

Curiosidades
Curiosidades del Coliseo Romano ¿Las conocías?
Si pronto viajarás a Italia, aquí te damos algunas curiosidades acerca del Coliseo Romano, por si lo conoces en persona.
Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 y considerada una de las 7 Maravillas del Mundo desde el 2007; ciertamente el Coliseo Romano tiene curiosidades al ser un lugar imperdible de Roma.
Si te gusta conocer acerca de la historia de los lugares emblemáticos de un país, no te pierdas este artículo, pues estas curiosidades ampliarán lo que sabias de este lugar.

1. Construcción y nombre original de este gran anfiteatro.
Este lugar se construyó en el año 72, con el fin de remplazar a un antiguo anfiteatro que había sido destruido por un incendio en Roma, lo terminaron 8 años después de comenzar la construcción.
En sus primeros años, esta maravilla llevaba el nombre de Anfiteatro Flavio, pues era una forma de homenajear a la dinastía de emperadores que lo construyeron.
Pero en la entrada se encontraba una estatua de bronce de grandes proporciones conocida como el Coloso de Nerón, es por ello que después tomó el nombre de coliseo.

2. Las medidas y materiales que esta maravilla posee
Esta estructura está en forma ovalada, tiene 189 metros de largo, 156 metros de ancho y 48 metros de alto, ciertamente asombroso.
Es por ello que para la construcción de este anfiteatro se utilizaron 700,000 toneladas de piedra con tonos blancos y luminosos, las cuales fueron unidas con 300 toneladas de abrazaderas de hierro.

3. Las curiosidades del Coliseo Romano son impresionantes
Al igual que el exterior, el coliseo es sumamente impresionante en el interior, pues tiene un sistema complejo de túneles subterráneos, rampas y ascensores.
Anteriormente contaba con un velaría que utilizaban para cubrirse del sol cuando estaba muy fuerte, por lo tanto, estaba conformado por mástiles de madera y telas, en principio de velas y después usaron lino.

4. ¿Cuántas personas podían asistir y cuanto costaba?
Debido a sus grandes dimensiones, el Coliseo Romano era capaz de recibir a más de 50,000 espectadores y podían ser evacuados en 3 minutos.
El recinto tenía un sinfín de eventos, organizados principalmente por la realeza, a los que toda la gente tenía acceso pues la entrada era ¡Gratis!

5. Otras curiosidades del Coliseo Romano
Las primeras filas de asientos del lado sur del Coliseo Romano eran designadas únicamente para la realeza, por consiguiente, los sacerdotes, magistrados y senadores ocupaban las filas siguientes.
Como resultado de esto las mujeres, los hombres pobres y los esclavos se sentaban en las partes más altas.

6. Espectáculos que se ofrecían
Los eventos que podían disfrutar en el coliseo era principalmente lucha de animales y gladiadores, y representaciones teatrales.
También se hacían representaciones de batallas navales y llenaban la arena con agua, ¿No suena increíble?

7. Las luchas del recinto
En el Coliseo Romano llegaron a pelear y perder la vida animales como leones, tigres, hienas, elefantes, cebras, osos y hasta jirafas.
De hecho, hubo miles de luchas en las que alrededor de 400,000 hombres y un millón de animales murieron en la arena.
Según historiadores, las personas disfrutaban mucho las luchas entre fieras, por lo que se sabe que hubo una ocasión en la que el emperador Probo del siglo III, ordeno un enfrentamiento entre animales.

8. Curiosidades del Coliseo Romano en batalla
Por otro lado, el lugar dio lugar a miles de luchas en más de 50 años, dando fin a estos eventos en el siglo VI, mismo en el que se realizó la última pelea entre gladiadores.
También llamaban a este tipo de peleas, Munera o juegos de gladiadores, su origen se basaba en relación con las conmemoraciones por un difunto.

9. Otros usos y daños a lo largo de la historia
A partir del siglo VI empezó a tener diversos usos como templo pagano, almacén, fortaleza o cantera.
Los primeros daños que tuvo el Coliseo Romano fueron debido a bombas de la Segunda Guerra Mundial.

