Contáctanos a través de:

México

Como llegar a Mazunte Oaxaca

Una playa oaxaqueña que es más que sólo arena dorada vale la pena visitarse y aquí te daremos algunas opciones de cómo llegar a este paraíso

El pueblo de Mazunte se ha posicionado demasiado en el mapa de los viajeros; a continuación como llegar a Mazunte Oaxaca

Mazunte se encuentra a 250 km al sur de la Ciudad de Oaxaca, y a 720 de la Ciudad de México, la realidad nos muestra que se trata de un trayecto de 5 a 7 horas desde ahí, de 18 horas si es que sales de la Ciudad de México.

Como llegar a Mazunte Oaxaca. Foto: elguerros

¿Cómo llegar a Mazunte en coche?

Como llegar a Mazunte; desde la Ciudad de Oaxaca puedes dirigirte para el sur hacia Puerto Ángel hasta llegar a San Pedro Pochutla.

De ahí debes entroncar a la carretera federal 200, 13 km con dirección a Puerto Escondido llegando a San Antonio, finalmente nos desviaremos a la izquierda por la pavimentada hasta llegar.

Como llegar a Mazunte Oaxaca. Foto: atempviatja

Como llegar a Mazunte

Si sales de Pochutla seguirás de frente por la carretera a Puerto Ángel. Desde ese punto a Zipolite (playa nudista) y por último a San Agustinillo que será la señal que te encuentras a 10 minutos de Mazunte.

Si piensas salir desde la Ciudad de México puedes tomar la autopista Puebla- Córdoba hasta que entronques con la Supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca; desde ahí puedes repetir la ruta cuando sales de Oaxaca.

como llegar a mazunte Pochutla
Como llegar a Mazunte Oaxaca, Pochutla, Centro. Foto: Archivo

¿Cómo llegar a Mazunte en avión?

Como llegar a Mazunte Oaxaca; puedes llegar  al Aeropuerto Internacional de Huatulco y dirigirte a Pochutla en taxi o autobús.

Ciertamente otra opción muy viable sería llegar al Aeropuerto de Puerto Escondido, ¡Listos para despegar!

como llegar a mazunte huatulco
Aeropuerto Internacional. Foto: aeropuertos.net

Y en autobús 

Como llegar a Mazunte Oaxaca, desde la Ciudad de México puedes salir de la Central del Sur (Taxqueña) y tomar un autobús a Pochutla con un costo aproximado de $750; tiempo de llegada: 18 horas.

Al llegar a Pochutla toma un taxi a Mazunte por $50 mxn, hasta eso no son caros los señores taxistas.

La última opción que te compartiría es desde la TAPO o la Central del Norte y tomar el autobús a la Ciudad de Oaxaca y de ahí tomar otro a Pochutla.

Como llegar a Mazunte Oaxaca. Video: viajefest

Ahora ya sabes como llegar a Mazunte, tomate un descanso para visitarlo, y recuerda #Nuncadejesdeviajar

México

MÉXICO se convierte en el SEGUNDO destino más VISITADO de AMÉRICA en 2024, según la ONU

Superando a países como Canadá, México se convirtió en el país favorito de millones de viajeros que visitaron el continente americano…

Por

MÉXICO SE POSICIONA COMO EL SEGUNDO LUGAR MÁS VISITADO DE AMÉRICA

Pisando fuerte en el escenario turístico global, México se ha consolidado como el segundo destino más visitado en el continente americano durante 2024, solo por detrás de Estados Unidos y muy por delante de Canadá. Esto lo confirman los 45 millones de turistas internacionales que pisaron las tierras mexicanas, demostrando que el turismo del país es un completo éxito.

1. Viajera tomando foto de Bellas Artes. Foto - Viajes Santa Barbara (Facebook)
Viajera tomando foto de Bellas Artes. Foto – Viajes Santa Barbara (Facebook)

Un TRIUNFO para MÉXICO

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) presentó datos publicados por el World Tourism Barometer de ONU Turismo, donde se confirma a México como una potencia mundial en el sector. Durante el 2024, se recibieron alrededor de 45 millones de turistas internacionales, lo que equivale a un 7.4% más que el año anterior.

2. Viajeros en las ruinas de Mayapán, México. Foto - Getty Images
Viajeros en las ruinas de Mayapán, México. Foto – Getty Images

De acuerdo con la ONU, estos resultados son un reflejo de la posición estratégica de México, gracias al reconocimiento mundial a su inigualable oferta cultural, natural y gastronómica. De hecho, la ONU posiciona a México muy encima de otros países de América, como Canadá (con 19.9 millones de visitantes) y República Dominicana (con 8.5 millones).

