a Morelia, declarada Ciudad Patrimonio por la UNESCO, a continuación, aquí te dejaré algunas formas de cómo llegar a Morelia para que puedas disfrutar y conocer de esta bella ciudad.

Aeropuerto de Morelia. Foto Volaris

Cómo llegar a Morelia

Vía aérea

Si nos visitas desde el extranjero o prefiere volar, esta es una buena opción, ya que el Aeropuerto Internacional General Francisco Mejía se encuentra muy cerca, a tan sólo 27 km de la ciudad de Morelia.

Aeropuerto Internacional de Morelia Foto El Sol de Michoacán
Aeropuerto Internacional de Morelia Foto: El Sol de Michoacán

Llegar a Morelia por avión, es una buena opción!

Así que llegar por aire puede considerarlo una buena opción ya que es un aeropuerto que se usa para hacer conexiones nacionales e internacionales. Llegando al aeropuerto puedes solicitar un taxi o pagar un autobús que te lleven al centro de Morelia.

¿Cómo llegar a Morelia? Un camión a la Central de Autobuses

Saliendo de la Ciudad de México, puedes tomar un autobús que se dirija a Morelia, dichos autobuses salen de la Central del Norte donde encontraras varias opciones de transporte y varias líneas de autobuses.

¿Ya sabes cómo llegar a Morelia? Foto Quadratin
¿Ya sabes cómo llegar a Morelia? Foto: Quadratin

Los precios dependen de la línea de autobuses que elijas, así como las conexiones que éste haga, algunas de las líneas que manejan este destino son: Citi Express, Futura y Primera Plus. Por lo tanto se cuenta con muchas opciones para llegar a Morelia en camión.

Ve en autopista en tu propio auto

Si vienes en carro, hay distintas formas de llegar, si nos visitas desde la Ciudad de México deberás dirigirte por constituyentes como si te dirigieras a La Marquesa y seguir por esa ruta hasta llegar a Atlacomulco.

La carretera que te dice cómo llegar a Morelia Foto La Voz de Michoacán
La carretera que te dice cómo llegar a Morelia Foto: La Voz de Michoacán

Después tomar el trayecto La Marquesa-Lerma, dirigiéndote hasta Atlacomulco con entrada a Temascalcingo, una vez en suelo Michoacano deberás seguir señalamientos que te llevarán directo a Morelia.

Si vienes de Guadalajara tendrás que dirigirte hacia Tonalá para incorporarte sobre la Barca y llegando a Churintzio que sería una entrada a Michoacán, donde podrás encontrar la ruta que te llevará al corazón de Michoacán!

Comienza el camino a esta Ciudad Patrimonio.

Sólo debes de seguir derecho siguiendo el señalamiento, ya que esa ruta te lleva directo al centro de Morelia, podrás conocer y obtener increíbles experiencias en esta ciudad “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Centro Histórico de Morelia. Foto México Desconocido

Artesanías

Santa Clara del Cobre: Martillos que hacen historia

Con cada golpe de martillo, el cobre se transforma en una obra de arte única. En Santa Clara del Cobre, los artesanos, herederos de una tradición milenaria, dan vida al metal con sus manos expertas. Un proceso que fusiona la fuerza del fuego, la precisión de los movimientos y la magia de la creatividad.

PORTADA Santa Clara del cobre

En lo profundo del estado de Michoacán, México, se encuentra Santa Clara del Cobre. Este Pueblo Mágico es conocido por mantener vivas las ancestrales tradiciones de la orfebrería de cobre. El arte de trabajar el cobre en esta región tiene raíces en la cultura purépecha que datan de hace más de 800 años.

Santa Clara. Foto-Web
Santa Clara. Foto-Web

Fuego y metal: La alquimia purépecha

Los purépechas, una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, perfeccionaron técnicas metalúrgicas únicas. El cobre no solo era funcional, sino también ceremonial y estético. En manos de hábiles artesanos purépechas, este metal era transformado en herramientas, ornamentos y objetos rituales que reflejaban la importancia del fuego como elemento sagrado.

Tradición purépecha. Foto-Web
Tradición purépecha. Foto-Web

El fuego, considerado una fuerza vital y un símbolo de poder, siempre fue central en la vida de los purépechas. El uso del cobre, moldeado y creado con el empleo del fuego, era una manifestación tangible de su reverencia por este elemento. Trabajar el cobre se convirtió, así, en un arte sacro que simbolizaba la conexión entre los dioses y los humanos.

Fuego y martillo

Hoy en día, Santa Clara del Cobre sigue siendo un baluarte de esta técnica ancestral. Al caminar por sus calles adoquinadas, los sonidos rítmicos de martillos golpeando el cobre resuenan como una melodía que trasciende el tiempo. Los talleres, modestos pero llenos de historia, son el lugar donde los maestros artesanos dan vida al metal con gran habilidad y paciencia.