10. Otras curiosidades del Coliseo Romano, el comienzo de un lugar santo
La caída de gran parte de su estructura se debió a terremotos y saqueos que la gente hacia para construir iglesias, palacios ¡Y hasta edificios!
Debido a los saqueos en el año 1749, el Papa Benedicto XIV declaro al coliseo como santo, en honor a los mártires ejecutados en este lugar.

11. Dinastía del imperio romano
Con el pasar de los años y a pesar de que existía más anfiteatros, el Coliseo Romano se convirtió en el más grande sitio construido en la época del Imperio, ¡Impresionante!
Ciertamente, es un lugar que hasta la fecha sigue siendo de gran importancia debido al turismo que atrae y que nos hace volar la imaginación al recordar los eventos que ahí sucedían.

Conoce en persona el Coliseo Romano
Actualmente es posible visitar este lugar en un horario de 8:30 am a 6:00 pm, puede que te encuentres con mucha gente, pero te recomiendo que compres tus boletos en línea.
Los precios varían entre los 16 euros para adultos y 4.5 para menores de 18 años; si decides comprarlo en línea es posible que el precio aumente 4 euros.
Pero si no quieres pagar extra te recomiendo que empieces tu visita por los foros, adquiriendo los boletos para palatino en uno de ellos.

Algunas recomendaciones
Eso sí, te recomiendo llegar temprano pues el coliseo solo admite 3,000 personas por día.
El Coliseo Romano te brinda una grandiosa experiencia cultural, histórica y sobre todo sensorial, así que no te pierdas de visitar este grandioso lugar.
¡Ojalá te hayan gustado estas curiosidades del Coliseo Romano y por lo tanto, te hagan querer visitarlo!

Haz un recorrido a través del tiempo, disfrútalo al máximo, y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Curiosidades
Conociendo los KHINKALI: Los exquisitos DUMPLINGS GEORGIANOS
Nadie pensaría que la comida asiática podría ser parte de la gastronomía local europea, pero este platillo en Georgia demuestra lo contrario.

Ubicado entre Rusia y Armenia se encuentra Georgia: un pequeño país escondido entre hermosos paisajes, una enorme cultura algo desconocida y una asombrosa gastronomía. Y es que la cocina de Georgia cuenta con una gran cantidad de platillos que te dejarán encantado.
Pero en esta ocasión te hablamos especialmente de los khinkali, conocidos también como jinkali o llamados informalmente los dumplings georgianos. Se trata de un platillo jugoso, especiado y envuelto en una masa suave que se deshace en la boca y que sin duda conquistará tu paladar desde el primer bocado.

Los DUMPLINGS georgianos
La historia de los khinkali se remonta a las regiones montañosas de Georgia, donde, según la leyenda, nació de la mano de los pastores en las montañas del Cáucaso.
Su objetivo fue el de poder usarse como alimento en las montañas, pues los pastores pasaban largos periodos de tiempo en el exterior cuidando a sus rebaños. Los khinkali eran fáciles de transportar y con un periodo de vida muy largo, convirtiéndose en una parte importante de la cultura gastronómica del país.

La receta TRADICIONAL de los KHINKALI
La receta de los khinkali es muy simple; consiste en una masa rellena de carne de cordero, res o cerdo picada con cebolla, especias y a veces hierbas frescas. Este se hierve y típicamente se sirve a mano, sujetándolo de la parte superior. Sí, sabemos que suena como un alimento muy simple, pero créenos cuando te decimos que realmente te dejarán con ganas de más.

Aunque a simple vista se pueden confundir con los dumplings chinos, el verdadero khinkali debe tener 28 pliegues formando un símbolo del sol, la vida y la eternidad del movimiento. El número 28 representa el número de años solares, pues la gran estrella roja —emblema de la República Socialista Soviética de Georgia— se tarda exactamente 28 años en completar un ciclo, según el calendario juliano introducido por Julio César. El estómago del khinkali significa el sol y las arrugas representan los rayos solares.

¿DÓNDE puedo COMER los KHINKALI?
En Georgia existen varios restaurantes para probar los famosos khinkalis. El primero se encuentra en Tiflis, la capital del país. Se trata del restaurante Amo Rame en el casco antiguo: un establecimiento muy popular entre los georgianos para probar el famoso platillo.

Si te encuentras explorando la capital y tienes antojo de un khinkali, también puedes ir a Pasanauri: una cadena local con varios establecimientos por toda la capital, que son famosos por su arquitectura, calidez y khinkalis.