3. Viajeros tocando ballena en Baja California, México. Foto - Alamy
Viajeros tocando ballena en Baja California, México. Foto – Alamy

Por su parte, el turismo aéreo también mostró un gran impulso, con 23.2 millones de llegadas, un 18% más que en los niveles prepandemia de 2019. Además, el gasto promedio de estos viajeros alcanzó los $1,167 dólares ($21,929.13 MXN), un 16.5% más que en 2019. Esto demuestra una alta competitividad del destino.

4. Viajeras en aeropuerto mexicano. Foto - Getty Images
Viajeras en aeropuerto mexicano. Foto – Getty Images

También hay que señalar que en el sector de cruceros también hubo un enorme incremento de turistas. Los puertos mexicanos recibieron a 5.7 millones de pasajeros en los primeros seis meses del año, un aumento del 9.6% respecto a 2024. La derrama económica de los turistas de cruceros alcanzó los $484.2 millones de dólares ($9,094,704,390.00 MXN); un crecimiento de casi el 50% en comparación con 2019.

5. Crucero en la costa de Huatulco, Oaxaca. Foto - Alamy
Crucero en la costa de Huatulco, Oaxaca. Foto – Alamy

El TURISMO seguirá CRECIENDO en 2025

De acuerdo con las cifras presentadas por la SECTUR, el turismo se ha mantenido con fuerza durante la primera mitad de 2025. En este tiempo, México recibió a más de 23.4 millones de turistas internacionales, una cifra que por sí sola supera el total de visitantes que recibieron países como Canadá en 2024.

6. Turista extranjero en México. Foto - Getty Images
Turista extranjero en México. Foto – Getty Images

Este flujo de visitantes generó un ingreso de divisas de $18,680.8 millones de dólares ($338,145,964.20 MXN) en el primer semestre, lo que representa un crecimiento del 6.3% en comparación con el mismo lapso de 2024 y un notable 43.1% más que en 2019.

7. Viajera siendo ayudada por mexicana en el Barrio de Jalatlaco, Oaxaca. Foto - Alamy
Viajera siendo ayudada por mexicana en el Barrio de Jalatlaco, Oaxaca. Foto – Alamy

No cabe duda de que México se está convirtiendo en un enorme titán en el sector turístico, y en todo sentido; aquí ningún estado se queda atrás. Desde sus hermosas playas, su gastronomía espectacular e incluso su cultura abundante… Como puedes leer, todo en México es una invitación a viajar; y tú, ¿ya conoces México?

8. Viajera frente a la Catedral de Centro Histórico. Foto - Getty Images
Viajera frente a la Catedral de Centro Histórico. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Guanajuato

Vive la NOCHE DE LOS DESEOS 2025 en GUANAJUATO

Con una segunda edición, Guanajuato crea un momento de película con uno de los eventos más mágicos y esperados del año.

LA NOCHE DE LOS DESEOS EN GUANAJUATO

En la antigua Asia, una de las artesanías más importantes eran los globos de papel. Estos eran realizados con bambú y hojas de arroz. Al encender fuego en su interior, estos globos se elevaban, y eran utilizados como señales militares. Tiempo después, en México, Joaquín de la Cantolla y Ricoun telegrafista apasionado de la aeronáutica— comenzó a experimentar con globos aerostáticos. Joaquín tenía una especial fijación en los globos de papel, que perfeccionó, siendo rebautizados como Los Globos de Cantoya.

1. Joaquín de la Cantolla y Rico. Foto - INAH
Joaquín de la Cantolla y Rico. Foto – INAH

Aunque cueste creerlo, estos globos tienen una gran parte de sus raíces en México, y a pesar de que su uso se limitaba a la milicia, ahora son parte esencial de momentos mágicos, como lo es la Noche de los Deseos en Guanajuato.

2. Lanzamiento de globo de cantoya. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Lanzamiento de globo de cantoya. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

Lanzando un DESEO al CIELO

La Noche de los Deseos es una experiencia nocturna en donde se lanzan globos de cantoya al cielo nocturno. Pero antes de lanzarlo, puedes escribir un deseo que acompañará a tu globo en el ascenso. También puedes aprovechar para enviar un mensaje a alguna persona que ya haya dejado este mundo, pero que siempre te acompaña desde lo alto.