Talleres. Foto-Web
Talleres. Foto-Web

El proceso artesanal es fascinante. Primero, se funde el cobre en hornos rudimentarios, alcanzando altas temperaturas que dan al metal su maleabilidad característica. Luego, los artesanos lo trabajan hasta darle forma, martillando con precisión para crear texturas y diseños intrincados. Cada golpe de martillo en el cobre ardiente es una coreografía de fuerza y delicadeza, de conocimiento ancestral y creatividad contemporánea.

Feria Nacional del Cobre: La fiesta del metal

Uno de los eventos más destacados es la Feria Nacional del Cobre, un festival anual que celebra la excelencia artesanal del pueblo. Durante esta feria, puedes presenciar demostraciones en vivo, participar en talleres y adquirir obras maestras de cobre directamente de los artesanos.

Feria del Cobre. Foto-FB
Feria del Cobre. Foto-FB

Otro evento significativo es la festividad del Fuego Nuevo Purépecha (Kurhíkuaeri K’uinchekua), una ceremonia ancestral que honra el ciclo agrícola y la renovación del fuego sagrado. Durante esta festividad, se enciende una gran hoguera en la plaza central, un espectáculo que simboliza purificación, renacimiento y continuidad de la vida.

Vuela a la tradición

Para visitar Santa Clara del Cobre y explorar su rica tradición en la orfebrería del cobre, una opción segura y eficiente es viajar con Aeroméxico. Primero, toma un vuelo hacia el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Mujica (MLM) en Morelia. Esta ruta dura aproximadamente una hora.

Vuela a la tradición. Foto-Web
Vuela a la tradición. Foto-Web

Al aterrizar en Morelia, puedes continuar tu viaje por carretera, con Autotur, recorriendo cerca de 100 kilómetros hasta llegar a Santa Clara del Cobre en un trayecto que toma alrededor de dos horas más. Con esta combinación de vuelos y viaje terrestre podrás disfrutar de los encantos inigualables y la magia artesanal que ofrece este destino al alcance de tus manos.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Michoacán

Tlalpujahua, el Pueblo Mágico de la Eterna Navidad

Descubre el encanto de Tlalpujahua, un Pueblo Mágico en Michoacán que ofrece una experiencia navideña única durante todo el año.

Portada Villa Navideña

Tlalpujahua, un Pueblo Mágico ubicado en el corazón de Michoacán, es el destino perfecto para aquellos que consideran la Navidad una festividad llena de color y momentos mágicos. Aprovechando que esta época tan mágica ya se acerca, te contaremos un poco acerca de “El Pueblo de la eterna Navidad”.

Historia y Origen

La Villa Navideña de Tlalpujahua fue fundada por Joaquín Muñoz y su esposa María Elena Ruíz en 1995, quienes regresaron de Estados Unidos con la novedad y conocimiento de cómo elaborar adornos navideños. Desde entonces, Tlalpujahua se ha convertido en uno de los principales productores de esferas de vidrio soplado, con más de 500 artesanos dedicados a esta tradición. Dentro del pueblo de Tlalpujahua se encuentra una de las fábricas más grandes de esferas, que además tiene el nombre perfecto para representarla, “La villa de Santa Claus”.

esferas navideñas. Foto-Web
esferas navideñas. Foto-Web

Atracciones

La Villa Navideña es el lugar perfecto para recorrer sus calles empedradas y disfrutar de la arquitectura barroca que rápidamente te transportarán a la atmósfera navideña. Durante el día puedes recorrer libremente la villa y visitar los locales que venden todo tipo de esferas y adornos navideños. A las 6 de la tarde, la villa se ilumina con luces de colores y podrás disfrutar de la nieve falsa que ayudará a que te transportes a un mundo navideño.

Además de ser un destino perfecto para visitar en familia, ya que los pequeños pueden visitar a Papa Noel, mientras los adultos podrán disfrutar y aprender más acerca de la elaboración de esferas, lo cual es una labor bastante tradicional y artesanal que vale la pena apreciar, así como disfrutar de la gastronomía local o de sus espectáculos y eventos especiales que se llevan a cabo durante la temporada navideña.

Hospedaje

Tlalpujahua ofrece variedad de opciones de hospedaje para todos los gustos y presupuestos. Sin embargo, si estás buscando una experiencia completamente navideña, deberás hospedarte en Villa Claus Inn, el cual es un hotel de 3 estrellas que es totalmente inspirado en temática navideña, para que así puedas disfrutar de una experiencia más completa.

Villa Tlalpujahua. Foto-Web
Villa Tlalpujahua. Foto-Web

Cómo llegar

Tlalpujahua se encuentra a aproximadamente tres horas en auto de la Ciudad de México. Puedes tomar el Circuito Exterior Mexiquense y luego seguir por la carretera México 57D y México 15D en dirección a Guadalajara/Morelia. Desde ahí, sigue las señales hacia el Pueblo Mágico de Tlalpujahua.