Por último, si quieres probar los mejores khinkalis de la capital, te recomendamos ir a Klike’s Khinkali, ubicado en #1 Shio Chitadze St, Tbilisi 0108. Este es un restaurante muy conocido especializado en este platillo. Es un sótano bohemio, revestido de ladrillo y bastante escondido en la ladera de Mtatsminda, pero una vez que pruebes los khinkalis de este lugar, te aseguramos que vas a querer ir una y otra vez.

Probar los khinkalis es una experiencia que no te puedes perder en Georgia. Y es que en Georgia, además de sorprenderte por sus hermosas calles y hospitalidad, también quedarás sorprendido por su asombrosa gastronomía… ¿Estás listo para probar los khinkalis? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS
Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londres —específicamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE
En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

Más de MOSAIC HOUSE
En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?
Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
BREAK BAR: El bar de NUEVA YORK donde puedes ROMPER BOTELLAS
Prepárate para disfrutar, divertirte y liberar tensiones de una manera completamente diferente.

En pleno corazón de Nueva York existe un lugar que está rompiendo con lo tradicional de los bares: se trata de Break Bar. Aquí no solo disfrutas de unas deliciosas copas, sino que también liberas el estrés acumulado por la vida, estrellando vasos y botellas en un espacio curiosamente interesante y desahogante.

¿Qué es BREAK BAR?
A simple vista parece un bar como cualquier otro, pero lo que lo hace especial es la experiencia que ofrece. En Break Bar no solo vienes a tomar un trago, una cerveza o una copa de vino: vienes a romper. Cada vaso vacío se convierte en la excusa perfecta para liberar tensión lanzándolo contra la pared.

Y es que romper platos o vasos tiene sus raíces en antiguas celebraciones griegas, como lo es el plate smashing, donde romper los platos se asociaba con alegría, abundancia y la expulsión de malas energías. En Break Bar, esta costumbre se transforma en una experiencia moderna que convierte el simple acto de romper en una forma divertida y liberadora de soltar el estrés.

La ZONA de BARRA
Al entrar al bar, lo primero que tienes que hacer es disfrutar la experiencia como en cualquier otro lugar: pedir algo de la carta y acompañarlo con tu bebida favorita (no es necesario que sea alcohólica). Lo mejor viene después, cuando esas botellas vacías se convierten en tu pase directo a la zona Drink Smash Repeat. Como podrás imaginar, esta es la zona que hace tan especial a Break Bar.

Se trata de un “campo de tiro” con un proyector que refleja figuras públicas y personajes de películas o series sobre la pared. Las imágenes proyectadas son de famosos que suelen generar controversia u odio entre el público, y cambian constantemente para que cada visitante pueda elegir a quién estrellarle su botella y desestresarse mientras disfruta de la experiencia única.

Además de la diversión de estrellar botellas, Break Bar ofrece otras actividades para pasar un buen rato con amigos. Podrás probar tu puntería en canastas de baloncesto o medir tu fuerza y habilidad con la clásica pera de golpes. Esto es ideal para competir con tus amigos y reír sin parar.

¿Cómo VISITAR BREAK BAR?
Break Bar se encuentra en 458 de la 9.ª Avenida, en Midtown West, Nueva York. Abre de jueves a sábado de 01:00 p.m. a 04:00 p.m. y los domingos de 01:00 p.m. hasta medianoche. Además, puedes hacer reservaciones especiales a través de su sitio web oficial. Los precios de las cervezas —que es lo más consumido en el lugar— van de los $9 a $10 USD (aproximadamente de $169 a $188 MXN). Y sí, hay de todas las opciones.

Break Bar se convierte en un plan perfecto para liberar el estrés, reír y pasar un buen rato con amigos. Así que atrévete a visitar este lugar, donde estarás entre botellas rotas, juegos y un ambiente único en Nueva York. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Hoteles
Hotel LAS NUBES en HOLBOX: ¿CÓMO es? ¿CUÁNTO cuesta? ¿Dónde HOSPEDARSE en Holbox?
-
Bebidas
Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
Consejos de viaje
¿Qué HACER durante el VERANO en SAN ANTONIO, TEXAS?