3. Pareja lanzando globo de cantoya. Foto - Cassie Matias (Unsplash)
Pareja lanzando globo de cantoya. Foto – Cassie Matias (Unsplash)

Este evento, que se celebra este 2025 por segundo año consecutivo, es sin duda una de las noches más memorables en Guanajuato. Se trata de un momento que te llenará el corazón y te hará salir de la rutina, mientras eres acompañado por las estrellas.

4. Globos de cantoya en el cielo. Foto - Leon Contreras (Unsplash)
Globos de cantoya en el cielo. Foto – Leon Contreras (Unsplash)

La Noche de los Deseos se vive en la Hacienda Santa Brígida en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Este lugar centrado en medio de una zona árida es un espacio lleno de encanto e historia minera, que se remonta al virreinato y a los tiempos de Porfirio Díaz.  En esos tiempos, Mineral del Pozo era uno de los centros de extracción de metales más importantes del país.

5. Noche en la Hacienda Santa Brígida. Foto - @hacienda_santa_brigida (Instagram)
Noche en la Hacienda Santa Brígida. Foto – @hacienda_santa_brigida (Instagram)

Tiempo después, las minas se agotaron, dejando así un paisaje cubierto de mezquites de pozos. No hace falta decir que Mineral de Pozos es una tierra lastimada, que incluso fue abandonada en dos ocasiones, y se le consideraba como un pueblo fantasma. Ahora ha mejorado mucho. Se han rescatado los espacios y se le ha logrado dar el valor que merece, con eventos y festivales, como lo es la Noche de los Deseos.

6. Mineral de Pozos al atardecer. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Mineral de Pozos al atardecer. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

¿Qué MÁS HACER en la NOCHE DE LOS DESEOS?

Durante la Noche de los Deseos, además de lanzar tu globo, podrás encontrar diferentes puestos de comida y bebida, para que disfrutes de una velada acompañada de la gastronomía regional, como las quesadillas de flor de calabaza, las enchiladas mineras o distintos platillos con insectos, como los chapulines, los gusanos de maguey y los escamoles. También encontrarás música en vivo, que hará de la noche algo especial.

7. Quesadillas de flor de calabaza. Foto - El Periódico
Quesadillas de flor de calabaza. Foto – El Periódico

¿CUÁNDO será la NOCHE de los DESEOS en GUANAJUATO?

La Noche de los Deseos se llevará a cabo el próximo sábado 25 de octubre del 2025 en la Hacienda Santa Brígida: una hacienda construida en 1576 y trabajada por jesuitas. El evento inicia a las 06:00 p.m. y terminará a las 11:00 p.m., por lo que se hace un plan ideal para después de recorrer Mineral de Pozos, comprar artesanías y conocer sus históricas calles.  

8. Viajera en Mineral de Pozos. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Viajera en Mineral de Pozos. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

El costo de la entrada será de $250 MXN ($14 USD), aunque ahora está la preventa digital abierta hasta el 15 de octubre, por $200 MXN ($10.7 USD). Esta entrada incluye un globo de cantoya, un encendedor y un plumón. Los niños menores de 8 años tienen acceso gratuito, y los adultos mayores con credencial INAPAM tendrán descuento del 50%. Para conseguir tus boletos, tienes que mandar un mensaje por WhatsApp al siguiente número: 479 291 7690.

EXTRA. Mano encendiendo un globo de cantoya. Foto - Leon Contreras (Unsplash)
Mano encendiendo un globo de cantoya. Foto – Leon Contreras (Unsplash)

Definitivamente, la Noche de los Deseos es un evento imperdible que busca conectar con la fe, los recuerdos y el deseo de volar, en un pueblo que por mucho tiempo fue olvidado por México. Así que no te lo puedes perder, y aventúrate a una noche llena de encanto en el hermoso estado Guanajuato… ❖

9. Lanzamiento de globos de cantoya. Foto - Jenny Le (Unsplash)
Lanzamiento de globos de cantoya. Foto – Jenny Le (Unsplash)
Continua Leyendo

Noticias

LEONORA llega a la PANTALLA GRANDE: Un viaje SURREALISTA por XILITLA

Una película que revive la vida y obra de Leonora Carrington, mostrando cómo su legado sigue vivo en Xilitla y sus icónicos espacios culturales.

LEONORA CARRINGTON LLEGA A CINES

Este 2 de septiembre, el mundo surrealista de Leonora Carrington saltará a la pantalla grande con el estreno en México de la película Leonora. Más allá de una simple biografía, la cinta promete sumergirnos en los pasajes más profundos de su vida y en las huellas que dejó en Xilitla, San Luis Potosí, un lugar donde lo mágico se respira en cada rincón.