También puedes optar por el servicio de transporte de Autotur.

Imperdible para los amantes de la Navidad

La Villa Navideña de Tlalpujahua es un destino único que ofrece una experiencia navideña imperdible durante todo el año.

Así que, si buscas disfrutar de una manera mágica esta época del año, definitivamente este es el destino que estás buscando.

Continua Leyendo

Convención

FERATUM FILM FESTIVAL lleva el cine fantástico a PÁTZCUARO

No cabe duda de que Pátzcuaro es una de las localidades más interesantes y misteriosas de las tierras michoacanas. Es por eso que, este año, el festival de cine fantástico FERATUM la ha escogido como la sede de su treceava celebración.

PORTADA FERATUM 2024

Si te gusta el cine fantástico, entonces seguramente conozcas FERATUM FEST: un festival de cine encargado de apoyar y promover el cine fantástico, de terror y ciencia ficción a nivel nacional e internacional.

1. Cartel de FERATUM  2024. Foto - Nota de prensa FERATUM
Cartel de FERATUM 2024. Foto – Nota de prensa FERATUM

Pues bueno… este 2024, FERATUM celebra su 13a edición, y lo hará desde uno de los lugares más misteriosos y míticos de las tierras michoacanas… sí, hablamos de Pátzcuaro.

FERATUM FEST y su psicópata EDICIÓN

Del 7 al 10 de noviembre, FERATUM se centrará en homenajear a los psicópatas y asesinos seriales que se han consolidado en el cine de horror, esto, haciendo alusión a que, como dijimos, es su treceava edición… la número 13; o visto desde un ojo cinéfilo: el 13 de la mala suerte.

2. (De izquierda a derecha) Viernes 13 (1980) y The Texas Chain Saw Massacre (1973). Foto - Infobae y Salon.com
(De izquierda a derecha) Viernes 13 (1980) y The Texas Chain Saw Massacre (1973). Foto – Infobae y Salon.com

Es por eso que, en las funciones principales encontraremos películas como Viernes 13, de 1980; película que marcó el hit de los asesinos enmascarados. O The Texas Chain Saw Massacre, de 1974, que celebra este año su 50 aniversario.

Y el PREMIO es para…

Como todos saben, FERATUM FEST también otorga un reconocimiento a un grupo de películas que entran a competencia, y este año, la selección de película incluye 64 cortometrajes y 19 largometrajes, muchos provenientes de producciones estadounidenses, francesas, neerlandesas, austriacas, y por supuesto mexicanas.

Podrás encontrar la cartelera completa aquí.

3. Algunas películas de su cartelera. Foto - IMDb, Semana.com, ¿te gusta mucho el cine? (blogspot), Filmaffinity, aBaNDoMoVieZ y Macabro 2024)
Algunas películas de su cartelera. Foto – IMDb, Semana.com, ¿te gusta mucho el cine? (blogspot), Filmaffinity, aBaNDoMoVieZ y Macabro 2024)

Enseñando a HACER CINE

Este año, el FERATUM FEST ha preparado una lista de talleres, conferencias y cursos gratuitos, todo por el bien y amor a la industria cinematográfica. Aquí podrás aprender, de la mano de grandes expertos, como distribuir un filme independiente, como escribir un guion de terror, y hasta cómo crear aplicaciones prostéticas y sangre falsa.

Sí, FERATUM también apoya a los jóvenes cineastas.

4. Plática de obras literarias, FERATUM 2023. Foto - FERATUM FILM FEST (X)
Plática de obras literarias, FERATUM 2023. Foto – FERATUM FILM FEST (X)

La MARCHA de las BESTIAS

Y, solo para completar las sorpresas, FERATUM FEST tiene lista la tradicional Marcha de las Bestias: un desfile donde el público en general asiste disfrazado y maquillado de seres mitológicos, monstruos y personajes relacionados al cine de terror.

5. La Marcha de las Bestias FERATUM 2023. Foto - FERATUM FILM FEST (X)
La Marcha de las Bestias FERATUM 2023. Foto – FERATUM FILM FEST (X)

Esta amigable y emocionante incursión de las calles de Pátzcuaro inicia el 8 de noviembre a las 06:00 p.m.; además, al final del recorrido se premiará a las tres mejores caracterizaciones.

Atrévete a ser parte de esta emocionante aventura cinematográfica, viviendo el terror como nunca antes lo habías vivido.

6. La Marcha de las Bestias FERATUM 2023. Foto - FERATUM FILM FEST (X)
La Marcha de las Bestias FERATUM 2023. Foto – FERATUM FILM FEST (X)
Continua Leyendo

Trending