1. Escena de la película “Leonora” en el Jardín Escultórico Edward James . Foto – imdb.com
Escena de la película “Leonora” en el Jardín Escultórico Edward James . Foto – imdb.com

¿Quién fue LEONORA CARRINGTON?

Leonora Carrington fue una artista surrealista británico-mexicana nacida en 1917 en Lancashire, Inglaterra, que escapó de su entorno debido a la Segunda Guerra Mundial y a la opresión de su familia. Al escapar, Leonora logró forjar un universo propio lleno de misticismo, transformación y criaturas fantásticas. Su salida de las tierras británicas se vio acompañada de Renato Leduc, un escritor y poeta mexicano, con quien mantuvo un matrimonio por un par de años.

2. Leonora Carrington. Foto – consejoleonoracarrington.org
Leonora Carrington. Foto – consejoleonoracarrington.org

Su obra abarca pintura, escultura y narrativa, y es reconocida por sus símbolos que combinan lo autobiográfico con lo mágico. Un ejemplo de ello es el Retrato de Max Ernst: Una pintura en la que Leonora plasma a un antiguo amor que tuvo que dejar atrás debido a la guerra. Gran parte de su vida y legado creativo se desarrolló en México, donde encontró comunidad, inspiración y hogar.

3. Leonora Carrington. Foto – Hyperallergic
Leonora Carrington. Foto – Hyperallergic

¿Qué nos ESPERA en el CINE?

La película Leonora, dirigida por Thor Klein y Lena Vurma, se perfila como una experiencia profundamente surrealista. Más que una biografía convencional, la cinta busca sumergirnos en el universo interior de Carrington, mostrando cómo su rebeldía juvenil y su visión artística la convirtieron en una mujer indomable, pero a la vez, muy frágil.

4. Escena de la película “Leonora”. Foto – somospiano
Escena de la película “Leonora”. Foto – somospiano

El VÍNCULO de LEONORA CARRINGTON con Xilitla

El lazo surrealista de Leonora Carrington con Xilitla se mantiene vivo gracias a esfuerzos por preservar su obra en este rincón de San Luis Potosí. En 2016, la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., responsable de resguardar el Jardín Escultórico Edward James, emprendió la restauración de La Hija del Minotauro, la única pieza inédita que la artista creó en este lugar mágico.

5. Jardín Escultórico Edward James. Foto - Alamy
Jardín Escultórico Edward James. Foto – Alamy

Y es que el Jardín Escultórico Edward James es uno de los sitios más surrealistas de México. Entre selva, cascadas y esculturas que parecen sueños materializados, este espacio ofrece una experiencia única. Abre de miércoles a lunes de 08:00 a.m. a 03:00 p.m. (sábados y domingos desde las 7:00 a.m.), con un costo de entrada de $170 MXN por adulto (unos 9 USD).

6. Entrada al Jardín Escultórico Edward James. Foto - Alamy
Entrada al Jardín Escultórico Edward James. Foto – Alamy

MUSEO Leonora Carrington XILITLA

Otro rincón que mantiene viva la esencia surrealista es el Museo Leonora Carrington en Xilitla, inaugurado en 2018. Este espacio se ha convertido en un verdadero tesoro cultural, pues alberga un acervo de 63 esculturas, 24 dibujos, 2 tapices, 23 máscaras y una valiosa colección fotográfica.

7. Museo Leonora Carrington en Xilitla. Foto – leonoracarringtonmuseo.org
Museo Leonora Carrington en Xilitla. Foto – leonoracarringtonmuseo.org

Se encuentra en Calle Corregidora #103, Xilitla, S.L.P. y abre todos los días de 11:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo accesible de $50 MXN (unos $2.6 USD), lo que lo convierte en una parada obligada para quienes buscan adentrarse en el mundo surrealista de la artista.

8. Museo Leonora Carrington Xilitla. Foto – consejoleonoracarrington.org
Museo Leonora Carrington Xilitla. Foto – consejoleonoracarrington.org

Después de disfrutar este fascinante filme, no hay mejor motivo para viajar a Xilitla y recorrer los lugares que inspiraron y aún preservan el legado de Leonora Carrington. Sumérgete en su mundo surrealista y vive en primera persona la magia de su arte que sigue inspirando generaciones.

9. The Lovers, por Leonora Leonora Carrington, 1987. Foto - Arthive
The Lovers, por Leonora Leonora Carrington, 1987. Foto – Arthive
Continua Leyendo

Trending